Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

GUÍA DE PRÁCTICA DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR

Ms. Pablo Chuna Mogollón


Ms. José Ernesto Manuel Hidalgo Rodríguez
Ms. Edinson Reynaldo Larco León
Dr. Pedro Bernardo Lezama Asencio
Tec. Carlos Palomino Alza

Trujillo – Perú
2024
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO


FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

GUÍA DE PRÁCTICA DE
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
AÑO ACADÉMICO 2024

Trujillo – Perú
2024

Guía de Prácticas de Biología Celular y Molecular 2024


3° ed. – Trujillo. 107p.

Ninguna parte o la totalidad de esta publicación, puede ser


reproducida, almacenada, transmitida por ningún medio, ya
sea electrónico, mecánico, óptico, de grabación o por
fotocopia, sin autorización escrita del autor.
Derechos reservados © 2024

Tercera edición: Marzo 2024


Impresa en Trujillo
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA

Los estudiantes de la asignatura de biología celular deben cumplir las siguientes normas:
1. La asistencia a la práctica es obligatoria. La tolerancia de entrada al laboratorio es de 10 minutos, no se
permitirá la entrada al laboratorio una vez iniciada la práctica.
2. Preste atención a las explicaciones de los docentes antes de comenzar el trabajo de laboratorio. La mayoría
de las veces, sus comentarios son complementarios a la información que se incluye en la guía de prácticas.
Tome las notas que crea necesarias y, si lo considera oportuno, realice dibujos que le ayuden a comprender
mejor lo explicado.
3. Lea cuidadosamente la guía de prácticas antes de realizar las experiencias y trate de comprender cada una
de ellas. Si tiene alguna duda, consulte con los docentes.
4. Asegúrese de llevar la bata de laboratorio. Utilícela durante todo el desarrollo de la práctica, es
imprescindible que se lleve siempre abrochada. La bata protege sus ropas de las salpicaduras de los
colorantes y reactivos que se utilizan en el laboratorio. No se debe usar la bata fuera del laboratorio, por
ejemplo, en cafeterías o bibliotecas, debido a una probable contaminación con productos químicos o con
agentes biológicos, de ser así contaminará otras zonas limpias. Ningún estudiante sin bata será admitido
en el laboratorio
. 5. Asegúrese de llevar al laboratorio los materiales solicitados. Todos los miembros de la mesa de trabajo
deben hacerse responsables de llevar el material que se les solicita para realizar la práctica. Por eso, antes
de iniciar una práctica compruebe que dispone de todo el material necesario, en caso de no contar con
ellos, deberá conseguirlos en ese momento.
6. Debe rotular e identificar debidamente todos los tubos de ensayo, las láminas o los materiales que utilice
en el laboratorio.
7. Siga las instrucciones de cada práctica y presente las evidencias indicadas oportunamente.
8. Trabaje cerca de la mesa de trabajo, adoptando una buena postura y estando físicamente cómodo.
9. Mantenga la mesa de trabajo limpia y libre de objetos personales (ropa, folders, bolsos, teléfonos móviles,
etc.). Coloque dichos objetos en las zonas indicadas por los docentes.
10. No ingiera alimentos ni bebidas en el laboratorio, tampoco fume. No se aproxime pinzas, lápices, papeles
u otros utensilios a la boca. No beba agua contenida en material del laboratorio.
11. El material de desecho debe disponerse en recipientes adecuados para su posterior descontaminación y
limpieza. Es muy importante que coloque cada tipo de material en su contenedor (material biológico,
líquidos, vidrio, papel etc.). No debe tirar las puntas de las pipetas o agujas en el contenedor sino verterlos
en los depósitos preparados para tal fin. Si tiene dudas consulte con el docente
12. No utilizar ningún equipo o herramienta sin conocer su uso, funcionamiento y normas de seguridad
específicas.
13. Tanto en caso de accidente personal (cortes, quemaduras, etc.), rotura de algún material de vidrio como
tubo de ensayo, frascos de los reactivos, caída de éstos al suelo o sobre la mesa de trabajo, debe
comunicárselo inmediatamente a los docentes responsables de su mesa de trabajo.
14. Al finalizar la práctica, cada mesa de trabajo debe quedar limpia, así como los materiales usados.
Compruebe que quedan cerrados las tomas de agua, apagados los mecheros y, por último, antes de
abandonar el laboratorio, es aconsejable que se lave, cuidadosamente, las manos con jabón.
15. Debe guardar sus informes con el fin de usarlos como material de estudio para el examen parcial.
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

NORMAS ESPECÍFICAS PARA PRÁCTICAS SEGURAS EN PRESENCIALIDAD


1. Para ingresar al laboratorio, los estudiantes deberán tener la bata puesta.
2. Es obligatorio el uso de calzado cerrado y vestimenta que cubra apropiadamente las partes expuestas del
cuerpo.
3. Los estudiantes deberán lavarse las manos al momento de ingresar y salir del laboratorio.
4. El cabello deberá llevarse recogido adecuadamente, usando redecillas y dejando el rostro despejado.
5. Los estudiantes deberán colocarse en su puesto de trabajo. Este será́ fijo para todas las prácticas a realizar
en el semestre académico, salvo que lo requiera el desarrollo de la práctica.
6. Los estudiantes deberán dejar su material personal en las mesas laterales o dentro de los casilleros (lockers).
7. Cualquier material o equipo (microscopio, láminas, centrífuga, baño maría, entre otros) debe ser
desinfectado por los estudiantes antes y después de cada uso.
8. No está permitido el uso de teléfonos móviles durante las sesiones de aprendizaje, salvo indicación del
docente.
PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
a) Responsabilidades
Antes de la práctica: Consigue los materiales y llévelos oportunamente el día de la práctica o según
indicación de los docentes.
Durante la práctica: Aprende el manejo cuidadoso de las muestras y los reactivos que puede ser irritables.
Después de la práctica: establecer los resultados, conclusiones y discusión de la misma y elaborar los
productos correspondientes.

b) Equipos de protección personal: bata de laboratorio; guantes y mascarilla (ambas de ser requeridas)

c) Cuadro de detección de riesgos.

Riesgo Causa
Cortaduras Frascos de vidrio y tubos de ensayo
Irritación de mucosas Alcohol 96°, ácido nítrico u otros reactivos
Quemaduras Mecheros
Golpes Con objetos, ocasionados por falta de precaución o indisciplina
Alergias Muestras colectadas o reactivos

d) Acciones preventivas
 Usar el equipo de protección personal.
 Trabajar siguiendo cuidadosamente el protocolo de la práctica.
 Cumplir con las normas establecidas en el reglamento del laboratorio.
 Avisar al responsable de la práctica de cualquier accidente por insignificante que parezca.

e) Acciones de contención
Toda persona que sufra algún accidente cuando se encuentre realizando alguna práctica dentro de
laboratorio, será remitida al Departamento de Bienestar Universitario. Es importante considerar que se
solicitará información acerca de las vacunas recibidas por el afectado, ya que en los casos de cortaduras
es indispensable haber recibido la vacuna antitetánica.
Por otra parte, se emiten las siguientes recomendaciones para las situaciones que no requieran atención
médica
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

 Accidente por cortaduras: Detener el sangrado y hacer una curación.


 Irritación de mucosas: Lavar con agua corriente la zona afectada.
 Quemaduras Valorar la gravedad y evaluar si es necesario trasladar a un hospital.
 Golpes: Valorar la gravedad y evaluar si es necesario trasladar o no al Departamento de Bienestar
Universitario.
 Alergias: Trasladar inmediatamente a un centro médico.

f) Cuadro de disposición de desechos.

Deshechos o residuos Disposición


Vidrios. Depósitos para desecho de vidrio
Papeles contaminados con muestras no biológica-infecciosa o
Depósito para basura común
productos de la limpieza de la mesa de trabajo.
Líquido de muestras no biológico-infeccioso. Drenaje común
Material o muestra catalogada como biológico – infeccioso. Depósito para biológico-infeccioso

BIOSEGURIDAD – NIVELES

La bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas reconocidas internacionalmente orientadas a


proteger la salud y la seguridad del personal y su entorno. Complementariamente se incluye normas contra
riesgos producidos por agentes físicos, químicos, mecánicos y biológicos. Modernamente se incorporan también
las acciones o medidas de seguridad requeridas para minimizar los riesgos derivados del manejo de un organismo
modificado genéticamente (OMG), sus derivados o productos que los contengan, y uso de la tecnología del ADN
recombinante (ingeniería genética) y otras técnicas moleculares más recientes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la seguridad, y en particular la seguridad biológica
(Bioseguridad) como conceptos de interés internacional, es así como la OMS público en 1983 el primer Manual
de bioseguridad en el laboratorio, en el que se mostraba a todos los países la importancia de aceptar y aplicar
conceptos básicos de seguridad biológica y a elaborar códigos nacionales para la manipulación sin riesgo de
microorganismos patógenos en el laboratorio que se encontraban dentro de las barreras nacionales. Desde 1983
muchos países han seguido la orientación presente en el manual para elaborar estos códigos de prácticas. (OMS
2005)

Las normas de seguridad en el trabajo en laboratorio, tienen por finalidad:


 Proteger al estudiante, contra la exposición innecesaria e injustificada a agentes contaminantes.
 Evitar la contaminación de las muestras, que pueden ocasionar la pérdida del trabajo del laboratorio con
resultados falsos.
 Mantener la seguridad dentro y fuera del laboratorio.

La mayoría de los accidentes que ocurren en un laboratorio de prácticas, son ocasionados principalmente por
dos razones: la falta de conocimiento acerca de los procedimientos que se realiza en el laboratorio y la
negligencia para seguir las normas de seguridad.
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

TIPOS DE LABORATORIO
En relación con el grado de riesgo los laboratorios combinan las características de diseño, construcción, medios
de contención, equipo, prácticas y procedimientos de operación necesarios para trabajar con agentes patógenos
de los distintos grupos de riesgo.
De esta manera los laboratorios se clasifican en 3 categorías (4 niveles de bioseguridad - biosafety level, BSL):
Laboratorio Básico: Se dividen en dos grupos: nivel de bioseguridad 1 y nivel de bioseguridad 2 (BSL 1 y 2).
Laboratorio de Contención: Con nivel de bioseguridad 3 (BSL 3).
Laboratorio de Contención Máxima: Con nivel de bioseguridad 4 (BSL 4).

Tipos de laboratorio y clasificación de los riesgos biológicos

Grupo I Grupo II Grupo III Grupo IV

Enseñanza básica, Servicios de atención Diagnóstico especial, Unidades de patógenos


investigación primaria, diagnóstico, investigación muy peligrosos
investigación

Prácticas de nivel BSL-3


Prácticas de nivel BSL-2 más cámara de entrada
Técnicas Microbiológicas TMA y ropa protectora, más ropa especial, acceso con cierre hermético,
Apropiadas (TMA) señal de riesgo biológico controlado y flujo salida con ducha y
direccional de aire eliminación especial de
residuos

Ningún equipo de Trabajo en mesa al CSB además de otros CSB de clase III o CSB clase
bioseguridad, trabajo en descubierto y Cámara de medios de contención II más trajes presurizados,
mesa de laboratorio al Seguridad Biológica (CSB) para todas las actividades autoclave de doble
descubierto para posibles aerosoles puerta y aire filtrado
Microorganismos con
Microorganismos con Microorganismos con alto Microorganismos con alto
moderado riesgo para el
bajo riesgo para el riesgo para el personal y riesgo para el personal y
personal y bajo para la
personal y la comunidad bajo para la comunidad para la comunidad
comunidad
Puede provocar una Suelen provocar una Suelen provocar una
infección grave infección grave infección grave
Riesgo de propagación es Generalmente no se Se transmiten fácilmente
limitado propagan de persona a de un individuo a otro
persona directa o indirectamente
Existen medidas Existen medidas Normalmente no existen
preventivas y preventivas y medidas preventivas y
terapéuticas eficaces terapéuticas eficaces terapéuticas eficaces
Campylobacter jejuni,
Bacillus subitilis, Bacillus Coxiela burnetti, Virus del Ébola, Marburg,
Helicobacter pylori,
licheniformes, ciertas Mycobacterium Lassa, entre otros.
Neisseria gonorrhoeae,
cepas de Escherichia coli tuberculosis, VIH, vírus de
Toxoplasma gondii,
la fiebre amarilla
Coccidia

Bioseguridad Nivel 1 Bioseguridad Nivel 2 Bioseguridad Nivel 2 Bioseguridad Nivel 4


BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

1 IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS:


CARBOHIDRATOS Y LÍPIDOS

1. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
a. Determina en forma cualitativa la presencia de carbohidratos y lípidos en materiales biológicos,
identificándolos a través de reacciones químicas.
b. Relaciona las estructuras de los carbohidratos y lípidos con las funciones que estos desempeñan en las
células.

