Está en la página 1de 2

INTELIGENICA

ARTIFICIAL
Impacto social, económico y psicológico en Docentes de Escuelas
Universitarias
¿Cómo afecto económica, social y psicológicamente a los docentes después
de pandemia?
El impacto que tuvo la pandemia en la educación en México, fue muy grande, se tuvo cierre
de escuelas, el gobierno de México en el 2020 ordeno cierre de escuelas para frenar los
contagios, cambiando el aprendizaje a educación a distancia, pero en este periodo se
revelo la gran brecha digital que sufre México con un 36% de los hogares no contaba con
acceso a internet, por lo que se dificultó esta nueva implementación, y uno de los puntos
mas importantes que hasta el momento afecto la educación fue el estrés emocional.
No solo afecto a alumnos, si no también a docentes, y administrativos de las diferentes
entidades educativas, para el 2021 se tuvo que el 69% de los Docentes tiene un problema
emocional, algunos detectados, hubo un cambio a la educación a distancia donde la
pandemia ha obligado a los docentes a adaptarse a la educación a distancia, lo que ha
requerido una inversión en tecnología y capacitación para adaptarse a nuevas plataformas
de enseñanza en línea. Se dio una reducción de salarios en donde algunos docentes en
México y en otros países han experimentado reducciones de salario debido a los recortes
presupuestales causados por la pandemia y una mayor carga de trabajo debido a la
educación a distancia ha aumentado la carga de trabajo de los docentes, quienes deben
desarrollar nuevos materiales didácticos, adaptarse a nuevas herramientas de enseñanza
y brindar más apoyo a los estudiantes en un entorno de aprendizaje en línea.
A partir de estos datos se implementaron varias normas para poder dar seguimiento y
regularización, está la ley general del trabajo a servidores públicos que establece que los
trabajadores tienen derecho a un ambiente saludable y seguro, esta la ley General de la
Educación en la que establece que los docentes tienen derecho a recibir formación y
actualización continua, y que las autoridades educativas deben garantizar condiciones
laborales justas y por ultimo la NOM-035-STPS-2018, Esta norma tiene como objetivo
identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, incluyendo el
estrés laboral. La norma establece que los empleadores deben realizar evaluaciones
periódicas de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo y adoptar medidas para
prevenir y atender el estrés laboral.
La pandemia ha tenido un impacto significativo en los docentes, quienes han tenido que
adaptarse a nuevas formas de enseñanza, enfrentar reducciones salariales y una mayor
carga de trabajo, y preocuparse por su salud y seguridad. Esto ha llevado a un estrés
emocional y una reducción de la interacción social en el entorno educativo.
Pero los docentes en México cuentan con diversas normas y regulaciones que avalan su
derecho a un ambiente laboral saludable y seguro, y que establecen medidas específicas
para prevenir y atender el estrés laboral.

También podría gustarte