Está en la página 1de 6

“SER UN MAESTRO NO ES SUFICIENTE, HAY QUE SER UN

LÍDER”.

MAESTRIA EN EDUCACIÒN SUPERIOR


3er SEMESTRE

ASIGNATURA: EVALUACIÓN PEDAGÓGICA Y COGNITIVA EN


EDUCACIÓN SUPERIOR

DR. JAIME RAMOS LEYVA

ALUMNA:
SARA GUADALUPE LOZADA MEDINA

SEDE: SAN LUIS POTOSÌ, S. L. P.


17 DE SEPTIEMBRE DE 2023

EVIDENCIA 3
TABLA INFORMATIVA: TEMA: METODO, ESTRATEGIAS, RECURSOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN”

METODO ESTRATEGIA RECURSO TECNICA INSTRUMENTO

EJEMPLO: EJEMPLO: EJEMPLO: EJEMPLO: EJEMPLO:


1. METODO CIENTIFICO APRENDIZAJE BASADO EN VISITAS GUIADAS GUIA DE OBSERVACION
PROYECTO OBSERVACION O
PASOS DEL METODO… PROCESO DE UNA VISITA … RUBRICA
PASOS DE LA ESTRATEGIA ... PROCESO TECNICO…
PASOS DE LOS
INSTRUMENTOS
2. Método de casos Guía Portage Evaluación estandarizada Guía de observación y/o  Protocolo de evaluación Guía
entrevista Portage (definir qué edad
Paso 1: Estudio y análisis 1. Autoayuda De acuerdo con el manual de será evaluada)
individual del caso 2. Desarrollo motriz aplicación de la prueba utilizada Es posible realizar la evaluación
Paso 2: discusión previa del 3. Lenguaje de dos maneras de acuerdo con
caso en equipos de trabajo 4. Socialización la edad del menor.
Paso 3: Discusión del caso 5. Cognitiva
Paso 4: Conclusiones La primera consiste en una
entrevista a los padres de
familia, se les cuestionan los
ítems que es difícil propiciar
dentro del aula.

En alumnos de mayor edad, se


deberá de propiciar cada uno de
los ítems en el aula.
3. Aprendizaje por Juego libre Durante el juego libre se debe Exposición de materiales o  Guía de observación
descubrimiento garantizar la juguetes a los que pueden  Rúbrica de habilidades
seguridad física y afectiva, acceder libremente sociales y/o adaptativas
debiendo ser observado y  Observación directa
acompañado.
El juego libre se da según el
deseo del niño, sea en
los sectores, en el recreo y en
un lugar tranquilo.
Jugar libremente es una
actividad espontánea,
placentera y no debe ser
impuesta o dirigida.
4. Aprendizaje por Los efectos de dicho aprendizaje Actividades que permitan la Actividades go no go  Guía de observación
modelamiento, imitación o son: atención, motivación, retención y  Rúbrica de habilidades
vicario - Efecto instructor. reproducción. sociales y/o adaptativas
- Efectos inhibitorios o  Observación direta
desinhibitorios.
- Facilitación.
- Incremento de la estimulación
ambiental.
- Activación de emociones.
El modelado verbal también
aparece en el concepto de
modelado de Bandura, con
lo cual también permite la
adquisición de reglas abstractas
y las oportunidades de
aprendizaje observacional, no
sólo de profesores sino también
de compañeros. No
obstante, el profesor debe
presentar constantemente
modelos conductuales, verbales
y simbólicos a los alumnos.
NOTAS DE VIDEOS:

Métodos para la enseñanza y el aprendizaje

Diferenciación entre Procedimientos, Técnicas y Métodos: El video resalta la importancia


de comprender la diferencia entre procedimientos (acciones ordenadas para obtener un
resultado), técnicas (conjuntos de procedimientos) y métodos (conjuntos de técnicas). Esta
claridad es fundamental para los docentes a la hora de diseñar estrategias de enseñanza
efectivas.

Importancia de la Autenticidad: Se enfatiza que los métodos de enseñanza deben ser


auténticos, es decir, deben reflejar situaciones reales y significativas para los estudiantes.
Cuanto más auténtico sea un método, mayor será la probabilidad de que los estudiantes lo
encuentren relevante y efectivo.

Uso de Materiales Educativos y Recursos: El método de Singapur se menciona como un


ejemplo de cómo la combinación de un método con materiales educativos adecuados puede
mejorar el aprendizaje. Esto destaca la importancia de seleccionar y utilizar recursos
didácticos de alta calidad en la enseñanza.

