Está en la página 1de 38

LEGISLACIÓN

LABORAL

Expositor: David Cárdenas Sarmiento


Email: davidcardenass@gmail.com

1
Part.3

REMUNERACIONES Y
BENEFICIOS

Dr. David Cárdenas 2


En los tiempos de la antigua
EL SALARIO Roma, unos quinientos años
antes de Cristo, la sal era un
producto de tal importancia que
motivó la construcción de un
camino desde las salinas de
Ostia, pasando por los Apeninos,
hasta San Benedetto del Tronto
en el Adriático, al que se llamó
"VIA SALARIA.

Los soldados romanos que


cuidaban esta ruta recibían parte
de su pago en sal y a ese
agregado llamaban SALARIUM.
La etimología indica que de allí
proviene la palabra SALARIO.
Objetivos del Sueldo
1. Objetivo de los trabajadores:
- Preferencias: Los objetivos individuales sobre salarios son variables. Se
modifican por la posibilidad de asegurarse otras ventajas (ascenso,
estabilidad, comisión)
- Estado social (status) Los ingresos son base del privilegio y aceptación social.
- Subsistencia (más bajos).
- Participación en la productividad (utilidades).

2. Objetivos patronales: El salario es un medio para


asegurar la mano de obra necesaria.
- Salario despersonalizado: Se paga por el trabajo y no al trabajador.
- Capacidad: Ningún empleador puede pagar salarios que hagan incosteable el
empleo.

3. Objetivos del Estado: Salarios forman una base para los


impuestos (IR) y fondos públicos (ESSALUD).
- Ayuda pública. Los salarios inadecuados aumentan los costos de ayuda pública.
- Progreso en escalas de vida (ingreso per cápita).
- Control de salarios: Aumento de salarios e inflación.
- Distribución del ingreso nacional.
Contenido esencial del
derecho a la remuneración

• Acceso: Nadie está obligado a trabajar sin


retribución.
• No privación arbitraria: No dejar de pagar
sin causa justificada.
• Prioridad: El pago es preferente a otras
obligaciones del empleador.
• Equidad: No discriminar en el pago.
• Suficiente: La ley garantiza un mínimo para
la subsistencia.
REMUNERACIONES

Concepto: (1)

Pago que con carácter de contraprestación


percibe el trabajador por haber puesto su
capacidad de trabajo a disposición del
empleador, como consecuencia del
contrato de trabajo.

Dr. David Cárdenas 6


REMUNERACIONES

Concepto: (2)

“El íntegro de lo que el trabajador recibe


por sus servicios, en dinero o en especie,
cualesquiera que sea la forma o
denominación que tenga, siempre que se
de su libre disposición.(..)”

Dr. David Cárdenas


REMUNERACIONES

Características
a) Incrementa el patrimonio del trabajador;
b) Es y nace de una contraprestación.
c) Libre disponibilidad;
d) Naturaleza alimentaria (contenido social);
e) Irrenunciable;
f) Inembargable (excepciones);
g) Intangible (completa, insustituible);
h) Valor cuantificable en dinero;

Dr. David Cárdenas


Fijación de la Remuneración

• En función del tiempo: Valor/Día


• En función del producto o rendimiento.
• Remuneración Integral: >2 UIT =
S/.7,900
• Remuneración Mínima Vital = S/.850.
• Rem. Mínima por Jornada Nocturna:
10 pm a 6 am: RMV+35% = 1,147.50.

Dr. David Cárdenas 9


Remuneración Mínima Vital

mensual 850.00
RMV
diaria 28.33
mensual 1147.50
Jornada noctura
diaria 38.25
Asignación familiar 10% 85.00
RM Minero +25% 1062.50
Periodistas 3 RMV 2550.00
Agrario +11.11% 944.44

aporte mínimo a ESSALUD 9% 76.50


Ajuste del sueldo mínimo

Programa “Enemigos Públicos” del 27 de febrero de 2014


Ajuste del sueldo mínimo

Programa “Enemigos Públicos” del 27 de febrero de 2014


Ajuste del sueldo mínimo
Tres razones para proponer la elevación del sueldo
mínimo:
1) Inflación: los precios de los alimentos y servicios
básicos como luz, agua y teléfono han subido desde
el 2012 y ya no alcanza.
2) productividad: la mejora en tecnología y procesos
productivos hace que un trabajador produzca más
en el mismo tiempo.
3) compensación histórica: aún no recuperamos el
nivel adquisitivo de fines de los 70 y tenemos una
deuda histórica.
REMUNERACIÓN POR
MANDATO LEGAL
• Asignación Familiar
• Descansos remunerados
– Día de descanso semanal.
– Remuneración en día feriados.
– Remuneración Vacacional.
– Remuneración compensatoria por labor realizada en
día de descanso o feriado.
• Otras
– Primeros 20 días de incapacidad.
– Remuneración durante hora de lactancia.
– Remuneración durante licencias por paternidad,
adopción, sindical, enfermedad o accidente de
familiares, eventos deportivos..
– Remuneración durante cierre temporal por SUNAT,
SUNAD, INDECOPI, Inspección por SST.
Dr. David Cárdenas 14
REMUNERACIÓN POR CONVENIO
COLECTIVO O DECISIÓN UNILATERAL

