Está en la página 1de 27

PEC POBLACIÓN I

ALUMNO. JOSE ALONSO RUIZ


DNI 22979636Z

TEMA 1

1. Significado y características del término Población en la ciencia


demográfica.
2. Definición de la Demografía, características y sus dos “almas”.
3. La relación de la Demografía con las ciencias sociales.
4. Necesidad de las ciencias sociales para la ciencia demográfica.
5. Utilidad de la Demografía en y para las ciencias sociales

1. Significado y características del término Población en la ciencia


demográfica.

Este concepto no debe limitarse a meros significados semánticos o a definiciones de


categorías construidas rígidamente. Teóricamente se conceptúa como “conjunto de
individuos, constituidos de forma estable con unas características comunes que les une”.

Una vez establecido el concepto o definición de Población, podemos aproximarnos al


concepto y definición de la Demografía o ciencia demográfica.

Como podemos observar dicho concepto engloba de alguna manera un significado


bastante “amplio o elástico” incluyendo desde pequeñas cantidades de personas
(denominadas subgrupos) hasta poblaciones numéricas inmensas de personas (naciones,
pueblos o continentes) y las características que unen a estas poblaciones son de muy
distinta índole (desde localización geográfica, características sociales, económicas,
políticas antropológicas culturales, religiosas etc.).
En cuanto a las características, establecemos tres criterios que reflejan las mismas.

1. Estabilidad en el tiempo. Obviando por consiguiente colectividades transitorias o


ocasionales.
2. Existencia de ciertos vínculos de reproducción ya sea tipo familiar, generacional
o de otra índole que tuviera relación con los mismos.
3. Régimen identitario de los mismos. Con una vinculación geográfica, étnica,
social, religiosa o de características similares.

El concepto y conocimiento del significado de Población es fundamental para el término


Demografía en particular y la ciencia demográfica en general.

2. Definición de la Demografía, características y sus dos “almas”.

Para un acercamiento de la definición de la Demografía es condición “sine qua non” el


conocimiento íntegro del término Población. Para el conocimiento del término tampoco
podemos caer (como en la definición anterior) de definiciones tautológicas o
simplemente etimológicas, pero sí puede ser necesario ampliar la definición o el término
a procesos demográficos en los que se incluyen conceptos como Cohesión o Repulsión.

Sin embargo, sí podemos hacer una aproximación de dicha ciencia desde el punto de
vista dimensional donde se estudia la distribución de las poblaciones (conocidas como
movilidad entre los cuales están los roles de migración, urbanización o despoblamiento.

Desde una visión estructural más amplia la demografía estudia la forma que “se
distribuye y agrupan las poblaciones “en pareja, familia grupo etc. Por tanto, existen
características importantes como, sexo, características sociales y personales siendo
quizá la más significativa la edad. Las distintas características ejercerán lo que se
denomina como procesos de cohesión (unión, j. matrimonio) o dispersión -destrucción
(ej muerte, divorcio o emigración). Estos procesos son en sí selectivos: ejercen distinto
grado de presión que fortalecen o causan la unión o la separación grupal.

También se compara a la ciencia demográfica como un mismo “corpus” pero con dos
almas: el alma biológica y la social.

El alma biológica, cuya impronta es lógicamente genética y de la que no podemos huir.


Elementos puramente biológicos o naturales como la sexualidad, talla, peso , capacidad
reproductiva edad de menarquia o menopausia . Incluso condicionantes como
aparentemente “sociales “(como puede ser la capacidad de unión, segregación o
emigración) están condicionadas por elementos biológicos como la edad, o la misma
capacidad biológica de poder moverse.

El alma social se fundamenta en las distintas características que interactúan interna y


externamente en las poblaciones y subpoblaciones. Características secundarias a
fenómenos sociales culturales o económicos.

En resumen, tanto las dos almas no solo coexisten, sino que también interactúan en
doble sentido: el factor biológico influye en el social y viceversa de una manera
recíproca.

3. La relación de la Demografía con las ciencias sociales.

Respecto a sociología la Demografía tienen en común en cuanto su ámbito de estudio se


refiere a las poblaciones humanas (aunque se trata de una relación un tanto vaga o
amplia) pues tanto la Sociología, La Economía, la Antropología la Ciencia Política y la
Psicología tienen objetos de estudio distintos a la demografía.

Si embargo, quizá la relación más sobresaliente hace referencia a que dichas disciplinas,
“interactúan intensamente en la realidad demográfica”. Tanto una como otras ciencias o
disciplinas sociales necesitan del “conocimiento y análisis demográfico “y viceversa,
los estudios demográficos necesitan del conocimiento y ámbito conceptual de tales
disciplinas (como la Economía, Sociología y otras similares).

Quizá estas ciencias sociales mencionadas son las que pueden necesitar de alguna
manera más el estudio demográfico tanto porque la naturaleza de la dinámica
poblacional es básicamente social, y, en el terreno económico es la población la que
demanda y oferta los bienes de consumo y producción económica. Demanda que
obviamente está relacionada directamente con el “sesgo demográfico” (edad, sexo,
localización geográfica etc.). Por ende, tanto la disciplina económica como la
demográfica se “necesitan”. De similar manera las otras disciplinas sociales
mencionadas interaccionas con el conocimiento del demógrafo (como por ejemplo el
sociólogo y su estudio de los patrones de paternidad o la migración y las redes sociales,
o el antropólogo respecto a la cultura de la procreación femenina o el politólogo y sus
estudios sobre políticas poblacionales).

4.Necesidad de las ciencias sociales para la ciencia demográfica.

En el apartado anterior hemos visto las bases teóricas de la interacción necesaria de la


demografía y las ciencias sociales, ahora nos centramos en las manifestaciones prácticas
de dicha interrelación, así como la necesidad de las ciencias sociales para la ciencia
demográfica.

No hemos de olvidad que la estudio poblacional y demográfico son una ciencia que
puede englobarse dentro de las ciencias sociales y que por tanto, necesitan de una
conceptualización y estudio en algunas facetas similar o próximo ( aunque haya
obviamente diferencias en cuanto a semántica, significados y procedimientos de
estudio).

Es importante conocer, como se ha comentado en capítulos anteriores que la


Demografía necesita del estudio biológico, de ahí su interactuación con ciencias
biológicas y sanitarias para mejor conocimiento del componente biológico del capital
humano, así como el estudio societario, que derivará de una aproximación al
conocimiento social, antropológico, psicológico, o económico. Necesitando de estas
ciencias para mejor conocimiento de los procesos demográficos.

Lo esencial de este apartado es entender la necesidad que tiene la demografía de la


interactuación de conocimientos respecto al resto de disciplinas tanto científicas como
de las ciencias sociales, una interactuación, que lejos de ser unidireccional posee un
flujo de conocimiento multidireccional y en distintos vectores que hacen posible una
progresión y avance de dichas disciplinas.