2. INTRODUCCIÓN
Las cuatro clases principales de moléculas biológicas orgánicas son los carbohidratos, los lípidos, las
proteínas y los ácidos nucleicos, y están compuestas por bloques de armado denominados monómeros, a
excepción de los lípidos que son un grupo muy heterogéneo. Los monómeros de los carbohidratos son los
azúcares simples (monosacáridos), de las proteínas son los aminoácidos, y de los ácidos nucleicos los
nucleótidos. Algunos lípidos están compuestos por una molécula pequeña, el glicerol, unida covalentemente
a ácidos grasos. Muchas de estas biomoléculas pueden alcanzar gran tamaño a escala molecular, por los que
se las denomina macromoléculas.
Los carbohidratos son compuestos muy abundantes en la naturaleza, están constituidos por unidades
básicas denominadas monosacáridos. El principal de ellos es la glucosa, que es el combustible principal para
la mayoría de los organismos. Los oligosacáridos están formados por dos a diez unidades de monosacáridos
unidos covalentemente. Los polisacáridos contienen gran número de unidades de monosacáridos unidos
covalentemente, los cuales pueden alcanzar grandes pesos moleculares. Estos desempeñan dos funciones
biológicas principales: almacenar energía metabólica (almidón, glucógeno, dextranos) y aportar elementos
estructurales a la célula (celulosa). La glucosa para llevar a cabo importantes funciones como la oxidación
y el almacenaje, debe entrar al interior de la célula para incorporarse a la vía metabólica que predomine
según las condiciones hormonales y energéticas del momento. Los polisacáridos son de reserva que deben
ser catabolizados antes de su aprovechamiento como fuentes de energía.
Los lípidos son grupos heterogéneos de compuestos que poseen una consistencia grasosa o aceitosa,
siendo más o menos insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos (como por ejemplo: éter,
cloroformo, benceno, etc.). Entre los lípidos de importancia biológica se encuentran los triacilgliceroles,
fosfolípidos, esteroles, etc. Los más abundantes en los seres vivos son los triacilgliceroles (grasas neutras),
los cuales producen más del doble de energía por gramo, que los carbohidratos por lo que son una forma
económica de almacenar reservas alimenticias. Los fosfolípidos tienen como característica ser moléculas
anfipáticas, con una cabeza polar hidrofílica y una larga cola hidrocarbonada hidrofóbica; esta propiedad
desempeña un papel fundamental para la formación y la estabilidad de las membranas biológicas. El esterol
más importante en células animales es el colesterol y es el tercer tipo de lípido más abundante en la
membrana plasmática, además de ser precursor de numerosos esteroides
Es posible detectar por medio de pruebas bioquímicas colorimétricas, la presencia de estas moléculas,
ya sea en muestras obtenidas de tejidos animales o vegetales.
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

3. MATERIALES Y EQUIPOS.

Biológico y No biológico Laboratorio Reactivos y soluciones


1 Aceite 125mL * Pipetas de 2, 5 y 10 ml Solución de glucosa al 1%
Jugo de fruta * Tubos de ensayos de 10 ml (10) Solución de sacarosa al 1%
Orina de diabético * Vaso de precipitado de 500 ml (2) Suspensión de almidón al 1%
1 caja de fósforo * Mechero Reactivo de Fehling
1 plumón indeleble * Pinzas Solución de lugol
Gradilla Hidróxido de sodio al 10%
Sudán III
Cloroformo, éter
Benceno
Con (*) material a traer por el estudiante el día del práctica.

4. PROCEDIMIENTO.
Reconocimiento de carbohidratos
Para saber si una muestra contiene azúcares y de que tipo son se pueden utilizar diferentes métodos de
determinación.

Método Detecta Resultado


Reacción de Benedict Glúcidos Positivo: precipitado rojo ladrillo, Negativo: solución azul
Reacción de Fehling Glúcidos Positivo: precipitado rojo ladrillo, Negativo: solución azul
Reacción con Lugol Polisacáridos Positivo: solución violeta, Negativo: solución amarilla

a. Test para la detección de azúcares simples (monosacáridos)


Una de las propiedades más destacadas de los monosacáridos en general (glucosa, fructosa, etc.) y de
algunos disacáridos (sacarosa, lactosa, etc.) es el poder reductor que les confiere el grupo funcional
aldehído o cetona de sus moléculas. Esta propiedad de los azúcares se pone de manifiesto frente a sales
de cobre II (Cu++). El reactivo de Fehling es utilizado para detectar la presencia de azúcares con capacidad
reductora, tiene un color azul intenso. El resultado positivo de la presencia de un azúcar reductor es la
formación de un precipitado rojo ladrillo de óxido de cobre (Cu2O). La reacción que ocurre es de tipo
óxido-reducción, en la cual el grupo funcional aldehído o cetona del azúcar reductor se oxida a ácido y
el Cu++ se reduce a Cu+.

b. Test para la detección de polisacárido-almidón


El almidón en las células vegetales se encuentra como una mezcla de amilopectina (80-90 %) y amilosa
(10-20%). El Lugol es una disolución acuosa de yodo y yoduro potásico. Cuando el almidón se pone en
contacto con unas gotas de Lugol, toma un color azul-violeta característico. Se trata de una reacción, en
la que se forma un compuesto de inclusión del yodo en el interior de las hélices de la α-amilosa. Esta
inclusión es reversible y está condicionada por la temperatura.
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

En el cuadro siguiente se describen las actividades a desarrollar para la determinación en muestras


biológicas de carbohidratos.

Reacción de Fehling Reacción con Lugol


Reactivos Tubo 1 2 3 4 5 6 7 8
Sol. de glucosa (ml) 3 - - - - - -
Sol. de sacarosa (ml) - 3 - - - - - -
Sol. de almidón (ml) - - 3 - - 3 3 3
Jugo de fruta (ml) - - - 3 - - - -
Orina de diabético (ml) - - - - 3 - - -
Reactivo de Fehling (ml) 2 2 2 2 2 - - -
Sol. de lugol (gotas) - - - - - 4 4 4
Alcohol etílico (ml) - - - - - - 2 -
Hidróxido de sodio (ml) - - - - - - - 2
Calentar en baño maría x x x x x x - -
Registre el resultado (+/-)

Reconocimiento de lípidos
Los lípidos se definen como compuestos orgánicos insolubles en agua o ligeramente solubles, que se
encuentran en los sistemas biológicos. Los lípidos son hidrofóbicos (no polares) y/o anfipáticos.
a. Solubilidad
La solubilidad es una medida de la capacidad de disolverse de una determinada sustancia (soluto) en un
determinado medio (disolvente). Uno de los criterios para definir a los lípidos es su solubilidad en
disolventes orgánicos como el éter, benceno, xilol, cloroformo, etc. Las grasas son insolubles en agua, si
ellas se agitan fuertemente en ella se dividen en pequeñísimas gotitas formando una "emulsión" de
aspecto lechoso, que es transitoria, pues desaparece en reposo, por reagrupación de las gotitas de grasa
en una capa que por su menor densidad se sitúa sobre la de agua. Por el contrario, las grasas son solubles
en los llamados disolventes orgánicos.

b. Test para la detección de lípidos


El Sudán es un colorante soluble en grasa que permite identificar la presencia de lípidos. Pertenece al
grupo de colorantes indiferentes, que son aquellos que no tienen afinidad por estructuras ácidas o
básicas y es insoluble en agua. Al ser de color rojo, cuando se disuelve tiñe las grasas de color rojo
anaranjado. La prueba con Sudán III detecta las cadenas hidrocarbonadas que están en la molécula. Es
no polar y forma interacciones hidrofóbicas con las cadenas hidrocarbonadas de los lípidos.
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

Protocolo para la determinación de lípidos:

Rx. Sudán III Solubilidad


Reactivos Tubo 1 2 3 4 5 6 7
Agua destilada (ml) 3 - 3 - - - -
Aceite (ml) - 2 2 2 2 2 2
Sudan III (gotas) 10 10 - - - - -
Etanol (ml) - - - 3 - - -
Cloroformo (ml) - - - - 3 - -
Éter (ml) - - - - - 3 -
Benceno (ml) - - - - - - 3
Agitar los tubos y dejar en reposo
- - x x x x x
durante 5’

CUESTIONARIO

Lea las siguientes situaciones problemáticas y responda las preguntas planteadas.

Situación problemática: Síndrome Metabólico


Paciente varón de 30 años, acude a clínica por presentar cansancio, pérdida de peso, aumento de apetito, sed y
frecuencia urinaria, que viene incrementándose periódicamente. En triaje se determina: estatura 1,67 m, peso
85 kg, hipertensión arterial.
Antecedentes familiares: Consume periódicamente comida chatarra. Sus padres fallecieron de infarto al
miocardio antes de los 50 años, ambos con obesidad mórbida, diabetes mellitus, hipercolesterolemia e
hipertensión arterial. Su hermana de 40 años presenta obesidad, tiene hipercolesterolemia desde los 15 años y
diabetes mellitus desde hace 3 años.
Resultados de laboratorio: Recuento normal de células sanguíneas, Glicemia 205 mg/dl (normal 70-110 mg/dl),
hemoglobina glucosilada (HbA1c) 14% (normal<6.5 %), glucosuria positiva, colesterolemia: 342 mg/dl
(normal<200 mg/dl), LDL colesterol muy elevado, HDL colesterol bajo, triacilgliceroles: 423 mg/ml (normal<150
mg/dl).

Preguntas:
1. ¿Cuáles son los principales carbohidratos y lípidos dietarios? ¿En qué alimentos se encuentran?
2. Explique el proceso de digestión, absorción y transporte del almidón y los triglicéridos.
3. ¿Cuáles son los carbohidratos y lípidos más abundantes en el cuerpo humano y en qué tejidos se encuentran?
Elabore un cuadro detallando su estructura y función.
4. ¿Qué es la hemoglobina glicosilada y cómo se interpreta el valor encontrado en el paciente?
5. ¿Qué es la glicemia? ¿Qué factores regulan la glicemia? ¿Cuál es el efecto de la insulina y del glucagón?
6. ¿Qué es la diabetes? ¿Qué tipos de diabetes existen? ¿Cuáles son sus causas?
7. ¿Qué es una prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG)? Interprete el siguiente gráfico de dos personas “A”
y “B” tras la PTOG.
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

8. ¿Qué lipoproteínas están presentes en la sangre y cuál es la función de cada una de ellas? ¿Qué son las
dislipidemias y qué tipos existen?
9. El consumo de ácidos grasos poliinsaturados puede afectar favorablemente a la salud cardiovascular. Cuando
se ingiere pescado, el organismo obtiene ácidos grasos poliinsaturados como el ácido eicosapentaenoico 20:5 ∆5,
8, 11, 14, 17
y el ácido docosahexaenoico 22:6 4, 7, 10, 13, 16, 19. Explique la importancia de estos ácidos grasos.
10. ¿Qué es la ateroesclerosis? ¿Cómo se relaciona con la colesterolemia?
11. La obesidad constituye un grave problema de salud pública a nivel nacional y mundial. ¿Qué tipo de tejidos,
suelos y moléculas aparecen alterados en esta enfermedad?
12. Los niños prematuros de 6 meses de edad tienen dificultad para respirar, por lo cual, son colocados en
incubadoras. ¿Qué es el surfactante pulmonar y cuál es su importancia?
13. La información sobre las enfermedades genéticas, como las glucogenosis (“glycogen storage disease”) y la
hipercolesterolemia familiar (familial hypercholesterolemia) es almacenada en el OMIM (Online Mendelian
Inheritance in Man; https://omim.org/). ¿Cuáles son los tipos más comunes de cada una de estas enfermedades
y cuáles son sus causas a nivel molecular?
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

2 IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLÉCULAS
 ORGÁNICAS:
PROTEÍNAS Y ENZIMAS

1. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
a. Determina en forma cualitativa la presencia de proteínas o componentes de ellos en materiales
biológicos, a través de reacciones químicas.
b. Determinar la actividad catalítica de la α-amilasa salival y comprobar el efecto del pH y la temperatura
sobre la actividad de dicha enzima.

