Está en la página 1de 37

I

41

I -'4
4'
4
ON 7 r
\A
too
4 4

'm 7
.",ro., i
ereiri k I v

p
GOBERNACION DE ANTIOQUIA CANJF
SECRETARIA DE AGRICULTURA Dot

c1101tCP.

MORA DE CASTILLA

S.

Actualización de Ia publicaciôn No. 140

FELIX MOUNA
Ingeniero Agrónomo

Efectuado por:
JAIRO CORREA CORREA
In9eniero Agrónomo

MedellIn 1985

Serie Publicación Técnica P.T. Nro. 3


CONTENIDO

Pág.
Introducción 5- 6
Variedades de Ia Mora de Castilla ....................6 - 7
Botánica.......................................... 7
Condiciones de clima y suelo ........................ 7
Propagación .......................................8 9
Preparación del terreno .............................12
Siembra..........................................13
Fertilización .......................................21
Al9unas reglas para cosechar ........................23 - 24 - 25
Producción ........................................ 25 - 26 27
Plagas y su control .................................27 - 28
Enfermedades y su control ..........................28 - 29
30 - 31
Usos.............................................31
Composición quimica y contenido vitamInico 32
Costos de producción por hectárea ..................32 - 33
I3ibliografIa ........................................34
INTRODUCCION

La mora es una planta cuyos frutos son de alto valor


nutritivo y se emplea en la preparación de jugos, jaleas,
helados, conservas, vinos y otros alimentos.

La planta es originaria de Asia. En China, Japón y Persia


existen algunas especies; hoy dIa se han distribuldo por
todas las regiones del mundo.

En Colombia existen varias especies, Ia mayorIa de las


cuales son propias de las zonas andinas. La planta se
denomina en Inglés, Mulbery-tree, en Frances, Murier;
en Portugués, Moreira.

Este boletIn se ha escrito para dar algunas instrucciones


elementales sobre el cultivo de Ia mora de Castilla, pero,
más que todo, para invitar a los cultivadores a que
piensen un poco y modernicen las explotaciones,
recogiendo y empacando las moras en mejores condi-
ciones y tratando, de acuerdo con los vendedores, de
organizar un rnétodo de entrega al consumidor más
satisfactorio que el actual sistema. Ninguna de esas
cosas se logra de un dIa para otro, pero cualquier intento
5
que se haga traerá resultados ya que la mora es tan
conocida y apreciada por las amas de casa que,
propiamente hablando, no hay que hacerlé propaganda
sino entregarla en forma más atractiva e higiénica, en la
seguridad de que con ello saldrán ganando cultivadores,
revendedores y consumidores.

VARIEDADES DE MORA DE CASTILLA

Algunas personas dicen que hay diversas variedades de


mora de Castilla. Si fuera asi, no habrIa unas más
indicadas que otras para el cultivo comercial, pero ésto
parece probable. Las variedades hortIcolas aparecen
por lo corniin en plantas domesticadas por el hombre
desde tiempos remotos y cultivadas en muy diversas
regiones, la mora de Castilla nunca se ha cultivado
intensamente ni ha viajado lejos de los lugares donde se
puede encontrar en estado silvestre. Plantas y frutos que
parecen distintos lo son porque se cultivan en condicio-
nes diversas del suelo y de manejo. Es claro que una
planta en buen suelo puede tener apariencia y producir
frutas distintas a las de otra planta mal cuidada o que
crece en suelo impropio. También es posible que haya
algunas pequeñas diferencias entre moras de distintas
regiones, a causa del clima. Pero sea de esto lo que sea,
nadie hasta hoy ha hecho observaciones que convenzan.
Sobrë este punto de las variedades, lo ünico que por
ahora se puede es recomendar al cultivador que observe
permanente y cuidadosamente, que no serIa raro que de
pronto encontrara entre las matas de su huerto alguna
realmente superior a las demás. La superioridad podrIa
ser por el tamaño o forma de los racimos, por la caritidad
o calidad de las moras o por cualquier otra ventaja
apreciable para el cultivo o para la yenta de los frutos.
Entonces tal planta se podrIa ernplear como planta
madre para renovar la anterior plantación.

