Está en la página 1de 53

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES

DE TAMAULIPAS, A.C.

ANTOLOGÍA
DEMOGRAFÍA Y SU TALLER

Tampico, Tamaulipas

1
ÍNDICE
OBJETIVO GENERAL DE LA ANTOLOGÍA 4

BLOQUE I
UNIDAD I – INTRODUCCIÓN
Objetivo de la Unidad 5
1.1 Definición de Población 5
1.2 Componentes de Dinámica Poblacional 8
1.3 Morbilidad y Dinámica Poblacional 11
1.4 Relación entre Demografía y Epidemiología 12
1.5 Fuentes de Datos Demográficos 13
Actividades de Aprendizaje del Bloque I 20

BLOQUE II
UNIDAD II – ESTRUCTURAS DE UNA POBLACIÓN
Objetivo de Unidad 21
2.1 Razón 21
2.2 Pirámide Poblacional 21
2.3 Estructura Poblacional y Salud Pública 25

UNIDAD III – MORTALIDAD Y TABLA DE VIDA


Objetivo de la Unidad 28
3.1 Relación entre Tasas de Mortalidad y Tabla de Vida 28
3.2 Supuestos Básicos en la Construcción de una Tabla de Vida 31
3.3 Método General para la Construcción de una Tabla de Vida 32
3.4 Interpretación y Usos de una Tabla de Vida 32
3.5 Problemas Comunes para la Construcción de una Tabla de Vida 33
3.6 Usos de las Tablas de Vida Modelo 33

2
BLOQUE III
UNIDAD IV - FECUNDIDAD
Objetivo de la Unidad 35
4.1 Diferencia entre Fecundidad y Fertilidad 35
4.2 Tasa Bruta de Natalidad y Tasa de Fecundidad General 36
4.3 Tasas Específicas de Fecundidad por Edad y Tasa de Fecundidad Total 41
4.4 Nivel de Reemplazo en una Población 44

UNIDAD V – CRECIMIENTO POBLACIONAL


Objetivo de Unidad 46
5.1 Crecimiento Natural 46
5.2 Tasa de Crecimiento 47
5.3 Tiempo de Duplicación 48
5.4 Estimaciones y Proyecciones 48

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE CONSULTA 52

3
OBJETIVO GENERAL DE LA ANTOLOGÍA

En el marco de su misión, el INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE


TAMAULIPAS, A.C., (ICEST) procura la formación de sus estudiantes, por lo cual la
presente antología se enfoca en el desarrollo y formación de conocimientos en
DEMOGRAFÍA Y DESARROLLO DE LA COMUNIDAD, para estudiantes de la
ESPECIALIDAD EN SALUD PÚBLICA. Los temas se presentan de forma sencilla y
atractiva para el alumno, con la finalidad de que crezca su interés por el estudio de esta
ciencia. Este manual ofrece descripciones claras y sencillas de temas, es por ello que se
sugiere que se conserve para su constante consulta y lectura.

4
BLOQUE I
UNIDAD I
INTRODUCCIÓN

Objetivo de la unidad: identifica las definiciones básicas. Asimismo, evalúa la dinámica


de la población y su relación con la morbilidad. Por último, reconoce las fuentes en la
captación de datos demográficos.

1.1 Definición de Población

La demografía es el análisis de las comunidades humanas a partir de la estadística. El


concepto procede de un vocablo griego compuesto que puede traducirse como
“descripción del pueblo”. Esta disciplina estudia el tamaño, la estratificación y el desarrollo
de una colectividad, desde una perspectiva cuantitativa.

Para la demografía, la población es un conjunto de personas vinculadas por nexos


reproductivos que puede identificarse por particularidades culturales, sociales,
geográficas, políticas o de otro tipo. La población, por lo tanto, tiene continuidad en el
tiempo, aunque no es eterna.

A partir de esta definición se puede entender que la demografía es la ciencia social que se
encarga de analizar los procesos que fijan la creación, el mantenimiento y la eventual
desaparición de las poblaciones. (Pérez & Gardey, definicion.de, 2012)

La propia demografía se define a sí misma como el estudio de “la población”, pero utiliza
más de un significado para esa palabra. Esta polisemia respecto al objeto propio de
estudio ha sido un lastre grave para que se le reconozca el estatuto de “ciencia” (uno de
los requisitos fundamentales de cualquier teoría científica es la definición unívoca de los
conceptos, variables y operaciones que maneja).

5
Por tanto, conviene tener claros los distintos usos que puede darse al término, incluso en
los trabajos demográficos. Y conviene distinguir cuáles son los específicos de la
disciplina, en caso de haber varios, saber a cuál nos referimos cuando decimos que “la
población” constituye el objeto de estudio.

No son específicas de la demografía las siguientes maneras de utilizar el término


“población”:

1) El concepto común de población, difuso, propio del lenguaje ordinario, pero


también utilizado en general por todas las ciencias sociales. No nos sirve para
distinguir a un demógrafo de un sociólogo o un antropólogo; las personas que
acuden un domingo a bañarse en una playa pueden ser un objeto de estudio
antropológico, pero no constituyen una población en su sentido demográfico.

2) Existe también un uso estadístico, técnico, del término “población”, que comparten
diversas disciplinas científicas (incluidas las ciencias sociales y la demografía).
Hace referencia al “universo” o “colectivo” de referencia sobre el que se hacen las
observaciones, la “n” de la distribución. Aunque en demografía se use prolijamente
el instrumental estadístico, este uso del término tampoco hace referencia al objeto
de la disciplina demográfica. (Pérez D. J., apuntesdedemografia.com, 2010)

Podría parecer que, una vez separados los usos anteriores, estaríamos por fin libres de
malos entendidos que provoca el utilizar un término con más de un significado. Por
desgracia, la propia demografía también mantiene para la misma palabra dos significados
muy diferentes, ambos utilizados en cualquier manual de análisis demográfico. El uso de
ambas es fácil de ejemplificar en una frase como “al empezar el siglo XX la humanidad
(población= objeto del análisis) había superado ya los 1000 millones de personas
(población= estoc o volumen alcanzado en un determinado instante).

6
Así pues, son específicas de la demografía estas otras dos maneras de entender el
término “población”:

3) La población es el estoc de personas en un instante del tiempo, y dicho estoc


suele caracterizarse de forma unívoca por su volumen, pero también podría
analizarse su estructura (por edades, sexo, estado civil, etc.). En el ejemplo usado
arriba, la población serían los 1000 millones.

4) La población es un ente colectivo con continuidad en el tiempo, integrado por


personas de las cuales nos interesan las características y comportamientos que
condicionan dicha permanencia; todas aquellas, en definitiva, que condicionan la
duración previa al fallecimiento y la reposición de las personas que fallecen por
otras “nuevas”. En este significado, las poblaciones son “sistemas reproductivos”.
(Pérez D. J., apuntesdedemografia.com, 2010)

La población que estudia la demografía no es un simple estoc de personas, con un cierto


volumen y estructura. Es un ente dinámico y sistémico, un sistema reproductivo que se
alimenta de nacimientos y cuyo balance interno está directamente ligado al tiempo que
tardan en fallecer. La reproducción no termina cuando se trae una nueva vida al mundo.
Los nacimientos requieren cuidados, atenciones y recursos que se traducen en vidas con
una duración variable pero que debe ser suficiente para que una parte de los nacidos
tengan la oportunidad, a su vez, de convertirse en adultos y generar nuevas vidas antes
de morir. La materia prima de las poblaciones no es, en realidad, los estocs de personas,
sino las vidas de esas personas, y las vidas no son instantáneas, por mucho que puedan
ser detenidas en cualquier instante.

Lo que la demografía investiga de las poblaciones es el conjunto de factores inmediatos


que condicionan su existencia y reproducción a lo largo del tiempo. (Pérez D. J.,
apuntesdedemografia.com, 2010)

7
1.2 Componentes de la Dinámica Poblacional

La población es el sujeto primordial y el agente fundamental del desarrollo. El progreso de


las sociedades se basa en el mejor y más cabal aprovechamiento de las capacidades
humanas, en su aplicación creativa para obtener, mediante el trabajo y la transformación
productiva, los satisfactores que favorecen el bienestar y la calidad de vida. Así pues, el
desarrollo se finca en los atributos de la población y gracias a él se obtienen los beneficios
que la enriquecen.

La actual situación demográfica de México se caracteriza por el rápido crecimiento que


tuvo la población hasta los años setenta, lo cual propició un hecho en apariencia
paradójico: aunque la tasa de crecimiento de la población comenzó a disminuir desde
entonces, la población ha seguido aumentando significativamente en números absolutos.
En efecto, mientras la tasa de crecimiento natural de la población disminuyó en los últimos
30 años de 3.4 a 2.01 por ciento anual, en este lapso la población pasó de 42.5 a 91.6
millones de habitantes, es decir, se duplicó.

Se observa una disminución gradual y sostenida de la mortalidad entre 1930 y 1996,


lapso en el que se redujo de 26 a 4.5 defunciones por cada mil habitantes. En contraste,
la natalidad se mantuvo prácticamente constante (aún con un ligero aumento) entre 1950
y 1965, en un nivel de aproximadamente 46 nacimientos por cada mil habitantes. La
diferencia entre ambas tendencias y sus respectivos niveles condujo a un considerable
aumento del crecimiento natural de la población, hasta alcanzar el máximo antes citado
de 3.4 por ciento en 1965. A partir de entonces, debido a la disminución de la fecundidad,
comienza a notarse una significativa disminución de la natalidad, la cual se extiende hasta
el momento actual. Esta rápida disminución de la natalidad, en contraste con las
reducciones moderadas que se aprecian en la mortalidad, es lo que origina la disminución
de la tasa de crecimiento. (Velázquez, 1996)

Mortalidad

A partir de 1930 se ha registrado un descenso sostenido de la mortalidad, lo que ha dado


lugar a un incremento significativo en la esperanza de vida al nacimiento. En 1930, los

8
hombres tenían una esperanza de vida de 35 años y las mujeres de 37; seis décadas más
tarde, en 1994, este indicador se duplicó a 69 y 75 años, respectivamente. No obstante,
estos avances, la vida media de los mexicanos se encuentra aún lejos de la de países con
bajas tasas de mortalidad, como Japón, Suiza y Suecia.