2. INTRODUCCIÓN
Las proteínas son uno de los principales componentes de todas nuestras células, constituidas por
ladrillos de construcción denominados aminoácidos, los que se agrupan de acuerdo con su comportamiento
químico. La síntesis de las proteínas ocurre mediante la unión entre sí de las cadenas de aminoácidos. Los
distintos aminoácidos imparten diferentes comportamientos químicos en la estructura de las proteínas.
Debido a la presencia de diferentes aminoácidos en las uniones peptídicas las proteínas reaccionan con una
variedad de compuestos formando productos coloreados.
Las proteínas están codificadas en el material genético de cada organismo, donde se especifica su
secuencia de aminoácidos, y luego son sintetizadas por los ribosomas. Ellas adquieren una estructura
tridimensional que les permite llevar a cabo varias funciones. Entre las funciones dinámicas de las proteínas
se encuentran el transporte de sustancias, el control metabólico, la contracción, la comunicación y la catálisis
de transformaciones químicas. En cuanto a sus funciones estructurales, las proteínas proporcionan la matriz
para los tejidos óseo y conjuntivo que dan igualmente forma al organismo
Las enzimas son catalizadores biológicos de naturaleza proteica, cuya función es acelerar las reacciones
bioquímicas. Aunque se trata de proteínas muchas requieren, para ser activas, un componente no proteico
denomina cofactor, que puede ser coenzima o grupo prostético, según se encuentre débil o firmemente
asociado a la matriz proteica. En estos casos la actividad enzimática va a depender de la presencia simultánea
de una porción proteica (apoenzima) y una porción no proteica (cofactor) y el conjunto activo apoenzima
más coenzima, se conoce como holoenzima. Una consecuencia del hecho de que las reacciones bioquímicas
sean catalizadas por enzimas es la especificidad de éstas hacia el substrato.
La actividad enzimática puede verse afectada por cualquier factor físico o químico que altere su
estructura tridimensional. Generalmente, las condiciones óptimas se encuentran entre límites estrechos de
temperatura, pH, concentración salina, etc. A medida que las condiciones se alejan de esas condiciones
óptimas, la actividad de la enzima empieza a disminuir y en condiciones extremas, puede perder su
estructura tridimensional y se dice que la enzima es desnaturalizada.
La temperatura puede afectar la actividad enzimática causando un incremento de la velocidad de la
reacción o el efecto contrario así:
a. Incremento de la velocidad con aumento de la temperatura: En general, la velocidad de la reacción se
incrementa con la temperatura hasta que un punto máximo es alcanzado. Este incremento se debe a
que aumenta el número de moléculas ricas en energía que pueden pasar la barrera energética de estado
de transición, para formar a los productos.
b. Disminuye la velocidad con la temperatura: la elevación excesiva de la temperatura del medio que
contiene a la enzima, resulta en una disminución de la velocidad como resultado de la desnaturalización,
es decir, la pérdida de la estructura tridimensional de las enzimas. En este momento se rompen enlaces
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

de tipo no covalente como los puentes de hidrógeno que estabilizan las estructuras secundarias e
incluso terciarias.
El sitio activo de la enzima puede contener aminoácidos ionizables, la concentración de H+ afecta la
velocidad de la reacción en muchas formas. Primero el proceso catalítico usualmente requiere que la enzima
y el sustrato tengan grupos químicos en una forma iónica particular para poder interactuar. El pH puede
causar efectos como:
a. Desnaturalización de la enzima: pH extremos pueden ocasionar la desnaturalización de las enzimas,
debido a que la estructura con estos cambios es posible modificar las interacciones iónicas que
intervienen en la estabilidad de la enzima en su estado nativo.
b. El pH óptimo varía para las diferentes enzimas: El pH al cual las enzimas adquieren su máxima actividad
al que se le denomina “pH óptimo”. es diferente para cada una de ellas y depende de la secuencia de
aminoácidos que las conforman, por supuesto, también está relacionado con el microambiente celular
en el cual desarrollan su catálisis.

3. MATERIALES Y EQUIPOS

Biológico y No biológico Laboratorio Reactivos y soluciones


1 huevo * (sol. albúmina) Pipetas de 2, 5 y 10 ml Hidróxido de sodio al 10%
10 cc. de leche diluida * Tubos de ensayos de 10 ml (10) Nitrato de plata
Colapiz en solución* Vaso de precipitado de 500 ml (2) Sulfato de Cobre
1 caja de fósforo * Mechero y gradilla Acetato de plomo
1 plumón indeleble * Pinzas y varilla de vidrio Amilasa
Con (*) material a traer por el estudiante el día de práctica.

4. PROCEDIMIENTO.
Reconocimiento de proteínas
Existen reacciones de coloración que son específicas para los aminoácidos de las proteínas; así como
reacciones generales que sirven para caracterizar grupos comunes a todas las proteínas, como grupos amino
o uniones peptídicas (ninhidrina y biuret)
a. Test para la detección de proteínas
La reacción de Biuret indica la presencia de enlaces peptídicos,
por lo cual no sirve para identificar aminoácidos. Todas las
proteínas reaccionan en medio alcalino cuando se agrega sulfato
cúprico (CuSO4), el reactivo pasa del color azul a violeta o azul
violáceo. La intensidad del color dependerá de la cantidad de
proteína presente. Los péptidos más pequeños y los
aminoácidos libres no dan color. Por lo tanto, se utiliza para
seguir la hidrólisis de una proteína.

b. Test para aminoácidos azufrados


Los aminoácidos azufrados, se identifican al calentar una solución proteica que contiene aminoácidos
azufrados con un álcali, de ellos se desprende azufre en forma de sulfuro de sodio, el cual al reaccionar
con el acetato de plomo, forma sulfuro de plomo (precipitado negruzco).
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

c. Desnaturalización de Proteínas: Precipitación por formación de sales


Las sales de metales pesados precipitan las proteínas porque el ion del metal pesado muy
probablemente se combina con la forma aniónica de la proteína. La proteína en el lado alcalino de su
punto isoeléctrico existe como ión negativo y así al combinarse con el ión del metal o catión, formará
proteinatos de por ejemplo proteinato de mercurio, proteinato de plomo, proteinato de plata, etc. En
cambio, los reactivos alcaloidales precipitan las proteínas al combinarse el radical acídico del reactivo
alcaloidal con la forma catiónica de la proteína que predomina en él lado ácido del punto isoeléctrico.
Se forma entonces precipitados que podríamos llamar por ejemplo tanato de proteína, fosfomolibdato
de proteína, etc.

Biuret AA azufrados Desnaturalización


Materiales
1 2 3 4 5 6
Albúmina (clara de huevo) o Leche (ml) 5 - 5 - 5 5
Colapiz en solución (ml) - 5 - 5 - -
Hidróxido de sodio (ml) 3 3 3 3 - -
Sulfato de cobre (ml) 2 2 - - - -
Acetato de plomo (gotas) - - 2 2 10 -
Nitrato de plata (gotas) - - - - - 10
Calentar en baño María - - x X - -

Actividad enzimática de la amilasa


La enzima -amilasa, presente en la saliva, hidroliza al azar los enlaces  (1→4) que unen residuos de
glucosa en el almidón, a excepción de los enlaces cercanos a los extremos y a los puntos de ramificación de
las cadenas. Por la acción de esta enzima activada por iones cloruro, en la boca la longitud de la cadena del
almidón se reduce de varios miles a varias unidades de glucosa. La alta concentración de protones del
estómago inactiva la -amilasa salival. La digestión del almidón continúa en el intestino delgado por la acción
de la -amilasa pancreática, como producto se forma una mezcla del disacárido maltosa, el trisacárido
maltotriosa y oligosacáridos conocidos como dextrinas.
Para determinar la degradación del almidón en laboratorio, se realiza una reacción colorida utilizando
lugol (solución diluida de yodo y yoduro potásico), que al reaccionar con el almidón produce un color azul.
Este color inicial, cambia sucesivamente a púrpura, marrón rojizo y, finalmente desaparece el color a medida
que la amilasa hidroliza las moléculas de almidón, hasta llegar a maltosa. La maltosa producida en la reacción
puede ser detectada por el test de Fehling.
La amilasa es una enzima sensible a los cambios de temperatura y pH. Es muy activa a la temperatura
óptima, que es de 37°C, o temperatura corporal. A temperaturas superiores, se verá afectada la estructura
terciaria; por lo tanto, habrá una pérdida de actividad enzimática. En relación al pH, el óptimo es cercano a
7. Si el valor de pH está arriba o debajo de ese pH óptimo, se alteran las interacciones de los grupos R, lo que
destruye la estructura terciaria y el sitio activo. Como resultado, se verá afectada la actividad enzimática.
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

Protocolo para demostrar la actividad enzimática de la amilasa salival:

Actividad de Amilasa
Reactivos Tubo Efecto de T° Efecto de pH Acti./Inhi.
1 2 3 4 5 6 7 8
Amilasa salival (ml) 3 3 3 3 3 3 3 3
Cloruro de Sodio (ml) 1 1 1 1 1 1 1 -
Buffer pH 3,8 (ml) - - - 3 - - - -
Buffer pH 6,8 (ml) 3 3 3 - 3 - 3 3
Buffer pH 8,9 (ml) - - - - - 3 - -
Sulfato de Cobre (ml) - - - - - - - 1
Calentar hasta ebullición - - x - - - - -
Solución de almidón (ml) 3 3 3 3 3 3 3 3
Incubar en Baño María (37°C) - x x x x x x x
Colocar en vaso con hielo x - - - - - - -
Dividir el contenido en 2 tubos
x x x x x x x
de ensayo
Reactivo de Fehling (ml) - - - - - - - -
Solución de Lugol (gotas) 4 4 4 4 4 4 4 4

CUESTIONARIO

Situación problemática: Pancreatitis


Mujer de 45 años, con anemia de células falciformes, ingresa a urgencias con dolor abdominal intenso de
aparición después de una comida copiosa. A la palpación, hay predominio en epigastrio e hipocondrio izquierdo,
además presenta ictericia y signo de Murphy positivo.

Antecedentes: En tratamiento con Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECAs) para su


hipertensión arterial. Además, ha consumido ibuprofeno, un antiinflamatorio no esteroides (AINE) 3 veces el día
anterior para tratar un dolor de cabeza leve.
Análisis de laboratorio: Lipasa Pancreática muy elevada, Amilasa Pancreática muy elevada, Albumina normal,
Aspartato Aminotransferasa elevada, Alanina aminotransferasa muy elevada, Bilirrubina total muy elevada. El
ultrasonido reveló la presencia de litiasis obstructiva, por lo que se derivó a cirugía.

Preguntas:
1. Explique la causa y consecuencia molecular de la anemia falciforme
2. En un cuadro, identifique las principales proteínas mencionadas en la situación problemática y describa su
función.
3. Identifique las funciones que cumplen las enzimas analizadas en la situación problemática y explique el
mecanismo de acción de los fármacos mencionados.
4. ¿Cuál es la importancia del uso de enzimas en la práctica clínica?
5. Defina proenzimas, mencione 5 ejemplos, los factores que las activan y su función en el cuerpo humano.
6. ¿Qué factores afectan las reacciones enzimáticas y por qué las altas temperaturas resultan en muerte celular?
7. Describa las mayores diferencias estructurales entre la hemoglobina fetal (HbF) y hemoglobina maternal
adulta (HbA). Explique porque estas diferencias estructurales afectan propiedades de unión del ligando de las
dos hemoglobinas y como impacta esto en la descarga de O2 de los eritrocitos maternales a los eritrocitos fetales
en la placenta.
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

8. Se han introducido priones en ratones normales y ratones que fueron genéticamente predispuestos a
desarrollar una enfermedad parecida al Alzheimer. Explique porque en ratones propensos a Alzheimer exhibirían
síntomas de la enfermedad prion más rápido que en los ratones normales.
9. ¿Qué son los anticuerpos monoclonales y cuál es su estructura? Describa su importancia en el campo
biomédico.
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

3 MICROSCOPÍA: MANEJODEL MICROSCOPIO ÓPTICO Y


OBSERVACIÓN DE CÉLULAS Y MICROORGANISMOS

1. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
a. Identifica las partes del microscopio compuesto y sus respectivas funciones.
b. D escribe los principios ópticos y no ópticos que rigen el poder amplificador del microscopio y
definir sus límites de amplificación.
c. Reconoce la importancia del microscopio en el desarrollo de las ciencias biológicas.
d. Realiza preparados en fresco y seco, estructuras de diferentes grados de complejidad biológica que,
por su tamaño, no son observables con el ojo; como las bacterias, protozoarios y hongos.
e. Enfoca un preparado “en fresco”, con el objetivo panorámico (4x) y los objetivos de pequeño
aumento (10X) y mediano aumento (40X) y un preparado “en seco” con el objetivo de 100X.

2. INTRODUCCIÓN
La palabra microscopio viene del griego mikro, pequeño y skope, visión. Los microscopios son
instrumentos que nos permiten observar objetos pequeñísimos que no se pueden ver a simple vista,
ni con la ayuda de una lupa.
Un microscopio compuesto es un microscopio óptico que tiene más de un lente. Los microscopios
compuestos se utilizan especialmente para examinar objetos transparentes, o cortados en láminas tan
finas que se transparentan. Se emplea para aumentar o ampliar las imágenes de objetos y
organismos no visibles a simple vista.