BOTANICA

La mora (Mora nigra) pertenece a la familia de las


moráceas. Es un arbusto o cepa que alcanza varios
metros de altura; el tronco está dividido en varias ramas
de un color verde cenizo, son alargadas, poco ramifica-
das y contienen numerosas espinas; las hojas son
compuestas y con peclolo largo, de un color verde
cenizo, el pecIolo contiene espinas en la parte inferior;
sus frutos son ovalados y de diferentes tamaños, son
ácidos y de buen sabor, de color rojo y negro al madurar;
las fibres de color blanco y blanco rosado.

CONDICIONES DE CLIMA Y SUELO

La mora se cultiva en forma especial en climas frios y


templados, a alturasque oscilan entre los 1.800 y 3.000
metros sobre el nivel del mar, aunque se han encontrado
algunas especies a alturas mayores.

Requiere buen contenido de humedad en la época de


desarrollo del fruto, aunqué un exceso de agua afecta el
crecimiento y producción de la planta.
7
Algo muy importante es recordar lo relativo a las
heladas, que son muy comunes a alturas superiores a los
2.500 metros sobre el nivel del mar y en las noches
despejadas de verano. Las heladas ocurren porque la
temperatura baja a menos de cero grados centIgrados,
que es el punto de congelación del aqua. Entonces, el
vapor de aqua de aire se condensa y cae sobre las plantas
en forma de escarcha. La escarcha a su vez, congela la
savia de las plantas y causa una "quemazón" muy grave
en los tallos, hasta tal punto que es necesario efectuar
podas fuertes, casi a ras del suelo y esperar la salida de
nuevos brotes.

Los suelos ideales son los de textura franca, con buena


permeabilidad, medianamente profundos, con buen
contenido de materia orgánica y ligeramente ácidos (ph
5.3 a 6.2).

PROPAGACION

La mora se puede propagar por semillas, por estacas o


por acodos. El sistema de propagación por semilla no es
muy aconsejable por las siguientes razones:
La semilla tiene un perlodo de germinación muy
largo.
Su porcentaje de viabilidad (germinacion) es
bastante bajo.
Las plantas provenientes de semilla, tienen un
desarrollo muy lento.
Una mata de mora de Castilla bien desarrollada produce
gran cantidad de estacas, pero todavIa no se conoce la
manera de hacer que las estacas enraicen bien y
produzcan retoños vigorosos. Aunque casi todas
brotan, al poco tiempo se suspende el desarrollo.

En unos casos los brotes crecen pero Luego se estancan y


si se trasplantan las estacas darán matas raquIticas. En
otros casos ni siquiera enraizan las estacas y los brotes
mueren al poco tiempo por falta de alimentación. El
acodo sigue siendo el método más seguro de obtener
nuevas matas con suficiente raIz y brotes vigorosos. Hay
dos maneras prácticas de hacer el acodo: utilizando toda
una rama, o utilizando sólamente Ia punta.

Acodo Rastrero: Se elige una rama joven, larga


vigorosa y que todavIa esté de color verde blancuzco.

Sin separarla de Ia planta madre se extiende y se entierra


a tramos, a una profundidad de 15 a 20 centIrnetros
como indica el dibujo. Una rama en estas condiciones
9
puede dar hasta 4 matas que brotan de las partes
enterradas y que a los tres meses deben tener buena
cantidad de raIces. Entonces se corta Ia rama para
separarla de Ia planta madre, y un mes rnás tarde,
cuando las ralces hayan crecido más, se trasplantan las
nuevas matas al lugar definitivo.

Este sistema es el que produce material de propagación


en más abundancia. Se pueden utilizar de una misma
mata todos los tallos que cumplan Ia condición de estar
vigorosos y de color verde blancuzco. En este caso se
deben hacer eras a lado y lado de Ia rnata, removiendo Ia
tierra y abonándola para luego extender varios tallos a lo
largo de cada era.

En una plantación organizada, un hombre puede acodar


un promedlo de 600 ramas por dIa.

10
Acodo de Punta:

Se elige una rama vigorosa, todavIa de color verde


blancuzco y no muy larga, pero si Jo suficiente para que
forme un arco de modo que la punta toque la tierra. No
se debe forzar esta rama a que se incline, pues si es joven
y vogorosa Jo hace naturalmente. La punta enterrada se
asegura con un montoncito de tierra y asI da origen a una
nueva planta y a veces a dos. A los tres meses se corta la
punta de la rama encorvada y un rries más tarde se
trasplantan las planticas ya enraizadas.