En la década de los sesenta se registró en México, al igual que en muchos otros países,
un freno en el descenso de la mortalidad y, por lo tanto, en las ganancias de la esperanza
de vida al nacimiento. Se supone que la mortalidad continuará en descenso, aumentando
la esperanza de vida de 72.5 años en 1996 a 79.2 en el año 2030. El descenso de la
mortalidad entre 1 y 4 años de edad siguió un patrón paralelo hasta la década de los
setenta, aunque en este caso se aprecia un marcado freno durante los años ochenta.

Gran parte de las ganancias en la sobrevivencia provienen de la disminución de la


mortalidad infantil, ya que se ha logrado de manera muy acelerada, en comparación con
la experiencia histórica de los países desarrollados. En 1996, 2.5% de los recién nacidos
fallece antes de su primer aniversario. Un factor determinante en el nivel de mortalidad
infantil es el nivel educativo de la madre, donde se observa, por un lado, cierta
convergencia entre los niveles de mortalidad infantil de los hijos de mujeres con algún
grado de secundaria o más que pasó de 38 en 1980 a 18 en 1990 por cada mil nacidos
vivos.

Otro factor diferencial que repercute en la sobrevivencia infantil son las condiciones
sanitarias de la vivienda, para el periodo 1980-1990 se presentan grandes diferencias:
desde si las viviendas tienen piso de tierra y sin disponibilidad de agua ni drenaje hasta
viviendas con piso de tierra y con agua y drenaje, presentan entre ambos extremos
valores en que la mortalidad infantil del peor contexto llega a ser más del doble que la
mejor. (Velázquez, 1996)

Fecundidad

Este segundo componente es el determinante principal del cambio demográfico en México


durante los últimos treinta y cinco años, ya que la tasa global de fecundidad (TGF)
descendió de 7 a 2.8 hijos por mujer, de 1960 a 1995 respectivamente, que se define

9
como el número de hijos que en promedio tendría una mujer dentro de su periodo fértil, es
decir, entre 15 y 50 años. (Velázquez, 1996)

Migración

El tercer componente no ha sido determinante en la dinámica demográfica del país en las


primeras seis décadas de este siglo. Sin embargo, durante las últimas décadas se ha
registrado un notable incremento de la emigración de mexicanos hacia Estados Unidos.

La proyección de los escenarios demográficos señala que el paulatino envejecimiento de


la estructura por edades, seguirá propiciando un aumento gradual de la tasa bruta de
mortalidad más allá del 2010. Asimismo, la fecundidad por debajo del remplazo
generacional favorecerá el continuo descenso de la tasa de natalidad, de tal suerte que en
los primeros años de la segunda mitad del próximo siglo no sólo se habrá completado la
transición demográfica, sino que incluso el país experimentará una progresiva disminución
de su población, fenómeno que ocurrirá por vez primera desde la culminación del periodo
revolucionario (1910-1921). (Velázquez, 1996)

Sustentabilidad del desarrollo

El volumen, el ritmo de crecimiento, la estructura y la distribución territorial de la


población, así como las variables que determinan la dinámica poblacional (fecundidad,
mortalidad y migración), constituyen dimensiones que se interrelacionan en forma
compleja con los procesos de desarrollo económico y social. En consecuencia, la política
de población debe tener un carácter multisectorial y ser parte integral de la estrategia de
desarrollo y de la política social, buscando que la evolución de las variables demográficas
esté en consonancia con el desarrollo, tanto en sus aspectos económicos como en los de
equidad y sustentabilidad, pues el acelerado crecimiento demográfico y la distribución
desequilibrada de la población ponen en peligro la sustentabilidad del desarrollo.
(Velázquez, 1996)

10
1.3 Morbilidad y Dinámica Poblacional

El término morbilidad se refiere a las enfermedades y dolencias en una población. El brote


de una enfermedad puede tener consecuencias graves sobre otros aspectos de la
población. Los datos sobre la frecuencia y la distribución de una enfermedad pueden
ayudar a controlar su propagación y, en algunos casos, conducir a la identificación de su
causa.

Tasa de incidencia

La tasa de incidencia es el número de personas que contraen una enfermedad durante un


período de tiempo determinado por 1.000 (o 100.000) habitantes expuestos. Número de
personas que contraen una enfermedad durante un determinado período de tiempo 1.000
----------- x K= -----------x 100.000 = 43,5 Total de población expuesta 2297.000. “En 1988,
la incidencia de malaria en Panamá fue de 43,5 personas por 100.000 habitantes”. La
tasa de incidencia y otras tasas de morbilidad varían tanto que no es posible utilizar una
constante que exprese claramente la tasa (desde “por 100” y “por ciento” hasta “por
100.000”). (www.ecured.cu, s/f)

Tasa de prevalencia

La tasa de prevalencia es el número de personas que tiene una enfermedad específica en


un momento determinado por 1.000 habitantes expuestos. Esta tasa comprende todos los
casos existentes con anterioridad, así como los casos nuevos que se presenten durante el
período especificado. La tasa de prevalencia da una idea general e inmediata de las
condiciones de salud existentes y describe el estado de salud de una población. Número
de personas con una enfermedad específica 239.328 -------------- x K = ------------- x 1.000
= 1,7 Población total expuesta 144171.000. “En 1988, la prevalencia de lepra en el Brasil
fue de 1,7 casos por 1.000 habitantes”.
Tasa de casos

La tasa de casos es el número de casos notificados de una afección o enfermedad


determinada por 100.000 habitantes en un año dado. La tasa de casos es un tipo especial

11
de la tasa de incidencia. Número de casos notificados de una enfermedad en un año dado
195 ------------ x K = ---------------- x 100.000 = 0,9 Población total 20874.000. “En 1988 se
notificaron 0,9 casos de fiebre amarilla por 100.000 habitantes en el Perú”. En el Brasil en
1988 se notificaron 0,01 casos de fiebre amarilla por 100.000 habitantes.

Tasa de letalidad

La tasa de letalidad es la proporción de personas que contraen una enfermedad y mueren


a causa de ella. Número de personas que mueren a causa de una enfermedad
16........................... x K =................ x 100 = 0,1 Número de personas que 22.258 contraen
la enfermedad. “En 1988, la tasa de letalidad por malaria en Bolivia fue del 0,1 por ciento”.
(www.ecured.cu, s/f)

1.4 Relación entre Demografía y Epidemiología

La demografía y epidemiología comparten ciertos temas de interés, así como algunas


características de las perspectivas desde las cuales éstos son abordados. Entre los
primeros destacan el estudio de la morbilidad, de la mortalidad, de la fecundidad, del
tamaño, estructura y dinámica de las poblaciones, y de sus características
socioeconómicas y demográficas, aunque desde luego, cada una de estas disciplinas se
plantea diferentes preguntas con respecto a estos asuntos. En cuanto a los segundos,
ambas trabajan desde enfoques fundamentalmente cuantitativos, por lo cual una de sus
preocupaciones centrales es la precisión en la medición. (Martínez & Leal, 2000)

Población y salud se encuentran hasta tal punto interrelacionadas que las disciplinas que
las estudian, la Demografía y la Epistemología, tienen un origen común e indistinto en la
Inglaterra de fines del siglo XVII. Es sólo a partir del siglo XIX que progresivamente se
independizan y diferencian los dominios. La epidemiología se aleja paulatinamente de los
problemas poblacionales y se encamina, a partir del descubrimiento de los microbios a
fines del siglo XIX, hacia el estudio de las enfermedades y sus gérmenes específicos y
luego, en la segunda mitad del siglo pasado, hacia la identificación de los factores de
riesgo en un nivel individual de producción de la enfermedad.

12
En la actualidad se observa una tendencia creciente a una nueva convergencia, en la
medida en que la Epidemiología busca convertirse en una “ecoepidemiología” que tenga
en cuenta todos los niveles de organización, desde el micronivel dentro del individuo
hasta el macronivel social y global. En esta perspectiva, los aspectos poblacionales
retoman un lugar central. La interrelación entre los cambios demográficos y los cambios
en los perfiles de salud se convierte en punto básico de la confluencia de ambas
disciplinas.

La Demografía es la disciplina que estudia el estado de la población (su tamaño,


composición y la distribución espacial) y su dinámica, es decir las variables que la
modifican (natalidad, mortalidad y migración). (Royer, 2014)

1.5 Fuentes de Datos Demográficos

La demografía para poder analizar el estado y la dinámica de una población, requiere de


la observación, el registro y la recolección de los sucesos que se llevan a cabo en ella de
acuerdo a ciertas condiciones de tiempo y espacio. El registro de estos eventos puede
realizarse una sola vez o en forma secuencial a medida que los eventos se van
produciendo.

Imagen No. 1.- “Tipos de Recolección de Información Demográfica”. (www.mimp.gob.pe, 2013)

Diferentes tipos de información demográfica

La Información demográfica puede clasificarse de acuerdo con el objetivo básico para la


cual fue recolectada. Un dato demográfico se le llama primario si su recolección se llevó a
cabo para satisfacer las necesidades u objetivos de una investigación concreta. Mientras

13
que a un dato demográfico se le denomina secundario si es utilizado en una investigación
sin haber sido recolectado en el contexto de la misma. Esta distinción relativa pues un
mismo dato puede ser primario para ciertas investigaciones y secundario para otras. La
importancia de esta clasificación radica en la vinculación entre los datos y la investigación.

 Datos primarios: Tienen vínculo directo entre investigación y recolección.

 Datos secundarios: No existe vínculo entre su uso y el proceso de recolección.

Una segunda clasificación de la información, discrimina entre los datos directos y los
datos indirectos.

 Datos directos: Se recolectan de una manera simple, no existen mayores


supuestos en el proceso de recolección.

 Datos Indirectos: Son obtenidos por medio de operaciones matemáticas y su


aplicación requiere de fuertes supuestos.

Finalmente, los datos demográficos se pueden clasificar como brutos, corregidos o


refinados.

 Datos brutos: Son aquellos que se presentan sin desagregaciones, ajustes,


correcciones.

 Datos corregidos: Son los que se han sometido a técnicas matemáticas que
permiten suavizar su comportamiento y ajustarlos a patrones lógicos.
 Datos refinados: Son aquellos datos que han sido previamente tratados con la
intención de mostrar una idea precisa de lo que se pretende analizar.
(www.mimp.gob.pe, 2013)

¿Cuáles son las principales fuentes de información demográfica?

