Está en la página 1de 7

“Educar, Evangelizar y Servir, mirando de frente a Dios”

Evaluación de lenguaje y comunicación

Nombre: ______________________ Apellido: ________________________


Fecha: ________________________ Curso: 3º EM- B
Objetivo(s):
 Desarrollar habilidades de comprensión lectora, identificando ideas locales y globales de textos literarios.

Profesores: Constanza Romero.

Objetivo de aprendizaje:
1. Reconocer textos literarios y no literarios, estableciendo sus características específicas.

TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS EN LA PRUEBA DE TRANSICIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS LITERARIOS


a. Originalidad. El lenguaje literario es un acto de creación consciente de un emisor con voluntad de originalidad. El
lenguaje común está gastado, es repetitivo; el literario debe ser inédito, extraño, siempre original.
b. Voluntad artística. Se usa el lenguaje con una voluntad artística, es decir, intentando crear una obra de arte. No existe,
pues, una finalidad práctica, sino estética.
c. Especial intención comunicativa. Este lenguaje tiene una singular intención comunicativa, y nunca una finalidad
práctica sino estética.
d. Lo connotativo. Es un lenguaje esencialmente connotativo. En un texto literario no existen significados unívocos (ello
diferencia radicalmente a este lenguaje de los técnicos y científicos). Se utiliza un lenguaje abierto a la evocación y a la
sugerencia a través de los significados secundarios de las palabras.
e. Mundo propio. El mensaje crea sus propios mundos de ficción cuyos referentes no han de corresponder
necesariamente con la realidad exterior.
Ejemplos de textos literarios: novelas, cuentos, leyendas, mitos, poesías, etc.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS NO LITERARIOS


a. Énfasis en el mensaje. Los textos no literarios se fundamentan en el mensaje entregado y no en la intención de crear
belleza en el lenguaje.
b. Función referencial. La función del lenguaje predominante es la referencial o representativa pues se pone énfasis en el
mensaje, en el contenido, en lo que digo (y no en cómo lo digo, que corresponde a la pregunta de los textos literarios).
c. No ficcionales. Los textos no literarios tratan de reflejar la realidad concreta, objetiva y “real”.
d. Lo denotativo. Generalmente, en los textos no literarios (más bien expositivos) los significados tienden a ser unívocos.
Ejemplos de textos no literarios: la noticia, la crónica, un manual de biología, el artículo de divulgación científica, el texto
normativo, etc.

1
Cuando te enfrentas a los textos o fragmentos en la Prueba de Transición de Lenguaje debes saber
que no es lo mismo leer ni responder un texto bajo la clasificación de literario o no. Se
“leen” diferente. Te hacen preguntas de distinta naturaleza.

DIFERENCIAS EN LA COMPRENSIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE TEXTOS

Los textos literarios (novelas, cuentos, microcuentos, leyendas, mitos, poesías, obras de teatro, etc.) suelen
adquirirse de manera más natural ya que forman parte incluso de nuestras conversaciones
cotidianas. Nos son conocidos desde pequeños a través de los cuentos infantiles o relatos orales. Presentan un
esquema característico de acción, ambiente y personajes; de inicio, desarrollo y desenlace. Este aprendizaje
temprano, favorece una mejor comprensión de los textos literarios frente a los no literarios y, por ende, nos resulta
más fácil responder este tipo de preguntas.

Los textos no literarios, sean expositivos o argumentativos, no está presente una categoría básica y
única, sino que podemos encontrar diferentes formas de organización de la información. Lo que dificulta
aprehender la información y, por consiguiente, responder lo que me preguntan.

Lo que debes entender es que de acuerdo a la naturaleza de la información es la naturaleza de la pregunta que debes
responder.
La forma de aprehender cognitivamente (de conocer) un texto es diferente según el tipo de texto.
 Si te enfrentas con un texto literario las expectativas que tendrás sobre él podrían estar orientadas a descubrir los
personajes, la acción, el ambiente, el narrador, etcétera.
 Si te enfrentas con un texto no literario (expositivo o argumentativo) el énfasis está en la cantidad de información
entregada y la forma en como ésta se relaciona.