5. Utilidad de la Demografía en y para las ciencias sociales


El necesario enfoque que tiene la ciencia demográfica la demografía en su marco
multidisciplinar social en el cual incluye, las “características demográficas que tiene su
población y el impacto que algún cambio en ellas puede tener sobre su objeto de
estudio”. Un ejemplo sería conocer antes de realizar un estudio sociológico de una
población o subpoblación de un análisis demográfico pormenorizado.
La ciencia demográfica implica poder manejar una serie de datos, datos obtenidos de
fuentes de información a través de organismos institucionales públicos o privados que
sirven como elemento imprescindible en su estudio. Dichas fuentes (denominadas
secundarias) son un pilar imprescindible en algunos casos no sólo por la información
que aportan, sino que pueden ser también analizados en sí mismos identificando “las
potencialidades y los defectos de éstos”.
El lenguaje de las disciplinas sociales a menudo respecto a la polisemia y la ausencia de
métodos e indicadores comunes (sobre todo en sociología) hacen difícil el estudio y
tratamiento de datos. Si embargo, una característica común y positiva en la ciencia
demográfica es la usar “un código disciplinario compartido, tanto en lo conceptual
como en lo operativo” con alto nivel de consenso: Esta característica en la ciencia
demográfica hace más asequible y operativo su estudio y más fácilmente “extrapolable a
otras ciencias humanas”. Por tanto, gracias a las características mencionadas
anteriormente pueden ser usadas en distintas ciencias ( ej. modelo de causalidad)

Otras aplicaciones importantes son las referidas a las de las políticas públicas. No sólo
respecto a “la importancia de los datos sobre estructura y dinámica de la población” sino
en los estudios de políticas públicas (como el estudio de los recursos en salud respecto a
las expectativas poblacionales futuras, no sólo en el ámbito poblacional en sí sino en
referencia a otras características geográficas o sociales).

.
TEMA 2
1. Qué se entiende por estructura y dinámica de población

La Demografía estudia tanto la distribución poblacional como sus variables y


características. Sin embargo, es importante un estudio más profundo en torno a los
conceptos de estructura y dinámica poblacional.
El término estructura se ciñe a una específica distribución de la población en
características o rasgos muy concretos (sexo, edad, estado civil, localización geográfica,
etc, siendo las dos primeras conocidas como “básicas”).
En cuanto al término de dinámica de la población hace referencia tanto a los cambios
de dichas variables (recordemos que son tres son las básicas (fecundidad, mortalidad y
migración y sus consecuencias que son también muy importantes de cara a su estudio en
tanto en la misma dinámica como en la estructura.
La ciencia demográfica se enmarcará tanto en el proceso poblacional del cambio (tanto
el tamaño como en la composición) como en las interacciones entre ambos procesos,
una interacción que camina en ambas direcciones y que interactúan.
Sin embargo, un proceso importante es el conocimiento o datación concreta de lo que se
denomina entrada (natalidad y fecundación) y salida (mortalidad y emigración) y sus
características.
En ambas son estudiadas desde dos puntos de vista, el analítico y el cuantitativo,
reflejando “su impacto sobre el cambio de la población”. Como investigación más
amplia especifica los distintos determinantes (sociales, culturales, económicos y
biológicos) de estos tres procesos.
Podríamos concretar que dichos determinantes tienen una perspectiva tanto de ámbito o
de orden social como de dinámica demográfica pero que se retroalimentan entre sí.
Obviamente esta dinámica demográfica varía cuando se trata de poblaciones “totales
“respecto a subpoblaciones (más pequeñas y concretas).
2.Neomalthusianismo y su difusión

Para poder entender este concepto es necesario hacer mención a las ideas promovidas
por Malthus a principios de siglo XIX (An Essay on the Principles of Population),
básicamente reflejaba el peligro que presentaba el crecimiento en progresión
geométrica de la población frente a la progresión aritmética de alimentos y bienes de
consumo. Por tanto, propugnaba una tesis basada en la contención de la natalidad
para evitar las graves crisis socioeconómicas derivadas de la escasez de recursos
frente al superpoblación. .
El neomalthusianismo invoca a una idea renovada y actualizada de las tesis del
demógrafo inglés, siendo quizá el máximo exponente el escritor Paul Ehrlich ( The
Population Bomb). Reiterando lo que consideraba como “problema
del momento era, precisamente, el demográfico”. El aumento progresivo de la
población mundial (3500 millones en mitad del siglo XX, no sólo vaticinaba una
posible escasez de la producción de recursos, sino que también afectaría el medio
ambiente y daño a la naturaleza, intentando incluso a la sociedad mundial
( Ehrlich.1969. “Zero Population Growth”) El Informe Meadows (Massachusetts
Institute of Technology (MIT), promovido por el club de Roma, confirmó en 1972
y usando técnicas de análisis de última generación de la época, estudiaba distintas
variables ( producción industrial, contaminación, posibilidad de recursos y natalidad)
para predecir el modelo de sostenibilidad. Determinando incluso, una fecha ( a mitad
de los 80 del siglo pasado) donde no habría retorno a la catástrofe mundial que
produciría paradójimante una mortandad sin precedentes y una caída demográfica
mundial.
Esta teoría tendría sus valedores (Al Gore, y movimientos ecologistas) y sus
retractores (Simon). Sin embargo, podemos concluir que las predicciones no han
llegado a producirse no es menos cierto que el problema continúa y seguimos viendo
las consecuencias de la superpoblación (contaminación, agujero de Ozono etc).

3. Desarrollo sustentable o sostenible


Para entender este concepto es necesario conocer la controversia que existe entre dos
polos teóricos de la ciencia demográfica que hace referencia al crecimiento
poblacional (vaticinado por Malthus, S XIX) y su abocamiento al desastre o colapso
secundario a la escasez de recursos y agotamiento de la naturaleza. Los informes y
estudios realizados a mitad y final del siglo XX y principios del siglo XXI, ( Ehlrich ,
Medaows , Al Gore entre otros) hicieron no sólo ampliar estas teorías
neomalthusianas sino que hicieron incidencia en la destrucción y contaminación a
nivel mundial del planeta ( agujero de ozono, cfcs, contaminación y aumento de la
temperatura mundial).
Sin embargo, paralelamente, también hubo voces que vaticinaban que la mentalidad
humana es capaz de sobreponerse en las peores circunstancias implementado
medidas de desarrollo que pudieran articular el desarrollo con el medio ambiente con
el desarrollo poblacional (Simon. The ultimate resource , 1981).
Los resultados han dado la razón a unos y a otros de una manera parcial: persiste una
población importante con hambruna y una destrucción de recursos (quizá el más
importante será la escasez de agua) pero también se han conseguido logros
(reducción de capa de ozono, disminución considerable de la contaminación o mayor
producción con necesidad de menos recursos). Estos últimos logros han sustentado la
idea de un desarrollo sustentable o sostenible, que se basa en la obtención de recursos
que puedan se reutilizados (reciclados) y que no sólo dañen a la naturaleza, sino que
puedan incluso revertir en una mejora de la misma.

