Está en la página 1de 10

SOCIOLOGIA Y POBLACION:

Estructura de Población y Estructura•ücial

El tema Sociología y Población lleva a discu tir las interrelaciones


entre la Sociología y la Demografía, ciencia de la población, Esto
necesariamente implica referirse a los conceptos fundamentales de cada
una de estas disciplinas. En particular, para el caso de laSuciología, esta
tarea no es sencilla dc abordar por la exiécncia de varias escueJgs dentro de
ella:
tructuralismo, marxismo, interaccionismo simbólico, etc., que priorizan dc
manera distinta a los conceptos sociológicos, asignándoles un sentido que
varia entre ellas.

En el caso dc la Demografía, no se ha' producido una situación


similar; los demógrafos han llcgado a un grado mucho mayor de concenso
conceptual.

En el campo de la SocioLqg(a,_ un concepto central ha sido el de


cstructura social utilizado por las diferentes escuelas, si bicn no con el
mismo significado, Puede decirse que en todas ellas ocupa un lugar de
importancia analítica primordial. En el caso de la Demografía, un concepto
de análoga importancia es cl dc Población, En la presente discusión cl
interés será establecer los vinculos conceptuales, que pueden tenderse entre
ambos por cuanto ello es relevante para entender los coñplcjos procesos de
desarrollo social contemporáneo. No se trata por lo tanto, de una discusión
gratuita, ni de una discusión académica de interés restringido para los
científicos de uno u otro campo. Desde nuestro punto de vista la
comprensión y el manejo de las cuestiones conceptuales quc subyacen cs
indispensable para reintroducir la dinámica demográfica dcntro.dcl análisis
del cambio social, así como para otorgar al análisis demográfico su pleno
sigriificado social dentro del diseño, implementación y gyaluación de las
políticas de desarrollo.

La pregunta que interesa responder es ¿cómo se relaciona la


población con la estructura social?. Hasta la fecha no se ha podido tener
una respuesta satisfactoria, y no precisamente porque ello nunca haya sido
planteado. Habría que señalar que a partir de los años 70, impulsada por la
Comisión de Población y Desarrollo dcl Consejo Latinoamericano de
Ciencias Sociales, se comenzó a elaborar y difundir en la región una
perspectiva para el análisis socio-demográfico que, con una inspiración en
el marxismo, ponía gran énfasis en el rol de las variables estructurales,
especialmente en los mo-

'
dos de producción, para ---áf'ca relación a la dinámica social. Esta orientac..iú¿ü
ao pay a la de otras orientacioncs, en particular las contint:ádt.! los análisis dc
demografía formal e inspirado la realización de encuestas de fecundidad,
mortalidad y migraciones internas. Institucionalmente uno ae los esfuerzos más
ambiciosos estuvo representado por el Programa de Investigaciones Sociales sobre
Población en América Latina (PISPAL), que buscó impulsar un tipo de
investigación que integrase el análisis demográfico con el análisis sociológico,
entre otros. Sin embargo, aunque se lograron imoortantcs desarrollos de los
marcos teóricos y metodológicos, puede decirse que aún ha quedado una vasta
tarea de integración por delante.

A fin de avanzar en esta cuestión, no sólo es importante plantear


cuáles son las interrelaciones conceptuales entre la estructura social y cl
concepto de población, sino además partir de una problcmáti.ca que permita
integrar ambos conceptos sin yuxtaponer sus contenidos. Al respecto, el
camino más fructífero parece ser el de tomar como referencia a la
reproducción social. Esta problemática, que estuvo en las bases del
pensamiento clásico que dio origen a las ciencias sociales (Quesnay,
Malthaus, Durkheim, Weber, Marx, Ricardo, Smith), ha sido reintroducida
por aquellas perspectivas de análisis derivadas del marxismo contemporáneo.
La razón es que dentro del marxismo la cuestión poblacional fue
estrechamente interrelacionada con el desarrollo de la sociedad, en particular
para el caso de la sociedad capitalista. Sin embargo, antes de discutir la
naturaleza de csta cuestión, es indispensable hacer una breve presentación de
lo que los demógrafos entienden por población y los sociólogos por
estructura social.

El Concepto de una Población

El concepto de población es central dentro del análisis demográfico.


Para los demógrafos tiene un significado preciso que no ha llegado a traspasar
los límites de su disciplina. Fuera de la demografía, y siguiendo el significadô
del habla común, se ha entendido por población a la gente que habita en una
región. De esta manera, ha sido muy difícil hacer una distinción entre
aquellos que son estudios dc población, de aquellas que no lo son.

