Está en la página 1de 4

MARCA DE CERTIFICACIÓN “EMPRESA SEGURA, LIBRE DE VIOLENCIAY DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER” - VI EDICIÓN

ANEXO N°2: MATRIZ DE CRITERIOS, SUBCRITERIOS Y PUNTAJE

CRITERIO 1: TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO

MEDIO DE VERIFICACIÓN
SUBCRITERIOS PUNTAJE
EVIDENCIA DOCUMENTO DETALLE
Desigualdades de género,
Presenta los resultados del diagnóstico que muestre las brechas sobre la
incorporando las variables de EVIDENCIA 1 Diagnóstico de desigualdades
3 situación laboral y social de las y los trabajadores en su organización,
orientación sexual e identidad de (ARCHIVO PDF) de género de la organización
1. Identificación y incorporando las variables de orientación sexual e identidad de género.
diseño de las género.
intervenciones para Diseña Plan para promover la igualdad de género dentro de la organización;
la igualdad de Plan de intervención para la EVIDENCIA 2 Plan de Acción para la igualdad debe contener actividades, público objetivo, plazos, responsables, estrategia
1 (ARCHIVO PDF)
género en la promoción de la igualdad de género. de género (planificación PAPIG) de fortalecimiento de capacidades, estrategia de comunicaciones,
organización presupuesto, indicadores y metas1.
EVIDENCIA 3 Acta de instalación del comité
Comité de igualdad de género 1 (ARCHIVO PDF)
Establece un Comité de igualdad de género
de igualdad de género

2. Planificación y EVIDENCIA 4 Plan de Acción para la igualdad


Acciones para la igualdad de Género 3 (ARCHIVO PDF)
Plan PAPIG aprobado por la gerencia y designación de responsables
programación de género - PAPIG (aprobado)
presupuestal del Presupuesto destinado al Plan de EVIDENCIA 5 Presupuesto del PAPIG
Plan de Acción 2 (ARCHIVO PDF)
Designación de presupuesto para la implementación del PAPIG
Acción de Igualdad de Género aprobado
Documento de Estrategia de
Estrategia de Fortalecimiento de EVIDENCIA 6 Fortalecimiento de capacidades Desarrolla e implementa una estrategia de fortalecimiento de capacidades
3. Implementación 3 (ARCHIVO PDF)
Capacidades con Enfoque de Género con enfoque de género del PAPIG
y operación del Plan aprobado
de Acción
Estrategia comunicacional del Plan EVIDENCIA 7 Informe de ejecución de la
2 Reporte de la ejecución de la estrategia de comunicaciones del PAPIG2
de Acción de Igualdad de Género. (ARCHIVO PDF) Estrategia de comunicaciones
4. Seguimiento y Herramientas de Seguimiento y
EVIDENCIA 8 Informe de seguimiento y Reporta sobre el cumplimiento de indicadores y metas del PAPIG y difunde
evaluación del Plan Evaluación del Plan de Acción de 5 (ARCHIVO PDF) evaluación los resultados obtenidos.
de Acción Igualdad de Género

5. Responsabilidad Intervenciones comunitarias de


Informe de las actividades La empresa da cuenta de su intervención en la comunidad promoviendo la
social empresarial promoción de la igualdad de género EVIDENCIA 9
5 (ARCHIVO PDF)
ejecutadas en el marco de la igualdad de género y el derecho a una vida libre de violencia en las
para la igualdad de y el derecho a una vida libre de
RSE para la igualdad de género localidades donde opera.
género violencia

1
Ver: https://observatorioviolencia.pe/wp-content/uploads/2022/03/Marco-Conceptual-para-la-Prevencion-de-la-Violencia-de-Genero-contra-las-Mujeres.pdf
2 Los materiales de difusión deben garantizar el uso del lenguaje inclusivo. Ver: https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgteg/Guia-de-Lenguaje-Inclusivo_v2.pdf Firmado digitalmente por GARRIDO
Firmado digitalmente por SUAREZ RENGIFO Patricia Milagros FAU
FARFAN Ana Victoria FAU 20336951527 soft
20336951527 soft Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B° Fecha: 12.12.2023 18:47:47 -05:00
Fecha: 12.12.2023 12:52:04 -05:00
MARCA DE CERTIFICACIÓN “EMPRESA SEGURA, LIBRE DE VIOLENCIAY DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER” - VI EDICIÓN

CRITERIO 2: GARANTÍA DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS Y LABORALES DE LAS MUJERES

MEDIO DE VERIFICACIÓN
SUBCRITERIOS PUNTAJE
EVIDENCIA DOCUMENTO DETALLE

6. Proceso de convocatoria y
Informe que contenga los criterios de
selección de personal sin Convocatorias de personal sin Reporte del reclutamiento y selección, libre
EVIDENCIA 10 selección y contratación de personal
discriminación por género, discriminación por género, orientación 10 de discriminación por género, orientación
(ARCHIVO PDF) visado por la oficina de recursos
orientación sexual e identidad sexual e identidad de género sexual e identidad de género3.
humanos
de género.