Formación de la imagen en un microscopio

Los primeros microscopios aumentaban la imagen 200 veces. Hoy en día el microscopio
compuesto, que puede ser monocular o binocular, permite obtener aumentos de 100 a 1500X. Se han
desarrollado diferentes sistemas de iluminación para el microscopio, que permiten observar células o
tejidos vivos, o fijados y teñidos. Sistemas en que el trayecto de la luz va desde la lámpara hasta el ojo
del observador pasando por un sistema de lentes que la alinea y la concentra.

2.1 CARACTERÍSTICAS DE LA VISIÓN CON EL MICROSCOPIO


1. Grado de Aumento: Es la magnificación total que sufre la imagen del objeto debido al efecto
de los lentes oculares y objetivos. Se obtiene multiplicando el número de veces que aumenta
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

el lente ocular por el número de veces que aumenta el lente objetivo. Si el objetivo aumenta la
imagen de un objeto 40 veces, ésta al pasar por la lente ocular será nuevamente aumentada. Si el
ocular aumenta 10 veces, la magnificación total en este caso será: 10X x 40X = 400X.
Esto permite saber cuántas veces más grande estamos viendo la imagen de un objeto.
2. Poder de Resolución. Es la posibilidad de distinguir separados dos puntos muy cercanos entre sí.
Cuanto mayor sea el poder de resolución, menor será la distancia entre dos puntos a la cual pueden
distinguirse como tales. La distancia límite en la cual dos puntos pueden ser todavía distinguibles
se denomina límite de resolución. El poder de resolución de un microscopio compuesto depende
de la longitud de onda de la fuente luminosa y de la apertura numérica (propiedad óptica de la
lente). Puede ser calculado mediante la siguiente fórmula:
P.R. = Lambda/2 A.N.
Donde: Lambda = Longitud de onda de la fuente luminosa, A.N. = Apertura numérica de la lente.
Existe una correspondencia entre el aumento de un objeto y su apertura numérica, de tal modo
que las lentes con mayores aumentos generalmente tendrán mayores aperturas numéricas. El
poder de resolución es quizá la característica más importante de un buen microscopio ya que
de nada sirve una imagen muy grande del objeto, si ésta se ve borrosa y no puede distinguirse en
sus detalles.
3. Distancia de Trabajo. Es la distancia que existe entre el objeto en observación y el lente
objetivo. Esta distancia variará según el aumento del lente objetivo con el cual se trabaje. Es
inversamente proporcional al grado de aumento; es decir, cuanto mayor sea el aumento del lente
objetivo menor será la distancia de trabajo. Cuando se trabaje con un lente de inmersión la distancia
de trabajo será mínima. En estos casos es necesario usar aceite de inmersión entre el lente objetivo
y la preparación debido a que el índice de refracción para este tipo de lente es la del aceite y no
la del aire. Esto permite obtener una imagen de gran tamaño y al mismo tiempo de gran nitidez.

2.2 PARTES DEL MICROSCOPIO COMPUESTO


El microscopio óptico común está conformado por tres sistemas:
1. Sistema óptico
Comprende, los lentes oculares y los lentes objetivos dispuestos de tal manera que producen el
aumento de las imágenes que se observan a través de ellas. Y a los dispositivos del sistema de
iluminación que reflejan, transmiten y regulan la cantidad de luz necesaria para efectuar la
observación a través del microscopio
a. Ocular: Lente situada en la parte superior del tubo cercano al ojo del observador. Amplía la
imagen del objetivo de 6X, 10X y 15X
b. Objetivo: Lente situada en el revólver cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.
Son lentes de diferentes aumentos, el de menor aumento es más corto (3.2X,4X, 8X y 10X) y el
de mayor aumento es más largo (40X y 44X). Puede existir además un objetivo de inmersión
de 100 a 150 aumentos.
2. Sistema de iluminación
a. Condensador: Lente que concentra el haz luminoso hacia la preparación
b. Diafragma: Abertura que regula la cantidad de luz que ingresa en el condensador. hacia la
preparación.
c. Luz incorporada: Corresponde a un foco de luz eléctrica que proporciona la luz que llega
hasta el objeto a estudiar y el sistema óptico del microscopio.
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

3. Sistema mecánico
Constituido por una serie de piezas en las que van instaladas las lentes, que permiten el
movimiento para el enfoque
a. Soporte: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base y el brazo.
 Pie. Base que da soporte y estabilidad al microscopio.
 Columna. Estructura que une el pie con la platina y el tubo. Sostiene además el
condensador y el diafragma.
b. Platina: Superficie plana para sostener el portaobjeto y el cubreobjeto que contienen los prepa-
rados. Presenta las pinzas.
c. Pinzas. Par de láminas, situadas sobre la platina, para mantener al porta- objetos.
d. Cabezal: Proporciona soporte a los lentes oculares y objetivos. Puede ser monocular,
binocular.
e. Revólver: Sistema giratorio relacionado con el tubo, que porta los lentes objetivos para diversos
aumentos. Permite, al girar, cambiar los objetivos.
f. Cremallera. Asociada a dos tornillos, permite el movimiento vertical del tubo o de la platina
para obtener la distancia a la cual el objeto puede ser observado nítidamente; es decir, el
enfoque preciso para el observador.
g. Tornillo macrométrico. Permite movimientos muy cortos en un ajuste fino del enfoque para
lograr una observación precisa.

2.3 EL ESTEREOMICROSCOPIO
El estereoscopio, también denominado microscopio estereoscópico o microscopio de disección
Presenta características diferentes al microscopio óptico. El estereoscopio usa dos trayectorias
ópticas separadas para producir una imagen diferente en cada ojo, lo que permite una visión
tridimensional del objeto de interés, con acercamientos de 10 a 40 veces la distancia real y sin
necesitar de algún tipo de medio especial.
Proporciona una imagen ampliada que se observará en el mismo plano que el objeto real, no
invertida como sucede con el microscopio convencional, para ello tiene un inversor que permite ver
la imagen “derecha”.
El estereomicroscopio posee un gran campo visual que proporciona una visión completa de un
objeto sólido (ej. Un diente) u observar pequeños organismos en movimiento

1. Partes mecánicas
a. Base: pieza metálica sólida que soporta al estereomicroscopio.
b. Brazo o Columna: estructura metálica cilíndrica que proporciona soporte a las otras
estructuras del equipo.
c. Platina: situada en el centro de lavase, es un disco donde se coloca la muestra a ser
observada. Algunas platinas presentan coloración diferente en cada lado.
d. Tornillo macrométrico: permite desplazar la parte óptica para lograr el enfoque preciso.
e. Revólver: dispositivo tubular que permite intercambiar los objetivos de aumento.
f. Tubos portaoculares: piezas cilíndricas que incluyen las lentes oculares.
g. Anillo graduador de dioptrías: se localiza generalmente en el tubo portaocular derecho o
izquierdo y que ayuda a enfocar y a corregir las dioptrías.
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

h. Tornillo de magnificación: permite el cambio rápido de los aumentos al seleccionar los


objetivos apropiados, cuya posición queda indicada al coincidir el aumento del objetivo con la
marca indicadora.

2. Partes ópticas
a. Lentes oculares: está provisto de dos lentes oculares que generalmente son de 5x.
b. Lentes objetivos: está provisto de dos lentes objetivos que se caracterizan por tener un bajo
poder de aumento: 1.0x, 2.5x, 4.0x y 10X.
c. Anillo sujetador de la lámpara: permite el desplazamiento de ésta.
d. Lámpara: fuente de luz situada en el brazo. Algunos estereomicroscopios no cuentan con
lámpara integrada, y la fuente de luz debe ser proporcionada por una fuente externa. Otros
modelos poseen doble iluminación, en la base del equipo contienen un sistema de espejos y
prismas que iluminan la muestra desde abajo y una lámpara localizada en su brazo que
ilumina desde arriba, otros solo tienen una lámpara en su base, y necesitan una lámpara de
neón con cuello flexible o de cisne para su uso.

3. Uso del estereomicroscopio


a. Coloque la muestra de interés en la platina.
b. Encienda el equipo del interruptor.
c. Regule la intensidad y dirección de la luz a su preferencia.
d. Gire el revólver a la ampliación más baja y enfoque la imagen con el tornillo macrométrico
hasta tener una imagen clara.
e. Ajuste los oculares a la distancia interpupilar que más le convenga. Para ello, acerque o aleje
los oculares hasta que se observe un campo visual único.
f. Ajuste el enfoque para cada ojo por separado utilizando los anillos de ajuste dióptrico de los
oculares.
g. Utilice el revólver para fijar el aumento máximo. Enfoque la imagen con el tornillo
macrométrico. Centre la imagen en algún punto claro de la muestra.
h. Una vez termine la clase, desconecte el equipo y limpie la platina.

4. Recomendaciones
a. Evite arrastrar el estereoscopio por la mesa de trabajo, la vibración puede ocasionar daños en
la óptica. Si requiere mover el equipo tómelo por la base y el brazo y desplácelo.
b. Mantenga siempre el espacio de trabajo limpio

5. Usos del estereomicroscopio:


Se pude utilizar en biología para la observación de insectos, o plantas, en peritajes de huesos,
en paleontología, analizar pequeños fósiles, en odontología para estudiar cortes por
micrótomo de piezas dentarias, para poder ver la estructura morfológica externa, además de
explorar el espacio endodóntico y las relaciones que existen entre los elementos tisulares y los
utilizados para la restitución de los mismos.
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

Células Procariotas y Eucariotas.


El conocimiento de las estructuras del ser vivo está basado casi totalmente en el estudio con el
microscopio. El microscopio óptico es un instrumento que permite la observación de estructuras y
detalles tan pequeños que no podrían ser observadas a simple vista, fundamentales para el desarrollo
de la investigación en ciencias biológicas.
Hook (1665), observó por primera vez las células, en cortes finos de corcho, como compartimientos
simulares a un panal de abejas, de donde proviene su nombre (cella: espacio vacio) y que no se trataba
de células vivas, sino de paredes celulares sin nada de sus componentes citoplasmáticos. La célula es
la porción más pequeña de sustancia viva de que están formados los seres orgánicos. Todos los seres
vivos, bacterias, animales y vegetales, están formados por células.
La forma de la célula es variada. Generalmente es esférica, pero también puede ser estrellada,
ramificada, etc. El tamaño de las células es muy pequeño. Son invisibles a simple vista; es necesario el
microscopio para distinguirlas. Para medir una célula se utilizan el micrómetro (µm). Un micrómetro
o micra es la milésima parte de un milímetro (10-3 mm), es decir, la millonésima parte de un metro
(10-6 m).
Se conocen dos grandes grupos de células, las células procariotas y las células eucariotas.
Las células procariotas: Son células pequeñas que miden entre 0,2 -10 μm de diámetro
aproximadamente. Posee, una estructura simple existiendo tres componentes celulares comunes que
son la membrana plasmática, ribosomas y un nucleoide. Además, se encuentran presentes la pared
celular y la cápsula en la mayoría de ellas. Otras además presentan flagelo.
La característica que permite clasificar a una célula procariota, es la carencia de una envoltura
nuclear, de esta forma su nucleoide está en contacto con el citoplasma de la célula. También tiene su
ADN desnudo y carece de organelos citoplasmáticos. Su ADN está formado por una sola cadena
circular, muy plegada y empaquetada que no se encuentra asociada a proteínas.
Las células eucariotas: Son células que miden entre 10 - 100 μm con núcleo definido delimitado
por una doble membrana, que contiene en su interior el material genético, el ADN que se encuentra
asociado a proteínas (histonas y no histonas), formando el complejo macromolecular llamado
cromatina, también se encuentra dentro del núcleo el nucléolo que es una masa compacta de gránulos
y fibrillas ribonucleoproteicas. Internamente presenta un sistema de membranas encargadas de los
procesos metabólicos, existiendo algunas diferencias entre las células debido a la función que cumplen
dentro del organismo y por el grado de diferenciación.