4.Qué se entiende por perspectiva demográfica.

Teóricamente la p. d, procede de una perspectiva de pensamiento en el que se intenta


explicar el “funcionamiento demográfico” dentro del contexto social donde se
desarrolla. De alguna manera es una “guía o método” que nos ayuda a observar dos
variables relacionadas intrínsecamente: los factores demográficos y las características
societarias de las mismas.
Esta línea de pensamiento se fundamenta en dos grandes cuestiones que, de alguna
manera son las dos caras de la misma moneda: Las causas y las consecuencias del
crecimiento demográfico
Sin embargo, esta teoría o más bien conjunto de teorías dista mucho de ser un
conjunto unívoco o estructurado en una misma consecuencia, sino más bien difieren
unas de otras, a pesar de se un tema tratado por grandes pensadores, todavía plantea
preguntas abiertas a distinto tipo de respuestas. No obstante, podemos encuadrarlas en
dos grandes grupos. Los “natalistas y los ·antinatalistas”
Se clasifican en orden cronológico, las primeras son más bien doctrinas demográficas
(más que teorías son corrientes de opinión con respuesta concreta) y se caracterizan por
una política pronatalista (doctrinas demográficas premodernas) y las segundas cuyo
primer teórico fue Malthus (s. XIX), en la que alertaba del peligro poblacional
demográfico en aumento, tienden a ser en general antinatalistas. Más tarde se
desarrollarán otro tipo de teorías (Marx-Engels) con una propuesta ambigua, los
llamados neomalthusianos (antinatalistas), así como otros autores como Durkheim Mill
y Brentano, estos dos últimos centrados en las causas del crecimiento de la población y
el primero, apoyado en las de las consecuencias del crecimiento poblacional (política
natalista, contraria a los principios maltusianos).

5.Qué se entiende por “La teoría de la transición demográfica”

La teoría de la transición demográfica fue desarrollada con la base descriptiva de los


cambios demográficos que habían acontecido en algunos países catalogados como
desarrollados en una época concreta (principios del s XX). Es de reseñar que, dicha
transición nunca había ocurrido antes en la historia de la demografía mundial: pasar de
una “una situación de alta natalidad y alta mortalidad a otra caracterizada por bajas tasas
de natalidad y mortalidad”. (Warren Thompson. 1929).
Con este constructo se procedió a categorizar según el crecimiento en tres grandes
categorías, según su localización geográfica.
Países del grupo A (Europa nórdica y occidental y Estados Unidos): desde finales del
siglo XIX hasta 1927. Grupo B (Italia, España y los pueblos «eslavos» de Europa
central) y grupo C.
Lo interesante en cuanto a consecuencia de esta teoría es que presenta un modelo de
predicción demográfico a corto y medio plazo previendo su estacionalidad y declive.
Los modelos de predicción demográfica, se han implementado, con mayor o menor
acierto en las políticas demográficas de distintos países.

TEMA 3.

1.Revolución reproductiva, una aproximación a su significado.

La R. R. enmarca una teoría integrada entre la sociología y demografía.


Está en íntima relación sobre las ideas y el futuro de la familia y la fecundidad.
Originariamente fueron las ideas de Davis (1937) las que precedieron a estudiar lo que
puede considerar como un hito en la sociología y demografía (hito en consonancia e
importancia con la revolución política e industrial).
Aunque los vaticinios de Davis no acertaron a medio plazo ( baby boom en los años 70
del pasado siglo) sí determinaron unas ideas que serían el origen del entendimiento en el
proceso demográfico de la modernización siendo una de ellas referentes a la que la
“fecundidad es sólo un componente”: Se trata de un cambio mucho más profundo
apoyado en las raíces de la modernidad , donde el hombre cambia de paradigmas frente
a conceptos tan arraigados como la familia, la reproducción y su función en la misma
sociedad, siendo una pieza clave derivada e incluso interrelacionada con el fenómeno
descrito :desde la transformación económica hasta el surgimiento del Estado moderno,
pasando por el auge del individualismo (Hobsbawm, 1962).

2.El declive del trabajo reproductivo.

En realidad, la postura demográfica-económica considera la reproducción como sector


productivo (en realidad el primero), a la par que otros (agricultura, la industria y los
servicios).
El cambio radical que supuso el control “programado “de la fecundidad (a veces
también llamada eficiencia sistemática) donde se reduce la fecundidad generacional allí
“donde se alcanzan umbrales significativos de eficiencia reproductiva “.
Desde los comienzos de la humanidad las mujeres han llevado la carga reproductiva,
pero al incorporarse al trabajo, ha sido necesario implantar dicha eficiencia
reproductiva, aunque paradójicamente la fecundidad haya disminuido (mayor eficacia
reproductiva).
Esta situación hace que el planteamiento teórico certifique que se llega a “conseguir que
haya” un menor número de niños dado que es el primer momento en la historia de la
humanidad donde hoy los hijos son meno, y lo son, no porque tenerlos sea cada vez más
difícil en términos biológicos socioanitarios ambientales o de otra índole similar, sino al
contrario, porque: por primera vez en la historia humana, tanto las personas como las
sociedades de las que forman parte pueden permitírselo. Las teorías de la transición
demográfica están en relativa relación con otras perspectivas, más sociales, como el
tema del coste económico de los hijos, o el tiempo libre que se quiere dedicar
En resumen. La ley de la inversión del flujo intergeneracional de recursos (Caldwell,
1982) (Becker, 1991) intentan explicar o más bien aproximar lo que representa la
eficiencia reproductiva dentro de la revolución reproductiva
.

3.La privatización de la sexualidad.

La modernidad ha conseguido cambiar los cánones de la sexualidad, desvincularla de la


reproducción (control de la fecundidad) y llevarla al ámbito de la privacidad.
Estos cambios han sido más o menos radicales y en poco tiempo, pero no se reducen a
una explicación de causa ideológica, el cambio es mucho más profundo. Se trataría de
adoptar un paradigma nuevo, y que va en relación directa con una estructura de
pensamiento que es capaz de vincular tales cambios a una revolución que implica
cambios sociológicos generales y no sólo en material de procreación y sexualidad.
Este cambio tan súbito en pocos años, que afecta este aspecto de la revolución de las
costumbres sexuales ( íntimamente unidas a la reproducción en España hasta hace
pocos años) necesita de una reflexión profunda pues no se trata de un tema de
modernidad ideológica en el sentido más básico de la palabra sino que existe una
corriente ideológica que explicaría de una manera más profunda frente a aquellos o a
quienes que reducen su explicación a la mera «modernidad» ideológica.
En definitiva, sostenemos que el aumento de la autonomía personal ha corrido paralelo a
la progresiva separación entre sexualidad y reproducción, permitiendo la transformación
de la intimidad y la «plasticidad» sexual (Giddens, 1992), ya anticipadas por Davis
cuando, se refería a la separación entre la intimidad y las «convenciones». La
revolución reproductiva, es condición necesaria para la generalización de las nuevas
normas y valores.

