Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: NAVARRO VEGA EGEL RAFAEL ID: 001367310


Dirección Zonal/CFP: PIURA-TUMBES / PIURA
Semestre
Carrera: MECÁNICA AUTOMOTRIZ III
:
Curso/ Mód.
CALIDAD TOTAL
Formativo
Tema del Trabajo: HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD

 PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
VISUALIZACIÒN 23/08/202
01
DE LA TAREA 3
INFORMACIÒN
02 1/09/2023
GENERAL
PLANIFICACIÒN
03 10/09/2023
DEL TRABAJO
20/09/202
04 PREGUNTAS GUIA
3
PRIMERA
05 30/09/2023
ENTREGA

 PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Cómo se construye un Diagrama de Pareto?
1

2
¿En qué casos se debe aplicar el Diagrama de Pareto?
3
¿Cómo aplica el concepto de que el 20% de las causas genera el 80% de las consecuencias?
4
¿En qué casos se puede aplicar el Diagrama de Ishikawa ?
¿Cuáles fueron sus criterios para elegir las herramientas de calidad a utilizar en el presente
5
trabajo?
6 ¿A qué conclusiones se pueden llegar con el Diagrama de Ishikawa?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cómo se construye un Diagrama de Pareto?


1.- Identifica el problema que deseas analizar. Por ejemplo: (colocar tres ejemplos)

 los autos se demoran en reparar y entregar en el taller “Lobo Mecánico”.


 Mucho tráfico en las calles centrales del país.
 El local “mechita” no tiene muchas ventas, puede cerrar.

2.- Recaba los datos – causas que te ayudarán a evaluar el problema. (mínimo 08
datos - causas)

× El personal llega tarde


× Los repuestos demoran en llegar
× Personal poco capacitado
× Falta de policías de transito
× Semáforos malogrados
× Calles en mal estado
× La comida es muy cara
× Falta de trabajadores
× No tiene abastecimiento

3.- Tabular y colocar las cantidades de cada causa-problema ocurrida en un tiempo


(un mes, por ejemplo)

Nº CAUSAS - PROBLEMAS CANT.


01 El personal llega tarde 35
02 Personal de trabajo poco capacitado 19
03 Los repuestos demoran en llegar 50
04 Falta de policías de transito 55
05 Semáforos malogrados 38
06 Falta de trabajadores 20
07 Problemas de pago a los trabajadores 30
08 No tiene un abastecedor seguro 25
2. Colocar las causas-problemas en la tabla, pero en orden de mayor a menor

Nº CAUSA - PROBLEMA CANT.


01 Falta de policías de transito 55
02 Los repuestos no llegan a tiempo 50
03 Semáforos malogrados 38
04 El personal llega tarde 35
05 Problemas de pago a los trabajadores 30
06 No tiene un abastecedor seguro 25
07 Falta de trabajadores 20
08 Personal de trabajo poco capacitado 19

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5.- Colocar un gráfico de un diagrama de Pareto que represente el problema, con sus
2 líneas: Horizontal a la altura del 80 % y la línea vertical en el cruce de la línea curva
y la línea horizontal

diagrama de pareto
100%
250
80%
200
150 60%

100 40%

50 20%
0 0%
ito po os rd
e es ro es ad
o
ns m ad ta or gu or
a tie g r a d e a d cit
tr a lo ga ba
j rs ba
j pa
e a
ll
le do ca
sd an m rt a
ec
e rt a
co
ia lle
g os na s st de po
lic or so lo a
po no áf e r a ab lta jo
de os m lp g o
un Fa ba
s t Se E pa tra
lta ue de en
e
de
fa ep
r as ti
na
l
Lo
s
le
m No so
r
ob Pe
Pr

Cantidad %
2. ¿En qué casos se debe aplicar el Diagrama de Pareto?
El diagrama de Pareto ayuda a identificar y priorizar los mayores problemas o causas
dentro de un conjunto de datos en diferentes situaciones.
1. Mejora de calidad
2. Gestión de proyectos
3. Gestión de ventas
4. Resolución de problemas
5. Gestión de recursos

3. ¿Cómo aplica el concepto de que el 20% de las causas genera el 80% de las consecuencias?
Este conceto se aplica en el análisis del diagrama de Pareto al identificar y
priorizarán en lo general se observa que un pequeño número de causas o problemas
la mayoría de las consecuencias o resultados

4. ¿En qué casos se puede aplicar el Diagrama de Ishikawa ?


Es una herramienta utilizada para identificar y visualizar las posibles causas de un
problema o efecto no deseado
1. Solución de problemas
2. Mejora de procesos
3. Análisis de calidad
4. Planificación de proyectos
5.
5. ¿Cuáles fueron sus criterios para elegir las herramientas de calidad a utilizar en el presente
trabajo?

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

6. ¿A qué conclusiones se pueden llegar con el Diagrama de Ishikawa?


Es una herramienta eficaz para analizar y comprender las causas de un problema o
efecto
Facilita la identificación de posibles soluciones y medidas correctivas
Es una herramienta fundamental en la mejora de procesos y la resolución de
problemas.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

También podría gustarte