Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR

1.-¿Cuáles son los municipios que ocupan el área de producción de caña de azúcar en santa cruz?

R.- son Portachuelo, Montero, Warnes, Saavedra, Mineros, Fernández Alonso, Colpa Bélgica y San
Pedro.

2.-¿Explique que es una fase fenológica?

R.- Una fase fenológica viene a ser el período durante el cual aparecen, se transforman o
desaparecen los órganos de las plantas.

3.-¿Poque esta delimitada una etapa fenológica?

R.- Una etapa fenológica está delimitada por dos fases fenológicas sucesivas.

4.-nombre las fases fenológicas que comprende el cultivo de caña de azúcar

R.- Durante el ciclo de cultivo de la caña de azúcar, se distinguen tres períodos: germinación y
desarrollo radicular, crecimiento, maduración.

5.-¿Qué comprende la fase de macollaje del cultivo de caña de azúcar?

R.- Etapa fisiológica o de desarrollo de un cultivo, en la que se obtienen de una misma cepa o
planta varios tallos, los cuales con un adecuado manejo logran alcanzar la madurez fisiológica.

6.-¿nombre cuales son los componentes del clima que afectan de manera mas significativa el
crecimiento y desarrollo del cultivo de caña de azúcar?

R.- son: humedad, temperatura y luminosidad. Estos componentes climáticos pueden afectar de
manera significativa al crecimiento del cultivo.

7.-¿Cuáles son las temperaturas adecuadas en la emergencia y la maduración del cultivo de caña
de azúcar?

R.-la temperatura adecuada para la emergencia es de 32 a 38°C y para la maduración es de 32°C.

8.-¿nombre los principales componentes del tallo de la caña de azúcar?

R.- está formado por segmentos que tienen nudos y entrenudos.

9.-¿describa la taxonomía del cultivo de caña de azúcar?

R.-Familia: Poaceae (Gramineae) Genero: Saccharum Especies: Saccharum officinarum L.

10.-¿Cuáles son los factores que favorecen el almacenamiento de sacarosa?

R.- son aquellos que inhiben el crecimiento de la planta, entre ellos la presencia de noches frescas
(temperaturas de 18°C), días calurosos y secos.
11.-¿describa las labores que se realizan en la siembra mecanizada del cultivo de caña de azúcar?

R.- (surcado,distribución de semilla y tape) son mecánicas;también se aplican agroquímicos al


suelo. Según eltipo de plantadora se utilizan tallos enteros, encuyo caso el corte de caña para
semilla es manual;o se usan trozos de semilla cortados con cosechadora mecánica.

12.-¿explique sobre las características de la raíz del cultivo de caña de azúcar?

R.- La raíz de la caña es fasciculada y puede clasificarse como: Amplia, mediana y pequeña
Gruesas, delgadas, ramificadas, no ramificadas.

13.-¿indique que tipos de suelos se requiere para el establecimiento del cultivo?

R.- los más adecuados para este cultivo son los de textura franca o franco arcillosos, bien
drenados, profundos, aireados ricos en materia orgánica, topografía plana y semiplana y con pH
entre 5,5 y 7,5.

14.-¿indique en que etapa y a los cuantos días se realizan las fertilizaciones?

R.- En caña plantía, la fertilización se recomienda realizarla a los 45-60 días después de la siembra,
que es el Page 8 momento cuando las raíces del cultivo inician la absorción y aprovechamiento del
fertilizante.

15.-¿explique en que es empleada la caña de azúcar como una importante materia prima
industrial?

R.- Se cultiva principalmente para la producción de azúcar, aunque también se convierte en


materia prima para la fabricación de papel, cemento, abonos y alimento animal, con ella se
pueden producir bebidas alcohólicas destiladas.

16.-¿describa cuales son los factores que favorecen el ahijamiento de la caña de azúcar?

R.- la buena variedad, buena luz, temperatura, riego (buena humedad del suelo) y las prácticas de
fertilización.

17.-¿Qué se define durante la fase de crecimiento rápido?

R.- Durante esta etapa se da la formación y elongación de la caña con rapidez, asimismo, la planta
alcanza su máxima área foliar (hojas).

18.-¿explique que son las plantas llamadas C4?

R.- La ruta metabólica C4 forma parte de la evolución de las plantas para evitar la fotorespiración.
Esta ruta metabólica es una adaptación de las plantas para tener una eficiencia en el uso del agua
mayor que las plantas C3. Separación de la fijación inicial del CO2 entre el mesófilo y las células del
haz vascular, estomas abiertos en el dia y mejor adaptados a ambientes cálidos y soleados.

19.-¿a que se refiere cuando hablamos de materia seca?

R.- Materia Seca (MS): Es la parte libre de humedad en los alimentos donde se encuentran
contenidos los nutrientes.
20.-¿Qué es la biomasa?

R.- es el bagazo y la punta de caña o cogollos (RAC). El bagazo repre- senta aproximadamente 30%
de los tallos zafrables y es el residuo fibroso de este proceso, el cual se obtiene con el 48% a 55 %
de humedad.

También podría gustarte