Está en la página 1de 15

Lic.

Erika Schultz Cel: 9713-6573


English III Eleventh Grade / Inglés III Undécimo Grado
Prepositions of Place

Personal Pronouns
Write the pronoun below the image.

Write the antonym on the line. E:g. big=small Complete the sentences with the verbs.
Complete las oraciones con los verbos.
Organización del Trabajo 11mo Grado
Docentes: Lic. Danilo Tejeda 9702-1046 / Lic. Erika Schultz 9713-6573 / Mario Zuniga 33090191

Tema: El diseño de la Estructura de una Empresa. Actividad:


Realice la estructura de su empresa siguiendo el diseño y contestando las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el Nombre de la Empresa?
2. ¿Qué objetivos plantearía?
3. ¿Qué funciones son necesarias para que
marche bien la empresa?
4. ¿Quién va a desempeñar cada una de ellas?
5. ¿Dónde se desarrollaría las tareas de su
empresa?

Tema: Distribución del área de trabajo y Uso


de Colores Actividades:
1. Lea la información,
2. Dibuje un croquis de la distribución del área de
trabajo de su empresa o taller.
3. Escriba en un párrafo el porqué de la distribución
que hizo y los colores que usaría para cada área y
porqué.
Distribución del área de trabajo

Efectos psicológicos del color


Los colores fríos son sedantes, suaves, estáticos, sombríos, tristes, húmedos. Además, dentro de este grupo de
colores, los claros dan la sensación de frescura, soledad y descanso, mientras que los oscuros sugieren tristeza y
melancolía. Al contrario de lo que sucedía con los colores cálidos, los colores fríos dan la impresión de
amplitud, es decir, hacen que un lugar parezca más grande.
Los colores cálidos dan la sensación de adelantarse en el plano, como si fuesen más cercanos o más próximos
(se denominan también colores próximos), ya que producen la sensación de sobresalir entre los otros y situarse
en el primer plano. Pueden utilizarse, asimismo, para llamar la atención hacia un determinado elemento, aunque
si esto se realiza en exceso puede resultar agobiante. En un espacio reducido es importante utilizar tintes pálidos
de estos colores si lo que se desea es darle calidez sin hacerlo demasiado cerrado.

Si se desea agrandar un espacio pequeño o colocar en un segundo plano algún elemento que no queramos hacer
muy visible, conviene emplear tonalidades pálidas. Como se trata de colores fríos pueden dar un aspecto gélido
a un lugar, y lo mejor es reservarlos para habitaciones muy soleadas. Los colores neutros (gris y beige)
transmiten una refinada sobriedad, clásica y elegante.

Psicología del color


Cada color produce una sensación diferente y cada persona tiene sus propias preferencias, pero de manera general, todos
percibimos una reacción física ante la sensación que produce un color, como la de frío en una habitación pintada de azul o
la de calor en otra pintada de rojo. Distintas investigaciones han demostrado que para la mayoría de las personas, son
reacciones comunes, inconscientes y que tienen alguna asociación con la naturaleza. Así, los colores cálidos se consideran
estimulantes, alegres y hasta excitantes mientras que los colores fríos son tranquilizantes, sedantes y en algunos casos
deprimentes.

Amarillo El amarillo Por ser un color de alta luminosidad es usado con ventaja en ambientes con poca luz natural y
también para señalizaciones. Físicamente causa la sensación de aumento de temperatura y de volumen de los ambientes.

Azul El azul es serenidad, infinito y frialdad. Tiene también un efecto calmante y es adecuado para ambientes donde se
vaya a descansar; con la precaución de que si las áreas son muy extensas tornan los ambientes fríos y vacíos.

Rojo El rojo tiene una poderosa acción estimulante sobre el estado de ánimo del ser humano. Usando este color de
manera adecuada tiende a dar vida y alegría a las superficies produciendo la sensación de aumento de volumen y de
temperatura de los ambientes. No obstante, hay que tener cuidado a la hora de utilizarlo ya que en espacios muy extensos
puede ser opresivo e irritante.