Los que tengan alguna experiencia en el manejo de la


rnora de Castilla pueden recordar que a veces la planta
se reproduce por si sola, sin intervención del hombre,
por medio de esta ilitirna clase de acodo, pero sigue
sierido el rnejor sistema de propagación.
11
Se le puede señalar el inconveniente de que produce
poco material de propagación, toda vez que cada rama
no da sino una planta y excepcionalmente dos, pero un
buen cultivador puede ir aprovechando todo tallo joven y
vigoroso a medida que va saliendo o hacer podas totales,
cortando los tallos de raIz y abonando para provocar la
salida de nuevos tallos de buena calidad.

PREPARACION DEL TERRENO

La forma como se prepara el terreno es un factor de vital


importancia en ci éxito de la futura plantación. Esta labor
depende de las condiciones del suelo, utilización actual
y de las posibilidades de mecanización.

Si se quiere dedicar al cultivo un lote nuevo, que esté en


sabana, debe cultivarse primero con maIz, papas u otras
cosechas que quiebren o domen la tierra. Si no se quiere
hacer ésto, entonces las matas se siembran en huecos
bastante anchos y profusamente abonados con orgáni-
co. Naturalmente, se contini'ia acabando de desmenuzar
los terrones del resto de la parcela que, de todos modos,
se debe haber arado antes de la siembra.

Tomar un potrero, hacer huecos, sembrar las plantas y


dejar el resto sin remover, es el peor sistema de cultivo
para moras 0 para cualquier otra planta.

Donde existan abundantes malezas, es muy importante


arar y rastrillar varias veces, con elfin de exterminarlas o
al menos reducirles su vigor.
12
SIEMBRA

Las siembras deben efectuarse al principio de las


temporadas Iluviosas; si se dispone de riego, se puede
sembrar en cualquier otra época.

Cuando Los acodos han alcanzado un buen desarrollo y


las plantas separadas han tornado fuerza suficiente
(aproximadarnente a los 4 meses), se ilevan al sitio
definitivo de siembra.

Las distancias de siembra más recomendadas son de


2.50 x 3.0 metros entre plantas y 3.0 x 3.0 metros entre
surcos. A estas distancias, se obtienen 1.320 matas por.
hectárea en el primer caso y 1.090 para el segundo.

Cualquiera que sea Ia distancia a emplear, se debe tener


presente que el trazado se haga siguiendo las curvas de
nivel en terrenos de topografIa accidentada.

Al sembrar Ia mora es necesario ponerle soportes que


permitan Ia buena distribución de las ramas y faciliten Ia
cosecha.

Existen dos sistemas de organización del cultivo, el de


espaldera y el de chiqueros.

13
La Espaldera:

En este sistema se clavan una serie de estacones (de 2


metros de altura en hilera, a tres o tres y media varas de
distaricia). Luego como lo indica el dibujo, se tienden tres
hilos de alarnbre liso No. 18: el primero a una vara del
suelo y los otros dos a media vara uno el otro. El conjunto
de estacones y alambre debe quedar muy firme para
soportar el peso de las matas crecidas. Por esto se
aseguran con pie de amigos los estacones de los
extremos y algunos del centro de Ia hilera.

Or a

A las cuatro varas de una espaldera se coloca Ia otra


hilera de estacones y asI se continCia hasta cubrir toda Ia
parcela que se va a sembrar.

Los hoyos para sembrar las matas de mora se hacen al


centro de cada par de estacones, y deben tener un
tarnaño de 40 x 40 x 40 centImetros (ancho, largo y
profundidad). A medida que crecen los tallos se van
fijando a los alambres y de modo que queden separados,
14
como lo indica el dibujo. No se dejan más de diez tallos si
Ia planta es vigorosa, ni más de seis Si no lo es tanto, y se
despuntan para provocar Ia salida de rarnas de fruto,
reducir el tamaño de Ia planta y facilitar Ia recogida de las
moras y el movimiento de los trabajadores.

Los tallos descartados se cortan a ras de tierra, si no


sirven o no se necesitan para hacer acodos.