4. Etapas de la reducción de la mortalidad


Las tres etapas no son iguales en todos los países ni acontecieron de similar manera,
pero se puede establecer en tres etapas más o menos definidas. Pero podemos establecer
un modelo que distingue la transición demográfica para el declive de la mortalidad son:
en primer lugar, una reducción en la última parte del siglo XVIII y en la primera mitad
del XIX, que ocurrió en primer lugar en la parte oeste de Europa, y que
presumiblemente vino determinada en sus primeras etapas por un incremento en los
ingresos,aunque también se apuntan otra serie de causas como el desarrollo del Estado
moderno, el establecimiento del orden público que vino a reducir las muertes por
guerras locales, el desarrollo del transporte y el comercio que trajo consigo una
reducción de las hambrunas y quizás también de las epidemias y por último, se apunta
también al advenimiento de este período de estabilidad como instigador de las mejoras
en la producción agrícola(Kirk, 1996: 368). La segunda etapa iría desde el último tercio
del siglo XIX hasta la primera Guerra Mundial en la que se produce una revolución en
la medicina debido a los descubrimientos de Pasteur, Koch y otros científicos.
La reducción en primer lugar de la mortalidad juvenil y algo más tarde de la mortalidad
infantil fueron responsables del considerable auge de la esperanza de vida, haciendo
distinción entre mortalidad de infantes (de 1 a 4 años) a mortalidad perinatal ( hasta 1
año de vida) pues las causas de la mortalidad son distintas así como los avances bio
sanitarios. Respecto al primer bloque son más importantes factores como la
alimentación e higiene (época de destete).

5. Qué se entiende por transición epidemiológica.

La transición sanitaria, otra de las teorías sobre el declive de la mortalidad, surgió como
una extensión de la transición epidemiológica, y se diferencia de esta última
principalmente en que la transición epidemiológica se centra en los cambios de la
mortalidad y la morbilidad, mientras que la transición sanitaria extiende su análisis a los
cambios sociales y de comportamiento y otros de naturaleza diversa que la transición
epidemiológica no contempla (Caldwell, 1990).
Como muy bien han expresado Robles, Bernabeu y Benavides, «a partir del concepto de
transición epidemiológica que describe cómo se han producido los cambios en las
condiciones de salud de las poblaciones, la aportación más importante que realiza la
transición sanitaria es la búsqueda del porqué de esos cambios: para ello recurre, en
parte, a los conceptos de transición de riesgos y transición de la atención sanitaria»
(Robles et alii, 1996: 137).13
Historia de la Población
Mundial Diego Ramiro Fariñas
Consejo Superior de Investigaciones Científica
TEMA 4.

1.Causas del retraso etario de la transición a la maternidad y a la paternidad.

Las causas del retraso de la edad de la maternidad y paternidad son “complejas y


multifactoriales”.
Sin embargo, aunque sean muchas las causas, de alguna manera subyace una idea que
se considera la base entre la modernidad actual y la antigua respecto al tema de la
reproducción o sexualidad y fecundidad. Conceptos que estaban íntimamente asociados
en épocas anteriores, ya no lo están, por lo menos de una manera tan tangible.
La idea de la sexualidad y su uso ha abocado a una esfera íntima y no está en relación
con el tema reproductivo. Por tanto, la reproducción atiende a otros parámetros que
también son de la esfera íntima o familiar, como la conveniencia según la ideología y
situación socio económica particular en cada núcleo familiar. La no necesidad de tener
una gran prole para tener un sustento futuro (antes, bien al contrario, hoy en día los hijos
son considerados como “una carga “) así como la mejora de las condiciones sanitarias
para el parto (madres de 40 años) han hecho que se retrase considerablemente la edad
reproductiva.
El acceso a múltiples métodos anticonceptivos y la mentalidad no sólo en materia
reproductiva sino en mayor medida social (disfrute de la vida, estudio y formación o
compatibilización del trabajo) han hecho que este proceso se incremente
aritméticamente (Liefbroer y Billari, 2010).
2. Consecuencias del retraso de la edad reproductiva.

El retraso de la edad de maternidad y de la paternidad pese a ser un logro social tiene


también sus consecuencias negativas desde el punto de vista demográfico. El principal y
más inmediato es el que lleva invariablemente a una reducción de la fecundidad por
distintos mecanismos (Sobotka, 2004).
1. Aumento del número y proporción de individuos que se queda definitivamente sin
hijos, dado que la infecundidad biológica está en relación con la edad.
2. El retraso de dicho aplazamiento “sine die” puede continuar “ab eterno”. Lo que un
día se pensó como proceso al final se puede considerar como “modus vivendi” dejando
sin descendencia ese núcleo familiar
3. Al tenerse más tarde, invariablemente baja el número total de hijos de los que podrían
haberse tenido si hubiera sido anterior.
De alguna manera, existe, lo que se denomina como “desfase social y biológico”
4. Otras causas, que a veces son consecuencias que la incrementan son el tema laboral
que relaciona la estabilidad laboral con maternidad tardía, así como superación
profesional.
5. La infecundidad voluntaria a edades tempranas puede producir infecundidad
involuntaria a edades tardías por los motivos biológicos descritos anteriormente
6. Una difícil transición al segundo hijo en España no así en Holanda y otros paises del
norte de Europa, pero es patente el retraso en el planteamiento de tener un segundo hijo
hace que aumente la infecundidad.
En conclusión el retraso de la edad de reproducción lleva invariablemente a una
disminución de la fecundidad ( a veces incluso no buscada) y por tanto unas
consecuencias que no siempre cuadran con un modelo ideal en cuanto a la políticas
demográficas.

3. ¿Qué factores socioeconómicos que condicionan la fecundidad tan baja en


España?

En esta pregunta examinaremos algunos de los factores sociales, culturales, económicos


y contextuales para entender de qué forma la sociedad española ha alcanzado los niveles
más bajos de fecundidad del mundo.
1 La expansión educativa su “sorpasso” educativo frente a los hombres ha hecho que
se pueda relegar a un segundo plano el tema maternal valor reproductivo, siendo más
importante su papel en la sociedad como componente productivo de mayor competencia
y actividad que el género masculina.
Sin embargo, estudios más actuales niegan una asociación tan directa entre nivel
intelectual educativo con fecundidad, incluso parece, más bien al contrario. Aunque las
mujeres con estudios superiores retrasan más años la llegada de su primer hijo existen
indicios que plantean la posibilidad de un escenario diferente en el futuro.