Naranja El naranja, usado en pequeñas áreas es estimulante y provoca bienestar alegrando los ambientes. Usado en
exceso se torna irritante. La sensación física que causa es aumento de la temperatura y volumen de los ambientes.

Verde El verde tiene un efecto calmante y relajante, utilizado en exceso torna a los ambientes monótonos, físicamente
causa la impresión de liviano y distante.

Violeta El violeta es un color delicado, fresco y de acción algo sedante.


Negro El negro físicamente usado solo, da la sensación de aumento de temperatura y opresión y disminución del
volumen de los ambientes. Es un color que normalmente se usa en combinación con otros colores.

Blanco El blanco es estimulante y alegre, aclara los ambientes; usado en exceso provoca la sensación de cansancio a la
vista, físicamente produce aumento de volumen de los ambientes.
Importancia de la Mercadotecnia
Conozca cuál es la importancia de la mercadotecnia en la economía, en el éxito de empresas u
organizaciones y en el mejoramiento del estándar de vida de las personas...

En términos generales, la importancia de la mercadotecnia se ha visto directamente reflejada en


tres grandes áreas:

1. La economía: Por ejemplo, al generar empleos directos (gerentes de mercadotecnia, investigadores de


mercados, publicistas, vendedores, etc...) e indirectos (como el personal que se contrata en un canal de
televisión gracias a la publicidad pagada por los auspiciantes), al promover la adquisición de materias primas
para la producción de nuevos productos o productos ya existentes, al atraer más capitales, etc... Todo lo cual,
da lugar a un movimiento económico en empresas, organizaciones, países y en el mundo entero.
Según Richard L. Sandhusen, en las economías de libre empresa y las que dependen del mercado, los procesos
de mercadotecnia, como principal fuerza en la creación de mercados de masa, producción en masa y
distribución masiva, también ayudan a crear altos niveles de actividad comercial, mayores oportunidades de
inversiones y alto empleo ².
2. El mejoramiento del estándar de vida: Hoy en día, se dispone de muchos más productos y servicios que
hacen la vida de las personas más placentera y llevadera de lo que era hace 50 años atrás; lo cual, se debe en
la gran mayoría de los casos, a las diferentes actividades de mercadotecnia, como la investigación de mercados,
que es una de las primeras actividades que se realiza dentro del proceso de mercadotecnia con la finalidad de
identificar las necesidades y deseos de los consumidores.
3. La creación de empresas mas competitivas: La mercadotecnia impulsa a las empresas a enfocar su atención
en el cliente para producir aquello que su mercado meta necesita, a un precio que puedan y estén dispuestos
a pagar, con una actividad promocional que dé a conocer su oferta y a través de los canales de distribución que
le permitan tener el producto en el lugar correcto y en el momento preciso.

En el caso de empresas y organizaciones, la importancia de la mercadotecnia se ha visto reflejada


en dos aspectos básicos:

 Primero.- Considerando que el éxito de cualquier negocio resulta de satisfacer las necesidades o deseos de
sus clientes ¹, la importancia de la mercadotecnia radica en el hecho de que sus diferentes actividades
impulsan a la empresa u organización hacia el logro de ese objetivo.
 Segundo.- Aún cuando muchas actividades (administrativa, financiera, de producción, etc...) son esenciales
para el crecimiento de una empresa, la mercadotecnia es la única que produce ingresos de forma directa.
Según Lamb, Hair y McDaniel, los objetivos fundamentales de la mayoría de los negocios son supervivencia,
obtención de utilidades y crecimiento. La mercadotecnia contribuye directamente a alcanzar éstos objetivos,
puesto que incluye las siguientes actividades que son vitales para la organización de negocios: Evaluación de
las necesidades y satisfacción de los clientes actuales y potenciales; diseño y manejo de la oferta de productos;
determinación de precios y políticas de precios; desarrollo de manejo de la oferta de productos; desarrollo de
estrategias de distribución y comunicación con los clientes actuales y potenciales.