Debido a que no hay fenómeno social que no tenga que ver con lo que
hace la gente, prácticamente todo tipo de estudio puede scr visto como un.es-•
tudio de población. El problema obviamente está en qué se- entiende por pO'-
• blación.

Hace unos. 15 años Nornhah Ryder en un artículo ahora ya clásico,


"No tas sobrc el Concepto dc una Poblílción", explicó cn qué cor: sistía cl conccpto
y qué relevancia tenía para el estudio del cambio social. En la explicación que se da
a continuación se seguirá el planteamiento que él hizo. Para entender lo que es una
población, y hablando más apropiadamente lo que es el modelo de una
población, cs fundamental tomar en cuenta el transcurso del tiempo. Un
modelo de población es un modelo fundamentalmente dinámico por
cuanto expresa a la ecuación demográfica fundamental:
Población en el tiempo 2 Población en cl tiempo 1+ (Nacimiento -
mucrtcs) + (Inmigración - Emigración).
En esta ecuación se confunden dos temporalidades: por una parte la
temporalidad del individuo que es finita y que sigue al ciclo dc su vida; y por
otra la temporalidad de la población que es infinita y que sigue a la sucesión
de las cohortes. Los elementos básicos dcl modelo son los siguientes:

1. La población es un agregado de individuos definido en términos


especiales y teinporales. No existe población sin un refelente
temporal y espacial; periodización y delimitación espacial son
pasos analíticos fundamentales para analizar una población.

2. La población está sujeta a cambios por adición y substracción


durante un periodo específico de tiempo. Estas adiciones son
por nacimientos e inmigraciones, y las substracciones por
muertes y emigraciones. Otras formas de entrada o salida no
son posibles.

3. El modelo de población incluye dinámicas a los niveles micro y


macro, debido a que los cambios pueden ser identificados con el
individuo (nacimientos y muertes) o con el agregado total
(fecundidad y mortalidad). Entre ambos niveles el vínculc está
dado por la cohorte, que se define como todos los nacimietitos
que ocurrieron en un periodo dado'.

4, La edad es la variable clave dentro del modelo por cuanto permite


delimita: las çohortes de necimiento y medir el tiempo transcurrido
dentro de la población tantocn términos de envejecimiento como de
periodiza ción.

El proceso de envejecimiento expresa la temporalidad del individuo

dentro de la población así como su propio ciclo vital; la periodización


que es derivable de la sucesión de cohortes expresa la temporalidad
de la población.

4.

5. Dentro de una población (e.s decir, aqceila donde no hay etnigración o


inmigración) la feçandidad y la mortalidad pueden representar un modelo
determiní;tico completo. 'La demogra fía forjnal está dedicada justamente a
la elaboración de las relaciones lógico-rnatemáticas que hay entre los
componentes en un caso como éste.

Los desarrollos más importantes de la demografíal gracias a los


trabajos de Bourgeois-Pichat, Brass, Coale, Ryder y otros, han seguido un
canfino acumulativo dentro de los límites que tiene el modelo antes descrito.
Posiblemente la cuestión más difícil de manejar ha sido la migración. No
obstante, y en base a modelos de poblaciones cerradas, la demograffa ha
sido capaz de señalar cuales son los mecanismos que Cambian cl tamaño y
la composición por sexo y edad de una población. Sin embargo, las
preguntas referentes a porqué se producen esos cambios en la fecundidad, la
mortalidad o la migración han quedado sin respucsta en la medida que los
factores explicativos eran no dcmográficos. Ha sido necesario salir dcl
ámbito de la demografía formal y acercarse a las demás ciencias sociales a
fin de encontrar las respuestas.

El Concepto dc Estructura Social

Estructura Social es un concepto que no ha logrado un grado de


consenso aceptable en su definición. En sentido amplio tiende a identificarse
con cl concepto sistema sociaL En términos estrictos, sistema social viene a
ser el conjunto de unidades sociales (individuos, familias, organizaciones,
etc.) ligadas por un conjunto de relaciones sociales. Casos clásicos son la
familia, la comunidad o una sociedad. Estructura social, por otra parte, se
referiría a la forma de ordenamiento que siguen las unidades que componen
un sistema social.

Estructura social sería un concepto que alude a una característica del


sistema social, Sobre estas distinciones no hay consenso y cuando se habla
de estructura social tiende a hacérselo en cualquiera de ambos sentidos o en
ambos a la vez. Por ello sería útil seguir aquí una definición amplia de
estructura, intuitivamente conceptualizándola como un conjunto de unidades
interrelacionadas de alguna forma.

