Está en la página 1de 16

DIRECTIVA UNICA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISPER

Nº 043 Fecha: JUL 07

SUB SISTEMA “B”

BIENESTAR

CAPITULO 3

BIENESTAR DE PERSONAL EN EL EJÉRCITO

SECCIÓN I

GENERALIDADES

1. Consideraciones Básicas

a. El Ejército considera al hombre como su mayor patrimonio, y su bienestar


adquiere particular importancia al encontrarse implícito en todas las
actividades que éste desarrolla; por ello, la Política de Bienestar del Instituto
se orienta al establecimiento de programas y acciones de bienestar y
servicios que mejoren y eleven los niveles de vida de todo el personal militar
y civil que labora en el Ejército.

b. Para subsistir el ser humano, no sólo necesita estar en el mundo, sino estar
"bien", es decir, tener bienestar, lo cual implica haber logrado un estado o
situación en la que ha resuelto o satisfecho sus múltiples necesidades,
manteniendo un equilibrio entre el medio psíquico-orgánico interno y el
medio social en que vive.

c. La calidad de la persona humana no puede ser considerada en abstracto,


basta el hecho de ser miembro de una sociedad, contar con discernimiento,
razón, libertad y sentido de responsabilidad, para atender sus necesidades
materiales y espirituales, haciéndolas colectivas, para propiciar el bienestar
general del grupo.

d. En una organización se puede hablar de Bienestar del Personal, si éste


demuestra que tiene una buena disposición de ánimo, impulso, vigor y
entusiasmo en el cumplimiento de sus funciones, prueba que su moral ha
alcanzado un nivel óptimo, producto de la satisfacción y tranquilidad que
siente al haber visto satisfechas sus necesidades individuales y familiares.

e. Es muy probable que las mayores realizaciones militares, se logren cuando


se haya elevado al máximo el nivel de voluntad y capacidad combativa de
cada individuo, cuando esté convencido de que él y su familia han tenido la
oportunidad de realizarse como personas; por ello, es imprescindible que los

B 3 I - 1.0
DIRECTIVA UNICA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISPER

Nº 043 Fecha: JUL 07

programas de bienestar para ser realmente de beneficio, se dirijan al titular y


a su familia en el lugar en que se encuentren.

2. Definición

El Bienestar Social, está directamente relacionado con el desarrollo del hombre y


es indispensable para el funcionamiento de una sociedad organizada; sin
embargo, es difícil definirlo, debido a las diferentes circunstancias en que se le
enuncia y a los diversos programas que involucra; operacionalmente
podemos definir el Bienestar como la situación de equilibrio en la cual las
necesidades materiales, psicológicas y espirituales del ser humano, se satisfacen
como resultado de su participación en las actividades sociales que realiza en su
medio familiar, en su trabajo, en su comunidad y en su país. Asimismo, el
Bienestar es la satisfacción equitativa de las necesidades del personal militar y
civil en sus aspectos biológicos; bio-fisiológico, material, intelectual, técnico,
espiritual, moral y social, durante la época de paz o en situación de emergencia.

La realización del bienestar incluye un conjunto de bienes, estímulos, valores,


programas y servicios.

3. Finalidad

Lograr que el personal alcance una mejor calidad de vida, de plena realización
en un medio social justo, que propicie la integración, la solidaridad y mejore su
rendimiento en la Institución.

4. Organización

En época de paz, las acciones de Bienestar que se realizan en beneficio del


personal del Ejército y sus familiares, está a cargo de los Organos de Sistema de
Personal del Ejército, particularmente:

a. La Dirección de Bienestar del Ejército (DBIENE).


b. Los Servicios Logísticos del DIGELOGE.
c. NNDD.

5. Areas que comprende el Bienestar

El ámbito que comprende el bienestar está claramente definido al incluir los


programas, actividades, beneficios y servicios que aseguren, mejoren y permitan
la satisfacción de las necesidades básicas del ser humano. Comprende las áreas
siguientes: Educación, Vivienda, Asistencial, Servicios y Recreacionales.