Por último, para las personas o individuos la importancia de la mercadotecnia se ve reflejado en


prácticamente todas sus actividades diarias. Por ejemplo:

 Cuando ven la publicidad de un producto en la televisión.


 Cuando reciben a un vendedor de seguros.
 Cuando se benefician con un descuento en el supermercado.
 Cuando compran una determinada marca de ropa.
 Cuando reciben algún producto directamente en su domicilio, etc...

Todas éstas situaciones (que están enmarcadas dentro de lo que es la publicidad, las ventas
personales, la promoción de ventas, la distribución y las marcas comerciales, por citar algunas) son la
"forma visible" que toman las diferentes actividades de la mercadotecnia y que requieren de toda una
red de personas, procesos y movimiento económico para llevarlas a cabo.

Según Richard L. Sandhusen, un individuo responde a la mercadotecnia cada vez que adquiere un
producto. Además, según Sandhusen, el campo de la mercadotecnia también ofrece la oportunidad
de realizar carreras que resultan menos afectadas por las fluctuaciones cíclicas y económicas, y ofrece
mejores oportunidades que muchas otras profesiones, para el crecimiento y el desarrollo en el ámbito
profesional .

Conclusión:

En la actualidad, la mercadotecnia tiene una importancia vital en: 1) la economía de empresas,


organizaciones y naciones; 2) en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y 3) en la
generación de empresas más competitivas y capaces de satisfacer las necesidades y deseos de la
sociedad.

Por todo ello, si hay algo que todo mercadólogo debe tener en mente, es la importancia que tiene la
mercadotecnia en el desarrollo de la sociedad o grupo humano y en la economía de naciones,
empresas, organizaciones e individuos; situación que implica una enorme RESPONSABILIDAD para
quienes planifican e implementan actividades de mercadotecnia

¿Qué es el mercadeo?
El mercadeo es aquel proceso que se realiza para promover un producto o actividad. Este se comprende
desde el momento en que una idea es planteada, hasta cuando son elaborados los planes y estrategias, luego
ejecutados, y finalmente cuando se ven los resultados de productividad, es decir cuando ha llegado a manos
del consumidor.
El objetivo del mercadeo consiste en fidelizar a los clientes a través del uso y empleo de diversas
estrategias y herramientas.
La palabra mercado deriva del latín mercatus, que significa comprar. A este término se le suma la orientación
al estudio de mercado, que da como resultado la palabra mercadeo.
Funciones del mercadeo
Las funciones esenciales en las que se concentra el mercadeo son las siguientes:
 Ejecutar el mercado tomando en cuenta al consumidor.
 Investigar permanentemente al consumidor, considerar la competencia, los productos más vendidos
y los diferentes mercados.
 Seleccionar los clientes importantes y buscar fidelizarlos.
 Explorar los mercados innovadores.
 Acoplarse y responder rápido a la innovación.
 Proteger el producto de diversas amenazas de mercado.
 Realzar y promocionar la marca.
 Buscar liderar el mercado.
Objetivo del mercadeo
El principal objetivo del mercadeo consiste en detectar las mejores oportunidades de mercado, identificar
aquellas más rentables y factibles, tener una participación destacada en el mercado y beneficiar a la
empresa cumpliendo sus objetivos.
Además, es responsable de contar con una información fidedigna e importante sobre el mercado, lograr
productos y servicios satisfactorios, distribuirlos de manera óptima, fijar un precio ideal, promocionar,
persuadir y entrar de forma exitosa en los mercados.
Tipos de mercadeo
Podemos clasificar el mercadeo en 9 tipos diferentes:
Mercadeo analítico
Este se basa en analizar todos los componentes externos e internos del producto o mercado a impulsar, y
además realizar un análisis para evaluar las mejores estrategias.
Una de las herramientas más utilizadas en esta clasificación, para analizar y elaborar estrategias, es el uso de
la matriz FODA.
Mercadeo estratégico
Este tipo de mercadeo, que se relaciona con el analítico, busca detectar las mejores estrategias para
satisfacer las necesidades del mercado.
Mercadeo operacional
Este se puede considerar como una última etapa de los mencionados anteriormente (analítico y estratégico),
ya que busca que la estrategia planteada se lleve a cabo mediante diferentes acciones.
Mercadeo emocional
El mercadeo emocional trabaja para aquellos consumidores que compran un producto o servicio por
impulso emocional.
Como está ligado a las emociones, busca potenciar una marca o producto a través de las emociones de las
personas, no mediante la racionalidad, para que estos realicen compras de manera compulsiva.
Mercadeo viral
Es reconocido por su uso de las redes sociales. Se da cuando un producto o marca comienza a circular
rápidamente a través de medios electrónicos tales como redes sociales, correo, etc.
Mercadeo relacional
Este tipo de mercado se centra en fomentar las buenas relaciones entre el cliente y las empresas, para
atraer la atención de los consumidores.
Mercadeo rentable
Tipo de mercadeo que busca producir más ganancias a través de la disminución de diversos costos.
Mercadeo global
Este se encarga de realizar funciones en el mercado internacional, aplicando técnicas para la logística de
distribución en diversos países y el lanzamiento de nuevos productos y marcas.
Mercadeo social
Este mercadeo busca satisfacer al mercado a través de acciones sociales, realizando un análisis del
funcionamiento de la sociedad.
MERCADOTECNIA