14
1. Los censos de población

Esta es una estrategia de recolección de información más antigua. Según se ha


investigado, existen registros de la realización de técnicas similares desde los 3000 años
A.C. Los censos modernos emergen lentamente en Europa alrededor del siglo XVII.
Según las Naciones Unidas, un censo se define como “Un conjunto de operaciones que
consiste en reunir, elaborar y publicar datos demográficos, económicos y sociales,
correspondientes a todos los habitantes de un país o territorio definido y referido a un
momento determinado o a ciertos períodos de tiempo dados”.

El censo de población constituye una actividad estadística de gran utilidad para el país o
territorio. Es la principal fuente de datos básicos sobre la población, necesarios para el
correcto funcionamiento de la gestión socioeconómica y política de un pueblo.

Características de los censos:

 Información secreta: la información desagregada debe ser de manejo confidencial,


no es permitido por medio de la información censar identificar personas o
viviendas específicas.

 Patrocinio oficial: todo el trabajo que conlleve la ejecución del censo debe ser
auspiciado por el Estado, aunque la empresa ejecutora no sea gubernamental.

 Territorio bien definido: el área o región comprendida por el censo debe estar
claramente definida. Puede excluir algunas zonas por razones de accesibilidad o
seguridad, pero debe señalarse explícitamente sus límites.
 Universalidad: debe incluir a todos los miembros de la población del territorio
censal sin omisiones ni repeticiones.

 Unidad censal: en un censo de población la unidad censal es el individuo, mientras


que en un censo de vivienda la unidad censal es la vivienda. Sin embargo; la
unidad de referencia en las boletas censales es el hogar.

15
 Simultaneidad: la población total empadronada debe referirse a un momento
preciso en el tiempo. Por esta razón los datos recolectados deben referirse a una
fecha específica o a un período bien definido.

 Periodicidad: los censos deben ser realizados periódicamente. La recomendación


hecha por la división de población de las Naciones Unidas señala que el período
entre un censo y otro sea de 10 años y que los años censales sean los terminados
en 0. Esto permitiría efectuar comparaciones internacionales.

¿Qué tipo de información se puede recolectar en un censo de población?

En la definición de los temas del censo se deben considerar una serie de aspecto:

 Necesidades de información del país o de la región.

 Comparabilidad con otros censos: a nivel internacional o a nivel nacional con


censos anteriores.

 La disponibilidad a responder (no deben incluirse temas delicados que pudieran


provocar el rechazo).

 Los costos que genera la inclusión de cada tema.

 El tiempo de respuesta del entrevistado. (www.mimp.gob.pe, 2013)

2. Los registros vitales

Ciertos sucesos o hechos que ocurren a la población o un segmento de ella pueden ser
registrados conforme van ocurriendo, señalando el momento y lugar donde sucedió. Los
registros de esta información son una fuente valiosa para los estudios demográficos. El
más importante sistema de registros para estos análisis es el registro civil, su misión

16
consiste en registrar los eventos vitales de una localidad o país en forma continua y
permanente. Sin embargo; además del registro civil existen registros tales como: registros
educativos, registros de población, registros de seguridad social, etc.

Los registros civiles constituyen la fuente de las estadísticas vitales. Su historia, al igual
que el censo, se remonta a épocas muy antiguas. En un principio estuvo a cargo de la
Iglesia, pero en un período reciente (a partir del siglo IXX) el Estado comenzó a
responsabilizarse por esta actividad. Actualmente la mayoría de países cuenta con una
institución que realiza esta labor y normalmente se les denomina también Registro Civil.

Los hechos o sucesos vitales pueden ser anotadas en los registros en dos formas
diferentes:

 Según el lugar de ocurrencia del hecho.

 Según el lugar de residencia de la persona objeto del hecho. (www.mimp.gob.pe,


2013)

¿Qué información debe registrarse?

Nacimientos

 Fecha de ocurrencia.
 Fecha de registro.
 Lugar de registro.
 Características del nacimiento.
 Sexo del niño.
 Peso y estatura al nacer.
 Estatus de legitimidad.
 Edad de la madre.
 Número de hijos anteriores.
 Fecha de matrimonio.

17
 Lugar de residencia habitual.
 Etc.

Defunciones

 Fecha de ocurrencia.
 Lugar de registro.
 Lugar de ocurrencia.
 Causa de muerte.
 Certificado médico.
 Estado civil.
 Lugar de residencia habitual antes de morir.
 Etc.

Matrimonios y divorcios

 Fecha de ocurrencia.
 Fecha de registro.
 Lugar de ocurrencia.
 Tipo de matrimonio: civil, religioso, etc.
 Etc.

Principales usos de las estadísticas vitales:

 Proporcionan información básica para el estudio de la mortalidad y fecundidad,


tanto a nivel nacional como a nivel desagregado dentro del país.

 Posibilita el análisis de factores asociados con la mortalidad y la fecundidad, tales


como: nivel de educación, edad, zona de residencia, nivel socioeconómico, etc.
Para esto la boleta de registro debe solicitar información que permita profundizar
en estos temas.

18
 El empleo de datos vitales junto a la información sobre migración, siempre que
ésta se logre conocer, proporcionan una estrategia simple para evaluar la calidad
de un censo. (www.mimp.gob.pe, 2013)

3. Las encuestas demográficas

Una técnica más reciente en el proceso de recolección de datos demográficos, lo


constituyen las encuestas por muestreo. Por medio de las encuestas por muestreo se
trata de obtener la información de una pequeña porción (muestra) de la población que
debe representar a la totalidad. La mayoría de las veces los resultados de la muestra no
interesan por sí solos, sino que son medio para inferir o generalizar resultados hacia la
población total o a una buena parte de ella.

Al igual que en el censo, las encuestas por muestreo están constituidas por tres etapas:
Pre-enumeración, enumeración y post-enumeración.

Uso de las encuestas demográficas:

 Se pueden utilizar para probar los instrumentos censales antes de su aplicación.


También permiten efectuar evaluaciones de la calidad de un censo.

 Por medio del muestreo es posible mostrar al público ciertos resultados


preliminares de un censo.

 Dado que al utilizar el muestreo se reducen los costos, esto permite profundizar en
el conocimiento de las características demográficas. Por ejemplo, es posible
profundizar en estudios sobre fecundidad, mortalidad y migración.

 Es posible incluir en el cuestionario una cantidad de preguntas mucho mayor que


en el boleta censal., por lo que además de los temas demográficos también es
posible incluir preguntas relacionadas con otras áreas que permiten determinar
relaciones de interés. (www.mimp.gob.pe, 2013)

19
BLOQUE II
UNIDAD II
ESTRUCTURA DE UNA POBLACIÓN

Objetivo de la unidad: analiza los elementos básicos en la estructura de la población.

2.1 Razón

Hay muchos adultos y ancianos en una población. Hay altos niveles de mortalidad infantil.
Se trata de una población que ha recibido grandes aportes migratorios. Todos estos
interrogantes, y muchos otros, se pueden plantear y empezar a responder analizando
pirámides de población. (Troncoso, s/f)

2.2 Pirámide Poblacional

Una pirámide de población es un gráfico que brinda información sobre la población de un


lugar en un momento determinado. En ello se representa básicamente, la composición por
edad y sexo de la población, pero, además, se puede inferir otro tipo de información,
como migraciones, mortalidad infantil, guerras, epidemias, políticas vinculadas a la
natalidad, etc. Es decir, analizando una pirámide de población se puede interpretar la
dinámica y evolución de una población y, en algunos casos, ciertos factores que modifican
su composición por edad y sexo. (Troncoso, s/f)

La pirámide de población es la representación gráfica de la estructura por sexo y edad de


una población.

Se trata de un gráfico peculiar, porque rompe con una regla universal al representar datos
en un diagrama cartesiano: la regla es que el eje de las “X” (la variable independiente)
debe ser el horizontal.

20
En este caso la variable independiente es la edad, y la variable dependiente (la “Y” de la
función) es la cantidad o proporción de personas que tienen cada edad. Pero como
representamos hombres y mujeres en cada lado, la edad se sitúa en el eje vertical.

El motivo es simple: en realidad, no es un gráfico, sino dos, los que se dibujan y los que
se representan como imagen especular. (Pérez D. J., 2010)

Reglas básicas para su representación

Representa los porcentajes

Es correcto también usar directamente los números absolutos, porque la imagen no


cambia y la impresión visual es la de la estructura por edades. Pero con absolutos se
dificulta la comparación entre poblaciones de distinto volumen; destaca demasiado a
nuestra vista que una es mayor que otra, cosa que no ocurre si lo representado son los
porcentajes, siempre comparables porque las distintas pirámides siempre tendrán la
misma superficie y lo que destacará serán las diferencias en la forma (la estructura).

Divide por el total de la población, no el de cada sexo

Para calcular los porcentajes, cada valor de sexo y edad (por ej. hombres de 25 años) se
divide por el total de la población. Hay que tener cuidado de no incurrir en el frecuente
error de dividir por el total del sexo (en este caso el error sería dividir por el total de
hombres). Este error produce que la pirámide de relativos (de porcentajes) ya no tenga la
misma forma que la de números absolutos, porque los dos lados de la pirámide,
correspondientes a cada sexo, tienen entonces la misma superficie y ocultan así las
diferencias que casi siempre se producen por la mayor supervivencia femenina. En otras
palabras, lo que debía ser un único gráfico sobre la distribución por sexo y edad se
convierte ahora en dos gráficos con la distribución por edad de cada sexo. Si eso es lo
que interesa comparar, en vez de una pirámide, es mejor hacer dos gráficos iguales, uno
para cada sexo, y superponerlos.

Hombres a la izquierda y mujeres a la derecha

21
También es una convención universal situar los valores masculinos a la izquierda y a la
derecha los femeninos.

Alto y ancho del gráfico

Las proporciones del gráfico deben ser aproximadas a 2 x 3 (alto x ancho), porque así
destacan los entrantes y salientes de su perfil. En cualquier caso, hay que huir de las
pirámides más altas que anchas y, claro está, usar las mismas dimensiones en todas las
pirámides que queramos comparar (de otro modo no hay manera de saber si la impresión
visual que generan se debe a las diferencias de estructura o simplemente a nuestra
distinta elección de escala en los ejes). Cuidado con la hoja de cálculo, porque suele
escoger el valor máximo de cada eje de forma automática, y nosotros queremos que
todas las pirámides tengan el mismo.