B 3 I - 2.0
DIRECTIVA UNICA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISPER

Nº 043 Fecha: JUL 07

SECCIÓN II

ORGANIZACION Y FUNCIONES

1. CONCEPTO

El Sub Sistema de Bienestar del Ejército (DIBIENE), es el conjunto de


elementos ubicados en los diferentes escalones del Ejército que funcionan e
interactuan en forma permanente. Sé encargan del Planeamiento, Ejecución,
Conducción, Control y Evaluación del desenpeño de las Actividades de
Bienestar, para alcanzar los Objetivos del Ejército de mejorar la calidad de vida
de la familia militar.

2. CONFORMACION

El Sub Sistema de Bienestar del Ejército (DIBIENE), esta conformado por los
recursos humanos y materiales que disponen los Comandos en los diferentes
niveles del Ejército a través de las respectivas dependencias de bienestar que
disponen.

3. FUNCIONES GENERALES

a. Administrar el Sub Sistema de Bienestar realizando acciones sobre la base


de los lineamientos de la presente Directiva y en las tareas que disponga el
Comando en el Campo de Bienestar.

b. Descentralizar progresivamente las actividades de Bienestar en los cuatro


niveles visualizando el cumplimiento de los objetivos del Ejército en el
campo de Bienestar encuadrado dentro de la Politica de Comando del
Comandante General del Ejército.

c. Realizar Jornadas de Bienestar de acuerdo a la programación anual así


como en los casos de oportunidad, previo estudio de los medios disponibles
y los objetivos por alcanzar.

d. Ejecutar acciones en forma coordinada, con participación de todos los


elementos interactuantes, en las que se pondrá el máximo esfuerzo para
lograr los objetivos de Bienestar de la Institución.

4. ORGANIZACION

El Sub Sistema de Bienestar del Ejército (DIBIENE), comprende cuatro


niveles:

B 3 II - 1.0
DIRECTIVA UNICA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISPER

Nº 043 Fecha: JUL 07

a. Primer nivel
(1) Decisión : Comandante General del Ejército
(2) Asesoramiento
y Ejecución : Dirección de Bienestar (DIBIENE)

b. Segundo nivel

(1) Decisión : CG - RRMM


(2) Asesoramiento
y ejecución : Sección de Bienestar Regional
(SEBIENE).

c. Tercer Nivel

(1) Decisión : CG - GGGUU, DESTOS, AGRUP.


(2) Asesoramiento
y ejecución : Negociado de Bienestar de Brigada
(NEBIENE)

d. Cuarto Nivel

(1) Decisión : Jefes de Unidad (UU)


(2) Asesoramiento
y ejecución : Comité de Bienestar de Unidad
(COBIENE)

‐ En el gráfico de la página siguiente se representa la organización del Sub


Sistema de Bienestar del Ejército.

B 3 II - 2.0
DIRECTIVA UNICA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISPER

Nº 043 Fecha: JUL 07

5. GRAFICO DE LA ORGANIZACION DEL SUB SISTEMA DE


BIENESTAR DEL EJERCITO (DIBIENE)

COMANDANTE DIGEPERE
GENERAL DEL 1er Nivel (DIRECCIÓN DE BIENESTAR -
EJÉRCITO DIBIENE)

DPTO DE PERSONAL
CG-RRMM 2do Nivel (SECCION BIENESTAR
REGIONAL - SEBIENE)

CG GGUU- SECCIÓN DE PERSONAL


DESTOS- 3er Nivel (NEGOCIADO DE BIENESTAR
AGRUP - NEBIENE)

4to Nivel
CMDTE DE COMITÉ DE BIENESTAR DE
UNIDAD UNIDAD (COBIENE)

(1) Canal de Comando: _______

(2) Canal Técnico funcional: …….