GUIA DE TRABAJO #1
1. Explique con sus palabras ¿que entiende por mercado tecnia?
2. ¿Como se refleja la importancia de la mercado tecnia en la economía?
3. ¿Como se refleja la importancia de la mercado tecnia en el mejoramiento del estándar de vida
de los clientes?
4. ¿Como se refleja la importancia de la mercado tecnia en la creación de empresas más
competitivas?
5. En el caso de empresas y organizaciones ¿como se refleja la importancia de la mercado
tecnia?
6. ¿Como se refleja la importancia de la mercado tecnia para las personas o individuos?
7. Explique 2 conclusiones de la importancia de la mercado tecnia

GUIA #2
1. ¿Que es mercadeo?
2. ¿Cuáles son las funciones del mercadeo?
3. ¿Cuál es el objetivo del mercadeo?
4. Explique 5 tipos tipos de mercadeo
PRUEBA DIAGNOSTICA DE PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
TIPO SELECCION UNICA
INSTRUCCION: ENCIERRE CON UN CIRCULO LA RESPUESTA QUE CONSIDERE CORRECTA.
1. ¿Que es un proyecto?
a) Calculo anticipado del costo de una obra o servicio
b) Documento en el que se planifican una serie de actividades de cualquier tipo con el fin de alcanzar resultados y
objetivos
2. ¿Qué es un presupuesto?
a) Conjunto de los gastos e ingresos previstos para un determinado periodo de tiempo.
b) Diseño de estructuras jerárquicas, que permite una coordinación entre los elementos involucrados.
3. ¿En qué momento se efectúa un plan de inversión?
a) Justo antes de poner en operación el sistema propuesto.
b) Justo después de poner en operación el sistema propuesto.
4. Muestra los ingresos y gastos en el momento en que se producen:
a) Balance general.
b) Estado de resultados.
5. ¿Cuál es el objetivo de elaborar un cronograma de actividades?
a) Plasmar todas las actividades al tiempo de inicio y terminación de un proyecto.
b) Solucionar el problema con el proyecto que estamos presentando.

Glosario.
Investiga el significado de los siguientes términos:
Proyecto.
Plan de inversión.
Costos de producción.
Presupuesto.
Estado de resultados.
Margen de utilidad.
Punto de equilibrio
Cronograma de actividades.
Factura.
Recibo.