Pondera cuando los intervalos de edad sean desiguales

A veces la tabla de datos que queremos representar corresponde a intervalos de edad


desiguales, y puede incurrirse en un grave error si el gráfico construido utiliza “barras” que
sólo se diferencien en su longitud y no en su anchura. La impresión visual depende
entonces únicamente de la mayor o menor agregación de edades (lógicamente hay más
personas de 10 a 19 años que personas de 8 a 9, y la barra resulta mucho más larga).
Por tanto, para una correcta representación gráfica de los datos, primero debe
reconstruirse la tabla de porcentajes, distribuyéndolos en intervalos de edad iguales.
(Pérez D. J., 2010)

Ejemplo de pirámide poblacional

22
Imagen No. 2.- “Ejemplo de Pirámide Poblacional de México”. (coespo.edomex.gob.mx, 2015)

Advertencias y recomendaciones:

 Es preferible que los histogramas de la pirámide representen porcentajes en lugar


de números absolutos. De esta forma se favorece la comparabilidad con otras
poblaciones. La superficie de las barras del histograma debe ser proporcional a la
magnitud que se quiere representar.

 Es preferible, de ser posible, representar grupos de edad quinquenales con el


intervalo abierto final en 85 y más años.

 En caso de duda sobre la fiabilidad de los datos, debe recurrirse a alguna prueba
para valorarla. Por ejemplo, para detectar posibles redondeos, si los datos están

23
desagregados por año, pueden observarse los excesos o defectos de cada uno de
los diez dígitos en las cifras finales. Si se dispone de estimaciones de los valores
verdades puede utilizarse el índice de Myers para valorar el grado de redondeo u
otra desviación. Si los datos están agrupados en quinquenios puede utilizarse el
índice compuesto de las Naciones Unidas, que considera la regularidad de los
grupos de edad y de géneros. (www.paho.org, s/f)

2.3 Estructura poblacional y salud pública

Los hechos vitales de mayor interés para la salud pública son los nacimientos y las
defunciones. Las Estadísticas vitales son necesarias para la planificación, ejecución y
control de programas y acciones de salud; sirven para la realización de investigaciones y
para la docencia. Se puede decir, además, que tienen una utilidad colectiva por lo antes
expuesto y también utilidad individual, porque en muchas ocasiones hay que hacer uso de
los registros para la solución de gestiones personales.

Ahora bien, el concepto de natalidad está muy relacionado con la tasa global de
fecundidad, la cual se refiere al número medio de hijos que tienen las mujeres, quienes
durante su vida fértil tuvieran sus hijos de acuerdo con las tasas de fecundidad por edad
del período en estudio y no estuvieran sometidas a riesgos de mortalidad desde el
nacimiento hasta la finalización del período fértil. Para medirlo con precisión es necesario
delimitar la variable que queremos medir ya que la cifra que la exprese será muy distinta
según consideremos a todas las mujeres que viven en un momento determinado en un
país o sólo a las mujeres fértiles, y eliminar a las que mueren antes de alcanzar la edad
fértil. Otros autores, sin embargo, además de la tasa global, definen la tasa de fecundidad
general como el cociente entre los nacidos vivos correspondientes a mujeres de
determinado grupo de edades y la población media femenina de dicho grupo.

Por otro lado, se puede determinar la tasa bruta de natalidad como el cociente entre el
número medio anual de nacimientos ocurridos durante un período determinado y la
población media del período, multiplicando el valor por 1000. (Arcia Arcia, 2009)

24
La longevidad es la duración de la vida de una persona. Se mide mediante el concepto de
esperanza de vida. La esperanza de vida de un tipo de persona es la media de la
duración de la vida de ese tipo de personas. La esperanza de vida al nacer es la tasa que
mide el número de años que vivirá por término medio un individuo de 24 horas de edad o
también, la duración media de la vida de los individuos, que integran una cohorte
hipotética de nacimientos, sometidos en todas las edades a los riesgos de mortalidad del
período en estudio.

Entonces, para medir la mortalidad, otras de las variables poblacionales de gran


importancia se utilizan, entre otras la tasa bruta de mortalidad que es el cociente entre el
número medio anual de defunciones ocurridas durante un período determinado y la
población media del ese período. Esta tasa de mortalidad se puede calcular también, más
específicamente, por grupo de edades, por sexo o por causa.

Especial importancia reviste la tasa de mortalidad infantil que es la probabilidad que tiene
un recién nacido de morir antes de cumplir un año de vida. En la práctica, se define como
el cociente entre las defunciones de los niños menores de un año ocurridas en un período
dado y los nacimientos vivos ocurridos en el mismo lapso multiplicado por 1000. Esta tasa
se puede subdividir en tres: mortalidad neonatal precoz (defunciones de los recién
nacidos menores de 7 días), neonatal tardía (defunciones de los recién nacidos entre 7 y
27 días) y posneonatal (defunciones ocurridas entre los 28 días y 11 meses), siempre
dividiendo entre el total de nacidos vivos por mil. Esta propiedad es importante ya que el
patrón causal de la mortalidad es diferente para cada componente, por lo que el
predominio de uno u otro componente ofrece información adicional sobre las posibles
causas de las defunciones y la factibilidad de prevenirlas.

También es de gran importancia el cálculo de las tasas de mortalidad materna, tanto


directas (defunciones provocadas directamente por el embarazo, parto o puerperio) como
las indirectas (defunciones provocadas por la agudización o desencadenamiento de
problemas durante el embarazo, el parto o el puerperio). (Arcia Arcia, 2009)

25
UNIDAD III
MORTALIDAD Y TABLA DE VIDA

Objetivo de la unidad: identifica las tablas de vida y su relación con las tasas de
mortalidad.

3.1 Relación entre las Tasas de Mortalidad y la Tabla de Vida

Tasas de mortalidad

Estas tablas recogen la información básica útil para poder, calcular las probabilidades de
muerte y de supervivencia necesarias para determinar primas, reservas, provisiones, etc.

La medición de la mortalidad – la variable más relevante en este contexto –precisa de


cierto nivel de objetividad, con que el actuario debe estudiar las tasas de mortalidad
registradas en el pasado a la que pertenece la población, a fin de poder predecir o estimar
de la forma más objetiva posible el número de años de vida que resta a cada persona.

La forma más habitual de medir la mortalidad es referida a un colectivo y a un período: por


ejemplo, si en un año determinado en una población de 350,221 personas han muerto
671 diremos que la tasa de mortalidad de ese año es del 1,916 por mil 0,001916.
(www.uv.es, 2012)

Esta información es, sin embargo, poco útil como aproximación a la probabilidad de
muerte de un individuo de esa población ya que, por ejemplo, no parece razonable
suponer iguales la probabilidad de un varón de 80 años a la de una mujer de 45, p. ej. La
especificación de, al menos el sexo y la edad, se hace necesaria en los datos que las
tablas deben recoger.

26
Las ratios de mortalidad pueden entonces ser clasificadas como generales o específicas.
Las primeras vendrán referidas a toda la población y englobarán todas las causas de
muerte, mientras las segundas emplearán para causas especiales de muerte o para
grupos o cohortes específicos de la población, e incluso para combinaciones de ambos
elementos.

A partir de los datos de la población por edades y de los fallecimientos en muchas


ocasiones será necesario realizar algunos procedimientos de estandarización de éstos
datos para descontar los efectos de una estructura poblacional por edades “atípica” y
también sería necesario realizar algunas operaciones para periodificar los datos de la
tabla a una determinada fecha y/o a una determinada generación (grupo de personas que
comparten el año de nacimiento). (www.uv.es, 2012)

Tablas de vida

Los gobiernos alrededor del mundo mantienen registros de las tasas de natalidad y
mortalidad humanas, no solo de la población total de un país sino también de grupos
específicos dentro de ella, divididos por sexo y edad. A menudo, esta información se
organiza de manera resumida en tablas llamadas tablas de vida. (es.khanacademy.org,
2019)

La Tabla de vida es un instrumento de la Demografía que describe el proceso de extinción


de una generación hasta la desaparición del último de sus componentes bajo la
experiencia de mortalidad observada en un período dado. Se caracterizan por finalizar
con la muerte de todos los sujetos y la diferencia fundamental entre tablas la constituye la
velocidad con que se alcanza ese final.

Éstas se pueden utilizar para estudiar el impacto de una causa o grupo de causas de
muerte mediante las llamadas tablas de vida con eliminación de causa (o tabla de múltiple
decremento). Se trata de construir una tabla con todas las defunciones y otra eliminando
la causa o causas de interés. Al compararlas se observará el impacto que las muertes
eliminadas tienen en los diferentes indicadores de la tabla de mortalidad.

27
Puede calcularse para el total de la población o para un subgrupo de población específico.
En su forma más sencilla, se genera a partir de las tasas de mortalidad específicas por
edad y los valores resultantes se usan para medir la mortalidad, la sobrevivencia y la
esperanza de vida, siendo este último el indicador proveniente de la tabla más utilizado.
(www.ecured.cu, s/f)

Ventajas

 No refleja los efectos de la distribución de la población por edad.


 No requiere el uso de una población estándar para comparar los niveles de
mortalidad de diferentes poblaciones.

Clasificación

Se han definido dos formas de tabla de vida:

 Tabla de cohorte: consiste en el seguimiento longitudinal de una población desde


un evento determinante (p.e. generación de nacimientos o cohorte de tratamiento
de un ensayo clínico) hasta su completa extinción o bien cuando se decide
concluir el periodo de observación. Se usa habitualmente en el análisis de
sobrevivencia de los ensayos clínicos, que se realizan sobre muestras de
población más pequeñas y durante un tiempo más corto.