6. RELACION CON LOS ELEMENTOS DEL SUB SISTEMA

Los componentes del Sub Sistema de Bienestar del Ejército (DIBIENE)


utilizarán el Canal Técnico funcional y el Canal de Comando para el desarrollo
de las actividades de bienestar.

B 3 II - 3.0
DIRECTIVA UNICA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISPER

Nº 043 Fecha: JUL 07

7. VISITAS DE ESTADO MAYOR

a. Anualmente la DIBIENE realizará visitas de Estado Mayor a los órganos


componentes del Sub Sistema de Bienestar, las que en principio buscarán
lograr los objetivos siguientes:

1) Tomar conocimiento "in situ" de las posibilidades, limitaciones y


desarrollo de los órganos del DIBIENE.
2) Coadyuvar a la actualización y estandarización de procedimientos de
los integrantes del DIBIENE.
3) Optimizar el funcionamiento de los elementos que integran el
DIBIENE.
4) Recibir retroalimentación que permitan mejorar el Sub Sistema.

b. La visita de Estado Mayor que el Director de Bienestar realice, estará de


acuerdo a la programación de visitas para el año AF-XX.

c. Los Comandos de las RRMM y GGUU, dispondrán la habilitación de


ambientes adecuados para la realización de las actividades propias de la
visita de EM.

d. Las visitas de Estado Mayor de la DIBIENE se realizaran de acuerdo a la


programación establecida por el Departamento de Planeamiento.

8. RELACIONES CON LOS SISTEMAS DE BIENESTAR DE LOS OTROS


INSTITUTOS DE LA FFAA.

a. La DIBIENE ejecutará en forma permanente coordinaciones con los


Sistemas que realizan funciones similares en los otros Institutos de las
FFAA.

b. Las coordinaciones serán de carácter técnico-informativo.

c. En el gráfico que se muestra a continuación se representan las relaciones


de la DBIENE con los órganos de los otros Sistemas de las FFAA.

B 3 II - 4.0
DIRECTIVA UNICA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISPER

Nº 043 Fecha: JUL 07

RELACIONES DE LA DIBIENE CON LOS ORGANOS


DE LOS OTROS SISTEMAS DE LAS FFAA

MINDEF
CGE

DIRECC. PERSONAL

SECCION
SALUD Y
BIENESTAR

Ejército
DIGEPERE DIBIENE

CGMAR Marina
DIBIMAR

COPER Fuerza Aérea


DIBIENE

B 3 II - 5.0
DIRECTIVA UNICA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISPER

Nº 043 Fecha: JUL 07

CAPITULO II : ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LOS DIFERENTES


ORGANOS DEL SUB SISTEMA DE BIENESTAR DEL EJERCITO.

1. GENERALIDADES

Todos los órganos que conforman el Sub Sistema de Bienestar del Ejército
(DIBIENE) deberán interactuar en forma coordinada, para cuyo efecto debe
conocer su organización y funciones.

- Organización y Funciones de la Direccion de Bienestar (DIBIENE)

- Organización y Funciones de la Seccion de Bienestar Regional


(SEBIENE)

- Organización y funciones del Negociado de Bienestar de Brigada


(NEBIENE)

- Organización y Funciones del Comité de Bienestar de Unidad (COBIENE).

B 3 II - 6.0
DIRECTIVA UNICA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISPER

Nº 043 Fecha: JUL 07

2. ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE BIENESTAR DEL


EJERCITO

a. ORGANIZACION DE LA DIRECCION DE BIENESTAR DEL


EJERCITO (DIBIENE)

DIRECTOR

DPTO PLANES
Y PPTO

SECC ASES
LEGAL

DPTO DPTO
ADMTVO TESORER

SUB DIR SUB DIR SUB DIR SUB DIR


APOYO SOCIAL APOYO BAZARES Y ADM DE CASAS
EDUCATIVO CIRCULO

B 3 II - 7.0
DIRECTIVA UNICA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISPER

Nº 043 Fecha: JUL 07

b. FUNCIONES DE LA DIRECCION DE BIENESTAR DEL EJÉRCITO

1) FUNCION GENERAL

Administrar el Sub Sistema de Bienestar del Ejército para la vida en


guarnición y en tiempo de guerra.