3. MATERIALES Y EQUIPOS.

Biológico Laboratorio Reactivos y soluciones


Muestras de agua estancada (*) Microscopio óptico Agua destilada
Recorte de periódico (*) Láminas y laminillas Alcohol -acetona
Palillos mondadientes * Mechero, Gradillas Azul de Metileno, Eosina
Yogurt * Frasco lavador Violeta de Genciana, Safranina
Cubeta de tinción Solución de Lugol y aceite de cedro
Con (*) material a traer por el estudiante el día del TP.
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

4. PROCEDIMIENTO
a. Conociendo el microscopio
 Ubique en el microscopio cada una de las partes (óptica y mecánica). Determinar la
función de cada una de estas partes.
 Coloque sobre un portaobjeto, la letra “e” de un recorte de papel y enfoque el microscopio.
 Primero debe comprobar si el lente objetivo de menor aumento está a continuación del tubo;
si no es así, debe colocarse en dicha posición haciendo girar el revolver hasta alcanzar un
"tope" que lo indique.
 Abra completamente el diafragma y observando a través del ocular, observe un círculo
uniformemente iluminado. Este constituye el "campo óptico". Una vez que se obtiene la
iluminación máxima, No se debe cambiar la posición del microscopio.
 Ubique y sujete el portaobjeto en la platina, procurando que la preparación se halle en el
centro de la abertura circular.
 Mueva el tornillo macrométrico para acercar el lente objetivo de menor aumento hacia la
preparación, hasta llegar a un tope.
 Observe por el lente ocular, mueva nuevamente el tornillo macrométrico en el sentido inverso
hasta que aparezca la imagen.
 Una vez enfocada la imagen girar el tornillo hasta que sea nítida. Nunca se debe usar el
tornillo micrométrico para grandes desplazamientos, para ello está el tornillo macrométrico.
Cuando los tornillos macro y micrométrico se encuentren incorporados en un solo dispositivo,
el ajuste fino se hace solo después de haber realizado el avance rápido de acercamiento
a la preparación.
 Antes de pasar al siguiente aumento verifique que la imagen a observar se encuentre en el
centro del campo, haga girar el revólver cambiando el lente objetivo hasta llegar al "tope" y
accionar solamente el tornillo micrométrico hasta obtener la nueva imagen.
 Terminada la observación, gire el revólver para colocar el objetivo de menor aumento en la
primera posición de trabajo.
 Apague el microscopio, retire la preparación y deje limpio el microscopio.

Observación de preparados en seco


 Observación de bacterias
Las bacterias reaccionan de modo distinto frente a la tinción de Gram porque las diferencias
estructurales en sus paredes determinan la retención o el escape del complejo cristal violeta/lugol
(yodo-yoduro de potasio). Las bacterias Gram positivas presentan más peptidoglucano en su pared
celular que las bacterias Gram negativas. Por otro lado, las bacterias Gram positivas presentan un
polímero con un gran número de uniones cruzadas dando como resultado un plano de malla
pequeña, mientras que, las Gram negativas presentan un polímero con pocos entrecruzamientos
que determina una malla o tamiz grande. De tal manera que al agregar el lugol se forma un
complejo cristal violeta/mordiente con un tamaño molecular mayor al del tamiz del
peptidoglucano de las bacterias Gram positivas y menor al tamiz de las Gram negativas. Es por eso
que al decolorar el preparado con alcohol-acetona, las bacterias Gram positivas retienen el
complejo colorante-mordiente y permanecen de color violeta. En cambio, en las Gram negativas el
complejo colorante/mordiente se elimina de la capa delgada de peptidoglucano, quedando
incoloras hasta que se agrega la safranina, después de lo cual aparecen de color rosado.
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

En la práctica se observarán bacterias del yogurt. El yogurt es un producto lácteo producido


por la fermentación natural de la leche. A escala industrial se realiza la fermentación añadiendo a
la leche dosis del 3-4% de una asociación de dos cepas bacterianas: el Streptococcus termophilus,
poco productor de ácido, y el Lactobacillus bulgaricus, muy acidificante. En el preparado se podrán,
por tanto, observar dos morfologías bacterianas distintas (cocos y bacilos) y un tipo de agrupación
(estreptococos, cocos en cadenas arrosariadas). Además, el tamaño del lactobacilo (unos 30μm de
longitud) facilita su observación.
Protocolo para observar bacterias (Tinción Gram)
 Disuelva una mínima porción de yogurt en una pequeña gota de agua.
 Coloque la muestra en un portaobjetos, realice un frotis y fije el preparado con el mechero.
 Coloree la muestra con cristal violeta por 1 minuto
 Lave con abundante agua el exceso de colorante.
 Cubra el preparado con Lugol por 1 minuto.
 Lave con agua el exceso de Lugol.
 Decolore con alcohol-acetona o simplemente con alcohol hasta que el preparado deje de
perder color (30 segundos)
 Lave con abundante agua para eliminar el resto de disolvente.
 Coloree con safranina por 1 minuto.
 Lave con agua para eliminar el colorante de contraste.
 Debe secar el preparado y examinar al microscopio con objetivos, de 4X, 10X, 40X y 100X,
fijándose en el color de cada tipo de bacteria. Cuando use el objetivo de 100 X debe agregar
aceite de cedro.

 Observación de células epiteliales de la mucosa bucal


La cavidad bucal por ser una puerta de comunicación con el exterior, está constituida por una
membrana de superficie húmeda, necesaria para el mantenimiento de la estructura normal de los
tejidos. La mucosa bucal está formada por un epitelio, de origen ectodérmico, de tipo plano
estratificado, pudiendo ser queratinizado, paraqueratinizado o no queratinizado. En cuanto a sus
elementos celulares se encuentran células intrínsecas propias del epitelio formada por los
queratinocitos (90%), estos durante su evolución van migrando desde las capas más profundas
hacia la superficie disponiéndose dentro del epitelio en cuatro capas: basal, espinoso, granuloso y
córneo. Dentro de la capa basal se encuentran inmersos los melanocitos, las células de Merkel y
las células de Langerhans.

Protocolo para observar células epiteliales de la mucosa bucal


 Con el extremo romo de un mondadientes (o
puede ser un hisopo), raspe la parte interior
de la mejilla con suavidad, con poca fuerza,
para no hacerse daño. Deposite el material
extraído en una lámina portaobjetos.
 Coloque la muestra en un portaobjetos,
extiéndala en la parte central y fije el prepa-
rado con ayuda del mechero.
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

 Agregue unas gotas de azul de metileno (o eosina) sobre toda el área de extensión. Deje actuar
el colorante por el tiempo de 10 minutos.
 Luego, lave el portaobjetos, colocándolo inclinado y echando agua suavemente con el frasco
lavador para que sea arrastrado el colorante sobrante.
 Debe secar el preparado al mechero y examínelo al microscopio con objetivos de pocos
aumentos. Escoja para la observación, moviendo el portaobjetos sobre la platina, la zona mejor
coloreada. Después, mueve el revólver, cambiando a aumentos mayores hasta el objetivo de
100X. Al usar el objetivo de 100X debe colocar aceite de cedro.
La preparación muestra una visión parecida a un mosaico formado por células planas,
poligonales (epitelio pluriestratificado), más o menos irregulares, mostrando células aisladas.
El azul de metileno tiñe intensamente el núcleo y con menor intensidad el citoplasma.

Observación de preparaciones con objetivo de inmersión


 Baje al tope la platina y subir totalmente el condensador para ver claramente el círculo de luz que
nos indica la zona que se va a visualizar y donde habrá que colocarse la gota de aceite
 Gire el revólver hacia el objetivo de inmersión dejándolo a medio camino entre éste y el de 4x0.
Dejar caer una gota de aceite de inmersión sobre el portaobjeto, sin Permitir que el gotero toque
el preparado.
 Termine de girar suavemente el revólver hasta la posición del objetivo de 100X
 Mire directamente al objetivo y lentamente subir la platina hasta que la lente toque la gota de
aceite. En ese momento se nota como si la gota ascendiera y se adosara a la lente.
 Enfoque cuidadosamente con el micrométrico. La distancia de trabajo entre el objetivo de
inmersión y la preparación es mínima, aún menor que con el de 40x por lo que el riesgo de
accidente es muy grande.
 Una vez se haya puesto aceite de inmersión sobre la preparación, ya no se puede volver a usar el
objetivo 40x sobre esa zona, pues se mancharía de aceite.
 Por tanto, si desea enfocar otro campo, hay que bajar la platina y repetir la operación. Una vez
finalizada la observación del preparado, no lo retire con el objetivo de inmersión en posición de
observación.
CUESTIONARIO

1. ¿Qué es el límite de resolución de un microscopio?


2. Establezca las diferencias entre microscopio óptico y electrónico
3. Problemas que se presentan habitualmente durante la observación microscópica y que desencadenan
en una mala imagen
4. ¿Cómo se diferencian las preparaciones en freso de las preparaciones en seco?
5. ¿Por qué las células en general son microscópicas? ¿Cómo explica la resolución superficie/volumen?
5. ¿Cómo se clasifican los colorantes según su comportamiento químico?
6. ¿Por qué es necesario que las muestras sean teñidas?. Describa algunas aplicaciones para los distintos
tipos de tinciones (coloraciones) mencionados líneas abajo. ¿Son aplicables a microscopía óptica o
electrónica?
- Citoplasma. - Grasas
- Aparato de Golgi - Mitocondrias
- Núcleos - Cromosomas
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

7. Explica el fundamento de la coloración hematoxilina-eosina


8. Establezca las diferencias entre células procariotas y eucariotas.
9. Suponga que usted trabaja en un laboratorio que analiza muestras de alimentos potencialmente
contaminados. Se le plantea la tarea de examinar e identificar las bacterias de una muestra de
mayonesa posiblemente contaminada con bacterias patógenas.
a. ¿Cómo podría hacer para observar si realmente hay bacterias contaminantes?
b. ¿Cómo haría para identificar si el contaminante se trata de Salmonella typhi (bacilo) o Enterococcus
faecalis (coco)?

Bibliografía
Gonzáles R.C. et al. Las tinciones básicas en el laboratorio de microbiología. Un enfoque gráfico. UNAM,
FES Zaragoza, 2020. https://www.zaragoza.unam.mx/wp-
content/Portal2015/publicaciones/libros/cbiologicas/libros/Tinciones.pdf
Isac L. El microscopio óptico.
http://www.bibliotecagbs.com/archivos/027_032_CAP2_GBS.pdf
Karp G. Capítulo 1 Introducción al estudio de la biología celular y molecular
https://www.sciencesfp.com/uploads/2/1/5/9/21597828/karp_biologia_celular_y_molecular_ca
pitulo_muestra_12%C2%BA.pdf
Llanos M. et a. colorantes más usados en el estudio de estructuras tisulares. Segundo Congreso
Virtual de Ciencias Biomédicas. 2021.
https://cibamanz2021.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2021/paper/viewFile/465/345
Megías M., Molist P., Pombal M.A. Técnicas histológicas ´ Tinción. Universidad de Vigo. 2018
https://mmegias.webs.uvigo.es/descargas/tecnicas-tincion.pdf
Chapter 4. Functional Anatomy an prokaryotic and Eukaryotic cells.
https://faculty.uobasrah.edu.iq/uploads/teaching/1631077445.pdf
Técnica histológica y microscopía:
https://www.berri.es/pdf/HISTOLOGIA%E2%80%9A%20Texto%20y%20Atlas%20Color%20con%20Biol
og%C3%ADa%20Celular%20y%20Molecular/9789500603225
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

4 TRANSPORTE A TRAVÉS
 DE LA MEMBRANA
Y FAGOCITOSIS

1. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
a. Observar los diferentes tipos de transporte que se utilizan en la incorporación y liberación de
moléculas y el efecto de la concentración del medio sobre las células.
b. Observar el transporte vesicular de macrófagos en preparados histológicos fijos.