2. Incorporación generalizada de las mujeres al mercado laboral


El gran cambio social que ha supuesto la incorporación progresiva ha conllevado un
descenso significativo de la fecundidad. Esto, en España tras el nuevo régimen se ha
acentuado más, aunque la mujer española su labor como trabajadora en la sociedad
española ya estaba implementado en los años 70, ese mercado laboral cambia
haciéndose más intenso y protagonizando el personal femenino labores de mayor
transcendencia y responsabilidad, labores que acaparan más el tiempo.
3. No obstante, las pobres políticas natalistas implementadas en los países del Sur de
Europa han hecho si cabe implementar esta brecha. Brecha que parece que, aunque con
algunos cambios (mejoría en los años 2013 después de la crisis) se mantiene en la
tendencia de unos índices muy bajos.
4. Otro dato importante en relación indirecta está en base a las dificultades para acceder
a una vivienda sobre todo en la población adultos jóvenes que son los responsables más
cercanos de la fecundidad o “de un proyecto familiar propio” (Moreno Mínguez, 2012).

4.El rol de los hombres en los procesos de formación familiar.

1. Para describir la importancia del estatus de los hombres en los procesos de formación
familiar es importante mencionar que hasta hace poco los estudios de fecundidad en los
hombres han sido muy pocos y con pobre información. Esta tendencia va cambiando
(encuesta prevista de 2018).
2Es innegable que existe una evolución hacia valores más igualitarios respecto a los
roles de hombres y mujeres en la familia, pero las percepciones en las encuestas siguen
siendo distintas, los hombres suelen percibir en menor medida esa diferencia
2. Persiste una desigualdad de género en el hogar, aunque ha mejorado sustancialmente
frente décadas anteriores todavía es notoria la diferencia (según la encuesta nacional de
Condiciones del Trabajo. Quizá las mayores diferencias se producen en el tiempo del
cuidado de los hijos cuya proporción es 2 a 1 (Hochschild y Machung, 1989).
3. Esta situación hace que sea necesario una paternidad, pero no sólo de una manera
cuantitativa (referida a “horas de dedicación “) sino a Paternidades involucrado es en
tres planos “participación, accesibilidad y responsabilidad” implementando una
paternidad cuyo fin es el “vínculo padre-hijo y, por lo tanto, mayores niveles de
bienestar familiar e infantil”.
4. Existen, no obstante, una persistencia de impedimentos para es parentalidad
compartida, quizá el más evidente ha sido el económico (acentuado por la crisis del
2008), además de la consiguiente rémora de los prejuicios de épocas anteriores.
5. Es de destacar la importancia y necesidad de conseguir este reto social, avalado por
actuales investigaciones donde “señalan una asociación positiva entre una paternidad
comprometida y una mayor capacidad emocional y cognitiva del resto de la prole”.
Razones fundadas de índole social y humana para que los hombres se impliquen o nos
impliquemos más.

5. Políticas públicas y fecundidad.

La primera duda que se plantea puede ser distinguir entre la necesidad de apoyar
“políticas pronatalistas o políticas sociales que apoyen a las personas en sus proyectos
reproductivos .Ambas tienen sus pros y sus contras, no obstante , la políticas
estrictamente pronatalistas no han logrado el resultado esperado , sin embargo políticas
sociales enfocadas a facilitar la emancipación de los jóvenes, implementados en los
países nórdicos que distribuyen la responsabilidad de la crianza entre las familias y el
Estado parece han conseguido una cierta recuperación , próxima al reemplazo.
Existen obstáculos , de índole mayoritariamente económica pero también social que ha
llevado a España a ser uno de los países con menor fecundidad , una de ellas es la de
estar a la cola de Europa en prestaciones familiares. Sn embargo existen otro tipo de
impedimentos como son la merma y diferencia de “permisos de maternidad y de
paternidad” muy significativos en nuestro país como un acceso universal a escuelas
infantiles de calidad.
También son muy necesarias las políticas que impulsen la conciliación y la flexibilidad
laboral que aunque están más avanzados en países del Norte todavía falta en los países
menos desarrollados del área mediterránea así como políticas que impulsen la equidad
de género y la corresponsabilidad.
Existe un dato interesante a mencionar basado en la “distribución de responsabilidades
dentro del hogar” que decae y se vuelve asimétrica con la llegada del primogénito
(González y Jurado, 2015), lo que puede condicionar la convivencia y la fecundidad
posterior.
Bibliografía. Informe España 2008. Cátedra jose maria marin patino de la cultura

TEMA 5.

5.1 Explique, según el contexto de la asignatura el significado de la frase


“morirse de viejo o morirse viejo”.
Hasta hace pocas décadas la vejez o longevidad avanzada estaba íntimamente asociado
con mortalidad, la típica frase manida para justificar la muerte no eran el origen del
fenómeno traumático o morboso sino la propia senectud la que era el origen de la
muerte del sujeto, de alguna manera se establecía la idea que la causa de la muerte era la
edad, y que nada podía impedir ese lúgubre determinismo de causa-efecto.
Pero en la última revolución demográfica, y gracias a los avances económicos y
sociosanitarios la edad media ha avanzado llegando en algunos países en constatarse en
casi el doble de esperanza de vida (próxima a los 30-40 años a los 70-80 años en
algunos países del mundo occidental o industrializados).
Los avances médicos en consonancia con la época también han adelantado en cuanto al
tratamiento prevención e incluso curación de enfermedades relacionadas con los últimos
años de vida.
Estos fenómenos, junto a la mejor calidad de vida y progreso intelectual han conseguido
que la idea logística que no lógica de asociar longevidad muerte (morirse de viejo) pase
a ser morir por unas causas que, pueden o no, tener relación con la longevidad pero que
son susceptibles de tratarse o incluso curarse aumentando si cabe la esperanza de vida y
la calidad de la misma
No es descartable una idea importante que subyace de la filosofía de las políticas
demográficas neoliberales, nos referimos a la necesidad de implementar los años de
trabajo o producción de la gente de mayor edad debido al incremento poblacional del
mismo y disminución de las tasas de fecundidad ( inversión de la curva poblacional )
que hace necesario contar con este sector cada vez más numeroso y afortunadamente
más salubre que en tiempos anteriores..