Métodos en Todos los Niveles Educativos: Se subraya que los métodos de enseñanza no se
limitan a un nivel educativo específico. Deben ser aplicables desde la educación inicial
hasta la educación superior, y la formación de docentes en métodos es esencial en todos los
niveles.

El Enfoque en la Evaluación y Retroalimentación: El video sugiere que la evaluación


permanente y la retroalimentación oportuna son componentes esenciales en la
implementación efectiva de métodos de enseñanza. La evaluación constante permite
adaptar y mejorar la enseñanza para satisfacer las necesidades de los estudiantes.

A continuación, se enlistan los métodos de enseñanza más relevantes:


1. Aprendizaje por Descubrimiento: Implica organizar experiencias de aprendizaje
donde los estudiantes interactúan con materiales y situaciones para descubrir
conceptos por sí mismos. Se enfoca en el descubrimiento autónomo.

2. Aprendizaje por Modelamiento: Los estudiantes se les presenta un modelo que


deben comprender y emular. Luego, se les anima a superar el modelo inicial a
medida que avanzan en el aprendizaje.

3. Aprendizaje por Resolución de Problemas (APR): Los estudiantes trabajan en la


resolución de problemas reales o hipotéticos para desarrollar habilidades de
resolución de problemas y comprensión de conceptos.

4. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Los estudiantes abordan problemas


relevantes y complejos, trabajando en equipo para investigar y encontrar soluciones,
lo que fomenta la autonomía y el pensamiento crítico.

5. Aprendizaje por Estudio de Casos: Se utiliza información de casos reales o


hipotéticos para que los estudiantes analicen situaciones complejas y tomen
decisiones informadas.

6. Investigación-Acción: Los docentes y estudiantes investigan problemas dentro del


entorno escolar, aplicando un enfoque científico para mejorar la práctica educativa.

7. Aprendizaje por Proyectos: Los estudiantes trabajan en proyectos a largo plazo que
abordan problemas o temas significativos y aplican conocimientos y habilidades en
un contexto real.

8. Aprendizaje por Experimentación: Los estudiantes realizan experimentos y


observaciones prácticas para aprender conceptos científicos y desarrollar
habilidades de investigación.
9. Aprendizaje Globalizado: Elimina las barreras entre las materias, enfocándose en
problemas o temas integrales que abarcan múltiples disciplinas.

10. Aprendizaje Expositivo: El docente transmite información de manera directa a los


estudiantes, siguiendo una estructura de lección tradicional.

Cada método tiene sus propias características y se adapta a diferentes contextos educativos
y objetivos de aprendizaje. La elección del método adecuado depende de diversos factores,
como los objetivos de la enseñanza, el contenido del curso y las necesidades de los
estudiantes.

7 claves para enseñar mejor

Es importante tomar en cuenta cuál es la mejor manera para aprender. De acuerdo al video
algunas de las precisiones para lograrlo son las siguientes:
 Personalmente implicados: afectivo, emocional
o Qué y para qué lo aprendo. En qué contexto lo puedo relacionar
 Reflexionar, planificar y regular
o Motivaciones, estrategias o directrices que da el maestro
 Conversación
o Proceso comunicativo entre docente y estudiantes
 Colaboración
o No dar por hecho que los alumnos ya saben de qué manera organizarse.
o Es necesario dar instrucciones de colaboración, así como formas de
interacción.
 Andamiaje
o El maestro debe de significar un apoyo para el avance del aprendizaje del
alumno.

Algunas de las claves importantes para lograr el aprendizaje son las siguientes:
1. Para lograr el aprendizaje es necesario contextualizar el aprendizaje, utilizar las
situaciones del día a día para lograrlo.
2. Además, dar sentido a lo que los alumnos viven relacionando el aprendizaje con sus
experiencias vividas.
3. Otro punto importante es tomar en cuenta las aportaciones de los alumnos.
4. Tomar en cuenta las diferencias de los estudiantes: identificar a quienes requieren
un poco mas de apoyo en ciertas áreas, así como los que tienen mayores
habilidades.
5. Con lo anterior, es posible equilibrar la exploración y la instrucción, para favorecer
que sean autónomos.
6. Promover situaciones que les permitan conocer sus potencialidades y cualidades
para que sean capaces de utilizarlas a su favor
7. Aprovechar oportunidades y recursos específicos.

También podría gustarte