2. INTRODUCCIÓN
La célula posee un sistema complejo de membranas, cuya función general es el intercambio de
materiales entre la célula y el medio acuoso externo o fluido extracelular y entre los orgánulos y el
citoplasma de las células. Las membranas poseen la propiedad funcional de permeabilidad selectiva,
Esta propiedad le permite a la célula ser selectiva en el paso de las moléculas de agua y de solutos. La
permeabilidad se ve afectada por cambios de temperatura, solventes orgánicas y la composición
química del medio que rodea la célula, factores que afectan la velocidad de transporte de moléculas.
Los diferentes tipos de transporte que permiten el paso de las diversas sustancias de un espacio o
compartimento a otro y dependiente del tamaño de su molécula; pueden ser transporte a través de la
membrana y transporte en masa o vesicular. El transporte a través de la membrana a su vez se puede
clasificar en transporte pasivo (sin gasto de ATP y con velocidad de pasaje tope o máxima) y el
transporte activo (con gasto de ATP). El transporte en masa o vesicular, es un transporte activo que
requiere de energía y reorganización del citoesqueleto como de la membrana. Es un transporte que
también podemos clasificarlo en dos: endocitosis y exocitosis.
Entre los tipos de transporte pasivos podemos señalar: la difusión, la diálisis y la ósmosis.
La difusión es un proceso físico de gran importancia en el equilibro molecular de la célula con el
compartimento extracelular. La membrana plasmática celular permite la difusión de moléculas
hidrofóbicas, iones, aminoácidos, monosacáridos, etc., gracias a sus proteínas transportadoras, las
mismas que permiten el pasaje de los solutos a velocidades diferentes por la carga y el peso molecular
que presentan. En la célula se realiza difusión simple y la difusión facilitada, sin gasto de ATP y con
velocidad de pasaje siempre proporcional.
La diálisis: es un fenómeno físico en que los cristaloides son separados de las proteínas en virtud
de sus tasas diferenciales de difusión a través de una membrana semipermeable. Algunos autores
denominan diálisis a la difusión pasiva de sustancias a través de una membrana semipermeable
artificial, limitando la denominación de hemodiálisis al proceso físico vital realizado en vertebrados a
nivel de glomérulo renal en donde la sangre es depurada de sus sustancias de desecho conllevando a
la formación de un filtrado de cristaloides que después originarán la orina.
La ósmosis: es la difusión de agua a través de la membrana citoplasmática semipermeable como
respuesta a la diferencia de concentración salina entre la célula y su entorno. Movimiento de agua
(solvente) de una solución de concentración menor a una de concentración mayor. El ingreso de agua
a la célula se denomina endósmosis originando un aumento en el volumen celular (llamándose
hemólisis y turgencia en células animales y vegetales, respectivamente); el pasaje contrario es
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

exósmosis, induciendo la pérdida de volumen en la célula (crenación y plasmólisis en células animales


y vegetales, respectivamente.
Si una membrana es permeable al soluto, provocará la lisis celular. La razón de ello es que el soluto
penetra por difusión al interior de la célula, provocando la entrada de agua y ruptura final de la
membrana. El tiempo que tarde en producirse la lisis será inversamente proporcional a la permeabilidad
de la membrana para el soluto en cuestión.
Cuando se suspenden hematíes en una solución hipotónica de cloruro sódico estos absorben agua,
se hinchan, adquieren una forma esférica y se hacen más frágiles produciendo una hemólisis.
La célula dispone de un mecanismo para incorporar grandes cantidades de moléculas extracelulares
de forma masiva: la endocitosis. Mediante endocitosis se incorporan moléculas extracelulares
englobadas por membrana plasmática, que luego quedan en el interior celular en forma de
vesículas. En función del tamaño y la naturaleza de las partículas ingeridas, la endocitosis puede ser
de dos tipos: pinocitosis y fagocitosis.
La fagocitosis es un mecanismo básico de defensa presente en la mayoría de las especies. En los
mamíferos está a cargo de células especializadas, principalmente los neutrófilos polimorfonucleares y
los macrófagos. Es un proceso mediante el cual las células especializadas buscan, localizan, identifican,
encapsulan, destruyen y remueven a los patógenos. Los macrófagos, que residen en tejido conectivo,
hígado, bazo, pulmones, o tracto gastrointestinal, que circulan en la sangre, reconocen los patrones
moleculares en los patógenos a través de receptores de superficie celular. Estas células absorben a los
patógenos en membranas que los encierran internamente en vesículas, que son visibles al microscopio
óptico, denominadas fagosomas, y los degradan en el lisosoma

3. MATERIALES Y EQUIPOS.

Biológico Laboratorio Reactivos y soluciones


03 Buches de pollo * previamente Microscopio óptico Agua destilada
preparados Láminas y laminilla Fenolftaleína
01 Huevo * Embudo Solución de glucosa y almidón
20 grs de sal * Vasos de precipitación Solución salina (NaCl 0.6 y 1%)
Corte histológico de hígado Gradilla, Nitrato de plata - AgNO3
Pipetas de 5 mL Sulfato de Cobre - CuSO4
Hidróxido de Sodio - NaOH
Reactivo de Fehling
*: material a traer por el estudiante el día del TP.

4. PROCEDIMIENTO.
4.1 Transporte a través de la membrana
a) Difusión
1. Preparar previamente dos buches de pollo, uno de los extremos debe quedar abierto.
2. Luego llenar un buche con 10 ml de agua destilada y agregar 3 a 5 gotas de fenolftaleína,
amarrar la abertura libre con un hilo pabilo. Posteriormente, llenar un vaso de
precipitación con agua de caño, aproximadamente 300 ml y agregar 10 ml de NaOH.
Colocar en este vaso el buche que contiene fenolftaleína.
3. Al otro buche llenar con 10 ml de una suspensión de almidón, amarrar la abertura.
4. Llenar otro vaso de precipitación con aproximadamente 300 ml de agua de caño y agregar
10 gotas de lugol.
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

5. Observar el cambio de color del contenido de los buches y de las soluciones en las que
fueron colocadas
b) Diálisis
1. Dentro de un buche seco de ave, colocar 20 ml de solución de ovoalbúmina (5 ml de clara de
huevo + 15 ml de agua destilada), 5 ml de solución de NaCl y 5 ml de glucosa.
2. Introducir el buche dentro de un vaso de precipitación con 300 ml de agua destilada).
3. Dejar el sistema en reposo por 20 minutos.
4. Cumplido el tiempo retire el buche
5. Tomar del vaso de precipitación una muestra de 20 ml de agua y dividirlo en 3 tubos de ensayo.
6. Al tubo “A” con 10 ml provenientes de la muestra añadir 1ml de NaOH y 5 gotas de CuSO4
7. Al tubo “B” con 10 ml provenientes de la muestra añadir 5 gotas de AgNO3.
8. Al tubo “C” con 10 ml provenientes de la muestra, realice la prueba de Fehling.

Diseño de vasos para demostrar difusión y diálisis

c) Ósmosis: Resistividad Osmótica de los Eritrocitos Humanos (ROE).


Se entiende por resistividad osmótica de los eritrocitos (ROE), a la medida de la capacidad de una
población de eritrocitos para resistir el efecto el efecto de soluciones hipotónicas.
La forma y el volumen de los eritrocitos cambian cuando varía la cantidad de agua contenida en su
interior, pudiendo tomar una forma estrellada o irregular al ocurrir pérdida de volumen (crenocito)
o bien aumentar su volumen hasta adquirir la forma de una esfera. Cuando la célula no puede
resistir la carga de agua que recibe, la membrana se rompe (hemólisis) y se libera la hemoglobina.
La prueba de ROE proporciona una indicación de la razón superficie/volumen de los eritrocitos y
refleja su capacidad para incorporar una cierta cantidad de agua antes de lisarse. La habilidad de
los eritrocitos normales para resistir la hipotonicidad proviene de su forma bicóncava, lo cual
permite que la célula aumente su volumen hasta un 70% antes de que la membrana se estire; una
vez superado este límite ocurre la lisis. La prueba de ROE ha sido ampliamente usada en el
diagnóstico de esferocitosis hereditaria.
Protocolo:
1. Se preparan soluciones de cloruro de sodio a distintas concentraciones. Se mezcla una solución
de NaCl al 1% con agua; según la tabla.
2. En cada tubo se agrega 0,2 mL de sangre. Se tapa los tubos con Parafilm y se mezcla
correctamente (No agitar porque se puede hemolizar la sangre).
3. Deje reposar por 30 minutos en la gradilla a temperatura ambiente.
4. Vuelva a mezclar y centrifugar durante 10 minutos a 2 000 rpm.
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

5. Proceda a medir la absorbancia en el espectrofotómetro. Retire los tubos con cuidado de la


gradilla y extraiga el sobrenadante con una pipeta Pasteur y colóquela en la cubeta del
espectrofotómetro y realice la lectura a 540 nm.
6. Reconoce los tubos en los cuales la hemólisis acaba de iniciarse, y aquellos donde ésta se
realizó hasta el final. El inicio de hemólisis se detecta por la coloración roja del líquido sobre el
precipitado en presencia de un sedimento de eritrocitos no bemolizados.
7. Utilizando una hoja de papel milimetrado, graficar; en el eje de ordenadas (Y) el porcentaje de
hemólisis y en el eje de las abscisas (X) la concentración de solución salina.
Indicar la concentración de NaCl cuando; se inició la hemólisis, ocurrió el 50% de hemólisis y
fue completa el 100% de hemólisis

El tubo N° 1 se usa como blanco. El tubo N° 12 corresponde al patrón 100% de hemólisis.


Anote en la tabla los valores de absorbancia obtenidas para cada uno de los sobrenadantes y
determine el porcentaje de hemólisis para cada uno de ellos empleando el tubo control (100%).

% hemólisis = absorbancia del problema x 100


absorbancia del 100% de hemólisis

NaCl al 1% Agua destilada Hemólisis


N° de tubo NaCl (%) Absorbancia
(ml) (ml) (%)
1 9.0 1.0 0.90 0%
2 8.0 2.0 0.80
3 7.0 3.0 0.70
4 6.0 4.0 0.60
5 5.5 4.5 0.55
6 5.0 5.0 0.50
7 4.5 5.5 0.45
8 4.0 6.0 0.40
9 3.0 7.0 0.30
10 2.0 8.0 0.20
11 1.0 9.0 0.10
12 0.0 10.0 0.00 100%

c) Filtración
En la filtración, la presión hidrostática proporciona el mecanismo para los movimientos a través
de una membrana en lugar del movimiento molecular. El agua y los solutos que atraviesan la
membrana se mueven simultáneamente en la misma dirección. Los solutos que son demasiado
grandes para atravesar la membrana permanecen en el lado original de la membrana. La
filtración se produce más rápidamente cuando aumentan las presiones hidrostáticas.
La filtración glomerular es el proceso que convierte la sangre sistémica en un filtrado, que
finalmente se convertirá en orina. Los procesos regulatorios complejos aseguran que solo las
sustancias apropiadas presentes en la sangre sistémica se excreten en la orina
Para demostrar la filtración, siga estos pasos
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

a. Coloque un embudo de vidrio en el anillo de un soporte anular sobre un vaso de


precipitado (beaker) vacío. Doble un trozo de papel de filtro por la mitad y luego otra vez
por la mitad. Abre un grosor del papel de filtro para formar un cono. Humedece el cono y
colócalo en el embudo. El papel de filtro se utiliza para demostrar cómo el movimiento a
través de las membranas está limitado por el tamaño de las moléculas, pero no representa
un modelo funcional de las membranas biológicas.
b. Prepara una mezcla de 5 cc de carbón vegetal en polvo (o pimienta negra molida) y
cantidades iguales de solución de glucosa al 1% y solución de almidón al 1% en un vaso de
precipitados. Vierta parte de la mezcla en el embudo hasta que casi alcance la parte
superior del cono de papel de filtro. Hay que tener cuidado para evitar que la mezcla se
derrame por encima del papel de filtro. Recoge el filtrado en el vaso de precipitados
situado debajo del embudo.
c. Comprueba la presencia de glucosa en el filtrado del beaker. Para ello, agregue 1 mL de
filtrado en un tubo de ensayo y añada 1 mL de solución de Fehling. Coloque el tubo en un
baño maría durante 2 minutos y espere que el líquido se enfríe lentamente. Si el color de
la solución cambia a amarillo, verde o rojo, la glucosa está presente.
d. Comprueba la presencia de almidón en el filtrado del beaker. Para ello, coloca unas gotas
de filtrado en un tubo de ensayo y añade una gota de solución yodada. Si el color de la
solución cambia a negro azulado, el almidón está presente.
e. Observe si hay carbón en el filtrado.

4.2 Transporte Vesicular. Endocitosis: Fagocitosis


Los leucocitos sanguíneos y las células fagocitarias de otros tejidos (histiocitos del tejido
conectivo, células de Kupffer del hígado, osteoclastos del hueso, células de la microglia del
sistema nervioso), rodean y destruyen bacterias y otras sustancias extrañas, lo que constituye un
mecanismo de defensa vital para protegernos de la enfermedad. Los macrófagos se desarrollan
a partir de un tipo de glóbulo blanco denominado monocito. Los monocitos se convierten en
macrófagos cuando pasan del torrente sanguíneo a los tejidos. Los macrófagos permanecen
en los tejidos e ingieren las bacterias, las células extrañas y las células dañadas y muertas a
través de la fagocitosis.
La capacidad fagocítica de los macrófagos permite su identificación segura. Los macrófagos en
su periodo muy activo adquieren un diámetro de unos 20µm. A microscopía óptica, los
macrófagos con frecuencia muestran un citoplasma granular. La inyección in vivo de un colorante
vital, como el azul tripán, carmín litinado, azul pirrol o tinta china, tiñe selectivamente los
macrófagos porque estas células fagocitan estos colorantes y los almacenan en su citoplasma
bajo la forma de gránulos, visibles al microscopio óptico.
Observación de macrófagos
Corte de bola de edema. Coloración azul tripán
1. Observe al microscopio con objetivo de 40x y 100 x el preparado histológico.
2. Identifique los macrófagos que contienen en su interior el azul tripán. Esquematice.

Observación de células de Kupffer


Corte transversal de hígado. Coloración tinta china
1. Observe al microscopio el preparado histológico con objetivo de 40X y 100X.
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

2. Identifique las células de Von Kupffer que contienen en su interior la tinta china. Las células
de Kupffer o macrófago sinusoidal estrellado forman el revestimiento del sinusoide.