Tarea: En base al modelo anterior de presupuesto, consulta con tus padres o encargados datos reales aproximados en
Lps. y en base a un mes escribe de cuanto son los ingresos en tu familia y los gastos para asi elaborar tu propio
presupuesto familiar.
Tema: PLAN DE INVESION

1. Proponga el nombre de un producto según su área de estudio que le gustaría poder vender para poner a operar una
pequeña empresa.( podría ser un tipo especial de licuado,gallletas, pastel etc.).
____________________________________________________
2. Haga una lista de todos los posibles materiales que ha su criterio sean necesarios para realizar la actividad
anteriormente mencionada.
________________________ _______________________ _________________________ __________________
________________________ _______________________ _________________________
3. Ahora complete este cuadro, escriba en la columna de descripción cada uno de los materiales ANTERIORES, con un
posible precio estimado en lps, para realizar la actividad planificada anteriormente descrita, luego sume cada uno de los
precios así obtendrá un TOTAL, de esta sencilla manera realizamos una cotización o un pequeño Plan de Inversión.
n. Descripción Precio

TOTAL
Semejanza de triángulos

Ejemplo 1: Encuentre el valor de x

Solución:
Como los dos triángulos tienen dos pares de ángulos de igual medida 50° y 60° (criterio de semejanza
de triángulos inciso b), entonces son semejantes.

Para calcular el valor de x debemos hacer el siguiente procedimiento:

𝑥 5
=
3 4

Despejamos para x, pasando el 3 que está dividiendo a multiplicar:

5
𝑥 = (3)
4

15
𝑥=
4

𝑥 ≈ 3.75

Ejercicio 1.Encuentre el valor de x


Propiedades del límite

𝑥 2−1
Ejemplo 2: Encuentre los límites: (a) lim (𝑥 2 − 3𝑥 + 4) (b) lim
𝑥→2 𝑥→3 𝑥

Solución:

Inciso a)
Sustituimos el valor al que se aproxima x→ 2 en lugar de la variable x:
lim (𝑥 2 − 3 = 22 − 3(2) + 4
𝑥→2
=4−6+4
=2

Inciso b)
Sustituimos el valor al que se aproxima x→ 3 en lugar de la variable x:

𝑥 2 − 1 32 − 1
lim =
𝑥→3 𝑥 3
9−1
=
3

8
=
3

1 𝑥+1
Ejercicio 2. Encuentre los límites. (a) lim 2𝑥 3 (b) lim 2𝑥−1 (c) lim
𝑥→1 𝑥→1 𝑥→3 𝑥 2

Cálculo del límite donde el denominador converge a 0

𝑥 2+2𝑥−3
Ejemplo 3: Encuentre el límite lim
𝑥→1 𝑥−1

Solución:
Si sustituimos el valor al que se aproxima x→ 1 en lugar de la variable x, como hicimos en el tema
anterior, observamos que obtenemos una forma indeterminada:

𝑥 2 + 2𝑥 − 3 12 + 2(1) − 3
lim =
𝑥→1 𝑥−1 1−1
1+2−3
=
0

0
=
0
0
𝑃𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑏𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟
0
Buscamos dos factores que multiplicados den igual a x 2 (x ∙ x) y dos factores que multiplicados den
igual a -3 (3 ∙ −1). Luego multiplicamos en cruz (diagonal) y después se suman o restan los resultados
obtenidos de estas multiplicaciones. En este ejemplo se restan porque los resultados tienen signos
diferentes. Si el resultado de esta operación es igual al segundo término el procedimiento es el
correcto.
x2  2 x  3
x 3 3x
x 1 x
2x

Se factoriza tomando los factores en línea recta 𝑥 2 + 2𝑥 − 3 = (𝑥 + 3)(𝑥 − 1)

𝑥 2 +2𝑥−3 (𝑥+3)(𝑥−1)
Entonces en lim = lim Sustituimos 𝑥 2 + 2𝑥 − 3 por (𝑥 + 3)(𝑥 − 1)
𝑥→1 𝑥−1 𝑥→1 𝑥−1

(𝑥+3)(𝑥−1)
= lim eliminamos x − 1
𝑥→1 𝑥−1

= lim (𝑥 + 3) como x→ 1, colocamos 1en lugar de la variable x


𝑥→1

=1+3

=4

𝑥 2+𝑥−6 𝑥 2−5𝑥+6
Ejercicio 3. Encuentre el límite: (a) lim (b) lim
𝑥→2 𝑥−2 𝑥→2 𝑥 2−3𝑥+2

Derivada de funciones polinómicas.