• Gratificaciones ordinarias.
• Bonificaciones
– Por la naturaleza del trabajo.
– Por trabajo nocturno.
– Por el lugar del centro de trabajo.
– Productividad.
– Puntualidad.
– Antigüedad en el trabajo.
• Asignaciones
– Escolaridad
– Nacimiento de hijo.
– Día de la madre, el padre, etc.
• Otros conceptos
– Vivienda, seguro médico, viajes, membresías,
siempre que no sean condiciones de trabajo.

Dr. David Cárdenas 15


OTRAS REMUNERACIONES

• Remuneraciones sin contraprestación:


– Remuneración por descanso semanal, vacaciones anuales
y feriados.
– Primeros 20 días de incapacidad temporal.
– Hora de lactancia.
– Licencias (adopción, sindical, fuerza mayor)
– Cierre por inspección (SUNAT ó MTPE).
– Gratificaciones y Bonificaciones legales (¿sobrecostos?)
• Otras Bonificaciones ordinarias.
– Por Convenio Colectivo:
– Por liberalidad del empleador.

Dr. David Cárdenas 16


No es remuneración....
– Gratificaciones extraordinarias
– Utilidades
– Condiciones de trabajo
– Canasta de Navidad y similares
– Transporte al trabajo
– Asignación por educación
– Bonificaciones por cumpleaños, matrimonio,
nacimiento, etc.
– Bienes del empleador para el consumo directo.
– Movilidad, viáticos, vestuario, etc que cumpla su
objeto y no constituya ventaja patrimonial al
trabajador.
– Alimentación (principal).
Dr. David Cárdenas 17
CONCEPTOS NO REMUNERATIVOS

Gratificaciones extraordinarias:

• A título de liberalidad: No puede ser contraprestativo.


• Ocasional: Durante o al término del contrato laboral.
• No importa denominación. ¿Le puedo cambiar de
nombre todos los años?
• SUNAT: Requisito de generalidad.
• Costumbre: 2 años consecutivos (elemento objetivo y
subjetivo).
• ¿2 años o más de dos años? CAS 3547-2009-CALLAO: 2
años
CONCEPTOS NO REMUNERATIVOS

El costo o valor de las condiciones de trabajo: Montos


otorgados para cabal desempeño de labores

• El íntegro (dinero y especie) que recibe el trabajador PARA


prestar servicios (distinto a remuneración que se otorga
POR prestar servicios)
• Bienes o servicios: Movilidad, viáticos, gastos de
representación, vestuario, capacitaciones
• Todo lo que razonablemente se otorgue PARA el
desempeño de sus labores:
• No constituye beneficio o ventaja patrimonial para el
trabajador ni son de su libre disposición.
CONCEPTOS NO REMUNERATIVOS

Canasta de navidad o similares

• En especie.
• Determinadas festividades o eventos.
• Razonable + Individualización
CONCEPTOS NO REMUNERATIVOS

Valor del transporte

• Ida y/o vuelta al centro de trabajo


• Supeditado a la asistencia
• Razonablemente cubra el respectivo traslado
• Puede ser materia de pacto individual o colectivo o de
acto unilateral
CONCEPTOS NO REMUNERATIVOS

Asignación por educación

• Monto razonable
• Sustentado
• Ámbitos:
(i) Subjetivo: Trabajador e hijos
(ii) Objetivo:
– Estudios pre escolares, escolares, superiores, técnicos o
universitarios.
– Todos aquellos gastos necesarios para los estudios:
uniformes, útiles y otros similar naturaleza.
– Otros gastos similares por convenio más favorable.
CONCEPTOS NO REMUNERATIVOS

Asignaciones personales o asignaciones por


festividades acordadas en el procedimiento
de negociación colectiva

• Asignaciones personales: Por matrimonio, nacimiento


de hijos, fallecimiento, bautizos.
• Asignaciones por festividades pactadas en negociación
colectiva.
CONCEPTOS NO REMUNERATIVOS

Bienes de propia producción de la empresa


en cantidad razonable y para consumo
directo del trabajador y su familia

• Bienes (no servicios)


• Producción = empresa industrial
• Razonable para consumo directo del trabajador y su
familia
CONCEPTOS NO REMUNERATIVOS

Refrigerio

• Alimento ligero, bocadillo.