Chiquero:

El chiquero es otro rnedio para organizar La plantación y


se construye para que Ia planta crezca por dentro y
pueda tomar su forma natural. Obsérvese que en los
15
primeros meses, si Ia planta crece sin que Ia poden ni
dirijan, trata de tomar Ia forma de copa.

Se clavan cuatro estacones, más separados arriba que


abajo, y por arriba se aseguran con un marco, como
indica la figura. Puede emplearse cañabravas gruesas o
madera redonda resistente, como el sietecueros. La
planta se siembra en el centro del chiquero, en un hoyo
ya listo y abonado. Más tarde los tallos se van guiando
por dentro y hacia arriba para que se apoyen en el
marco. Se dejan seis tallos si Ia mata no es muy fértil, y no
más de diez si es bastante vigorosa. Se despuntan a unos
30 ó 40 cms. del marco, para provocar Ia salida de rarnas
de fruto y reducir el tarnaflo de Ia planta.

El chiquero parece tener más ventajas que Ia espaldera,


pues los materiales de construcción pueden salir más
si

baratos y se pueden reponer con facilidad. El espacio


ocupado por cada planta queda más definido, toda vez
que aquI es más fadl podar e impedir que los tallos se
extiendan lejos del cerco.

CUIDADOS CULTURALES

Uria vez establecida la plantación, los cuidados


culturales se reducen casi exciusivamente al control de
malezas, a podas y a la fertilización.

Control de Malezas: Pueden realizarse en forma


n-iecánica y qulmica.. No se aconseja el control quImico,
17
debido a que la planta presenta un adelgazarriiento del
tallo, pérdida de vigor y una merma en la producción y en
la, calidad de los frutos.

Como es natural suponer, las desyerbas deben ser más


frecuentes al principio mientras enraizan y crecen las
rnoras. Una vez crecidas, rnucha parte del terreno va a
quedar sombreada y entonces se reducen considerable-
mente las malezas.

Mientras la tierra permanezca floja, parte de las


desyerbas pueden hacerse por el sistema de guachapeo,
o sea rozando con rula o peinilla. En las desyerbas con
azadón deben tomarse las precauciones necesarias para
no lastimar las ralces de la mora, que son bastante
superficiales.

18
Podas: Es una práctica necesaria en este cultivo para
activar el desarrollo de ramas productivas y en esta
forma mantener estabilizada la producción.

La corona o cepa de la planta de mora es perenne y de


ella brotan cada año tallos que duran dos aflos. En el
primer año los tallos crecen y echan ramas laterales
(primarias); sobre estas ramas laterales aparecen en el
segundo año nuevas ramas (secundarias) que son las
que producen los frutos.

Terminada la cosecha los tallos mueren. Es necesario


eliminar los tallos muertos y en general, podar el moral
para activar el desarrollo de las ramas productivas y
conseguir una buena producción con frutos de buena
calidad, facilitar la cosecha , disminuir las enfermedades
de la planta.

Cuando podamos debemos buscar:

Que se desarrollen cuatro a ocho tallos eliminando


los que sobren; después debe eliminarse los
chupones que aparezcan en la base de los tallos.

Cortar a una altura de 80 a 90 centImetros los tallos


principales que haya dejado en la planta, ésto es, los
tallos seleccionados.

Cuando las ramas laterales (primarias) tengan 30 a


40 cent Imetros de longitud, cortarlas para que no se
alarguen demasiado y estimular la producción de
ramas secundarias que son las productivas.
19
4. Cuando termine la producción, eliminar los tallos
viejos para permitir el desarrollo de nuevos tallos.

Cortar y quemar las ramas que se hayan secado por


algtn motivo. En caso de enfermedad, Ia poda de los
tallos debe sër total.

Después de Las heladas haa podas suaves o


severas seg(rn sean los daños sufridos por Ia planta.
20
7. Mejorar Ia calidad de los frutos en cuanto a tamaño,
jugosidad y sabor.

La poda de renovación consiste en arrancar desde Ia


base las ramas sobrantes, viejas, enfermas o mal
formadas. Si esta poda se practica sistemáticamente
siempre habrá renuevos para reernplazar las ramas
viejas que van descartándose. Una planta sin podar
también echa renuevos, pero estas van siendo más
débiles mientras más grande y vieja sea Ia mata.