Tabulaciones oficiales dentro de la Informe sobre la asignación de sueldo y


7. Igual remuneración por igual EVIDENCIA 11
organización para la asignación de 5 (ARCHIVO PDF)
Tabulador de salarios (por sexo) prestaciones, sin importar el sexo, género,
valor
sueldo y prestaciones laborales orientación sexual e identidad de género 4.

Reporte de la aplicación de la metodología de


análisis por competencias (conducta,
Metodología de análisis por
8. Proceso de ascenso y Metodología de análisis por EVIDENCIA 12 experiencia, capacidad) para las distintas
5 (ARCHIVO PDF)
competencia, con equidad de género
permanencia competencias con equidad de género funciones, asegurando que cubran los perfiles
(visado y/o aprobado)
y propósitos de cada función y puesto,
promoviendo la equidad de género.

9. Acceso a los medios de


formación para mejora de Reporta sobre las acciones implementadas
Diagnóstico de necesidades de Informe de necesidades de formación
competencias laborales libres EVIDENCIA 13 para la capacitación y formación de las
formación laboral con igualdad de 5 laboral con igualdad de género
de discriminación por género, (ARCHIVO PDF) trabajadoras mujeres desde una perspectiva
género aprobado
orientación sexual e identidad de igualdad de género.
de género.

Firmado digitalmente por SUAREZ Firmado digitalmente por GARRIDO


FARFAN Ana Victoria FAU RENGIFO Patricia Milagros FAU
20336951527 soft 20336951527 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 12.12.2023 12:52:13 -05:00 Fecha: 12.12.2023 18:48:26 -05:00
3
Ver: https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgfc/diff/normatividad_nacional_general/6_Ley_de_Igualdad_de_oportunidades.pdf
4 Ver: https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/1623699-7
MARCA DE CERTIFICACIÓN “EMPRESA SEGURA, LIBRE DE VIOLENCIAY DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER” - VI EDICIÓN

CRITERIO 3: CONCILIACIÓN ENTRE LA VIDA FAMILIAR Y LAS ACTIVIDADES LABORALES

MEDIO DE VERIFICACIÓN
SUBCRITERIOS PUNTAJE
EVIDENCIA DOCUMENTO DETALLE
Informe de necesidades de hombres y mujeres
Dificultades para la para atender a la familia que indique muestra Reporte sobre las dificultades que afronta el
10. Análisis sobre las necesidades EVIDENCIA 14 desagregada por sexo e instrumentos aplicados
conciliación vida laboral y 5 (ARCHIVO PDF)
personal, según género, para conciliar la vida
de cuidado familiar (cuestionarios/encuestas, etc.)
familia laboral con las responsabilidades familiares5.
N° de trabajadores con carga familiar (por sexo)
11. Promoción de la Informe acciones de sensibilización y Reporte sobre las acciones de sensibilización y
Sensibilización y
corresponsabilidad entre mujeres capacitación sobre la corresponsabilidad capacitación realizadas para promover la
capacitación sobre la EVIDENCIA 15
y hombres en el trabajo 5 (hogar/trabajo) importancia de la corresponsabilidad respecto
corresponsabilidad en las (ARCHIVO PDF)
doméstico no remunerado y el al trabajo doméstico y el cuidado de los hijos e
tareas del cuidado
cuidado de los hijos/as N° de talleres de sensibilización y capacitación hijas al interno de la organización6.7
Informe sobre las acciones que permitan la
conciliación de la vida familiar y laboral
Reporte (mensual y/o anual) sobre la
N° de trabajadoras embarazadas
Flexibilización de horarios flexibilización de los horarios laborales,
12. Adecuación y flexibilización de EVIDENCIA 16
para trabajadores con 5 N° de permisos para controles médicos periodos de descanso y vacaciones o la no
horarios (ARCHIVO PDF)
carga familiar N° de permisos por motivos familiares (por asignación de trabajo nocturno a trabajadoras
sexo) embarazada o es lactante; entre otras8.
N° de cambios de horarios
Informe de licencias por maternidad y
paternidad Reporte de las licencias por maternidad y
13. Otorgamiento de Licencia de Licencias por maternidad y EVIDENCIA 17
5 (ARCHIVO PDF) N° de licencias (por sexo) paternidad otorgadas (mensual y/o anual),
cuidado paternidad
establecidas por Ley.
N° trabajadores beneficiados (por sexo)
Informe sobre mejoras físicas en el espacio de
trabajo
EVIDENCIA 18 Disposición de lactarios (según sea el caso
14. Implementación de lactarios Servicios de lactario 5 N° de lactarios
(ARCHIVO PDF) considerando el marco normativo vigente)9
N° de usuarias de los lactarios

