Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 4

R.A 7 Realiza procesos de codificación de procedimientos con la clasificación internacional


de enfermedades en su edición vigente (CIE), aplicando la normativa general.

1. Define el procedimiento de amputación y con qué valor de sección de identifica:

El procedimiento de amputación es la extirpación quirúrgica total o parcial de una


extremidad o parte de ella, generalmente debido a condiciones médicas como lesiones
traumáticas, enfermedades vasculares o tumores. Este procedimiento se identifica con el
valor de sección "0".

2. ¿Qué quiere decir que una amputación se realiza sobre un miembro completo?

Cuando se dice que una amputación se realiza sobre un miembro completo, significa que
se extirpa toda la extremidad, incluyendo la porción proximal hasta el nivel del muñón.

3. El procedimiento de amputación está restringido a dos sistemas anatómicos


concretos ¿Cuáles son?

El procedimiento de amputación está restringido a los sistemas anatómicos del sistema


musculoesquelético y del sistema nervioso.

4. Indica el/los abordajes que se pueden utilizar para el procedimiento de amputación:

Los abordajes que se pueden utilizar para el procedimiento de amputación incluyen el


abordaje transtibial (debajo de la rodilla), el abordaje transfemoral (por encima de la
rodilla), el abordaje transradial (debajo del codo), el abordaje transhumeral (por encima
del codo), entre otros, dependiendo del nivel de amputación y las necesidades del
paciente.

5. Explica la diferencia entre diáfisis, epífisis:

La diáfisis es la porción larga y cilíndrica de un hueso largo, mientras que las epífisis son
las extremidades ensanchadas del hueso. La diferencia principal radica en su estructura y
función: la diáfisis proporciona la longitud del hueso y sirve como lugar de inserción
muscular, mientras que las epífisis están involucradas en el crecimiento óseo y la
articulación con otros huesos.
6. ¿Qué tres tipos de calificador nos podemos encontrar para la amputación de un
hueso largo?

Los tres tipos de calificador para la amputación de un hueso largo son:

● Calificador de extremidad: Indica el número de extremidades afectadas.


● Calificador de localización: Especifica la ubicación anatómica del procedimiento.
● Calificador de método: Describe el enfoque o técnica utilizada en la amputación.

7. Indica en el dibujo con una flecha dónde realizarías una amputación total del pie:

En el traso

También podría gustarte