Además, van extendiendo el espacio ocupado por cada


mata, cosa inconveniente para una plantación comercial
que debe mantenerse bien organizada y con espacios
libres para circular.

Fertilización: El abono orgánico es Ia fuente más barata


21
para sumiriistrar nitrógeno, el cual es indispensable para
mejorar el estado de las plantas y del mismo suelo.

Como el abono orgánico tiende a aumentar Ia acidez del


suelo, es necesario aplicar un correctivo que bien puede
ser las escorias thomas o el calfos en dosis de 1/2 libra
por mata cada seis meses.

Para determinar el tipo de fertilizantes y las dosis


adecuadas, es importante hacer análisis de suelos.

Para mantener los niveles adecuados de fósforo y


potasio se emplean con muy buenos resultados
fertilizantes comerciales de formulas 14-14-14, 15-15-15y
10-20-20, aplicando 70 gramos por mata cada cuatro
meses. La época más indicada para abonar es cuando las
matas empiezan a florecer y a formar racimos. De todos
modos, es neceario emplear un abono que contenga
fósforo. El fósforo y el potasio son indispensables en Ia
etapa de producciOn para acelerar Ia maduraciOn de los
frutos y mejorar Ia calidad de éstos. El fósforo contribuye
a dar a las frutas un sabor agradablemente ácido.

En los elementos menores, parece que el cobre y el


hierro son los más importantes.

COSECHA
It

Una tarea delicada


La cosecha es una de las tareas difIciles y Ia más delicada
de todo el tratamiento de Ia plantación. Es difIci! y
22
delicada por el esmero con que deben cogerse las frutas
y por las dificultades que opone una planta espinosa.

ALGUNAS REGLAS PARA COSECHAR

Para cosechar con comodidad y eficiencia, se recomieri-


da:

No coger las rnoras hmedas.

No depositarlas en vasijas profundas.

Seleccionarlas, de modo que todas estén en el


mismo estado de madurez.
23
Usar guantes de tela o de cabretilla viejos.

Pensar en un sistema de empaque al pie de Ia mata,


que evite el rnanipuleo excesivo de la fruta.

La precaución de no coger moras hCimedas es importan-


tIsima, pues Ia humedad es una de las causas del

24
deterioro y vinagramiento de las frutas. Por tanto, debe
esperarse a que levante el sol y se evaporen el roclo o el
agua liuvia. Si además de himedas, se depositan en
vasijas profundas, como galones mantequeros, cuartillas
u otras semejantes, el peso de unas frutas dana las de
abajo y esto se agrava al remover el conjunto para
pasarlo a otra vasija 0 para tomar con la mano pequeñas
cantidades en la yenta al menudeo.

En una plantación donde se coseche frecuentemente es


fácil hacer la selección porque se supone que las moras
se recogen a medida que van madurando. Como la mora
se emplea principalmente para preparar en la cocina y no
para corner cruda, es más aconsejable tanto para el ama
de casa, como para el cultivador y el vendedor, emplear
moras en estado de madurez firme, de un color vino tinto
oscuro y no negro ni blandas.

Las moras demasiado maduras se deben recoger aparte


sin mezclarlas con las otras. En ningtn caso se deben
cosechar moras pintonas, verdes o pasmadas.

PRODUCCION

Al año de sembrada la planta empieza a producir y entra


en plena producción al año y medio. Si se han tenido los
suficientes cuidados, se puede esperar una producción
de ocho (8) kilos por mata y por aflo. En condiciones
especiales de clima y de tratamiento de la plantación
pueden lograrse rendimientos de diez kilos.
25
Se ha observado que la producción de mora de Castilla
se intensifica después de las iluvias y decae en las
temporadas secas. Pero si un cultivador dispone del
riego, está en condiciones ventajosas para regularizar la
producción, cosa muy importante en plantaciones
extensas. En este caso, si se poda, abona y riega una
parcela antes que otras, tendrá producción al tiempo
que las demás parcelas estén en descanso o producien-
do los iltimos racimos.

PLAGAS V SU CONTROL

Barrenador del cuello y tallo.

El barrenador es una larva o gusano que empieza su


ataque por el cuello de la raIz y destruye el interior del
tallo. En la planta atacada se observan unos nudos en la
base del tallo; hay amarillamiento de las hojas bajeras,
caIdas de fibres y en consecuencia disminución de la
producción y linalmente muerte de la planta.