La forma de conceptualizar la estructura social es crucial para poder


establecer un puente con el modelo de población, Definiciones
extremadamente formalistas en las que la temporalidad esté ausente, harían
difícil ligar estructura social con un concepto que, como población,
intrínsicamente encierra una temporalidad. Por ello sólo una concepción
dinámica de la estructura social que considere a las unidades sociales
conectadas por las relaciones que re-

-5.

prescnten procesos dc gambio, sería co:npatible con cl concepto de


población. Los esfuerzos más notables para alcanzar estc tipo de definición
más acorde con lo que pasa en la realidad, han sido los logrados dentro de
teorías que, como el neo-evolucionismo o cl marxismo para señalar algunas
escuelas han abordado los problemas del desarrollo social.

No puede decirse que para cada característica del modelo de población


exista un correlato equivalente dentro del concepto de estructura social. Pero
es posible señalar analogías. A continuación indicaremos algunas
'J
con la finalidad de mostrar que tanto demógrafos como sociólogos y otros
científicos sociales, han llegado a desarrollar conceptos bastante compatibles.
Un correlato de lo que es la idea dc agregado dentro del mocelo de
población sería, dentro de una definición de estructura social, cl conjunto dc
posiciones (donde sc ubican actores sociales) que dan origen a
organizaciones sociales (donde se agrupan individuos). En este sentido el
perfil ocupacional de las personas económicamente activas y la
organización productiva de una sociedad sería un ejemplo típico. Un
correlato a la idea de expa:'lsión o disminución por adición o substracción
que opera dentro de una población serían los procesos de asunción y
abandono de roles y, po:• lo tanto. entrada y salida de la organización social
en cuestión. Al respecto, la asunción de un rol ocupacional que integra a la
persona dentro de la orgarüación económica constituye un ejemplo de
entrada. Un correlato a los niveles micro y macro que se dan dentro del
modelo de población estaría, en que para la estructura social el nivel micro
lo constituyen.los actores sociales (individuos en tanto que ocupan roles
sociales) y al nivel macro, las organizaciones sociales mismas (en tanto que
están constituídas por conjuntos de posiciones y roles interrelacionados).
Un correlato al proceso de envejecimiento podrfa estar en la sucesiva
asunción de roles que rigen la evolución del ciclo de vida del individuo,
desde su nacimiento hasta su muerte. En cuanto al referente equivalente o
similar a lo que es una población cerrada sería difícil de encontrar, ya que
una estructura social cerrada sólo sería concebible en el caso de alguna
sociedad aislada.

Como se puede apreciar, no existen equivalencias conceptuales dentro


de las ciencias sociales a los diversos elementos del modelo de población.
Sin embargo, existen fenómenos y procesos cuya conceptualización es
compatible. Perq estas dificultades, que no hacen sencillo teñder un puente
entre_el::
quehacer de los demógrafos y de los otros científicos sociales, es algo
obviamente analítico. En realidad, la dinámica social y la demográfica
están intimamente interrelacionadas. Más aún, es claro que los problemas
históricos que actualmente enfrenta nuestra sociedad involucran tanto a su
dinámica

-6-

demográfica, caracterizada por un rápido crecilnicnto poblacional, conno


a los procesos de can) bio socio-cconórnico que sc dan cn cl can) po y en
la ciudad.

Para enfrentar estos problemas, el marco conceptual


necesario para hacerlo, difícilmente saldría de una búsqueda de
integración entre distintas perspectivas analíticas que sc refieren a
diversos aspectos o dimensioncs.

Mas bien, lo lliás lógico parece scr, partir de un enfoque que desde
su concepción tenga a la dinámica demográfica como parte de la dinámica
social global y, por lo tanto, nos saque del impase analítico. Y este
enfoque sería cl de la reproducción social.
La Reproducción Social

Reproducción social es un concepto sumamente amplio. No está inscrito en


ninguna cscuela de pensamiento en particular. Podría decirse más • bien que es ur,a
cuestión clásica dentro del pensamiento científico sobre la sociedad y quc puede
expresarse en la siguiente pregunta: ¿cómo se reproducen las sociedades de tal
forma que manteniendo una identidad relativa cambian al mismo ticmpo?. Ricardo,
Marx, Weber, Parsons, son pensadores que han buscado una respuesta. Sus
concepciones sobre la reproducción social han sido diferentes. Por ejemplo, Marx
ancla el principio en el materialismo histórico, (en los modos de producción),
Parsons en el idealismo culturalista / (en los valores). Aun cuando es arduo entrar al
tema, lo cual rebasaría las , pretensiones de este trabajo, se hace necesario avanzar
algunas ideas, que permitan mostrar cómo esta perspectiva sería útil para captar la
problemática social, conjuntamcn te con la dinámica demográfica.