2) FUNCIONES ESPECIFICAS

(a) Asesorar al Comandante General del Ejército sobre aspectos


específicos de los diferentes campos de Bienestar del Ejército, o
aquellos que disponga el Comando.

(b) Planear, dirigir, coordinar y supervisar la ejecución de las siguientes


actividades de bienestar, para el personal del Ejército y sus
familiares.

1. De asistencia social, Educación Superior, recreación, turismo y


bazar a nivel nacional.
2. De educación en la guarnición de Lima Metropolitana y a nivel
nacional (Progresivamente), promoviendo el apoyo del Ejército
en las Instituciones Educativas de otras guarniciones.
3. De vivienda de servicio en la guarnición de Lima Metropolitana y
a nivel nacional (Progresivamente) promoviendo el apoyo del
Ejército en lo referente a las viviendas de servicio de otras
guarniciones.
4. De apoyo integral a los familiares del personal militar a nivel
nacional.
5. De apoyo religioso al personal militar y civil del Ejército: así como
a sus familiares en la guarnición de Lima.

(c) Planear coordinar y Supervisar las actividades de la IIEE.

(d) Administrar los recursos humanos, materiales y económicos


financieros; así como formular y evaluar los presupuestos
directamente recaudados y de recursos ordinarios.

(e) Formular y proponer al Comandante General del Ejército la Doctrina


de bienestar para su aprobación y difusión.

(f) Supervisar las actividades del ORES - FOVIME.

B 3 II - 8.0
DIRECTIVA UNICA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISPER

Nº 043 Fecha: JUL 07

3. ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA SECCION DE BIENESTAR


REGIONAL (SEBIENE)

a. ORGANIZACION DE LA SECCION DE BIENESTAR REGIONAL


(SEBIENE)

SECCION DE
BIENESTAR REGIONAL
(SEBIENE)

NEGOCIADO NEGOCIADO NEGOCIADO


DE APOYO DE APOYO DE ADM DE
SOCIAL EDUCATIVO CASAS

b. GENERALIDADES

‐ Constituye el órgano de Segundo Nivel del Sub Sistema de Bienestar


del Ejército. Forma parte de los Estados Mayores de las RRMM.

‐ Realizará actividades de Bienestar de acuerdo a los lineamientos de


la presente Directiva y a las circunstancias de su realidad dando
cuenta.

c. FUNCION GENERAL

Proporcionar asesoramiento al Comandante General de la Región y


ejecutar las actividades sobre los aspectos especificos de los diferentes
campos de Bienestar de su àmbito en concordancia con la polìtica del
CGE.

d. FUNCIONES ESPECIFICAS

(1) Planear, programar, coordinar, supervisar, controlar y evaluar las


actividades de Bienestar en la Región

(2) Efectuar las coordinaciones que sean pertinentes con los diferentes
elementos componentes del Sub Sistema de Bienestar.

(3) Mantener el espiritu cristiano del personal militar, civil y familiares,


dentro de los principios de amar a Dios y a la Patria.

B 3 II - 9.0
DIRECTIVA UNICA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISPER

Nº 043 Fecha: JUL 07

e. FUNCIONES DEL NEGOCIADO APOYO SOCIAL

(1) Planear, programar y evaluar las actividades de Asistencia Social,


Educación Superior, Eventos Deportivos, Gestión de Becas,
Actividades Recreativos y Turismo en el ámbito de su
responsabilidad.

(2) Organizar jornadas donde participe la Familia Mititar (OO, Tcos,


SSOO, TSM y EECC), que vivan la cohesión institucional.