• No coincide con momento de alimentación principal.
• Es «suerte de condición de trabajo»: Café, galleta, etc.
CONCEPTOS NO REMUNERATIVOS

UTILIDADES
• Porcentaje según tipo de empresa:
– Industriales y pesqueras: 10%
– Minería, Comercio, Telecomunicaciones: 8%
– Otros: 5%
• Procedimiento:
– 50% a c/u según días laborados (efectivos)
– 50% a c/u en proporción a su remuneración anual.

Máximo: 18 remuneraciones (promedio)


El exceso va al Fondo de Empleo.
Plazo: 30 días de presentada la DJ de IR.

Dr. David Cárdenas 26


CONCEPTOS NO REMUNERATIVOS
Condiciones de Trabajo
– No son contraprestación.
– No generan ventaja patrimonial.
– No son de libre disposición.
– Deben entregarse solamente por trabajo efectivo.
– Deben entregarse solo si son necesarias para la
prestación de servicios.
– Deben ser razonables en relación a su objeto.
– No forman son computables para beneficios sociales
ni tributos laborales.
– No hay conceptos que estén excluidos legalmente de
la definición de condición de trabajo.

Dr. David Cárdenas 27


Asignaciones y
Gratificaciones

Asignación Familiar:
A quienes no gozan de convenio colectivo.
10% de la RMV (S/.85.00).
Desde que acredita hijos a su cargo.
Hasta 18 años. Estudiantes hasta 24.
No es “por casado”. Corresponde a ambos.

Dr. David Cárdenas 28


ASIGNACIONES Y
GRATIFICACIONES

• Gratificaciones legales: Julio y Diciembre:


– Remuneración computable: 30 Junio / 30 Noviembre.
– Se computan meses completos.
– 1/6 X mes = Enero a Junio; Julio a Diciembre.
– Condición: Remuneración (o subsidio) en el mes.

• Gratificación proporcional (“trunca”)

• Ley 30334:
– Inafecto a Jubilación y EsSalud.
– Afecto a Impuesto a la Renta.
– Bonificación Extra: 9% si está en Esalud
ó 6.75% si está en EPS.

Dr. David Cárdenas 29


CASO 01: GRATIF. COMPLETA

CASO PRÁCTICO Fecha de Ingreso


Tiempo computable
01.01.2016
6 meses

GRATIFICACIONES Remuneracion de Junio


- Básica 1,500.00
- Alimentación 330.00
- Asig. Familiar 85.00
- Bonif. Por cumpleaños 300.00 NO

Total computable = 1,915.00


Remuneracion N° de meses Total Gratif.
Junio computables Julio
1,915.00 6/6 1,915.00

CASO 02: GRATIF. PROPORCIONAL


Gratif. Proporcional Fecha de Ingreso 01.03.2016
Tiempo computable 4 meses
Remuneracion N° de meses Total Gratif.
Noviembre computables Julio
1,915.00 4/6 1,276.67

CASO 03: GRATIF. TRUNCA


Gratif. “Trunca” Fecha de Ingreso 01.01.2016
Fecha de Cese 31.03.2016
Tiempo computable 3 meses
Remuneracion N° de meses Total Gratif.
Setiembre computables Julio
30
Dr. David Cárdenas 1,915.00 3/6 957.50
PROTECCION DE LA
REMUNERACION
• Privilegio salarial.
• Frente a cualquier otra deuda del empleador.
• Carácter persecutorio / Responsabilidad solidaria.
• Reducción (¿se puede reducir?):
• 3 situaciones: Ley 9463 / convenio / cese
colectivo.
• No menos de 1RMV.
• Descuentos.
• Legales
• Judiciales
• Voluntarios
• Embargos al trabajador:
• 1/3 del exceso de 5 “URP” (2017= S/2,025)
• 60% por alimentos.

Dr. David Cárdenas 31


DESCUENTOS A LAS
REMUNERACIONES
LEGALES

JUDICIALES

VOLUNTARIOS

NETO A RECIBIR

Sólo es un ejemplo:

JUDICIALES VOLUNTARIOS
LEGALES -Alimentos:
hasta el 60% - Cooperativas
1. Aportes al fondo de
- Créditos de terceros
jubilación (AFP / ONP) - Otros embargos: - Programas de
Hasta 1/3 del exceso Bienestar Social
2. Impuesto a la Renta. de 5 URP = S/.2,025 - Cuota sindical.