CUESTIONARIO

1. Defina los siguientes términos: asimetría, fluidez, semipermeabilidad


2. Describa los tipos de proteínas presentes en las membranas celulares. Dé tres ejemplos de cada una de
ellas.
3. Usted y un amigo están desayunando; mientras comen su amigo está leyendo el dorso de su caja de
cereales que contiene el siguiente texto: “El colesterol juega un rol benéfico en tu cuerpo, formando
membranas celulares, hormonas y tejidos”. Conociendo que usted está llevando biología celular y
molecular, ella la pregunta si el texto tiene sentido. ¿Qué usted le puede responder?
4. La bacteria E. coli transporta xilosa a través de la membrana celular vía un sistema simporte que usa la
energía libre de un gradiente protónico. El pH intracelular es más alto que el pH extracelular. a. ¿Está
la xilosa moviéndose a favor o en contra de su gradiente de concentración? ¿Dentro o fuera de la
célula? b. Dibuje un diagrama del sistema de transporte de xilosa.
5. El O2 es una molécula que llega a todas las células de cualquier organismo, y es transportado por una
ferroproteína específica del interior del eritrocito llamada hemoglobina. ¿Qué mecanismo utiliza el O2
disuelto en la sangre, para atravesar la membrana plasmática del eritrocito y unirse a la hemoglobina?
6. Nombre las cuatro clases de bombas dependientes de ATP que producen transporte activo de iones y
moléculas. Indique cuál de estas clases transporta iones y cuál de estas clases transporta moléculas
orgánicas pequeñas. El descubrimiento inicial de una clase de esta bomba dependiente de ATP se usa
en el tratamiento de drogas quimioterapéuticas.
7. Ciertos fármacos ampliamente comercializadas actúan sobre bombas protónicas que inhiben la
secreción del ácido estomacal. ¿Qué tipo de bomba es inhibida por este tipo de droga y donde se
encuentra localizada?
8. Describe el proceso simport por el cual las células del epitelio intestinal importan glucosa. Cuál ion es
responsable del transporte, y que caracteres particulares facilitan el movimiento energéticamente
favorable de este ion a través de la membrana plasmática.
9. Si una persona toma una gran cantidad de agua en un corto tiempo sin consumir alguna sal, este puede
resultar en confusión, convulsiones, coma, o aún muerte, debido a funcionamiento anormal de células
nerviosas en el cerebro. Explique cómo estos problemas resultan de tomar mucha agua tan
rápidamente.
10. A Ericka, una estudiante de enfermería, se le pide que administre por terapia intravenosa (IV) 10 ml de
una preparación isotónica. Por equivocación ella inyecta a su paciente 10 ml de agua pura. ¿Qué le
pasará a las células sanguíneas en el área cerca de la inyección?

Bibliografía
Becker W. Hardin J. Kleinsmith L. El Mundo de la Célula. Capítulo 8: Transporte a través de membrana: saltando la
barrera de permeabilidad. 6ª ed. Editorial Pearson Prentice Hall. 2007.
Cooper G. La Célula. 6° ed. Cápitulo 13: Membrana Plasmática. Editorial Marbán. 2014:794p.
Karp G. Biología Celular y Molecular. Conceptos y Experimentos. Cápitulo 8: Sistemas de la membrana
citoplásmica: estructura, función y tráfico de membrana. 6ª ed. México: Editorial Mc Graw-Hill, 2011: 899p
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

Lodish H., et. al. Biología Celular y Molecular. 5ª. ed. Cápitulo 7: Transporte de iones y pequeñas moléculas a través
de las membranas celulares. Madrid: Editorial Médica Panamericana S.A., 2005.
Megias M. et al. 2017. Membrana celular.
https://atlashistologia.webs7.uvigo.es/pdfs-descargas/atlas-celula-03-membrana-celular.pdf
Romer et al. Membrana Plasmática. http://genomasur.com/lecturas/Guia04.htm
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

OBSERVACIÓN DE ELEMENTOSDE CITOESQUELETO, INCLUSIONES


5
CITOPLASMÁTICAS Y ORGANELOS DE MEMBRANA

1. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
a. Observa mediante el uso del microscopio óptico y colorantes adecuados los distintos elementos
del citoesqueleto, inclusiones citoplasmáticas y organelos membranosos: retículo endoplásmico,
aparato de Golgi y lisosomas y mitocondrias.
b. Desarrollar habilidades y destrezas en el uso y manejo del microscopio.

2. INTRODUCCIÓN
La célula presenta diversos organelos celulares, los cuales se pueden clasificar en dos grupos: los no
membranosos y los membranosos. A los primeros pertenecen: los ribosomas, citoesqueleto, cilios y
flagelos. Los membranosos comprenden: el retículo endoplasmático, aparato de Golgi, lisosomas,
peroxisomas y mitocondrias. Dentro del citoplasma, también se encuentran diversos compuestos a
modo de inclusiones citoplasmáticas, así como los elementos del citoesqueleto.

El citoesqueleto está constituido por proteínas del citoplasma que polimerizan en estructuras
filamentosas. Es responsable de la forma de la célula y del movimiento de la célula y de organelos. Se
subdivide en microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios
- Microtúbulos: Son estructuras proteicas de componentes fibrilares sin constitución membranosa,
pudiendo crear a nivel del citoplasma estructuras temporales, como el huso de la división celular.
Los microtúbulos entran en la composición de algunos organelos especiales tales como los
centriolos, los cilios y sus corpúsculos basales y los flagelos. Los microtúbulos son cilindros rectos,
no ramificados, largos y huecos, formados químicamente por tubulina. Las funciones que
desempeñan son: polarización y motilidad celular, transporte intracelular, formación del huso y
movimiento de los cromosomas en la división celular, así como, en el movimiento ciliar y flagelar.
- Microfilamentos o filamentos de actina: son estructuras fibrosas constituidas por la proteína
globular denominada actina G que se polimeriza para dar la actina F. En las células animales, los
microfilamentos son especialmente abundantes inmediatamente por debajo de la membrana
plasmática (microfilamentos corticales). Se asocian con otras proteínas para formar filamentos
estables, que se pueden organizar en una variedad de haces paralelos unidireccionales,
antiparalelos, redes bidimensionales o geles tridimensionales. Además, de proporcionar soporte
estructural, están implicados en el movimiento al interaccionar con miosina y otras funciones como
fagocitosis, citocinesis y movimiento citoplasmático.
Las miofibrillas presentan una serie de elementos estructurales de dos tipos distintos: los
filamentos delgados y gruesos, cuya función principal es la contractibilidad. Los gruesos están
formados por la miosina y los delgados por actina, que dan la apariencia de bandas claras y oscuras.
- Filamentos intermedios: se encuentran en todas las células y su función principal es la de conferir
fuerza mecánica, ya que son más fuertes que los filamentos de actina y microtúbulos. Están
formados por un amplio número de proteínas fibrilares, entre ellos se encuentran los filamentos
del epitelio estratificado escamoso queratinizado de la epidermis que se hallan asociados a los
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

gránulos de queratohialina denominándoseles tonofilamentos, también se hallan asociados a los


complejos de uniones intercelulares como los desmosomas.

Diferenciaciones de la superficie celular la membrana plasmática presenta diferenciaciones en la


superficie libre de las células como las microvellosidades, interdigitaciones, pliegues basales y las
estructuras de unión célula-célula. La chapa estriada corresponde a una diferenciación de la membrana
plasmática de las células del epitelio intestinal. Esta se encuentra constituida por microvellosidades
regulares, es decir, evaginaciones de la membrana plasmática con glicocálix, bajo la cual se encuentran
microfilamentos. Su función es aumentar la superficie. Lo que puede estar al servicio tanto a la
absorción como la secreción de iones.

Inclusiones citoplasmáticas son sustancias inertes de naturaleza hidrófoba presente en el citoplasma.


Se trata de productos sintetizados por la propia célula (resultantes del metabolismo celular) o bien
productos de desechos. Las más significativas son:
- Glucógeno: Muy abundante en las células hepáticas y en las musculares. Las células animales
utilizan el glucógeno acumulado en el hígado como principal fuente de glucosa.
- Lípidos: Los triglicéridos se almacenan en las células adiposas o adipocitos y en otras células no
especializadas en forma de gotitas individuales.
- Pigmentos de diversa naturaleza:
 La melanina es de color oscuro, tiene función protectora y es elaborada por los melanocitos de
la piel de peces, anfibios y mamíferos y por las células pigmentarias de la retina. Al microscopio
óptico se presenta en forma de gránulos pequeños. El color varía del amarillo pardusco al café
o negro. La función principal de la melanina en el hombre es la protección frente a la radiación
ultravioleta y el poder de captación de radicales citotóxicos.
 La lipofuscina de color amarillo pardusco, es un pigmento presente en las células nerviosas y
cardíacas envejecidas, por lo que se denomina también pigmento de desgaste y se cree que son
residuos indigeribles de la actividad lisosomal.

Retículo endoplasmático (RE): El RE puede ser de dos tipos: granular y no granular (liso).
- Retículo endoplasmático rugoso o granular (RER): Representa membranas cerradas, las cuales
forman sacos y cisternas aplanadas en forma de túbulos. El rasgo característico de estas
membranas es que están cubiertas por ribosomas por la hoja citosólica. El RER desempeña las
siguientes funciones: sintetiza proteínas (glucoproteínas). Las modifica y las transporta hacia el
complejo de Golgi
- Retículo endoplasmático liso o agranular (REL): Está formado por pequeñas vacuolas
membranosas en forma de finos túbulos, sin ribosomas adheridos a su membrana. El REL está muy
desarrollado en células que sintetizan esteroides y en las que participan en el metabolismo de los
lípidos, por ejemplo, las células de la corteza adrenal, además el REL de hepatocitos contiene
enzimas que catalizan reacciones detoxificantes.
El retículo endoplásmico está en continua renovación debido a las constantes perdidas de
membrana provocadas por la formación de las vesículas de secreción y de transición. Las proteínas
son formadas en el RE rugoso y los lípidos en el RE liso.
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

Aparato o complejo de Golgi (AG): Es parte del sistema vacuolar, su posición es yuxtanuclear, y está
estructurado por cuatro tipos de vesículas: vesículas planas, densas, claras y microvesículas.
Las vesículas planas se disponen paralelas y en sus extremos se forman vesículas esféricas. Esta
disposición que adoptan estas vesículas unas encimas de las otras se conoce con el nombre de
dictiosomas. El AG está muy desarrollado en las células secretoras y desempeña las siguientes
funciones: segrega y acumula productos sintetizados en el retículo endoplásmico, modificación química
de los productos químicos que provienen del retículo endoplásmico, síntesis de polisacáridos y su
conjugación con las proteínas formándose las mucoproteínas y formación de las lipoproteínas.

Lisosomas: Son diferentes tipos de vesículas, muy pequeñas (0.2- 0.4 micrómetros), que contienen en
su interior enzimas hidrolíticas que disocian polímeros biológicos, como las proteinasas, nucleasas,
fosfatasa ácida, fosfatasa alcalina, lipasas, etc.
Se destacan tres tipos de lisosomas: lisosoma fagocítico: contiene restos de microorganismos en su
interior o material extraño, recibe también el nombre de vacuola digestiva, lisosomas autofágico que
contiene restos de la propia célula y cuerpo residual que contiene en su interior restos no hidrolizables.
La función de los lisosomas es hidrolizar diferentes biopolímeros mediante la acción de las enzimas
específicas para cada sustrato, por tanto, son los responsables de la digestión intracelular. Los
macrófagos son células que presentan un gran desarrollo de los lisosomas para digerir las sustancias
fagocitadas.
- Heterofagia: Digestión intracelular de sustancias capturadas por endocitosis.
- Autofagia: Destrucción de los componentes celulares que ya no son necesarios, para reciclar sus
componentes y eliminación de organelos dañados. También puede intervenir en el desarrollo
(metamorfosis) y asegurar la nutrición celular en condiciones desfavorables.

