Está en la página 1de 3

1

Nivel: 3A
Libro de texto: Nuevo Español en Marcha 3. Unidad 1 – Gente.

B – ¿Qué hiciste? ¿Qué has hecho?


Objetivos:
• De comunicación: hablar de experiencias en el pasado;
• De gramática: repaso de usos verbales (pretérito indefinido, perfecto e imperfecto)

Actividad en clase: Diles a tus compañeros tres actividades que hiciste la semana pasada. Una de ellas
debe ser falsa.

Los compañeros de clase tienen que adivinar cuáles son las verdaderas y cuál es la falsa.

Utilizar la actividad 1 del libro como ejemplo:

¿Qué hiciste la semana pasada?: Me levanté a las diez, desayuné con un amigo, compré el periódico, lo leí,
comí con Carlos. Por la tarde fui a ensayar con mi grupo de música.

Ana Maria:
1. La semana pasada yo fui en coche a la casa de mi padre.
2. La semana pasada no fui a la iglesia con mi madre.
3. La semana pasada caminé.

Cláudia:
1. La semana pasada fui al restaurante con mi familia.
2. La semana pasada participé de una reunión de oración en la iglesia.
3. La semana pasada salí para encontrarme con una amiga.

Rebecca:
1. La semana pasada yo trabajé.
2. La semana pasada jugué videojuegos.
3. La semana pasada salí a una fiesta.

Maria Isabel:
1. La semana pasada ayudé a mi mamá con las tareas de casa.
2. La semana pasada no estudié para las clases de español.
3. La semana pasada no leí.

Repaso de los tiempos verbales en modo Indicativo (Ejemplo con el verbo ser)

Presente Pretérito Pretérito Perfecto Pretérito


Indefinido Imperfecto
Yo soy fui he sido era
Tú eres fuiste has sido eras
Él/Ella/Usted es fue ha sido era
Nosotros somos fuimos hemos sido éramos
Vosotros sois fuisteis habéis sido erais
Ellos/Ellas/Ustedes son fueron han sido eran
2
Contenido gramatical
Presente de Indicativo:

Se utiliza para hablar de hábitos, dar información, hablar del futuro y para dar instrucciones.

Pretérito Indefinido:

Se utiliza para hablar de acciones o estados acabados en un momento determinado del pasado.
• Ej.: Rosalía ganó el premio Ondas en 1998.

Pretérito Perfecto:
Se utiliza para hablar de acciones acabadas o muy próximas al presente. También se usa para expresar acciones
acabadas sin especificar el momento que ocurrieron.

• Ej.: Ahora mismo he visto a Paco en el pasillo y me ha dicho que no vendrá mañana;
• Manu ha viajado mucho por Brasil.

¡Atención a los marcadores temporales!

1. El pretérito perfecto se utiliza para hablar de una acción acabada en un pasado reciente o muy reciente.
Se usa con marcadores temporales como hoy, esta mañana, este mes, este verano, hace un rato,
últimamente (unidades de tiempo inacabadas). Ej.: Esta mañana no he ido a trabajar.

2. El pretérito indefinido expresa acciones pasadas en una unidad de tiempo acabada; ejemplo: ayer,
anoche, el mes pasado, etc. Ej.: Ayer fui a trabajar.

3. Si no hay un marcador temporal, se usa el pretérito perfecto si están expresiones como todavía, ya, aún,
jamás, nunca y siempre. Ej.: Todavía no he cenado.

¡Muchas veces no están claros los límites entre el uso del pretérito perfecto e indefinido!

1. Uso psicológico (según el estado de ánimo del hablante):


• Mi padre ha muerto hace un año (aunque el marcador temporal “hace un año” indica cierta lejanía,
se utiliza el pretérito perfecto para transmitir la idea de que el hablante aún sufre la muerte de su
padre);
• Mi padre murió hace un año (se utiliza el pretérito indefinido para indicar que el hablante ya ha
superado o que sufre menos la muerte del padre).

2. Cuando no hay marcadores temporales, saber qué tiempo del pasado usar es algo subjetivo. Si el
hecho está cerca del presente, se usa el pretérito perfecto; pero si está lejos del presente, se usa el pretérito
indefinido. Analiza la siguiente situación: ¿Dónde has aprendido/aprendiste español? En función del
contexto, si el interpelado es joven, se prefiere la primera forma (has aprendido), si el interpelado es una
persona mayor y el contexto hace suponer cierta lejanía, se prefiere el pretérito indefinido (aprendiste).

¡Curiosidad!

1. En Hispanoamérica y en algunas regiones de España, el uso del pretérito perfecto es casi nulo. Ej.: Hoy
no fui a clase.
3
Pretérito Imperfecto:

Se usa para hablar de acciones habituales en el pasado.


• Ej.: Antes salía mucho los fines de semana, pero ahora prefiero quedarme en casa;

Se usa para descripciones en el pasado.


• Ej.: El camino del río era mucho estrecho y acababa en un arenal.

Se usa para expresar acciones en desarrollo, muchas veces interrumpidas por otra puntual.
• Ej.: Empezó a llover cuando llegábamos a la playa.

También podría gustarte