Siguiendo una inspiración marxista podríamos decir que para entender lo


que es la reproducción social, se hace necesario distinguir analíticamente entre las
formas de producción de los bienes materiales para la subsistencia de una
sociedad, de las formas de reproducción de su fuerza de trabajo. El proceso de
reproducción social, abarca a ambos, por cuanto comprende el conjunto de
activida'des humanas, que al dar4e de manera recurrente en cl tiempo permiten al
nivel individual la existencia social (un modo de vida), y al nivel societal la
supervivencia y desarrollo desla sociedad (una historia), tc proccso abarca así las
dos dimensiones básicas (aunque no suficientes) pá-:' ra la vida social: una
dimensión económica (reproducción social de lo material) que otorga los bienes
de subsistencia, y una dimensión demográfica (rcproducción social dc lo
biológico) que otorga los rccursos humanos perma-

nentcs. La reproducción social cs básica:nentc un fenórncno societal,


históricamcnte asentado cn la división social del trabajo, pero que se rcflcja al nivel
individual y, sobretodo, farniliar por ser el individuo y la familia unidades
componentes esenciales de la sociedad. Por su carácter intrínsecamente histórico,
su análisis sólo cs posible a partir de la caracterización básica de la forma en que
una sociedad está organizada. Así, en el caso de las sociedades donde la
reproducción del capital se desarrolla hasta alcanzar el predominio como modo de
producción sobre formas económicas no capitalista, y donde la reproducción de la
fuerza de trabajo (que engloba a la dimensión demográfica) llega a subordinársele,
la dinámica de la reproducción social deviene dcpendicntc paradójicamente de la
reproducción ampliada del capital, una de sus dimensiones componentes, situación
que fue el objeto central de la crítica que levanto Marx.

Dentro de una óptica conceptual como la señalada, la dinámica demo gráfica


es analítica y prácticamente un supuesto y no una variable externa, un punto de
partida y no un punto de llegada. La razón es que la dinámica demográfica se
concibe estando dentro de la reproducción social, por cuanto fecundidad,'
mortalidad y migación son fenómenos componentes de la recreación de las
organizaciones sociales, inviables por otra parte, si no existiesen individuos que en
el tiempo se suceden como actores sociales y agentes de cambio. Dentro de esta
perspectiva el desarrollo social no cabe concebirlo como un proceso que está
enfrentando al crecimiento poblacional, el desarrollo social es también el
crecimiento poblacional, y lo que cabe plantearse es cómo las modalidades que
asume el desarrollo se entretejen con particulares formas de reproducción
demográfica, dentro de una perspectiva del estilo de la señalada, conceptos tales
como estructura social y población, se con vierten en herramientas analíticas en
función de que atacan una cuestión que las envuelve a ambas.

Habría sin embargo que controlar un optimismo exagerado sobre las


posibilidades de avanzar en la vía propuesta. Reproducción social es sobretodo una
perspectiva, y no una teoría. Y como perspectiva aún está bastante indefinida como para
sugerir específicos caminos teóricos y metodológicos para avanzar en el conocimiento de
la realidad social. Por ello es indispensa- ble acotar más los problemas, y enfocar Ih
atención en algunas cuestiones específicas. En particular, habría que privilegiar aquellas
referidas a problemas cruciales del desarrollo de sociedades sub-desarrolladas, cn donde
la cuestión poblacional ha alcanzado dimensiones dramáticas y en donde la
implementa ción de políticas de desarrollo es una necesidad histórica impostergable.

-8-

Una perspectiva teórica sólo se desarrolla cn respuesta al desafío de


los problemas que pone la realidad; la reproducción social cojno
pcrspcctiva dc análisis no es -una excepción. Más aún, si aquí sc la plantea
es justamente para poder enfrentar problemas del desarrollo que
difícilment.e serían abordables excluyendo este ángulo por implicar una
problemática poblacional: la persistencia de la economía campesina, la
expansión del sector informal urbano, 'la redistribución espacial dc la
población, las formas de explotación dc los recursos naturales, las nuevas
exigencias puestas a los procesos de socialización, etc.

Para ejemplificar más el tipo de abordaje


propuesto derar brevemente cl caso específico dc la
interrelación gráfica y trayectoria familiar.