 Tabla actuarial: aporta una visión transversal de las experiencias de mortalidad y


sobrevivencia a todas las edades de una población durante un corto período de
tiempo, habitualmente un año. Se utiliza la experiencia de mortalidad de una
población durante un año determinado, que se aplica a una cohorte ficticia de
10.000, 100.000 nacidos vivos o en general de 10K sujetos. Es una herramienta
sumamente útil para comparar datos de mortalidad a nivel internacional y para
valorar las tendencias de mortalidad a nivel nacional. (www.ecured.cu, s/f)

28
Tabla No. 1.- “Ejemplo de Tabla de Vida”. (Lopera & Correa, 2008)

3.2 Supuestos Básicos en la Construcción de una Tabla de Vida

Una tabla de vida o tabla de mortalidad, es un modelo teórico que describe la extinción de
una cohorte hipotética o ficticia. Permite determinar las probabilidades de sobrevivir o de
morir a una edad exacta "x" o entre edades "x" y "x+n". Se considera como la
herramienta más completa para el análisis de la mortalidad de una población en un
momento dado. Los supuestos fundamentales para la creación de una tabla de vida son:

 Es un modelo teórico que describe, numéricamente, el proceso de extinción por


muerte de un grupo inicial, generalmente una cohorte de recién nacidos (base de
la tabla).

 La ley de extinción, corresponde a la mortalidad experimentada por una población


durante un período de tiempo específico, relativamente corto (generalmente un
año).

 La mortalidad se plantea en función de la edad y sus patrones (m x) se


consideran constantes en el tiempo. (ccp.ucr.ac.cr, s/f)

29
3.3 Método general para la construcción de una tabla de vida

Las tablas de vida se caracterizan por:

 Permiten describir el comportamiento de la mortalidad por edades y hacer


comparaciones por sexo.

 Permiten obtener probabilidades de mortalidad, las que son más apropiadas que
las tasas de mortalidad (mx) para realizar diferentes análisis demográficos.

 Permite calcular la esperanza de vida para las diferentes edades o grupos de


edad. Como se mencionó en la sesión anterior, ésta es una de las principales
medidas resumen de mortalidad, pues no está afectada por la estructura por
edades de la población.

 Puede ser llevada a un modelo teórico de población, llamado población


estacionaria, la cual se logra, manteniendo constantes en el tiempo la mortalidad y
la natalidad. En ella la tasa de natalidad es igual a la tasa de mortalidad y la tasa
de crecimiento es 0.

 Permite efectuar diversas aplicaciones en gran variedad de problemas, tales


como: estimación del nivel y tendencia de la mortalidad, evaluación de programas
de salud, estudios de fecundidad y migración, estudios socioeconómicos como
fuerza de trabajo, población escolar, regulación en sistemas de jubilaciones, etc.
(ccp.ucr.ac.cr, s/f)

¿Cuáles son los elementos que se incluyen en una tabla de mortalidad?

Para construir una tabla de mortalidad se debe considerar una serie de funciones con
respecto a la edad. Cada una de estas funciones tiene muchas aplicaciones dentro del
campo demográfico, por lo que conviene tener una clara compresión de ellas, así como su

30
fórmula de cálculo y su interpretación. A continuación, se detalla el comportamiento de
cada una.

Función de sobrevivientes: lx

Esta función representa el número de personas de la generación inicial que llegaron con
vida a la edad exacta "x". El valor l0 representa el tamaño de la cohorte inicial
(nacimientos) y se conoce como "raíz de la tabla". Como se está trabajando con un
modelo teórico, se acostumbra hacerlo con una raíz de 100 000. Por otro lado, se
acostumbra representar con w (omega) la edad a la que muere el último miembro de la
generación, por lo que lw= 0.

Función de defunciones: dx

Esta función representa el número de defunciones de la generación inicial, ocurridas entre


las edades "x" y "x+n". Debe observarse que estas defunciones corresponden a una
cohorte hipotética, por lo que se les llama "defunciones de la tabla" a diferencia de las
defunciones observadas en la población real. (ccp.ucr.ac.cr, s/f)

3.4 Interpretación y Usos de una Tabla de Vida

La tabla de vida es una tabla estadística utilizada ampliamente en estudios demográficos


y sociosanitarios. Su principal objetivo es calcular la esperanza de vida, tanto al
nacimiento como para las distintas edades de los sujetos. No obstante, la misma
proporciona otros datos interesantes en demografía sanitaria, pues mide la probabilidad
de muerte en cada intervalo de tiempo, permite calcular una curva de sobrevivencia para
una cohorte de individuos. Permite también calcular la razón de sobrevivencia para cada
edad o grupo edad. Se utiliza en particular en las proyecciones de población.
(www.ecured.cu, s/f)

31
3.5 Problemas Comunes para la Construcción de una Tabla de Vida

Basada en censos de población y registros vitales. Los datos sobre las edades y los
registros de mortalidad pueden ser incompletos o sesgados. La mortalidad infantil tiene un
fuerte peso en la esperanza de vida, por lo que el subregistro de este indicador, hecho
habitual en muchos países, puede afectar de forma sensible los resultados de las tablas.
Es posible también que se omitan diferencias importantes en grupos específicos de edad
o sexo con alta mortalidad, que tendrían un efecto limitado en la esperanza de vida
general.

No se recomienda construir tablas de vida para poblaciones pequeñas, a nivel subregional


o local, ya que la posibilidad de afectación de la estructura poblacional por movimientos
migratorios es mayor que a niveles regional o nacional. En estos casos suele obtenerse
un número muy pequeño de defunciones lo cual puede producir cálculos imprecisos de
las columnas. (www.ecured.cu, s/f)

3.6 Usos de las tablas de vida modelo

Herramienta que se utilizan para describir el estado actual de una población y predecir su
crecimiento futuro.

 Para predecir si una población crecerá o disminuirá, se necesita saber las tasas de
natalidad y mortalidad de los organismos a diferentes edades, así como la
composición de edades y sexos de la población.

 Las tablas de vida resumen las tasas de natalidad y mortalidad de los organismos
en las diferentes etapas de sus vidas.

 Las curvas de supervivencia son gráficas que muestran qué parte de una
población sobrevive de una edad a la siguiente.

32
 Una pirámide de sexo y edad es una “instantánea” de una población en un
momento, en la que se muestra cómo se distribuyen sus miembros entre las
categorías de sexo y edad.

Las compañías aseguradoras hacen buen uso de estas tablas de vida, ya que toman la
probabilidad de muerte a cierta edad y la usan para calcular las tarifas de los seguros que,
estadísticamente, les garantizan una buena ganancia. (es.khanacademy.org, 2019)

33
BLOQUE III
UNIDAD IV
FECUNDIDAD

Objetivo de la unidad: identifica las diferencias entre fecundidad y fertilidad y elabora las
tasas de fecundidad y tasas específicas de fecundidad por edad.

1.1 Diferencia entre fecundidad y fertilidad

La diferencia entre ambos conceptos es similar a la existente entre lo que es real y lo que
es posible, aunque a menudo se las confunde.

La fecundidad se refiere a lo real; es el número de hijos que se tienen (a veces se dice de


alguien que es o no es fecundo en función de si ha tenido hijos o no).

La fertilidad se refiere a lo posible; es sólo la capacidad de tener hijos,


independientemente de si se han tenido antes o si se llegará a tenerlos algún día. Se
puede ser fértil pero no haber tenido ningún hijo todavía, y se puede haber tenido hijos
(ser fecundo) y, en cambio, haber perdido posteriormente la fertilidad (tras la menopausia
las mujeres dejan de ser fértiles, pero su fecundidad es la que tuviesen en su vida anterior
y no cambia por ello). (apuntesdedemografia.com, 2010)

En demografía la fecundidad se refiere, casi siempre, al número medio de hijos que tiene
una persona, sino una generación, casi siempre femenina, a lo largo de su vida
reproductiva (pero también es posible el cálculo para la fecundidad masculina), si a esas
mujeres no les afectase la mortalidad durante ese periodo de su vida.

Puede construirse un indicador transversal similar (para un periodo de tiempo, no para


una generación), a partir de la fecundidad de las personas de distintas edades que viven
en ese periodo, asimilándolas a las sucesivas edades de una generación ficticia. El

34
resultado es el Índice Sintético de Fecundidad (ISF) de un año en particular (el Total
Fertility Rate en inglés), de hecho, el indicador más común y generalmente llamado, sin
más aclaraciones, “fecundidad” de ese año (una simulación parecida es la que se hace
cuando se calcula la esperanza de vida al nacer para las personas de diferentes edades
en un año histórico cualquiera, como si su mortalidad fuese la de una generación real a lo
largo de todas las edades de su vida).

Aunque en el lenguaje ordinario a menudo se usan indistintamente, la reproducción


poblacional resulta del balance entre fecundidad y mortalidad. Con una fecundidad muy
elevada puede resultar que la reproducción es pobre o incluso nula, si los nacimientos no
viven el tiempo suficiente como para, a su vez, tener ellos sus hijos también (esta fue, de
hecho, la situación en todo nuestro pasado como especie hasta hace muy poco; la
reproducción era pobrísima a pesar de que la fecundidad era muy elevada). Por el
contrario, es posible que una población se reproduzca sobradamente a pesar de que la
fecundidad sea baja, si dicha población, mientras tanto, va mejorando la duración de la
vida de las personas que la componen. En el extremo imaginario, y sólo para ilustrar la
anterior afirmación, si una población consiguiese evitar todas las defunciones la
reproducción estaría garantizada con una fecundidad de… ¡cero hijos por mujer!
(apuntesdedemografia.com, 2010)

1.2 Tasa Bruta de Natalidad y Tasa de Fecundidad General

Tasa bruta de natalidad

La tasa de natalidad (también definida como tasa bruta de natalidad o, simplemente,


natalidad) es la cantidad proporcional de nacimientos que tiene lugar en una comunidad
en un lapso de tiempo determinado. Se trata de una variable que permite medir la
fecundidad, es decir, la culminación efectiva del proceso iniciado a raíz de la fertilidad o la
abundancia de la reproducción de los seres humanos.

Esta estadística muestra la cantidad de niños que nacieron en un determinado año en una
cierta población por cada 1.000 ciudadanos. Por ejemplo: si la tasa de natalidad de un

35
pueblo X es del 12%, está señalando que allí se producen 120 nacimientos al año por
cada 1.000 habitantes.

La tasa de natalidad es un dato de fácil interpretación, pero que puede resultar poco útil
para comparar países con diferentes realidades demográficas. Las naciones pueden
presentar grandes diferencias de la edad de su población, lo que tiene incidencia directa
en la tasa de natalidad.

Cabe mencionar que la tasa de natalidad está vinculada a los nacidos vivos. El indicador
ayuda a calcular el crecimiento demográfico de una población: si en una ciudad la tasa de
natalidad es baja y la edad general de los habitantes es avanzada, la fuerza productiva
enfrentará problemas en el corto o medio plazo.