2 Qué se entiende por progreso demográfico y de la modernidad de la sociedad


española.
En la actual situación demográfica de la población española podemos describir cuatro
características fundamentales:
1. El aumento de la esperanza de vida al nacimiento y a las edades avanzadas,
2. Disminución de la brecha de género en esperanza de vida.
3. Cambio en el patrón de morbimortalidad en las edades avanzadas.
4. Persistencia de las desigualdades territoriales en mortalidad.
Quizá el tema más importante de los mencionados sea la reducción de la mortalidad en
edades avanzadas, aumentando así la esperanza de vida. Fenómeno constatado desde
mediados del siglo XX. Sin embargo, afortunadamente este aumento significativo de
esperanza de vida no ha ido paralelo necesariamente a una mayor longevidad o menor
calidad de vida.
El crecimiento de la población en cuanto a edad y calidad de vida ha conseguido lo que
se denomina “democratización de la longevidad”, logenvidad que es más “disfrutable “y
más libre y, hecho a celebrar y consecuencia de la progresía y modernidad de nuestra
sociedad.
Quizá la asignatura a superar sea la diferenciación geográfica y económica de la
población longeva, con una diferencia sustancial en el norte sur y este oeste.
Uno de los hechos más sobresalientes en la población y fenómeno migratorio de la
España actual ha sido la situación migratoria a las áreas urbanas desde las zonas rurales.
Este movimiento migratorio se ha establecido principalmente en dos periodos,
establecidos a mitad del siglo XX, con la industrialización del país y la decadencia de la
producción agrícola rural, y otra, a finales del siglo XX y principios del siglo XXI que
se produjo lo que se viene a denominar el proceso de la “España vaciada”.
La mayoría de la población anciana se concentra en tres comunidades autónomas s, pero
en el resto de las comunidades la gran mayoría de la población joven viven en las
ciudades, sin esperanza de retorno al entorno rural, produciendo una situación de
desigualdad y en algunas zonas incluso de abandono (carencia de estructuras de
servicios socio sanitarios).

5.2. La situación económica actual y su estructura demográfica.


En la época antigua el gráfico de la probabilidad de pobreza tenía la morfología en
forma de curva invertida, concentrándose en dos segmentos que coincidían con los
extremos etarios: la edad infantil temprana y la edad senil más tardía. La primera por
aumento de gastos y la segunda por su falta productiva.
En la España de hace cuarenta años esta situación se mantuvo hasta los años 80-90 del
siglo pasado en España, aunque la parte más deficitaria con diferencia era la vejez.
Se impulsaron estudios sociológicos en los años 80, con ayudas sociales impulsados por
organismos no gubernamentales en los entidades como Cáritas o Cruz Roja, y dibujaban
una situación de desigualdad y pobreza notable (González Mas, 1982).
Pese a que España ya se mostraba como un Estado moderno a finales de los años del
siglo pasado, las deficiencias respecto a la población senil diferían con otros países
avanzados donde se demostraba que dicha población mejoraba significativamente en
calidad de vida (Preston, 1984), y el Luxembourg Income Study (Smeeding, 1987).
La explicación a este fenómeno viene de la mano a la situación cultural de la España de
la post guerra y el nivel educativo hasta los años 70, donde la escolarización no llega a
niveles del resto de la Europa Occidental. El dato paradgimático se centra en la frase de
“La vejez de los años setenta mostraba características socioeconómicas mucho más
determinadas por sus transcursos generacionales previos que por la coyuntura
o la política del momento (Pérez Díaz, 2003a)”.
Lo cierto es que, pese a las mejoras en material de educación y social del personal más
mayor, persisten en los indicadores actuales el riesgo de pobreza en la población adulta,
más evidente en áreas rurales y abandonadas.

3. Causas y consecuencias del descenso de la mortalidad infantil

La mortalidad infantil a finales de siglo XX, era bastante elevada según los cánones
actuales (próxima a 4 % según Gómez Redondo, 1992).
No obstante, la mortalidad infantil decae significativamente a finales del siglo XIX y
principios del siglo XX respecto a periodos anteriores debido a que las medidas de
higiene, sociosanitarias y económicas mejoran significativamente (excepto en el periodo
de guerra civil y post guerra) y repercuten directa e indirectamente. No obstante, el
descenso de la mortalidad a principo del siglo pasado se debe a un segmento concreto
( 1a 4 años) equivalente a un 0,6%.
La causa de que porqué el descenso de la mortalidad frente a los neonatos y recién
nacidos son más bien en relación con el periodo de lactancia que se relaciona con unas
condiciones de salubridad distintas a la edad del “destete “. Existe un periodo
paradójico, en los años de la post guerra donde la mortalidad es mayor o aumenta en los
párvulos respecto a los lactantes, pero se explica por el hecho de que las tasas de
fecundación caen en el periodo de guerra y post guerra civil española.
4 Diferencias en longevidad entre mujeres y hombres.

Las diferencias de longevidad entre hombres y mujeres han sido siempre significativas
desde los comienzos de la humanidad.
En términos relativos las mujeres tenían una mortalidad relativamente más alta en época
de infancia y edad reproductiva respecto a los varones Las causas eran consecuencia de
la consideración social masculina y la mortalidad aumentada en la época de fecundidad
y nacimiento. Sin embargo, en la edad adulta, y debido a las condiciones y desgaste del
trabajo llevado a cabo por la población masculina, la longevidad mayor correspondía al
sector femenino, sin embargo, no era tan significativa, pues disminuyó hasta los dos
años.
Sin embargo, a lo largo del siglo pasado se ha ido incrementando el distanciamiento de
la esperanza de vida de mujeres y hombres, de suerte que subió hasta los 7 años, pero no
se ha debido al sector más longevo sino en la gente joven (marcado por la situación de
crisis económica y determinadas enfermedades o plagas como el sida y las drogas)
Actualmente los parámetros tienden a igualarse, tanto en longevidad como mortalidad
desde los segmentos más tempranos (leve aumento de la mortalidd masculina en recién
nacidos ) hasta los más seniles ( mayor aumento de la edad en mujeres respecto a los
hombres pero que va equiparándose en los últimos tiempos).

5. Divergencia entre las tasas de mortalidad de ambos sexos,

Es constatar que siempre ha habido diferencias de mortalidad a lo largo de la historia


según los sexos y según los rasgos etarios. Por regla general la población masculina
adulta poseía una relativa menor esperanza de vida pasada la edad joven secundario a
actitudes o labores de riesgo y trabajo. El espectro femenino poseía una mayor
longevidad una vez pasada la edad fértil, pero mayor mortalidad en dicha época.
Es, en pleno siglo XX cuando el patrón de longevidad, mortalidad y esperanza de vida
comienzan a diferenciarse respecto a siglos anteriores. Dentro del S XX también
observamos diferencias importantes.
En España, sigue un patrón parecido a Europa, pero con sus divergencias y diferencias
peculiares.
La fuerte divergencia comenzó con el relativo estancamiento de la mortalidad de los
hombres jóvenes durante los sesenta, pero su máximo incremento ocurre en los ochenta,
coincidiendo con el aumento de la mortalidad de los jóvenes relacionada con la
epidemia de SIDA.
A partir de mediados de los noventa se llega al máximo de estas diferencias, a conti-
nuación parecen remitir lentamente.
La mortalidad en los extremos de la vida, enla infancia y en los mayores, es también
claramente más alta en los hombres, diferencias que han aumentado ligeramente a lo
largo del siglo, aunque a partir de los años 60,parecen estabilizadas, en torno a 1,3 veces
mayor mortalidad de los hombres, tanto en los niños como en los mayores.

TEMA 6.