Firmado digitalmente por SUAREZ


FARFAN Ana Victoria FAU Firmado digitalmente por GARRIDO
20336951527 soft RENGIFO Patricia Milagros FAU
5 Motivo: Doy V° B°
Ver: https://oig.cepal.org/sites/default/files/2021_dtmcc_per.pdf 20336951527 soft
Fecha: 12.12.2023 12:52:25 -05:00
Motivo: Doy V° B°
6 Ver: https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgfc/3_Conciliacion_Trabajo_Familia_JorgeLopezGago.pdf
Fecha: 12.12.2023 18:49:07 -05:00
7 Ver: https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgnna/paternidad/conciliacion-entre-la-vida-familiar-y-act-laborales-Licencia-por-paternidad.pdf
8 Ver: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4332975/Gu%C3%ADa%20Derechos%20laborales%20de%20las%20trabajadoras%20en%20etapa% 20de%20gestaci%C3%B3n%20y%20lactancia%20en%20el%20Sector%20Privado.pdf
9 Ver: https://www.gob.pe/25574-que-es-un-lactario-institucional
MARCA DE CERTIFICACIÓN “EMPRESA SEGURA, LIBRE DE VIOLENCIAY DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER” - VI EDICIÓN

CRITERIO 4: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

MEDIO DE VERIFICACIÓN
SUBCRITERIOS PUNTAJE
EVIDENCIA DOCUMENTO DETALLE

Política aprobada, implementando la


15. Promoción de una agenda de acciones priorizadas 2021
Política para prevenir la violencia Elabora e implementa una política organizacional para
vida libre de violencia al EVIDENCIA 19
de género al interior y exterior de la 10 (ARCHIVO PDF)
prevenir, atender y sancionar casos de violencia de
interior y exterior de la
organización. Informe sobre las acciones desarrolladas género al interior y exterior de la organización10.
organización
en la comunidad, en el marco de su RSE

Reporte de las capacitaciones realizadas sobre la


16. Prevención de los Detección de casos de violencia, y Informe de número de quejas y denuncias
política de prevención de la violencia de género, así
riesgos de violencia de procedimientos de capacitación y EVIDENCIA 20 sobre alguna modalidad de violencia; y
5 (ARCHIVO PDF)
como el marco normativo nacional sobre el
género, especialmente de sensibilización para la prevención reporte de las acciones de comunicación y
hostigamiento sexual en el ámbito laboral, según la Ley
hostigamiento sexual de la violencia. de capacitación desarrolladas.
y su reglamento.

Establece y difunde el Comité de Intervención frente al


Comité de intervención frente al EVIDENCIA 21 Acta de instalación del Comité y Hostigamiento Sexual y/o designa un delegado/a,
2 (ARCHIVO PDF)
Hostigamiento sexual designación de personal conforme lo establecido en la Ley N°29742 y su
Reglamento.

Informe sobre el número de quejas y


17. Atención de la Atención de casos de violencia de denuncias atendidas
EVIDENCIA 22 Reporte de la implementación de la ruta de atención
violencia de género género y aplica medidas de 5 N° de medidas de protección otorgadas y
(ARCHIVO PDF) de casos de hostigamiento sexual en su organización11
dentro de la organización protección N° de sanciones a acciones discriminatorias
y violentas

Informe de iniciativas de inserción laboral a


las víctimas de violencia de género. Desarrolla proyectos o iniciativas de inserción laboral a
Inserción laboral a las víctimas de EVIDENCIA 23
3 (ARCHIVO PDF)
las víctimas de violencia de género al interior o exterior
violencia de género
N° de mujeres víctimas de violencia, de la organización.
insertadas laboralmente.

Firmado digitalmente por GARRIDO


Firmado digitalmente por SUAREZ RENGIFO Patricia Milagros FAU
FARFAN Ana Victoria FAU 20336951527 soft
10
Ver: https://www.administracion.usmp.edu.pe/investigacion/files/Costos-empresariales-Per%C3%BA-1-1.pdf 20336951527 soft Motivo: Doy V° B°
Fecha: 12.12.2023 18:49:39 -05:00
Motivo: Doy V° B°
11 Ver: https://www2.trabajo.gob.pe/archivos/vice-trabajo/guia-laboral.pdf Fecha: 12.12.2023 12:52:33 -05:00

También podría gustarte