Dinámica Demográfica y Trayectoria Familiar

La dinámica demográfica se expresa en tres ámbitos: en el curso de la


vida individuarsiguiendo al proceso irreversible de envejecimiento;
senvolvimiento del tiempo social a medida que secuencialmente miendo los
roles sociales, con lo que la edad viene a ser un ciación social; y en el
tiempo histórico, conforme se suceden las cohortes poblacíonales,
diferenciándose entre sí y creando de esta manera implicancias para las
historias de vida y el cambio social.
Por trayectoria familiar por otro lado, puede entenderse el desarrollo
secuencial de la familia como sistema social, dado por la ocurrencia de
eventos demográficos y sociales cuyos efectos se acumulan dando origen a
un conjunto de necesidades y recursos familiares. La trayectoria familiar
refleja cl curso de vida dc cada uno dc los miembros dc la familia. Estos
cursos de vida pueden ser definidos como el carnino social recorrido por
éstos hasta la posición social que ocupan, caminos que al agregarse perfilan
el sistema social que cs la familia.

El ciclo de vida dc la familia sc configura a partir de una base


demográfica, pero su significación sc alcanza sólo al conceptualizarlo
como un eje de la trayectoria social sle la familia. Como tal, el ciclo
familiar podría conceptualizarse como una de las causas del cambio social,
al representar un encadenamiento de hechos que afectan no sólo a la
emergencia y al aprovechamicnto de posibilidadcs internas dc organiiación
familiar, sino también a la constelación dc fines dc la familia.

-9-

Para ejemplificar lo dicho c ilustrar sobre las posibilidades que brinda la


perspectiva de la rcproducción social, tómese el siguiente caso ideal.

A medida que evoluciona la familia, su reproducción pasa por el trabajo de


los cónyuges uri v: rimer momento, luego al nacer los hijos puede restringirse ésto a
uno de los progenitores, más adelante con la incorporación dc los hijos más adultos
a la fuerza laboral se amplían las posibilidades de reproducción, al fina) una vez
casados los hijos, los padres o el que sobrevive, pueden ser incorporados en uno de
los nuevos hogares. Durante este proceso se entretejieron el envejecimiento, la
sucesiva asunción de roles, la aparición de une nueva gcneración (que al nivel
agregado darían las cohortes) y el desa- rroilo de una economía doméstica. Bien
pudo haberse pasado de una economía agrícola campesina en la primera generación,
a una economía doméstica ubicada dentro del sector informal urbana o en una
combinación -de ambas al final del ciclo familiar. En el camino, cada familiar
siguió un curso y entre todos tejieron la trayectoria familiar. La fecundidad se ligó
con la posibilidad de diversificación económica familiar, posiblemente gracias a
una mayor supervivencia (una menor mortalidad) y a determinadas estrategias
migratorias. La reproducción demográfica supuso a la reproducción económica y
viceversa, y entre ambas dieron un solo resultado: la reproducción social de la
familia, y agregadamente, de la sociedad en su conjunto.

Conclusión

Brevemente los principales puntos a subrayar serían los siguientes:

l . Aunque no existe incompatibilidad para relacionar el análisis demográfico con


el de las otras disciplinas sociales, esta tarea no es fácil.

2. La estrategia que sc propone, es tomar un punto de partida que vaya


a la raíz de los fenómenos sociales que se quieren analizar, y que es
la reproducción social, algo que es esencial tanto al modelo de
población como al concepto de estructura social.

3. La propuesta si bien puede brindar frutos útiles para la comprcnSión


de los problemas del desarrollo, requieren una especificación de los
problemas más cruciales: es indispensable circunscribir las prcguntas
a responder, y cllo debe hacerse en función de necesidades del
desarrollo.

Los problemas que enfrenta nuestra sociechd, entre los cuales cl dc


mográfico cs uno de los más importantcs, plan tea la exigencia de rc-integrar
disciplinas quc siguicron caminos analíticos muy diversos. Sociología y
Dcmografía cs un caso. Frente a ello, lo más adecuado no cs yuxtaponer sus
marcos teóricos, tarea por demás inútil, sino redefinir cuestiones de fondo,
para lo cual es necesario tomar nuevos puntos de partida.
Desafortunadamentc hasta la fecha, la dirnensión demográfica como otras
(la política, la economfca, la cultura, la tecnológica) permanecen cautivas
de enfoques y profesiones que corren paralelas sin interesarse
mutuamente. La solución, que además es exigida por los problemas de
desarrollo que enfrentamos, está en volver a plantear problemas
fundamentales que permitan una visión integral, y que por otra parte están
vivos en la inmediatez de la vida cotidiana, como la reproducción social
por ejen•jplo.

También podría gustarte