En esos casos, los gobiernos suelen fomentar la inmigración de parejas jóvenes ya que,
además de sumarse al mercado laboral, es probable que tengan hijos que también pasen
a formar parte, en el futuro, de la población económicamente activa del lugar. (Pérez &
Gardey, 2012)

La importancia del control de la natalidad

Un índice bajo de natalidad es 15 por mil y muy alto, 25 por mil. Sin embargo, en los
países con un nivel de desarrollo económico bajo, éste puede alcanzar los 30 por mil. Un
exceso en el nivel demográfico puede ser sumamente perjudicial para la economía de un
país y la calidad de vida de sus habitantes.

Desde hace décadas, se buscan formas para reducir la tasa de natalidad en el mundo.
Como la especie humana ha crecido tanto a nivel demográfico, y continúa haciéndolo,
comienza a representar un enemigo importante que atenta con la subsistencia de la
especie y del planeta en general. Sin embargo, mientras muchos países se suben al tren
y apuestan por medidas para controlar el crecimiento de la población, otros continúan
trayendo niños y más niños al planeta. Lamentablemente, en los países donde nacen más
niños, las posibilidades de progreso son casi nulas, por lo que terminan teniendo un

36
exceso de población y cada vez menos recursos y oportunidades para asegurarles el
bienestar.
Si bien existen muchísimas medidas para el control poblacional de otras especies, como
la esterilización en animales domésticos, no los hay para la humanidad. Cientos de
personas emiten discursos para promover la castración en los perros, sin embargo, son
las mismas que traen más niños a este mundo, donde los recursos son cada vez menores
y la tasa de natalidad parece no disminuir ni mínimamente.

El control de la natalidad debería ser una medida obligatoria en todos los países. Al igual
que ocurre con las mascotas, es imprescindible que se controle el crecimiento
demográfico de nuestra especie, en base a los recursos con los que se cuenta. Sólo de
este modo se puede alcanzar una calidad de vida adecuada para todos los habitantes.
(Pérez & Gardey, 2012)

La tasa bruta de natalidad es la relación entre el número de nacimientos observados en


un año dado y la población media del año considerado.

Nt
TBN t = 1000
0 , 5(P t + Pt +l)

Expresado en tantos por mil refleja el número de nacimientos por cada mil habitantes.
(www.eustat.eus, s/f)

Tasa de fecundidad general

Se denomina tasa al coeficiente que alude al vínculo existente entre dos magnitudes.
Fecundidad, por su parte, refiere a la fertilidad y a la capacidad para producir o reproducir.

La idea de tasa de fecundidad revela la cantidad media de nacimientos por mujer que
existiría si la totalidad de las mujeres vivirían durante toda su etapa de fertilidad y dieran a
luz según la tasa de fecundidad media de cada edad. Se trata de una variable que mide el
posible alcance de las modificaciones demográficas de un territorio.

37
Es posible diferenciar entre dos clases de tasas de fecundidad: la tasa de fecundidad
general y la tasa global de fecundidad. La tasa de fecundidad general es el índice que
refleja la cantidad nacimientos con vida que se registra en un año por cada 1.000 mujeres
de entre 15 y 49 años de edad. La tasa global o mundial de fecundidad, en cambio,
señala la cantidad promedio de nacimientos de aquellas mujeres que completaron su ciclo
reproductivo en un cierto país. (Pérez Porto & Merino, 2016)

Supongamos que, en un año, en un pueblo nacen 125 niños y hay 2.500 mujeres en edad
fértil (entre 15 y 49 años). La tasa de fecundidad general, expresada por cada 1.000
mujeres, es de 50.

Es decir, podemos determinar que la fórmula para poder conseguir la tasa de fecundidad
general es la siguiente: el número total de nacimientos de un país o zona dividido por la
población femenina que está en edad fértil (15 a 49 años) y luego el resultado se
multiplica por 1.000.

La tasa global de fecundidad, que suele mencionarse simplemente como tasa de


fecundidad, indica cuál es la cantidad media de nacimientos que se producirían en un año
si todas las mujeres de una región sobreviven su etapa fértil y tienen hijos según la tasa
de fecundidad por edad. Esta tasa está cayendo a nivel global en la mayor parte de los
países industrializados.

La citada tasa de fecundidad se ha convertido en uno de los indicadores demográficos


básicos que se utilizan para poder conocer a fondo la realidad de un país. No obstante, no
podemos pasar por alto que junto a la misma se recurre a estudiar y a acometer la
realización y el cálculo de otros citados indicadores. (Pérez Porto & Merino, 2016)

En el caso de lo que es la fecundidad en sí están algunos como los siguientes:

 La tasa de fecundidad por edad de la madre.

 El indicador coyuntural de fecundidad.

38
 La edad media de maternidad. En este caso, podemos decir que para poder
obtener este parámetro hay que hacer uso de datos tales como la tasa de
fecundidad o el mencionado indicador coyuntural de fecundidad.

 El porcentaje de nacidos por orden de nacimiento.

 El porcentaje de nacidos de madre no casada. Este hace referencia a lo que son


mujeres solteras, viudas o divorciadas.

No obstante, a la hora de poder conocer de manera profunda determinados aspectos


sociológicos y sociales de una nación, es habitual que se recurra también analizar lo que
es la mortalidad, mediante indicadores tales como la tasa bruta de mortalidad, la tasa de
mortalidad por edad, la que se realiza por sexo o incluso la esperanza de vida. (Pérez
Porto & Merino, 2016)

La tasa de fecundidad general es el medidor de la fecundidad, que se refiere a la relación


que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto periodo y la cantidad de
población femenina en edad fértil en el mismo periodo. El lapso es casi siempre un año, y
se puede ver como el número de nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil (en un
año).

Su fórmula es:

B
TFG= ∗1000
49 NF 15

TFG: tasa de fecundidad general.


B: número total de nacimientos.
49NF15: Población femenina en edad fértil (15-49 años).

Es mucho más exacta para medir y comparar la fecundidad entre países que la Tasas
bruta de natalidad, pues considera los factores de estructura por sexo y edad que afectan
de manera importante a la tasa bruta. (www.esacademic.com, s/f)

39
1.3 Tasas específicas de fecundidad por edad y tasa de fecundidad total

Tasas específicas de fecundidad por edad

Definición

El número de nacimientos que ocurren durante un determinado año o período de


referencia por cada 1,000 mujeres en edad reproductiva clasificada en grupos de edad
simples o quinquenales.

Qué mide

Tiene dos usos principales:

1. Cómo medida del patrón de la fecundidad por edad, o sea, de la frecuencia


relativa de los hijos tenidos por mujeres de diferentes edades durante sus años
reproductivos y;

2. Cómo cómputo intermedio al derivar la tasa global de fecundidad.

Como se indicó anteriormente, las TEFE (Tasa Específica de Fecundidad por Edad)
pueden ser derivadas de varias fuentes. Cuando el conteo de nacimientos se deriva de
los registros vitales, se requieren para el denominador proyecciones de población o
estimaciones del número de mujeres en edad reproductiva para cada grupo de edad.
Cuando se derivan de censos o encuestas de población, tanto el numerador como el
denominador de la tasa pueden ser derivados del censo o la encuesta. Las estimaciones
de los censos se derivan de las preguntas sobre el número de nacimientos durante un
período específico anterior al censo (normalmente 12 meses), y las estimaciones de las
encuestas pueden ser derivadas de las preguntas sobre nacimientos durante un período
específico anterior o de historias parciales o completas de nacimientos.

Un procedimiento más simple, aunque menos exacto, para calcular el denominador de la


tasa es tomar el promedio del número de mujeres en cada grupo de edad durante el

40
período de referencia cubierto por la medida (o sea, el promedio del número de mujeres
en cada grupo de edad al principio y al final del período de referencia).

Los períodos de referencia de más de un año son usados frecuentemente en el cálculo de


las TEFE de los datos de las encuestas, con el objeto de contrarrestar la variabilidad de
muestreo asociada con un número relativamente pequeño de nacimientos anuales
ocurridos a mujeres en grupos de edades simples o quinquenales y los efectos
distorsionantes de los errores de informes de períodos de referencia. Varios análisis de
los datos de fecundidad de las DHS, por ejemplo, usan alternativamente períodos de 3 o 5
años anteriores a la encuesta para calcular las TEFE (Arnold y Blanc, 1989; Lutz 1990).
Cuando se usan varios años para efectos de cálculo, se presentan generalmente las
tasas anuales promedio.

A diferencia de la tasa bruta de natalidad, las TEFE no está afectada por diferencias o
cambios en la composición de la población por edad y por lo tanto es más útil para
comparar diferentes poblaciones o sub-grupos y para medir cambios a través del tiempo.
Sin embargo, las TEFE está afectada por diferencias y cambios en el número o
proporción de mujeres expuestas al riesgo de embarazo. Por lo tanto, los cambios en las
TEFE pueden dar información equivocada sobre el impacto de los programas de
planificación familiar sobre la fecundidad cuando otros factores que afectan el riesgo de
embarazo están cambiando; por ejemplo, para los grupos de 15 a 19 y de 20 a 24 años
de edad, cuando la edad al casarse se encuentra en rápido aumento.

Para tomar en cuenta este problema, las TEFE pueden ser calculadas solo para mujeres
que estuvieron siempre casadas o en unión durante el período de referencia de la medida.
Esta medida se conoce como la tasa de fecundidad marital específica por edad (MASFR).
Sin embargo, para calcular esta medida, se requieren los datos sobre la duración de los
matrimonios o historias de matrimonios. En la práctica, las MASFR son estimadas
calculando las TEFE para las mujeres casadas o en unión en el momento de la encuesta,
aunque se debe tener claro que esto es solo una aproximación de las MASFR, puesto que
las mujeres casadas o en unión en el momento de una encuesta pueden no haber estado
siempre casadas o en unión durante todo el período de referencia de la medida (por
ejemplo, para los 3-5 años anteriores a la encuesta).

41
Las TEFE a veces son presentadas para diferentes grupos de mujeres; por ejemplo, en
los informes nacionales de las DHS, las TEFE son de mujeres casadas o en unión en el
momento de la entrevista y de todas las mujeres en edad reproductiva. En sociedades
donde la fecundidad se da principalmente dentro del matrimonio, las TEFE para mujeres
casadas o unidas en la fecha de la entrevista ofrecen una cobertura más o menos
completa de la fecundidad reciente. Si una gran parte de la fecundidad ocurre fuera de
las uniones reconocidas y se restringe las TEFE solo para mujeres casadas en la fecha
de la entrevista, el resultado será una subestimación del nivel de la fecundidad en esa
fecha.