Para su control se recomienda sembrar material que


venga de totes libres de la plaga y en caso de ataques
severos, arrancar y quemar las plantas afectadas; los
insecticidas granulados pueden dar buen resultado pero
hay que tener en cuenta la época de aplicación, la cual
ain está en estudio.
27
Mosca de Ia Fruta.

La larva o "gusano" de esta plaga se alimenta de los


frutos maduros y favorece Ia entrada de enfermedades
causantes de pudriciones.

Para controlarla es muy importante cosechar los frutos a


tiempo, recoger y destruir los frutos caIdos o muy
maduros para que Ia plaga no prospere en ellos.

Se pueden hacer aspersiones con Lebaycid, mezclando


dos cucharadas y media de levadura (que acti:ia como
atrayente) y 20 litros de agua. Haga aspersiones en
época de fructificación, en las horas de Ia mañana y
dejando hileras intermedias tratando de no destruir los
insectos benéficos; después de Ia aplicación espere 15
dIas antes de cosechar.

Arañita Roja.

La arañita roja es una plaga muy pequeña que forma una


telaraña muy fina debajo de las hojas, las deforma y les
puede ocasionar su calda. Solo se debe hacer control
qulmico con Elosal o Karathane en el caso de cultivos
jóvenes o cuando la cantidad de plagas sea grande.

ENFERMEDADES V SU CONTROL

Antracnosis.

La antracnosis es una enfermedad que ocasiona corto


crecimiento en el tallo y las rarnas laterales y mala
28
formación de los ramilletes florales, lo que influye
grandemente sobre la producción.

La enfermedad aparece en las hojas en forma de


manchas circulares de color claro con bordes morados;
luego estas manchas se pueden unir dándole a la hoja un
aspecto áspero y se pueden caer dejándola perforada.

Como medidas de control y prevención de la enferme-


dad se recomienda usar material sano a! establecer Ia
plantación, arrancar y quemar las plantas que aparezcan
severamente enferrnas y hacer control quImico; éste se
puede hacer con Antracol y Orthocide 50 en Ia cantidad
indicada por las casas comerciales, aplicando uno de los
productos después de una poda, y el otro después de Ia
poda siguiente, y continuar asI hasta 20 dIas antes de la
cosecha.

Pudrición de los Frutos.

La "Pudrición del fruto" afecta los frutos verdes y


maduros, influye para que las fibres se caigan antes de
tiernpo y causa el secamiento de las partes terminales de
las ramas. La enfermedad es muy frecuente en lugares
himedos y frescos, cuando los frutos están maduros y
las plantas están produciendo nuevos brotes.

El organismo causante de la pudrición se encuentra en


bastante cantidad de desechos de plantas y frutas
dañadas por insectos. Por tanto, una práctica muy
importante para el control y prevención de la pudrición
es quemar los residuos de plantas y podas, quemar
29
ramas y frutos enfermos; también se deben usar
adecuadas distancias de siernbra y controlar las malezas
a tiempo.
Como tratamiento qulmico se pueden usar productos
como Dithane y AntracoL Se debe aplicar primero uno
de los productos cuando los botones florales empiezan a
aparecer pero antes de que abra la for; luego se aplica el
otro producto cuando termina la floración o sea al iniciar
Ia formación del fruto; dos semanas antes de la cosecha
se hace una nueva aplicación con el primero de los
productos usados.

Mancha en la Hoja.
La mancha de la hoja es una enfermedad que aparece en
las hojas inferiores en forma de rnanchas bastante
pequeñas, de color café.
En ataques severos las partes afectadas mueren y caen
dejando muchos agujeros en Ia hoja, la cual se despren-
de. Esto retarda el crecimiento de la planta y reduce la
producción del fruto.
El control y prevención de esta enfermedad se hace
destruyendo y quemando el material infectado y
aplicando productos como el Dithane, Orthocide o
Antracol de acuerdo con las recomendaciones que se
han dado antes para el control de otras enfermedades.

Mildeo Polvoroso.
El mildeo polvoroso causa daños en el follaje, especial-
mente cuando las plantaciones están muy tupidas, la
30
enfermedad se puede apreciar por debajo de las hojas en
forma de manchas con capas polvorosas de coloración
blanca.