(3) Recomendar la suscripción de convenios que permitan mejorar las


condiciones de vida de la familia Militar (Transporte, agua,
cultura, etc.).

(4) En su nivel recomendar acciones que coadyuven a mejorar las


condiciones de vida de la Familia Militar (Transporte, agua,
educación y cultura etc).

(5) Participar en la formulación del presupuesto, solicitando los


fondos necesarios para cumplir con las metas prevista para el año
siguiente.

(6) Planear y proponer las actividades de Apoyo Religioso para el


personal militar y familiares en el ámbito de su responsabilidad.

(7) Organizar jonadas familiares que vivan la cohesión Institucional.

f. FUNCIONES DEL NEGOCIADO APOYO EDUCATIVO

(1) Evaluar, Coordinar y controlar a las Instituciones Educativas del


ámbito de su responsabilidad.

(2) Promover convenios con Instituciones Educativas Particulares para


el apoyo de la familia militar.

g. FUNCIONES DEL NEGOCIADO DE ADMINISTRACION DE CASAS.

(1) Programar el mantenimiento de las casas de servicio de la RM,


incluyendo el abastecimiento del agua por electrobombas.
(2) Solicitar los descuentos por cuota de mantenimiento (merced
conductiva), multas por ocupación indebida de casas de servicio,
devoluciones por descuentos indebidos y descuentos por servicios
públicos esenciales.

B 3 II - 10.0
DIRECTIVA UNICA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISPER

Nº 043 Fecha: JUL 07

(3) Responsable del equipamiento de las casas de servicio.


(4) lanear y organizar las inspecciones de las casas de servicio de la
guarnición respectiva verificando la conservación de las mismas y
los trabajos de mantenimiento que se realicen.
(5) Priorizar las necesidades de mantenimiento de 3er y 4to escalón de
las casas de servicio de la RM.
(6) Planear y organizar el proceso para la ejecución de mantenimiento
de 3er y 4to escalón por contrata, de las casas de servicio de la
guarnición.
(7) Tramitar la documentación justificatoria del gasto por trabajos de
mantenimiento de 3er y 4to escalón de las casas de servicio de la
guarnición.
(8) Programar y controlar la aplicación de los fondos provenientes de
los descuentos por responsabilidad pecuniaria.
(9) Participar en la formulación del presupuesto de la RM.

4. ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL NEGOCIADO DE BIENESTAR DE


BRIGADA

a. ORGANIZACION DEL NEGOCIADO DE BIENESTAR DE BRIGADA

NEGOCIADO DE BIENESTAR
DE BRIGADA (NEBIENE)

AREA AREA DE
APOYO SOCIAL ADMINISTRACION DE
CASAS

b. GENERALIDADES

(1) Constituye el órgano del Tercer nivel del Sub Sistema de Bienestar
y forma parte de los Estados Mayores de las GGUU, Destos,
Agrupamientos.

(2) Realizará actividades de Bienestar de acuerdo a los lineamientos de


la presente Directiva y a las circunstancias de su realidad dando
cuenta.

B 3 II - 11.0
DIRECTIVA UNICA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISPER

Nº 043 Fecha: JUL 07

c. FUNCION GENERAL

Proporcionar asesoramiento al Comandante de la Gran Unidad y ejecutar


las actividades sobre aspectos especificas de los diferentes campos de
bienestar de su ambito en concordancia con la politica del CGE.

d. FUNCIONES ESPECIFICAS

(1) Planear, programar, coordinar y evaluar las actividades de Bienestar


a su nivel.

(2) Efectuar las coordinaciones que sean pertinentes con los diferentes
elementos componentes del Sub Sistema de Bienestar.