Cálculo

El indicador se calcula de la siguiente forma:

TEFE a=(Ba /Ea)*1000

Donde:

Ba = número de hijos de mujeres en el grupo de edad a en un año o período de referencia


determinado y;

Ea = número de años-persona de exposición en el grupo de edad a durante el período de


referencia especificado.

Datos requeridos: El número de hijos en un año o período de referencia determinado


clasificado por edad de la madre.

El número de mujeres en edad reproductiva (o sea, 15-44 o 15-49 años) en grupos de


edad simples o quinquenales.

Fuentes de datos: Estadísticas vitales (solo el numerador), censos de población o


encuestas a nivel poblacional.

42
Imagen No. 3.- “Estimación de las Tasas Específicas de Fecundidad por Edad”. (ccp.ucr.ac.cr, 1999)

Tasa de fecundidad total

La suma de las tasas de fecundidad específica por edad calculada para todas las edades
o grupos de edad (entre 15 y 49), (multiplicando por 5 si estaban en bloques
quinquenales). A partir de esta tasa conocemos también el número medio de hijos por
mujer, que significa el número medio de hijos que tendría una mujer a lo largo de su vida,
suponiendo que no hubiera mortalidad para las mujeres durante sus años fértiles y que
durante el período se registraran las tasas específicas de fecundidad por edad del año en
cuestión. (glosarios.servidor-alicante.com, 2016)

1.4 Nivel de reemplazo en una población

Se refiere a la fecundidad mínima necesaria para que una población cerrada (las
migraciones se entienden aparte) se mantenga indefinidamente en el tiempo sin disminuir
su volumen, y suele cifrarse en 2,1 hijos por mujer como promedio (cada una debe
reproducirse a sí misma y a su pareja, y el decimal se debe a que existen mujeres que no
tienen ningún hijo). Sin embargo, pese a haber sido utilizado profusamente, y pese a

43
haber servido para justificar políticas natalistas y alarmas sobre el futuro demográfico de
muchos países, este nivel es falaz. Resulta de una mala utilización de los principios del
análisis de la reproducción. La reproducción no depende únicamente de la fecundidad,
sino que resulta de su balance con el otro componente, la mortalidad. En una población
con una supervivencia escasa hasta las edades reproductivas, una fecundidad de 2,1
puede ser totalmente insuficiente. De hecho, históricamente, ha sido corriente que las
poblaciones se mantuviesen sin apenas crecimiento, pero a costa de fecundidades
superiores a 5 hijos por mujer. Y, al contrario, una población cuya supervivencia no hace
más que aumentar puede mantenerse en el tiempo con fecundidades inferiores al 2,1
mítico. El “reemplazo” poblacional, por tanto, y a diferencia del “reemplazo” individual, no
depende sólo del número de hijos que tengan las personas, sino que depende también
del tiempo que viven, ellas y sus descendientes. (Pérez D. J., s/f)

44
UNIDAD V
CRECIMIENTO POBLACIONAL

Objetivo de la unidad: reconoce las herramientas para llevar a cabo proyecciones de la


población.

5.1 Crecimiento natural

La idea de crecimiento natural se emplea en el terreno de la demografía para referirse a la


diferencia existente entre la cantidad de nacimientos y la cantidad de defunciones en un
determinado territorio y durante un cierto periodo. Si la cantidad de nacimientos es más
alta que la cantidad de fallecimientos, el nivel de la población se incrementa y tiene lugar
el denominado crecimiento natural (o crecimiento vegetativo).

Por el contrario, si las defunciones superan los nacimientos en el periodo en cuestión, el


nivel poblacional se reduce y se habla de crecimiento natural negativo (también llamado
decrecimiento natural).

Tomemos el caso de una cierta región donde, en un año, nacen 15.403 personas y
fallecen 14.890. En el periodo en cuestión, debido a que el número de nacimientos es
más elevado que el número de fallecimientos, la región experimenta un crecimiento
natural. (Pérez & Merino, definicion.de, 2019)

En otra zona, en cambio, se produce el nacimiento de 8.514 individuos y el deceso de


8.852 personas en un año. Como se puede advertir, la cantidad de fallecimientos es más
alta que la cantidad de nacimientos: esto quiere decir que se registra un crecimiento
natural negativo.

45
La tasa de crecimiento natural se calcula dividiendo el crecimiento natural por la cantidad
de habitantes, y luego multiplicando dicho resultado por 100. De acuerdo a la tasa, el
crecimiento natural se califica como bajo, moderado o alto. (Pérez & Merino, 2019)

5.2 Tasa de Crecimiento

Los indicadores demográficos son relaciones estadísticas que representan las


características, evolución, ubicación, comportamiento, dimensiones, crecimiento y
estructura de la población de un territorio determinado.

La tasa de crecimiento demográfico (TCD) es un indicador importante para conocer la


evolución de la población, permite medir el aumento (crecimiento) o disminución
(decrecimiento) de la población de un territorio para un período determinado, el cual indica
los cambios que experimenta la población a causa de tres fenómenos demográficos
fundamentales: migración, mortalidad y fecundidad.

Metodología

Existen diferentes metodologías para determinar la tasa de crecimiento poblacional o


demográfico, las cuales se adaptan al tiempo y tipo de información que se posee.

En este caso particular la TCD se calculó en forma porcentual, y se obtuvo mediante la


fórmula siguiente:

Dónde:

TCD = Tasa de crecimiento demográfico (en %)


p t+n = Población final en el período de referencia
pt= Población inicial en el período de referencia
n = años transcurridos entre el intervalo o período e. (faces.unah.edu.hn, s/f)

46
5.3 Tiempo de duplicación

El crecimiento expresado en porcentajes no es un concepto descriptivo aplicable a


muchos fines. ¿Es una tasa de crecimiento del 3 por ciento lenta o acelerada? Una
manera más clara de ilustrar el crecimiento de la población es calcular cuánto tiempo le
tomaría a dicha población duplicarse, a la tasa actual de crecimiento. Un país que tiene
una tasa de crecimiento constante del 1 por ciento duplicaría el tamaño de su población
en aproximadamente 70 años; al 2 por ciento, en 35 años; al 3 por ciento, en 23 años.

Una manera rápida de aproximar el período de duplicación es dividir 70 por la tasa de


crecimiento expresada como un porcentaje.

El tiempo de duplicación no puede utilizarse para proyectar el tamaño futuro de una


población porque el mismo supone una tasa de crecimiento constante a través de las
décadas, mientras que las tasas de crecimiento cambian. No obstante, calcular el tiempo
de duplicación ayuda a ilustrar cuán rápidamente está creciendo una población
actualmente. (www.inec.gob.pa, s/f)

5.4 Estimaciones y proyecciones

A partir del censo de 1970 se hicieron estimaciones y proyecciones de la población para


el año 2000. México mantenía su tradición de tener buena información estadística censal
cada diez años. También se preocupaba por tener buenas estadísticas vitales. La
Dirección General de Estadística diseñó un proyecto de gran importancia financiado por
Naciones Unidas orientado a mejorar la calidad de la información continua sobre
nacimientos y defunciones. En 1974 México tenía una población de 60 millones de
personas, una esperanza de vida al nacer de 64 años, una tasa de mortalidad infantil de
alrededor de 65 defunciones de niños menores de un año por cada mil nacidos vivos, una
tasa global de fecundidad de seis hijos por mujer y una tasa de crecimiento demográfico
poco menor a 3.5 por ciento anual, lo que hacía que hubiera ciclos de duplicación de la
población de dos decenios.

47
Hace 40 años se dio un paso trascendental en la Política de Población. En los años por
venir, quienes estudien la historia de México podrán referirse a la gran revolución
demográfica del último cuarto del siglo XX. Este paso se realizó gracias a las aspiraciones
de millones de mexicanos y mexicanas. Un momento culminante se puede ubicar cuando
en el Diario Oficial del 7 de enero de 1974 se publicó la Ley General de Población. Su
artículo primero señala que tiene por objeto “regular los fenómenos que afectan a la
población en cuanto a su volumen, estructura, dinámica y distribución en el territorio
nacional, con el fin de lograr que participe justa y equitativamente de los beneficios del
desarrollo económico y social”. En su artículo 5° se dice que “se crea el Consejo Nacional
de Población que tendrá a su cargo la planeación demográfica del país”. En aquel
momento el secretario de Gobernación era Mario Moya Palencia y la Secretaria General
del Consejo Nacional de Población era Luisa María Leal, ambos con una gran visión de la
necesidad de planear la dinámica y distribución de la población. Los planteamientos que
aparecen en la ley fueron hechos con una visión humanista, buscando el bienestar de las
personas. (Ordorica, 2014)

A mediados de los setenta del siglo XX se escuchaba por radio y televisión el famoso
mensaje “la familia pequeña vive mejor”, que hoy todavía muchos mexicanos recuerdan.
También se leía el mensaje “vámonos haciendo menos”. Sin duda alguna ese programa
de comunicación fue todo un éxito. Hoy cabe preguntar si aquellos slogans realmente
cumplieron con su objetivo. Otro mensaje, pero visual, es el logotipo del Consejo Nacional
de Población. Se insinúa una familia de cuatro miembros: padre, madre, hija e hijo. Desde
el punto de vista de la dinámica demográfica el mensaje del logo significa que la población
ideal es aquella que tiene una tasa global de fecundidad de dos, es decir, una tasa de
crecimiento demográfico cero. Dicho de otra manera, este es el caso de una población
estacionaria. Hoy México se encuentra cerca del nivel que sugiere dicho logotipo. La tasa
global de fecundidad de 2014, según las estimaciones del Consejo Nacional de Población,
es de 2.2 hijos por mujer. Se está llegando al nivel de reemplazo poblacional.