La derivada.
Definición.

Cálculo de la derivada

Derivada de una función monómica. Sea 𝑓(𝑥) = 𝑥 𝑛 , entonces la primera derivada 𝑓′(𝑥) de 𝑓(𝑥) se

denota como: 𝒇′ (𝒙) = 𝒏𝒙𝒏−𝟏 , donde 𝒇′ (𝒙) se lee ¨la primera derivada de 𝒇(𝒙).
Ejemplo 4. Encuentre 𝒇′ (𝒙). (a) 𝑓(𝑥) = 𝑥 (b) 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 (c) 𝑓(𝑥) = 𝑥 3

Solución. 𝑓 ′ (𝑥) = 1(𝑥 1−1 ) 𝑓 ′ (𝑥 ) = 2(𝑥 2−1 ) 𝑓 ′ (𝑥 ) = 3(𝑥 3−1 )


= 1(𝑥 0 ) donde 𝑥 0 = 1 = 2(𝑥1 ) = 3(𝑥 2 )
= 1(1) = 2𝑥 = 3𝑥 2
=1

NOTA: La idea es que el exponente baja a multiplicar al monomio y, a la vez, al exponente se resta 1

Con los ejemplos anteriores podemos decir que ya estamos en condición de derivar funciones
polinómicas. Recuerde que una función polinómica es aquella función que tiene dos o más
monomios (varios monomios)

Ejemplo 5.Sea 𝑓 (𝑥 ) = 2𝑥 3 − 3𝑥 + 4, encuentre 𝑓 ′ (𝑥).

Solución 𝑓 ′ (𝑥 ) = 3(2𝑥 3−1 ) − 1(3𝑥 1−1 ) + 0 Observe que el exponente baja a multiplicar al monomio.
= 3(2𝑥 2 ) − 1(3𝑥 0 ) Se restan los exponentes
2
= 3(2𝑥 ) − 1(3(1)) No olvide que 𝑥 0 = 1
2
= 6𝑥 − 3 Se realizan las multiplicaciones y se eliminan los paréntesis

NOTA: La derivada de todo número (que no tiene variable 𝑥) es siempre 0. Por eso, en este ejemplo,
la derivada de 4 es 0.

Ejercicio 4. Encuentre 𝒇′ (𝒙). (a) 𝑓 (𝑥 ) = 4𝑥 3 − 2𝑥 (b) 𝑓 (𝑥 ) = 3𝑥 2 + 3𝑥 + 1 (c) 𝑓(𝑥 ) = 2𝑥 3 − 3

La integral.

Definición. La integral es la operación opuesta a la derivada, es por eso que a menudo se le conoce

𝟏
como anti derivada. La integral tiene la forma: ∫ 𝒙𝒏 𝒅𝒙 = 𝒏+𝟏 (𝒙𝒏+𝟏 ) + 𝑪 donde (𝑛 = 0, 1, 2, … )

La integral indefinida.

