Está en la página 1de 2

Tema 3: Henry Giroux Los profesores como intelectuales

1.- Lista de conceptos que no se entienden y búsqueda autónoma de significado.

-Tecnocracia.- N. F. Sistema de gobierno dirigido por técnicos. Los funcionarios de este


tipo de gobierno apelan al método científico para brindar soluciones a la población. De esta
manera, las decisiones están orientadas por la ciencia y no por cuestiones ideológicas.

2.- ¿Cuáles son los principales retos que afrontan en la actualidad los profesionales de la
educación?

 Principalmente: las reformas educativas que desconfían de la habilidad del


profesor/a del sector público como líder intelectual y moral en pro de la juventud.
 Reducción del papel del profesor/a formador de estudiantes críticos y activos.
 El que se subestime o se ignore su inteligencia, experiencias y punto de vista a la
hora de tomar decisiones en relación con su trabajo.
 Que los métodos educativos o planes a seguir sean creados por personas ajenas al
contexto escolar.
 Que se les sea tomados como meros emisores de ideologías y conocimientos
determinados en pro de un sistema determinado.
 La constante reducción de una metodología critica.

3.- Giroux detecta dos principales problemas que obstaculizan la calidad del trabajo del
profesor/a. ¿Cuáles son sus principales características? (Haz un breve esquema para cada
problema).

 La proletarización del trabajo del profesor -> Reducción de la categoría de los


profesores a técnicos especializados dentro de la burocracia escolar = única función
de gestión y complementación de programas curriculares ≠ desarrollo o asimilación
critica de currículos ajustados a preocupaciones pedagógicas específicas.
 Defender -> Escuelas como instituciones para el mantenimiento y desarrollo de una
democracia y profesores/as como intelectuales transformativos = combinan la
reflexión y prácticas académicas -> para generar estudiantes activos y reflexivos.

a.- ¿Qué principios/postulados teóricos están detrás de la pedagogía gestionaría?


 Los profesores no deben actuar activamente en la formación de materiales
pedagógicos para su entorno escolar (cultural y social).
 Formato mantenido en lo básico.- Todo estudiante aprende mediante los mismos
materiales, técnicas y métodos de evaluación (se cierran las opciones para una
personalización educativa).
 Se niega al estudiante como individuo.

b.- ¿Para qué es útil ser un/a profesor/a (educador/a) intelectual?

 Para poder ser consciente del entorno en el que se está elaborando, permite ver a los
estudiantes como entes inteligentes con experiencias, opiniones, voz y voto que
necesitan ser motivados y tomados en cuenta para que aprendan a apreciar su
inteligencia y sean críticos ante su contexto en favor de un mejor fututo.

4.- ¿Cuáles son las funciones sociales de un/a profesor/a (educador/a)?

 Ser crítico, reflexivo y activo ante las funciones políticas, económicas e ideológicas
de su trabajo y contexto para que pueda formar estudiantes consientes y
verdaderamente preparados para enfrentarse a ese contexto

5.- ¿Cuáles son tus compromisos en este proceso de formación como intelectual
transformativa/o?

 Ser más consciente ante lo que se impone y mis opciones de maniobra para salir, de
manera efectiva y en medida de lo posible, del sistema impuesto con el fin de
mostrar a los alumnos como ser activos y conscientes de su entorno.

También podría gustarte