En junio de 1974 se realizó la Conferencia Nacional sobre Población y Desarrollo Social,


organizada por la Asociación Mexicana de Población A.C. para celebrar tanto el
nacimiento de la nueva Política de Población como la preparación de la reunión de
Bucarest. En esa reunión, Víctor Urquidi presentó un importante trabajo de simulación con

48
diferentes escenarios de población para México, de acuerdo con distintas hipótesis de
crecimiento demográfico. Partiendo del supuesto de que se llegara a 125 millones de
habitantes en el año 2000, la población en 2100 sería, según la hipótesis alta, de 1 989
millones, si se mantuviera un crecimiento de la población de 2.8 por ciento durante todo el
siglo XXI y de 203 millones, si el crecimiento demográfico fuera de 0.5 por ciento anual,
en el caso de la hipótesis baja. Sin duda alguna que la cifra alta de población hoy parece
una exageración, pero sirvió para llamar la atención del tema. Urquidi, como presidente de
la Asociación Mexicana de Población A.C., hizo referencia al desafío para el desarrollo del
elevado crecimiento de la población (AMP, 1976: 317). Esta reunión también fue
fundamental para preparar la posición de México en la Conferencia Mundial de Población
en Bucarest. (Ordorica, 2014)

Hoy la fecundidad ha pasado a un segundo plano, aunque hay que reconocer que la
fecundidad adolescente es todavía elevada y se produce por falta de información de los
jóvenes; la esperanza de vida al nacer supera ligeramente los 75 años, pero todavía son
elevadas la mortalidad materna e infantil. Se requiere hacer análisis más detallados de la
mortalidad de los noventenarios y centenarios. ¿Cuál es el límite de la vida humana? El
envejecimiento es un tema de gran importancia para el país, pero a diferencia de la
fecundidad, este tópico sólo interesa a los demógrafos. Por tanto, no hay que voltear a los
lados para ver quién lo va a financiar, lo deben apoyar los especialistas en Demografía.
La migración interna y la distribución de la población son temas que deben estar en la
agenda de México. ¿Prevalece la idea de que en la zona metropolitana se concentre la
quinta parte de la población del país? ¿Qué imagen objetivo se quiere? ¿Poblar las costas
donde está el agua, donde están los recursos? El famoso bono demográfico del que se
dice es una ventana de oportunidades se cerrará en unos cuantos años más. El tema de
la migración internacional, en cambio, es de interés para las agencias internacionales y
para los países desarrollados. La Demografía del delito, la Demografía de la pobreza, la
población y el cambio climático son otros temas de relevancia que se deberán definir
conceptualmente. Y así como se hizo hace 35 años en torno a la fecundidad, habrá no
sólo que diagnosticar en el tema migratorio internacional cuántos salen, por qué causas,
qué impacto tiene esta movilidad. Lo más importante es cuál debe ser la política de
migración internacional. ¿La idea es retenerlos? ¿La idea es informarlos?

49
En México los logros en materia de regulación de la fecundidad han sido extraordinarios.
Se llegó al año 2000 con menos de 100 millones de mexicanos, la tasa de crecimiento
demográfico casi se cumplió, aunque ayudada por la fuerte migración a los Estados
Unidos. La tasa de crecimiento demográfico pasó de 3.5 por ciento anual en 1970 a una
cifra de alrededor del uno por ciento anual en la actualidad. En poco más de tres decenios
se redujo casi a la cuarta parte. En los años setenta México se consideraba un país joven,
hoy se puede decir que es un país maduro y en dos o tres decenios será un país en
acelerado proceso de envejecimiento, para lo que no está preparado. Hoy la nueva Ley
que se discute en el ámbito del Consejo Nacional de Población toma en cuenta estos
nuevos temas. Urge discutirlos con la mentalidad de estadistas, es decir, como
personajes que analizan los problemas y plantean las soluciones no para pasar apenas
un sexenio, sino para atender problemas para las generaciones sucesivas. (Ordorica,
2014)

50
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS

apuntesdedemografia.com. (4 de Julio de 2010). Recuperado el 13 de Marzo de 2021, de


Fecundidad y fertilidad: https://apuntesdedemografia.com/2010/07/04/fecundidad-
y-fertilidad/

Arcia Arcia, L. (Noviembre de 2009). scielo.sld.cu. Recuperado el 13 de Marzo de 2021,


de Demografía y salud. Apuntes para una conferencia:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2009000400019

ccp.ucr.ac.cr. (27 de Julio de 1999). Recuperado el 12 de Marzo de 2021, de Tasa


específica de fecundidad por edad (TEFE):
https://ccp.ucr.ac.cr/cursoweb/32111as.htm

ccp.ucr.ac.cr. (s/f). Recuperado el 17 de Marzo de 2021, de Tablas de vida:


https://ccp.ucr.ac.cr/cursos/demografia_03/materia/8_tablas.htm

coespo.edomex.gob.mx. (2015). Obtenido de Pirámide de población:


http://coespo.edomex.gob.mx/piramode_poblacion

es.khanacademy.org. (2019). Obtenido de Tablas de vida, supervivencia y estructura por


sexo y edad: https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/population-
ecology/a/life-tables-survivorship-age-sex-structure

faces.unah.edu.hn. (s/f). Recuperado el 17 de Marzo de 2021, de Tasa de crecimiento


demográfico:
http://faces.unah.edu.hn/catedraot/images/stories/Documentos/OUOT/
Indicador_Desarrollo_02.pdf

glosarios.servidor-alicante.com. (7 de Marzo de 2016). Recuperado el 13 de Marzo de


2021, de Tasa de fecundidad total:
https://glosarios.servidor-alicante.com/geografia-humana/tasa-de-fecundidad-total

Lopera, C. M., & Correa, J. C. (Enero de 2008). www.researchgate.net/publication.


Recuperado el 13 de Marzo de 2021, de Uso de tablas de vida para la estimación
de la mortalidad estudiantil. caso universidad nacional de colombia, sede medellín:
https://www.researchgate.net/publication/26576270_Uso_de_Tablas_de_Vida_par
a_la_estimacion_de_la_mortalidad_estudiantil_Caso_Universidad_Nacional_de_C
olombia_Sede_Medellin

Martínez, S. C., & Leal, F. G. (Junio de 2000). www.redalyc.org. Recuperado el 12 de


Marzo de 2021, de Demografía y epidemiologia. importancia estratégico-político de
los indicadores: http://www.redalyc.org/pdf/325/32510110.pdf

51
Ordorica, M. M. (20 de Mayo de 2014). www.scielo.org.mx. Recuperado el 13 de Marzo de
2021, de 1974: Momento crucial de la política de población:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
74252014000300002

Pérez Porto, J., & Merino, M. (s/f de 2016). definicion.de. Recuperado el 13 de Marzo de
2021, de Definición de tasa de fecundidad: https://definicion.de/tasa-de-
fecundidad/

Pérez, D. J. (15 de Junio de 2010). apuntesdedemografia.com. Recuperado el 12 de


Marzo de 2021, de La pirámide de población:
https://apuntesdedemografia.com/curso-de-demografia/temario/tema-3-
crecimiento-y-estructura-de-la-poblacion/la-piramide-de-poblacion/

Pérez, D. J. (15 de Junio de 2010). apuntesdedemografia.com. Obtenido de "El concepto


de población": https://apuntesdedemografia.com/curso-de-demografia/que-es-
poblacion-en-demografia/

Pérez, D. J. (s/f). sociales.cchs.csic.es. Recuperado el 13 de Marzo de 2021, de Glosario


de conceptos: http://sociales.cchs.csic.es/jperez/pags/demografia/glosario.htm

Pérez, P. J., & Gardey, A. (2012). definicion.de. Recuperado el 12 de Marzo de 2021, de


Definición de demografía: https://definicion.de/demografia/

Pérez, P. J., & Gardey, A. (s/f de 2012). definicion.de. Recuperado el 13 de Marzo de


2021, de Definición de tasa de natalidad: https://definicion.de/tasa-de-natalidad/

Pérez, P. J., & Merino, M. (2019). definicion.de. Recuperado el 13 de Marzo de 2021, de


Crecimiento natural: https://definicion.de/crecimiento-natural/

Royer, M. E. (24 de Septiembre de 2014). cursos.campusvirtualsp.org. Recuperado el 16


de Marzo de 2021, de La demografía como herramienta epidemiológica:
https://www.buenastareas.com/ensayos/Demograf%C3%ADa-Epidemiologica/
59591904.html

Troncoso, C. (s/f). cdn.educ.ar. Recuperado el 12 de Marzo de 2021, de ¿Qué es una


píramide de población?: https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__7c02fdf5-
b548-45d3-9b7e-4aad848491ae/91686/data/4a0dba4d-7a08-11e1-82fa-
ed15e3c494af/index1.htm

Velázquez, U. M. (Diciembre de 1996). www.revistacienciasunam.com. Recuperado el 12


de Marzo de 2021, de Dinámica poblacional y medio ambiente:
https://www.revistacienciasunam.com/en/193-revistas/revista-ciencias-44/1831-din
%C3%A1mica-poblacional-y-medio-ambiente.html

52
www.ecured.cu. (s/f). Recuperado el 19 de Marzo de 2021, de Morbilidad:
https://www.ecured.cu/Morbilidad

www.ecured.cu. (s/f). Recuperado el 13 de Marzo de 2021, de Tabla de vida:


https://www.ecured.cu/Tabla_de_la_vida

www.esacademic.com. (s/f). Recuperado el 9 de Febrero de 2019, de Tasa de fecundidad


general: http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/1127963

www.eustat.eus. (s/f). Recuperado el 9 de Febrero de 2019, de Tasa bruta de natalidad:


http://www.eustat.eus/documentos/opt_0/tema_163/elem_1454/definicion.html

www.inec.gob.pa. (s/f). Recuperado el 17 de Marzo de 2021, de Tiempo de duplicación:


https://www.inec.gob.pa/redpan/sid/glosario/WebHelp/Tiempo_de_duplicacion_1.ht
m

www.mimp.gob.pe. (Junio de 2013). Recuperado el 12 de Marzo de 2021, de Unidad II:


fuentes de datos demográficos:
https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/sispod/unidad2_fdd.pdf

www.paho.org. (s/f). Recuperado el 12 de Marzo de 2021, de Demografía:


https://www.paho.org/nic/index.php?
option=com_docman&view=download&alias=45-bases-conceptuales-
demograficas&category_slug=publicaciones-anteriores&Itemid=235

www.uv.es. (2012). Recuperado el 12 de Marzo de 2021, de Métodos cuantitativos:


https://www.uv.es/mlejarza/actuariales/EAA/EAA2.pdf

53

También podría gustarte