Con medios de control y prevención de la enfermedad


conviene usar distancias de siembrea adecuadas y hacer
todas las podas que sean necesarias. También se puede
aplicar productos a base de azufre como Elosal o
Karathane, los cuales dan buenos resultados si se siguen
las recomendaciones que se han dado aqul para otros
productos.

Roya.

Este enfermedad ataca más cuando Ia humedad es alta.


Para controlarla se deben tener en cuenta las mismas
recomendaciones y productos indicados para el control
de Ia "pudrición de los frutos".

De acuerdo a experiencias de algunos cuitivadores


avanzados, las plantaciones de mora no deben fumigarse
sino en casos rnuy excepcionales, pues con ésto
ocasiona graves daños al cultivo. Los afectos más
comunes encontrados han sido: amarillamiento del
follaje y reducción en Ia calda del fruto.

Usos

La mora es empleada en varias formas: frescos,


conservas, helados, jugos, jaleas, vinos y a nivel casero en
31
forma cruda (mora con crerna de leche). Las industrias
de coriservas demandan mucho este producto, para
fabricar mermeladas.

COMPOSICION QUIMICA Y CONTENIDO


VITAMINICO

(100 gramos de parte comestible).

CalorIas 23.0 g. Calcio 18.0 mgs.


Agua 23.3 g. Fósforo 14.0 mgs.
ProteInas 0.6 g. Hierro 2.2 mgs.
Grasa 0.1 g. Tiamina 0.02 mgs.
Carbohidratos 5.6 g. Rivoflavina 0.04 mgs
Fibra 0.0 g. Niacina 0.4 mgs.
Cenizas 0.4 g. Acido Ascór-
bico 25.0 mgs.

COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA

I ETAPA: Los primeros seis (6) meses Jornales

Preparación del suelo 40


Semilla, 1.500 matas
Trazo y hoyada 30
Abono orgánico, 7 toneladas
Aplicación abono orgánico 10
Siembra 8
32
7. Alambre y grapas, 450 kgrs. + 1.000
grapas.
8. Valor de 2.000 estacones
9. Bomba fumigadora
10. Colocada de espalderas 20
11. Imprevistos 10% aproxiniadamente.

II ETAPA: De los seis a los doce meses.

12. Desyerbas 40
13. Podas 10
14. Control plagas y enfermedades
15. Aplicación de fertilizantes 6
16. Fertilizantes, 3 bultos
17. Imprevistos 10% aproximadamente

III ETAPA; El segundo año

18. Desyerbas 90
19. Podas 20
20. Control plagas y enfermedades
21. Fertilizantes (bultos) 8
22. Aplicación fertilizantes 10
23. Cosecha 20
24. Imprevistos 10%

33
BIBLIOGRAFIA

Anónimo. Mora de Castilla. 1-8 P. a máquina.

Atehorttta de Ia C.M. Frutales. SecretarIa de


Agricultura de Antioquia. Publicación especial No.
109. Marzo de 1979. 74 p.

Boletmn AgrIcola. 546: 10200-10201. Dic. 65.

Choucair, K. 1962. Fruticultura Colombiana. Tomo


II. Editorial Bedout. MedellIn, 882-885 p.

Gattoni, A.L. La Mora de Castilla. La Hacienda. 27


p. En 63.

ICA. informa. Cómo cultivar mora. 11(11): 7-19.


Nov. 77.

Molina, F. 1967. Mora de Castilla. SecretarIa de


Agricultura y Fomento de Antioquia. Bol. Inf. No.
62. 32 p.

Popenoe, W. 1970. Fruticultura. Secretarla de


Agricultura y Fomento de Antioquia. BoletIn
Informativo No. 75. 5859 p.
34
Esta publicación se realizó durante Ia administración de
Alberto Vásquez Restrepo, Gobernador de Antioquia.
Diego Miguel Sierra Botero, Secretario de Agricultura.
Hector Manuel Pineda Gómez, Subsecretario de
Agricultura.

SECRETARIA DE AGRICULTURA
Seccion de Comunicaciones
BibIiotca Agropecu,
de Colombia - BAC

010100006313

Se terminó de imprimir
en los Talleres Gráficos
de Ia Imprenta Departamental de Aritioquia
en el mes de junio de 1985.

También podría gustarte