(3) Mantener el espiritu cristiano del personal militar, civil y familiares,


dentro de los principios de amar a Dios y a la Patria.

e. FUNCIONES DEL AREA DE APOYO SOCIAL

(1) Planear, programar y evaluar las actividades de Asistencia Social,


Educación Superior, Eventos Deportivos, Gestion de Becas,
Actividades Recreativas y Turismo en el ámbito de su
responsabilidad.
(2) Organizar jornadas donde participe la Familia Mititar (OO, Tcos,
SSOO, TSM y EECC), que vivan la cohesión institucional..
(3) Recomendar la suscripción de convenios que permitan mejorar las
condiciones de vida de la familia Militar (Transporte, agua, cultura,
etc.).
(4) En su nivel recomendar acciones que coadyuven a mejorar las
condiciones de vida de la Familia Militar (Transporte, agua,
educación y cultura etc).
(5) Participar en la formulaciòn del presupuesto, solicitando los fondos
necesarios para cumplir con las metas prevista para el año siguiente.
(6) Planear y proponer las actividades de Apoyo Religioso para el
personal militar y familiares en el ámbito de su responsabilidad.
(7) Organizar jonadas familiares que vivan la cohesiòn institucional.
(8) Planear y proponer las actividades de Apoyo Religioso para el
personal militar y familiares en el ámbito de su responsabilidad.
(9) Evaluar, Coordinar y controlar a las Instituciones Educativas del
ámbito de su responsabilidad.
(10) Promover convenios con Instituciones Educativas Particulares para
el apoyo de la familia militar.

f. FUNCIONES DEL AREA DE ADMINISTRACION DE CASAS

B 3 II - 12.0
DIRECTIVA UNICA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISPER

Nº 043 Fecha: JUL 07

(1) Programar el mantenimiento de las casas de servicio de la GGUU,


incluyendo el abastecimiento del agua por electrobombas.

(2) Los descuentos por cuota de mantenimiento (merced conductiva),


multas por ocupación indebida de casas de servicio, devoluciones
por descuentos indebidos y descuentos por servicios públicos
esenciales.

(3) El equipamiento de las casas de servicio.

(4) Planear y organizar las inspecciones de las casas de servicio de la


guarnición respectiva verificando la conservación de las mismas y
los trabajos de mantenimiento que se realicen.

(5) Priorizar las necesidades de mantenimiento de 3er y 4to escalón de


las casas de servicio de la GGUU

(6) Planear y organizar el proceso para la ejecución de mantenimiento


de 3er y 4to escalón por contrata, de las casas de servicio de la
guarnición.

(7) Tramitar la documentación justificatoria del gasto por trabajos de


mantenimiento de 3er y 4to escalón de las casas de servicio de la
guarnición.

(8) Programar y controlar la aplicación de los fondos provenientes de los


descuentos por responsabilidad pecuniaria.

5. ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LOS COMITES DE BIENESTAR DE


UNIDAD

a. ORGANIZACION DEL COMITE DE BIENESTAR DE UNIDAD

COMITÉ DE BIENESTAR
DE UNIDAD (COBIEN)

NEGOCIADO DE
APOYO SOCIAL

B 3 II - 13.0
DIRECTIVA UNICA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISPER

Nº 043 Fecha: JUL 07

b. GENERALIDADES

(1) Constituye el órgano del cuarto nivel del Sub Sistema y el elemento
celular del Sub Sistema de Bienestar en las Unidades Tipo Batallón
y Unidades independientes.

(2) Realizar las actividades de Bienestar de acuerdo a los lineamientos


de la presente Directiva y lo dispuesto por su Comando Inmediato y
las circunstancias de su realidad dando cuenta.

c. FUNCION GENERAL

Proporcionar asesoramiento al Comandante de la Unidad en el campo


de Bienestar y ejecutar jornadas de Bienestar.

d. FUNCIONES ESPECIFICAS

(1) Ejecutar las actividades de Bienestar planeadas por el Escalón


Superior en el área de su responsabilidad.

(2) Realizar las coordinaciones necesarias para la ejecución de las


actividades de Bienestar.

(3) Coordinar y conducir las Jornadas de Bienestar en su zona de


responsabilidad.

B 3 II - 14.0

También podría gustarte