Está en la página 1de 5

Proyecto Multitarea ESI

Título:

Lugar

Sala

Total de horas

Fundamentación

La Educación Sexual Integral en el Jardín de Infantes La Ley de Educación


Nacional n°26.206 expresa en su artículo 18, que la Educación Inicial constituye
una unidad pedagógica y comprende a los niños y las niñas desde los 45 días
hasta los cinco años de edad inclusive, siendo obligatorio el último año.

La Educación Sexual Integral favorece e incluye el conocimiento y cuidado del


propio cuerpo y el de las y los demás, la valoración de las emociones y
expresiones, la información básica sobre la dimensión biológica de la sexualidad,
la reflexión sobre las relaciones interpersonales, el fenómeno de valores y
actitudes relacionados con el amor, la solidaridad, el respeto por la vida y la
integridad de las personas y el ejercicio de los derechos relacionados con la
sexualidad, la construcción de normas de convivencia y las relaciones igualitarias
entre varones y nenas.

Sector de construcción

Siluetas: Esta propuesta nos permite observar cuánta noción tienen o van
construyendo los niños y las niñas sobre su propio cuerpo y cuánto de propia
imagen han internalizando.
Objetivo general

Objetivos específicos

Propósitos:

EJE 1: El juego

EJE 2: Desarrollo personales y sociales

EJE 3: Alfabetización cultural

Contenidos:
SECTORES QUE QUIERO PROPUESTA Y INTERVENCIÓN
ENSEÑAR MATERIALES DEL DOCENTE
(CONTENIDOS)
CONSTRUCCIÓN Construir estructuras  Rompecabezas Dejar explorar y
combinando objetos de la (unir las partes del observar
misma forma y tamaño cuerpo) Dar consigna que
 Construcción de Materiales: oriente la
diferentes representación del construcción
estructuras en el cuerpo ¿Qué están
espacio explorando  Bloques construyendo?
diversos materiales (representación ¿Qué utilizaste para
 Reconocimiento y numérica y de construir el cuerpo?
mención de algunos cantidad ) ¿Qué formas
cuerpos y figuras Materiales: utilizaste para para
más usuales bloques y ladrillos armar el cuerpo?
de plástico
 Recortes de
formas
geométricas
(completar el
cuerpo)
Materiales:
formas
geométricas
hechas de
cartulina

BIBLIOTECA  Cuidado de la salud Este sector estará


 Reconocimiento y ambientado con cajas de
expresión de los madera con libros,
sentimientos, mosquitero, almohadas,
emociones alfombra, abrazadores y
títeres buscando que sea
un ambiente
alfabetizador, en el cual
los niños tendrán a su
alcance los elementos.
También habrá pizarrones
pequeños con tizas para
que dibujen sus cuerpos.
Por otro lado, se incluirá
títeres de personas y a su
disposición elementos de
higiene personal con la
finalidad de que los niños
dramaticen situaciones de
cuidado del cuerpo.
 Se armará un
rompecabezas con
las figuras
geométricas que
serán de cartulina
(círculos,
cuadrados,
triángulos)
ARTE  Cuidado del cuerpo  Carteles con el ¿Qué estas
 Pintura directa cuidado del pintando? ¿Qué
 Técnica con cuerpo (“me colores usaste?
temperas levanto”, “me ¿Qué usaste para
cepillo los pintar?
dientes”, “me lavo
la cara”, “me
peino”) ordenar la
secuencia según
los números 1,2,3
 Boca grande con
dientes de tapas
de botellas, los
niños pintan y
luego con el
cepillo lo limpian,
se colocaran cinta
en los dientes para
pintarlo

CIENCIA  Reconocimiento y  Termómetro con


expresión de los movimiento de las
sentimientos, emociones del
emociones, afectos número 1 al 10
y necesidades  Plastilina casera
propios referida a los
 Reconocimiento y colores de las
respeto por los emociones
sentimientos,
emociones y Materiales: dibujo de los
necesidades de los monstruos de colores
otros y otras Colorante, maicena, sal y
 El número para agua para crear la
contar, y como plastilina
memoria de
cantidad
Estrategias didácticas

Evaluación

Bibliografía

 Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnológico (2014). Diseño


Curricular para el nivel de educación inicial (Ley 26.206). Provincia de
Misiones.
 Violant, Rosa (2022). La Multitarea en la educación inicial. Buenos Aires.

También podría gustarte