ELEMENTOS DE LOS TEXTOS ELEMENTOS DE LOS TEXTOS NO


LITERARIOS LITERARIOS
QUE FAVORECEN SU COMPRENSIÓN QUE PODRÍAN DIFICULTAR SU
COMPRENSIÓN
1. Las historias tienden a recordarse mejor a raíz del
esquema típico que utilizan. (Había una vez…) 1. Incluyen nueva información que requiere un mayor
2. Incluyen menos información y, por tanto, implican un esfuerzo y mayores niveles de abstracción.
menor esfuerzo en el procesamiento. 2. Precisa mayores recursos cognitivos (memoria,
3. La influencia del conocimiento previo está mucho más capacidad para inferir, interpretar, sintetizar, evaluar,
presente (conocimiento sobre las acciones humanas, etc.) para llegar a construir el significado del texto.
etc.). 3. Precisan una lectura más lenta.
4. Despierta variables emotivas y afectivas: identidad con 4. Requiere establecer relaciones entre los párrafos,
el protagonista, final feliz o no, etc. discriminar entre idea principal e ideas irrelevantes.
5. Influencia de las representaciones en forma de 5. Los textos no literarios pueden versar sobre diferentes
imágenes que puede facilitar la comprensión. temas de los que los lectores suelen tener menos
6. Los lectores se dedican a cubrir los espacios vacíos conocimiento y eso dificulta la relación con el
presentes en la estructura general. conocimiento previo del mundo.

2
TIPOS DE PREGUNTAS PARA TEXTOS LITERARIOS Y TEXTOS NO LITERARIOS
A continuación, te presentamos ejemplos de preguntas (encabezados) habituales referidas a distintos tipos de textos
literarios y no literarios1.

PREGUNTAS ASOCIADAS AL TEXTO NO


LITERARIO
Textos Expositivos
¿Cuál es la finalidad comunicativa del texto anterior?
¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza mejor la idea
fundamental del texto? Se afirma en el texto que
El fragmento anterior se refiere principalmente a
Considerando la finalidad comunicativa del fragmento anterior, predomina el discurso
¿Cuál es el contenido fundamental del
fragmento leído? El párrafo `x´ se puede
sintetizar de la siguiente manera
¿Qué enunciado sintetiza mejor el contenido del texto?
De acuerdo con el texto, ¿cuál de las siguientes alternativas
es verdadera? De acuerdo a lo leído, ¿cuál es el propósito del
texto?
En el texto leído predomina la estructura discursiva que
corresponde a La organización discursiva interna del
fragmento anterior es del tipo La idea central del texto
leído es
¿Qué relación existe entre el párrafo uno y los tres
siguientes? En el párrafo dos, el emisor sostiene
que
¿Cuál de las siguientes informaciones NO está contenida en
el fragmento? El modelo de la organización textual del
fragmento es de
Con respecto al fragmento leído, ¿cuál de las siguientes
opciones es FALSA? Seleccione un título adecuado para el
fragmento
¿Cuál de las siguientes opciones una inferencia válida para el fragmento leído?
Textos Argumentativos
¿Cuál es el discurso argumentativo que se utiliza en el
fragmento anterior? La intención dominante del emisor de
este párrafo es
¿Qué opción interpreta mejor el tema de reflexión propuesto
por el emisor? De acuerdo con lo expresado en el texto, ¿cuál
sería su título más apropiado? La expresión “ceguera
emocional” es una metáfora que se refiere a
En el texto se menciona a
Alejandro como El contenido
fundamental del texto es
En este trozo se pretende, fundamentalmente,
El texto de Mario Vargas Llosa presenta una perspectiva discursiva
3
¿Qué argumento lógico racional puede sustentar la tesis anterior?
En el contexto del párrafo cuatro, la frase “trozo de vida” se refiere
metafóricamente Selecciona la afirmación que mejor sintetiza el
contenido del fragmento
A partir del fragmento, se puede inferir que
De la lectura del fragmento se puede concluir que
Las ideas del fragmento anterior están ordenadas de la siguiente manera
¿Cuál de las siguientes inferencias del fragmento es FALSA?
¿Qué diferencias se advierte entre los contenidos de los párrafos tres y seis?
¿Cuál es el propósito discursivo del primer párrafo dentro de la estructura
del fragmento? El punto de vista que manifiesta el emisor sobre el tema es
¿Cómo se organizan las ideas en el fragmento
anterior? Una de las tesis que el fragmento
anterior presenta es que
¿Cuál es la opción que resume adecuadamente el contenido del párrafo dos?