1 Definición del modelo de “los pull and push factors .

Este modelo hace referencia a las fuerzas de entrada y salida respecto al fenómeno
migratorio, según Ravenstein el complejo migratorio depende de las leyes de la oferta y
la demanda dependientes del sistema capitalista.
Atendiendo este principio podemos comprender la emigración desde zonas más pobres
económicamente a más ricas, y, geográficamente desde las áreas rurales a urbanas del
mundo agrícola al industrial.
Dichas migraciones dependen su celeridad del desarrollo tanto industrial y tecnológico
como las condiciones de localización y cercanía.
El modelo de “los pull and push factors” constituidas por G. Ravenstein refieren los
distintos factores tanto atractivos como disuasorios en el fenómeno de la migración
basado en criterios económicos reflejados en salarios. Según este autor son estos las
causas que producen “la decisión de emigrar”.
Otros autores posteriores proponen otros marcos teóricos , pues no sólo es económico
sino social y antropológico.
2 ¿ Qué aporta al estudio del fenómeno migratorio la revisión de los enfoques
clásicos?.

Las teorías clásicas sobrevivieron hasta los años setenta del siglo XX donde surge un
importante movimiento revisionista afectando a todas las ciencias sociales.
En el estudio sociológico demográfico actual y revisonista difiere de la simplicidad de
las teorías clásicas y afronta una realidad mucho más compleja que dichos enfoques.
También conviene saber que las emigraciones masivas del siglo XIX y principios del
XX , difieren de los procesos migratorios actuales un siglo después tanto en el
componente cultural económico como sociológico.
En el contexto de ambos fenómenos en cuanto espacio y tiempo hace que el estudio
científico aumento de manera considerable tanto en el mundo occidental y español.
Establecemos como dos líneas teóricas. Las teorías del modelo macro con marcos
amplios que explican factores geográficos como temporales y las teorías de modelo
micro enfocados en factores más cercanos (humanos, grupos subpoblacionales ) que
entienden o dan una perspectiva que complementa las teorías macro.

3 ¿ Por qué los movimientos migratorios representan importantes repercusiones


para la vida económica,social y política del país ?
Los movimientos migratorios se han convertido en un componente fundamental de
nuestra dinámica demográfica y, en mayor o menor medida representan importantes
repercusiones para la vida económica,social y política del país.
Históricamente los movimientos migratorios siempre han generado cambios
poblacionales no sólo de carácter cuantitativo sino también cualilativo . Un ejemplo
paradigmático es el año 2000 con la llegada muy numerosa de extranjeros tanto de
forma legal como ilegal (entradas ilegales por medio de pateras u otros medios ilícitos
etc). Sin embargo, hemos de admitir que por una parte está el efecto “mediático” sobre
el tema complejo de la inmigración ilegal y por otra la verdadera realidad que expresa
los verdaderos cambios económicos sociales y políticos.
Cabe destacar que la crisis del año 2008 también produjo una emigración tanto nacional
como extranjera, pero quizá tampoco tuvo una repercusión mediática y política acorde
con la realidad. Ni los flujos migratorios desaparecieron, ni fueron tan ilegales como se
dieron a entender al menos mayoritariamente.Esta imagen distorsionada sobre la
dinámica migratoria española, que entorpece la visión política y social sobre el proceso
integrador de las poblaciones inmigrantes y las distintas políticas migratorias
4 Fases de la inmigración en España, durante la última década y repercusión del
flujo.
Podemos definir como dos fases, coincidiendo con los cambios económicos.
1. Fase recesiva, que empezó con la crisis del año 2008 y que se extendió hasta 2013.
En estos años el proceso inmigratorio de África y América hispana decae
significativamente.
2. Fase de recuperación a partir del año 2014 donde había una “progresiva pero
desigual recuperación” del proceso migratorio en una media de 20 % cada año de las
regiones mencionadas anteriormente lo que supone una superación respecto a años
anteriores. El modelo de personal o población inmigrada también presentaba, aunque la
sensación mediática fuera distinta un flujo llamado o estimado como cualificado
respecto a sus países de origen (González-Ferrery Stanek, 2014; Bertoli et al., 2011,
2013), aunque en menor medida como países como Estados Unidos.

5 ¿Por qué en la última década España se ha consolidado como un país de


inmigración denominado “maduro”?.

Para entender este proceso es necesario entender la diversidad y cambios de la


población moderna: cambios que necesitan conocer y gestionar la creciente diversidad
tanto interna como externa de las actuales poblaciones.
Las políticas ya no se centran en lo que se denomina “gestión de flujos” lo que se refleja
en entradas y salidas, sino se enmarcan en un estudio más profundo y cualitativo donde
se indaga y estudia el asentamiento prolongado de algunas comunidades con el
esporádico.
Atendiendo nuestra peculiaridad societaria así como qué tipo de emigrantes necesita la
sociedad, su manera de integración basada en sus expectativas y cualificación, y en
comparación con otros países receptores podemos elaborar un tipo de política
demográfica específica y más eficaz, a la par que más humana.
De alguna manera, este tipo de políticas expresan cómo son percibidas por los países
emisores pues son consecuencias de lo que perciben de familiares, conocidos o de las
redes sociales.
Estudios como los de Cebolla, o investigaciones más próximas a elaborar modelos así
lo demuestran. La política de flujos ya no se entiende como algo cuantitativo sino
cualitativo más complejo profundo y con una elaboración recíproca (entrada y salida del
conocimiento).

TEMA 7.
1. Definiciones, objetivos y componentes de las políticas demográficas-

Toda política lleva consigo un conjunto de medidas que permite implementar las ideas y
teorías elaboradas para su objetivo, cuyo éxito está en “la capacidad para vincular los
objetivos con los medios disponibles”.
Las políticas demográficas son de distinta índole desde cambios estructurales (tamaño,
distribución de la población) hasta funcionales (flujos migratorios, políticas para bajar la
mortalidad o aumentar la fecundidad).
Si embargo existen dos definiciones con un significado especial.
1. la primera la que se denomina “deliberada “cuyo objetivo es la de cambiar o
influenciar sobre la población de una manera cuantitativa.
Por ejemplo, una política pronatalista versus malthusiana
2. Una visión “más amplia “donde ese elenco de medidas puede afectar a la población
no sólo cuantitativamente sino también cualitativamente en población concreta.
No obstante, es importante reseñar que las políticas se basan en “teorías demográficas”
donde proporcionan las bases para que se adopten las políticas demográficas. Según
Christopher Wilson y Roland Pressat (1985).
Una buena acción política no se justificaría si no existe una base teórica que sea
aceptada por una parte importante, o , al menos dominante de la población.