Ejemplo 6. Calcule: (a) ∫ 𝑥 𝑑𝑥 (b) ∫ 2𝑥 2 𝑑𝑥 (c) ∫ 𝑥 3 𝑑𝑥

1 1
Solución. (a) ∫ 𝑥 𝑑𝑥 = 1+1 (𝑥 1+1 ) + 𝐶 (b) ∫ 2𝑥 2 𝑑𝑥 = 2 ∫ 𝑥 2 𝑑𝑥 (c) ∫ 𝑥 3 𝑑𝑥 = 3+1 (𝑋 3+1 ) + 𝐶

1 1 1
= 2 (𝑥 2 ) + 𝐶 = 2+1 (2𝑥 2+1 ) + 𝐶 = 4 (𝑥 4 ) + 𝐶

1 1 1
= 2 𝑥2 + 𝑐 = 3 (2𝑥 3 ) + 𝐶 = 4 𝑥4 + 𝐶

2
= 3 𝑥3 + 𝐶

1 1×2 2
NOTA: 3 (2𝑥 3 ) = 𝑥3 = 3 𝑥3
3
NOTA: Ud pudo notar que en los ejemplos anteriores integramos solamente monomios y que ésta
vez el exponente baja a dividir al monomio y se le suma 1. Observe que en el inciso (b), el 2 se sacó
de la integral. Siempre que haya un número a la izquierda de la variable 𝑥, se debe sacar de la
integral.

Ahora ya estamos en capacidad para integrar varios monomios a la vez (un polinomio)

Ejemplo 7. Calcule ∫(𝑥 2 − 3𝑥 + 4) 𝑑𝑥.

Solución. ∫(𝑥 2 − 3𝑥 + 4) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 2 𝑑𝑥 − ∫ 3𝑥𝑑𝑥 + ∫ 4 𝑑𝑥. Se integra por separado cada


monomio.

= ∫ 𝑥 2 𝑑𝑥 − 3 ∫ 𝑥𝑑𝑥 + 4 ∫ 𝑑𝑥 Se sacan de la integral los


coeficientes.
1 1
= 2+1 (𝑥 2+1 ) − 1+1 (3𝑥 1+1 ) + 4(𝑥 ) + 𝐶 Se integran los monomios

1 1
= 3 (𝑥 3 ) − 2 (3𝑥 2 ) + 4(𝑥) + 𝐶 Se le suma 1 a cada exponente

1 3
= 3 𝑥 3 − 2 𝑥 2 + 4𝑥 + 𝐶 Se resuelven las multiplicaciones.

NOTA. No olvide que los coeficientes (los números que están a la izquierda de la variable 𝑥), deben
sacarse de la integral. En este ejemplo se sacaron los números 3 y 4 se de la integral.
𝟏 𝟏×𝟑 𝟑
Recuerde que en el caso de 𝟐 (𝟑𝒙𝟐 ), se multiplican 𝟐 𝒙𝟐 = 𝟐 𝒙𝟐

La integral de 𝒅𝒙 es 𝒙, esto es ∫ 𝒅𝒙 = 𝒙
El símbolo se lee ¨la integral de¨.

A la letra C se le llama ¨constante de integración¨

Ejercicio 5. Calcule.
(a) ∫(𝑥 2 − 5𝑥 + 3) 𝑑𝑥 (b) ∫(3𝑥 2 − 4𝑥 − 1) 𝑑𝑥 (c) ∫(𝑥 3 − 2𝑥 2 + 5) 𝑑𝑥

HOJA DE RESPUESTAS
𝟏𝟐
Ejercicio 1. (a) 𝑥 = (b) 𝑥 = 6
𝟓

4
Ejercicio 2. (𝐚) 2 (𝐛) 1 (𝐜)
9

Ejercicio 3. (a) 5 (b) −1

Ejercicio 4. (a) 𝑓′(𝑥 ) = 12𝑥 2 − 2 (b) 𝑓′(𝑥 ) = 6𝑥 + 3 (c) 𝑓′(𝑥 ) = 6𝑥 2

1 5 1 2
Ejercicio 5. (a) 3 𝑥 3 − 2 𝑥 2 + 3𝑥 + 𝐶 (b) 𝑥 3 − 2𝑥 2 − 𝑥 + 𝐶 (c) 4 𝑥 4 − 3 𝑥 3 + 5𝑥 + 𝐶

Profesor: Mario Enrique Zúniga: 3309 0191

También podría gustarte