1
Para este análisis, Regina Varetto (autora de este material) realizó un barrido de todos los ensayos y muestras DEMRE.
Esto es desde el 2003 al 2013. Transcribe acá los encabezados que muestran una constante año a año, es decir, los que más
se repiten, tanto en textos literarios como no literarios

4
PREGUNTAS ASOCIADAS AL TEXTO
LITERARIO
(segmentos de novela y obras de teatro)
Novela
¿A qué gran género literario pertenece el texto anterior?
¿Cuál es la forma discursiva que predomina en el fragmento anterior?
¿Qué opciones señala de manera más precisa el punto de vista del narrador de este
texto?
¿Qué tipo de narrador se presenta en el fragmento anterior?
Con respecto al (los) narrador(es) del fragmento es verdadero que
El ambiente en que se desarrollan los acontecimientos es
principalmente El espacio sicológico que predomina en el
fragmento precedente es de
El motivo principal que se deduce de este fragmento es
El propósito comunicativo fundamental del narrador es
mostrar que El tema central del fragmento es
El tipo de mundo literario representado en el fragmento anterior es
En el fragmento anterior el enunciado subrayado corresponde a una hipérbole.
¿Cuál es la finalidad comunicativa de la utilización de este recurso de estilo?
Teatro
¿Cuál es el tema del diálogo anterior?

Con los nuevos cambios las preguntas asociadas a este tipo de textos se suelen realizar
desde la comprensión lectora como tema, inferencias, interpretaciones, intención o
finalidad comunicativa, síntesis parciales o globales, etc.

Ejercicios
Lee el siguiente texto y responde las siguientes preguntas:

1. “Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando
regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes.
Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías, volvió
al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles.

2. Arrellanado en su sillón favorito, de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de
intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos
capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó
casi enseguida. Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez
que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance de la
mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles.

3. Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se
concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte. Primero entraba
la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama. Admirablemente restañaba
5
ella la sangre con sus besos, pero él rechazaba las caricias, no había venido para repetir las ceremonias de una pasión
secreta, protegida por un mundo de hojas secas y senderos furtivos. El puñal se entibiaba contra su pecho, y debajo
latía la libertad agazapada. Un diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de serpientes, y se sentía que
todo estaba decidido desde siempre. Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo del amante como queriendo retenerlo
y disuadirlo, dibujaban abominablemente la figura de otro cuerpo que era necesario destruir. Nada había sido
olvidado: coartadas, azares, posibles errores. A partir de esa hora, cada instante tenía su empleo minuciosamente
atribuido. El doble repaso despiadado se interrumpía apenas para que una mano acariciara una mejilla. Empezaba a
anochecer.

4. Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía
seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta, él se volvió un instante para verla correr con el pelo
suelto. Corrió a su vez, parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir en la bruma malva del crepúsculo la
alameda que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no estaría a esa hora y no
estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre galopando en sus oídos, le llegaban las palabras de
la mujer: primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la
primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano, la luz de los ventanales, el
alto respaldo de un sillón terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela”.
Continuidad de los Parques, Julio Cortázar.

1. ¿Cuál es la acción principal que realiza el 2. La continuidad a la que hace referencia el título del
protagonista del relato? cuento se establece entre:
A) Narrar. A) el mayordomo y el asesino.
B) Asesinar. B) el comienzo y el final de la vida.
C) Escribir. C) los amantes y el parque.
D) Leer. D) la ficción de la novela y quien la lee.
E) Descansar. E) el narrador y los amantes.

3. El protagonista no advierte la presencia del 4. ¿Cuál es la opción que interpreta la afirmación “la sórdida
asesino porque: disyuntiva de los héroes” del narrador?
A) lee concentradamente de espaldas a la puerta. A) Escoger la coartada para encubrir el delito.
B) las preocupaciones de su finca lo mantienen B) Elegir el arma con la cual se cometerá el
ocupado. asesinato.
C) se distrae al escribir una carta a su apoderado. C) Huir juntos o por separado después del crimen.
D) discute con su mayordomo un contrato. D) Terminar o continuar con el romance oculto.
E) observa por el ventanal el encuentro de los E) Decidir si asesinan o no al marido de la mujer.
amantes.
5. En relación con el interior de la casa donde se 6. En relación con el desenlace de los hechos, el
encontraba el lector de la novela, el amante: lector de la novela había regresado a la finca:
A) lo conocía por referencia. A) ese mismo día.
B) lo conocía parcialmente. B) unos días antes.
C) lo conocía totalmente. C) el día anterior.
D) se lo imaginaba. D) después de escribir una carta.
E) no lo conocía. E) por unos negocios urgentes.

6
7. ¿Qué opción representa la función de la literatura dentro del relato?
A) Combatir las horas de aburrimiento y ocio del protagonista.
B) Representar idealizadamente el amor imposible y transgresor.
C) Confundir realidad y ficción dentro del mundo representado.
D) Exhibir en detalle las características del mundo cotidiano.
E) Evadir los conflictos emocionales que aquejan al protagonista.

También podría gustarte