El empleador aporta 9 % a EsSALUD ( ver: EPS


32 )
BENEFICIOS SOCIALES

• Compensación por Tiempo


de Servicios
• Vacaciones No Gozadas
• Vacaciones Truncas
• Gratificación Proporcional

Dr. David Cárdenas 33


Compensación por Tiempo
de Servicios
• Naturaleza
– (¿beneficio social o remuneración diferida?)
– ”beneficio social de previsión de las contingencias que origina el
cese en el trabajo y de promoción del trabajador y su familia”
• Condición
– Jornada mínima de 4 horas diarias (según jornada).
• Remuneraciones computables.
• Días computables
– Trabajo efectivo
– Inasistencias por enfermedad (hasta 60), descanso maternidad,
huelga legal, remuneraciones devengadas por reposición,
suspensión imperfecta.
• Depósito semestral
– 1-15 de Mayo: Rem de Abril.
– 1-15 de Noviembre: Rem de Octubre.

Dr. David Cárdenas 34


Compensación por Tiempo
de Servicios
• Observaciones
– Empleador debe comunicar dentro de 15 días.
– Trabajador tiene 3 días para observar.
– Empleador tiene 3 días para revisar.
– Impugnación ante el MTPE.
Carácter cancelatorio de los depósitos de CTS.
• Afectaciones
– Retiro parcial:
• 70% del exceso de 6 rem. (Ley 29352, mayo 2011).
• 100% del exceso de 4 rem. (Ley 30334, 24.06.2015)
– Descuentos judiciales:
• Hasta 60% por alimentos.
• 1/3 del exceso de 5 URP por deudas civiles.

• Protección
– Privilegio (prelación de créditos)
– Carácter persecutorio (relación personal/patrimonial)
– Responsabilidad solidaria (grupos de empresas)
– Sanción por retenciones indebidas.
Dr. David Cárdenas 35
LIQUIDACIÓN DE BENEFICIOS SOCIALES

Liquidación de Beneficios Sociales


Fecha de Ingreso 15/02/2014
Fecha de Cese 15/06/2016
Tiempo computable 2 años, 4 meses
Ingreso mensual
Básico 1,860.00
B. Productividad 220.00
Asig. Familiar 85.00
Transporte diario 120.00 x
Escolaridad x convenio 100.00 x
Remuneración promedio 2,165.00

Compensación por Tiempo de Servicios :


Remuneración 2,165.00
Prom. Gratificaciones 196.65
Remuneración computable 2,361.65
Caso Práctico:

A Compensación por Tiempo de Servicios :


2 años, 4 meses 5,510.53

B Vacaciones Truncas :
4 meses 721.67

C Gratificación Proporcional :
3 meses 1,179.93

36
BENEFICIOS SOCIALES 7,412.12
BENEFICIOS SOCIALES

CTS VACACIONES GRATIFICACIÓN


NO GOZADAS TRUNCA/PROPORC.
Una remuneración
computable x año Una remuneración 1/6 por cada mes
+ bruta x año cumplido completo de servicios
Interés Legal
acumulado VACACIONES
TRUNCAS A las 48 horas del
El empleador comunica 1/12 por cada mes cese empieza a
al depositario o fracción antes de generar intereses.
y paga el saldo de CTS
cumplir el año 37
Dr. David Cárdenas
Seguro de Vida
• Inicio:
– Obligatorio: Al cumplir 4 años
– Facultativo: Al cumplir 3 meses.
• Prima:
– Empleados: 0.53% Rem. del mes antes de vigencia
– Obreros: 0.71%
1.46% (actividad de alto riesgo)
• Cobertura:
– Muerte Natural: 16 Rem (promedio último trimestre)
– Muerte Accidental: 32 Rem.
– Invalidez total y permanente: 32 Rem.
• Continuación facultativa
• MODIFICACIONES (Ley 29549 del 03.07.2010)
– Establece tope a la remuneración base de cálculo …hasta una remuneración
máxima asegurable, establecida para efectos del seguro de invalidez,
sobrevivencia y gastos de sepelio en el Sistema Privado de Pensiones. En
consecuencia, el tope lo fijaran las compañías de seguros.
– Antes: el trabajador que cesaba y decidía mantener su seguro de vida, asumía
el pago de la prima, con las mismas tasas y la base de cálculo (remuneración
vigente al momento del cese) se reajustaba de acuerdo al IPC de Lima.
Ahora: el trabajador que cesa y decide continuar con su seguro de vida,
pagará la nueva prima que acuerde con la compañía de seguros.
Dr. David Cárdenas 38

También podría gustarte