2 Organización internacionales y la ayuda al a promoción de las políticas


democráticas.
Desde mitad de siglo XX , y en concreto a partir de la segunda guerra mundial las
políticas de acciones en materia demográfica se han ido incrementando en la comunidad
internacional.Un trabajo inmenso e importante cuyo culmen fue realizado por las
Naciones Unidas a finales del siglo XX y principios del siglo XX (1996, 2002).
Es importante recorder que la mayoría de las políticas demográficas se adoptan a nivel
nacional, pese a que los debates internacionales sobre el tema ejercen una fuerte
influencia en los gobiernos nacionales, especialmente a través de los principales
congresos internacionales
La idea es doble, por un lado se trata de elaborar un diagnóstico de la situación
demográfica a nivel nacional e internacional estructural ( evolución, tamaño y
estructura poblacional ) y dinámica ( mortalidad, fecundidad y emigración entre otros)
por otro recibir las ” las percepciones de cada gobierno y su enfoques de cada país
respecto a las políticas demográficas”. Otra definición significative de cara a elaborar
dicha política demográfico e es la de “Un primer paso importante a la hora de formular
una política demográfica es identificar los problemas demográficos y las medidas
políticas en base a la investigación y a los estudios demográficos” (Naciones Unidas,
1993, p. 204)
Informe tan completo, publicado en tres volúmenes, nos permite comparar las medidas
directas adoptadas por los diferentes países, a través de las cuales aplican sus políticas
demográficas.
Existe un amplio elenco de organizaciones internacionales (especialmente las del
sistema de NacionesUnidas) que a la vez son “juez y parte”.
Respecto a la primera fase, referida al conocimiento e información de la situación quizá
el organismo más importante depende de la Secretaría de Naciones Unidas, a través de
la División de Población del Departamento de Información Económica y Social y
Análisis de Políticas (‘Population Division of the Department for Economic
and Social information and Policy Analysis’, DESIPA) en Nueva York.
En cuanto a la responsabilidad de las acciones en cuanto a ayudas económicas, el Fondo
de Población de las Naciones Unidas (‘United Nations Population Fund’, UNFPA),en
Nueva York ( USA) .
Otras agencias están más especializadas en aspectos concretos , entre ellas, la
Organización Mundial de la Salud (OMS; en inglés ‘World Healt organitation’, WHO),
la Organización Internacional del Trabajo (OIT; ‘International Labour Organitation’,
ILO) y la Organización Internacional para las Migraciones .

3 Definición y concepto de posverdad


La importancia de la demografía y su implementación como arma sociopolítica, le ha
convertido en un instrumento usado los gobiernos con políticia neoliberal.
Bajo la excusa que la población y la política demográfica tanto estructuralmente como
dinámicamente son alertados como “ Riesgos Globales “.
Entendemos como posverdad todo aquel conjunto de mentiras ( o medias verdades)
exageraciones o realidades distorsionadas que conducen a políticas natalistas a políticas
anti ( tanatopolítica) llevadas por las nuevas tendencias políticas liberales. Aunque
actualmente existen ejemplos paradigmáticos como la de la asesora de Donald Trump,
Conway cuando se refería al término “hechos alternativos” justificando datos inciertos
respecto a la asistencia de la toma de posesión del anterior presidente de USA. O quizás
más evidente la cantidad de datos que se aportan a las redes por los distintos gobiernos (
fake news).
Si embargo, tanto la politica como la terminología parece arrancar en la década de los
años 70 del siglo pasado tras la lucha política y dialéctica que se estableció en el
escándalo Water Gate qe aboco en la dimisión del presidente republicano Richard
Nixon..
Podríamos resumir que el término posverdad es la mentira en política actual matizada
según los medios y las formas modernas de comunicación y manipulación de la verdad.
Esta realidad ya fue estudiada por pensadores y filósofos anteriormente como la filósofa
Hanna Arendt donde mencional el “ peligro de la expulsión de la verdad” del terreno
político.

4 Nuevo planteamiento teórico sobre la relación entre población y economía.


La antigua teoría de la reconversión demográfica, fue asimilada por otra que
implementó una nueva forma de reconversión de dicha teoría apoyándose en logros
anteriores, pero con una nueva significación: según esta última: el desarrollo
económico era la fórmula necesaria para la realización de la transición y “el descenso
final de la fecundidad”.
Si embargo, la nueva inversión de esta teoría (Frank Notestein, investigador ligado a la
Ford Foundation- donde se invierten las preposiciones del silogismo abocando a que “el
descenso de la fecundidad era una condición necesaria para el desarrollo, ya que el
rápido crecimiento poblacional impedía la acumulación de capital imprescindible para
el despegue industrial.
Esta nueva versión de la teoría viene de la situación “inaceptable “en que los
paradigmas teóricos de la teoría demográfica no coincidían con los planteamientos
prácticos que se daban en la guerra fría (la URSS con una política más natalista daba
más resultados económicos frente al bloque americano)
Esta nueva versión de la teoría sería el origen de un amplio estudio de la ciencia
demográfica tanto en el marco teórico como práctico llegando a cristalizarse en lo que
se llamó ortodoxia de la demografía de la ciencia americana.

.5 Análisis de la situación actual demográfica mundial .

La situación geopolígica política actual permite estudiar y analizar la situación actual,


aunque su análisis no está exento de dificultad, debido a dos fenómenos, uno desde la
perspectiva histórica y otro desde la posición geográfica.
Históricamente la influencia de la guerra fria (bloque comunista, con la desaparición de
la URSSY y su área de influencia) ha marcado el entendimiento político actual. Ahora
las tendencias políticas derivan a una democracia más plural, donde las dinámicas
políticas abocan a un declive en estos dos mundos (Occidental y Oriental).
Desde el punto de vista geográfico, quizá lo más significativo sea la situación en los
países asiáticos donde la situación económica ha progresado y se produce una tendencia
generalizada a la baja de la fecundidad.
En el marco teórico son pocos los que defienden que los países con bajo rendimiento
económico pueden implementar políticas eficaces de baja fecundidad. Aunque la
política de antinatalistas puede ejercer cierta función en sus programas de planificación
familiar la situación en países con economías en bajo grado de desarrollo sigue siendo
de alta fecundidad y moderada mortalidad.
Sin embargo, existe quizá una nueva ordenación mundial, en el que las grandes politicas
demográficas no sólo recaen en los grandes lobbis o empresas multinacionales
farmacéuticas, sino que empieza a ser una labor más consensuada en diferentes niveles,
se puede hablar de “una labor de todos “

Bibliografía.

7.1 7 7.2
Una introducción a las políticas demográficas.
Stefano Baldi y Raimondo Cagiano de Azevedo.
Misión Permanente de Italia en los Estados Unidos, Plaza de las Naciones Unidas,
Nueva York, Estados Unidos
Facultad de economía, Università degli Studi di Roma ‘La Sapienza’, Roma, Italia

7.3
Posverdad, gobierno y población.Relatos demográficos para no dormir
Andreu Domingo.
Centre d’Estudis Demogràfics. Barcelona
7.4
La política mundial de población en el siglo XX
Julio Pérez Díaz
Centre d’Estudis Demogràfics
7.5
La política mundial de población en el siglo XX
Julio Pérez Díaz
Centre d’Estudis Demogràfics

También podría gustarte