Las mitocondrias son organelos generadores de energía para la célula, En forma de adenosin trifosfato
(ATP). La mitocondria consta de dos membranas cuya composición es similar a la membrana
plasmática. La membrana externa es lisa, mientras que la membrana interna forma unos pliegues
llamados crestas. La cavidad central de la mitocondria se llama matriz Los pliegues de la membrana
interna (crestas mitocondriales) constituyen la superficie membranosa que contiene las proteínas
enzimáticas encargadas de llevar a cabo las reacciones químicas de la respiración celular. En presencia
de oxígeno, el catabolismo de la glucosa origina ATP. Algunas células muy activas como las musculares
tienen un gran número de mitocondrias para generar grandes cantidades de ATP.
Los peroxisomas son organelos

Los peroxisomas son organelos eucariotas rodeados por una membrana que contienen enzimas
involucradas en una variedad de reacciones metabólicas, incluyendo varios aspectos del metabolismo
energético y oxidativo. Contienen enzimas oxidativas, como catalasa y urato oxidasa, en
concentraciones tan altas que, en algunas células, se depositan en forma de un núcleo cristaloide que
puede observarse en las micrografías electrónicas. La catalasa realiza reacciones oxidativas importantes
en hígado y riñones, donde los peroxisomas desintoxican diversas moléculas tóxicas que ingresan al
torrente sanguíneo. Aproximadamente el 25% del etanol que consumimos se oxida a acetaldehído de
esta manera.
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

3. MATERIALES Y EQUIPOS

Biológico Laboratorio Reactivos y soluciones


Corte histológico de tráquea Microscopio óptico Aceite de cedro
Corte histológico de epidídimo Aceite de cedro Rojo Congo
Corte histológico de hígado Aceite de inmersión
Corte histológico de mesenterio Agua oxigenada*
Corte histológico de piel
Corte histológico de intestino
Corte histológico de lengua
Corte histológico de médula espinal
Corte histológico de glándula suprarrenal
Corte histológico de epidídimo
Corte histológico de riñón
Levadura*, hígado de pollo crudo*, corazón
de pollo crudo*, riñón de pollo crudo*,
papa cruda*.

4. PROCEDIMIENTO
A. Observación de Cinocilios
Corte transversal de tráquea. Coloración hematoxilina-eosina
1. Observe al microscopio con objetivo de 40x el preparado histológico, reconozca en la superficie
el epitelio cilíndrico pseudo estratificado ciliado. El epitelio es alto, pues los núcleos no
conservan la disposición en una sola hilera, sino que se sitúan a varias alturas. En este epitelio
destacan dos tipos de células: i) células altas, de citoplasma eosinófilo y núcleos a distintas
alturas: son las células ciliadas. Se caracterizan por poseer numerosos cilios en su superficie.
ii) células claras, dispersas a lo largo del epitelio. Son las células caliciformes. Su núcleo se
dispone basalmente y su citoplasma se ve como espacios claros o de contenido espumoso, de
perfil oval recordando a una copa o cáliz, de donde le viene su nombre.
2. Esquematice.

B. Observación de Estereocilios
Corte transversal de epidídimo. Coloración hematoxilina-eosina
1. Observe al microscopio con objetivo de 10x. Identifique en el borde luminal de las células
prismáticas que están revistiendo el conducto, unas estructuras visibles denominadas
estereocilios. Con mayor aumento (40X) los estereocilios se observan como prolongaciones
muy largas y delgadas, que poseen longitudes irregulares, que se unen entre si dando la
apariencia de observar un pincel cuyas cerdas han sido sumergidas en una pintura, debido a
que dichas prolongaciones se encuentran unidas en su porción más distal.
2. Esquematice

C. Observación de Tonofilamentos
Corte transversal de piel. Coloración hematoxilina férrica de Heindenhains
1. Observe al microscopio con objetivo de inmersión (100x). Identifique los diferentes estratos
de piel, entre ellos el estrato espinoso, el cual tiene varias células de espesor. Sus células
(queratinocitos) son más grandes que las del estrato basal. Poseen múltiples proyecciones
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

citoplasmáticas o “espinas”. Las proyecciones citoplasmáticas están unidas a proyecciones


similares de células contiguas por medio de desmosomas. A causa de su aspecto, las células
que forman este estrato reciben el nombre de espinocitos.
2. Esquematice

D. Observación de Miofibrillas
Corte transversal de lengua. Coloración Hematoxilina-férrica
1. Enfoque el preparado histológico con objetivo de aumento menor y ubique los haces o
fascículos de fibras musculares estriadas, dispuestas en sentido longitudinal y transversal.
2. Luego pase a aumento mayor y a inmersión, observe el sarcoplasma que contiene miofibrillas,
Estas son estriadas, debido a su estructura típica: discos oscuros, que se tiñen y discos claros,
sin teñir. Esquematice.

E. Observación de chapa estriada


Corte transversal de Intestino delgado. Coloración Hematoxilina-eosina
1. Enfoque el preparado histológico con objetivo de aumento menor, ubique una vellosidad
intestinal, la que se encuentra revestida por células cilíndricas que se caracterizan por tener
núcleos basófilos de posición basal.
2. Luego, con aumento mayor ubique la superficie apical de las células una banda teñida más
intensamente y que corresponde a la chapa estriada. Esquematice.

F. Observación de Glucógeno
Corte transversal de hígado. Coloración con ácido peryódico de Schiff
1. Observe al microscopio con objetivo de 10x el corte histológico. A bajo aumento se distinguen
unas estructuras hexagonales eosinófilos con un agujero central. Esta estructura se denomina
lobulillo hepático. A mayor aumento (40x) observe unas células poligonales con citoplasma
grumoso, con una intensa eosinofilia, y un gran núcleo central ligeramente basófilo, con un
nucléolo prominente central, esta célula es el denominado hepatocito. El citoplasma tiene
abundante glucógeno.
2. Esquematice
G. Observación de Grasa
Corte transversal de mesenterio. Coloración hematoxilina eosina
1. Observe al microscopio con objetivo de 40x el corte histológico. Identifique los adipocitos, son
células redondeadas muy grandes, que presentan una gran gota lipídica en su citoplasma
sutilmente basófilo, que se observa como un espacio blanco rodeado por un fino anillo (sería
la membrana plasmática). El núcleo aplanado está desplazado hacia la región periférica. La
mayor parte del citoplasma en el preparado con hematoxilina-eosina aparece ópticamente
vacío al estar ocupado “in vivo” por lípidos, que se extraen en el momento de inclusión de la
pieza.
2. Esquematice
Corte transversal de mesenterio. Coloración Sudán III
1. Observe al microscopio con objetivo de 40x el corte histológico de células adiposas del
mesenterio. Se trata de células grandes, casi esféricas en el interior de las cuales se encuentra
la grasa teñida intensamente con el colorante.
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

H. Observación de Melanina.
Corte transversal de piel. Coloración hematoxilina floxina.
1. Observe al microscopio, con objetivo 40x. Identifique los melanocitos epidérmicos, unas
células dendríticas, que están dispersas entre las células del estrato basal de la epidermis. En
el corte se ven como células con núcleos alargados que están rodeados por un citoplasma claro
con gránulos de pigmentación marrón. Con el microscopio electrónico de transmisión (MET)
se identifican por los gránulos de melanina maduros y en desarrollo que hay en su citoplasma.
2. Esquematice

I. Observación de Lipofuscina.
Corte transversal de epidídimo. Coloración hematoxilina floxina.
1. Observe al microscopio, con objetivo de 40x. Identifique en el corte, un tubo epididimario, y
observe unos gránulos de color rojizo.
2. Esquematice.

J. Observación de Retículo Endoplásmico Rugoso:


Corte transversal de médula espinal. Coloración hematoxilina de Ehrlich.
1. Observe al microscopio con objetivo de 40x. Identifique en el interior del cuerpo neuronal el
núcleo voluminoso y esférico, de cromatina laxa (eucromatina), generalmente de posición
central, que contiene a un nucleolo visible con una intensa tinción basófila. Alrededor del
núcleo se visualizan grumos de material oscuro, basófilo, denominado sustancia o cuerpos de
Nissl que son la representación, a microscopio electrónico, del retículo endoplásmico rugoso y
de polirribosomas.
2. Esquematice

K. Observación de Retículo Endoplásmico Liso:


Corte transversal de glándula suprarrenal. Coloración hematoxilina-eosina.
1. Observe al microscopio con objetivo de 100X. Identifique en la corteza la zona fascicular que
está constituida por cordones paralelos de células poliédricas, con un núcleo esférico central,
un citoplasma débilmente basófilo y con un gran número de gotitas lipídicas, que le dan la
apariencia de un aspecto vacuolado, y por esto le denominan espongiocitos.
2. Esquematice

L. Observación de Aparato de Golgi:


Corte transversal de epidídimo. Coloración impregnación argéntica.
1. Observe al microscopio con objetivo de menor aumento las diferentes formaciones tubulares
que forman el epidídimo. El conducto consiste en un epitelio cilíndrico pseudoestratificado. A
mayor aumento reconozca en la parte apical de cada célula unas formaciones reticulares de
color marrón oscuro a manera de un ovillo, es el complejo de Golgi.
2. Esquematice.
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

M. Observación de Lisosomas
Corte transversal de riñón. Coloración glicerofosfato de plomo de Gomori.
1. Observe al microscopio con objetivo de 100x
2. Identifique unas zonas donde se aprecia un precipitado negro (debido a la presencia de
fosfatasa ácida en los lisosomas).
3. Esquematice.

N. Actividad de los Lisosomas


Protocolo
1. Aliste tres tubos de ensayo, coloque en cada uno de ellos un mililitro del cultivo de levaduras.
Un tubo se coloca en el refrigerador durante 10 minutos. Otro se coloca en el baño María a
30ºC, y el último se tapa con papel aluminio y se deja baño María hirviendo por 10 minutos.
2. Al término de la exposición de cada temperatura, se coloca de inmediato en cada tubo 0.5 ml
de rojo de Congo al 0.4%. Agite cada tubo y deje en reposo durante 5 minutos. Realice las
observaciones al microscopio de cada uno de los tubos, poniendo atención al grado de tinción
que se presenta.
3. Con base en sus observaciones seleccione el mejor cultivo de levaduras. Coloque sobre un
portaobjetos unas gotas del cultivo de levaduras con gotas del cultivo de ciliados. Observe al
microscopio y realice un esquema inicial. Siga observando cuidadosamente hasta visualizar de
manera análoga la función de los lisosomas en ciliados (cambio de color).

O. Observación de mitocondrias
Corte transversal de riñón. Coloración fosfotúngstica de Mallory
1. Observe a 100x el corte histológico e identifique la porción de las células que presentan
abundantes prolongaciones laterales que se interdigitan con las de las células vecinas. Tales
prolongaciones aumentan considerablemente la superficie basal de la célula y es donde las
mitocondrias están concentradas.
2. Esquematice lo observado.

O. Actividad de la enzimática de la catalasa


La catalasa es una enzima oxidorreductasa presente en los peroxisomas de las células eucariotas.
Esta enzima utiliza el H2O2 generado por otras enzimas en el orgánulo para oxidar una variedad de
otros sustratos, incluyendo fenoles, ácido fórmico, formaldehído y alcohol, mediante la reacción
de peroxidación: H2O2 + R' H2 → R' + 2H2O. El H2O2 es un producto secundario del gran número de
reacciones metabólicas que ocurren en casi todos los seres vivos y tiene entre otras funciones la
de proteger contra microorganismos patógenos, principalmente anaerobios. Sin embargo, cuando
el H2O2 en exceso se acumula en la célula, la catalasa degrada este compuesto en agua y oxígeno,
y libera energía en forma de calor, según la reacción:
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

Protocolo para la determinación de actividad catalasa.


Material 1 2 3 5 6 7
Hígado crudo (trozos de 1 cm) 5
Corazón crudo (trozos de 1 cm) 5
Riñón crudo (trozos de 1 cm) 5
Hígado cocido (trozos de 1 cm) 5
Corazón cocido (trozos de 1 cm) 5
Riñón cocido (trozos de 1 cm) 5
H2O2 3 3 3 3 3 3

Registre los datos, la reacción positiva se caracteriza por la producción de burbujeo al aplicar agua
oxigenada a los diferentes tejidos.

CUESTIONARIO

1. Dos hermanos estaban en tratamiento médico por esterilidad. El examen microscópico del semen
mostró que los espermatozoides eran inmóviles y los "brazos" de dineína faltaban en los
microtúbulos. Los hermanos también tenían bronquitis crónica y dificultades respiratorias. ¿Puede
explicar por qué?
2. El fármaco taxol es nocivo para las células en división, pero se usa como fármaco antineoplásico.
Sobre la base de sus conocimientos de la dinámica de los microtúbulos, exponga las razones por
las cuales son tóxicos para las células en división a pesar de sus efectos opuestos. Realice un
esquema de un microtúbulo indicando extremos, composición proteica, estructura general y cómo
actúan el taxol y la colchicina.
3. Explique cómo participan las miofibrillas en la contracción muscular.
4. Describa brevemente tres enfermedades relacionadas a mutaciones de filamentos intermedios.
5. ¿Cuáles son las causas por las que se pueden acumular sustancias intracelulares?
6. Explique los diferentes tipos de movimiento que se dan entre distintas células humanas como
monocitos, células epiteliales de la trompa uterina, epidídimo, epitelio traqueal y enterocito del
duodeno.
7. En urgencias se presenta un niño de 9 años, con xantomas desde los 3 años de edad. Los xantomas
están en codos, rodillas, glúteos, en extensores de dedos de las manos y en los tendones de Aquiles
Los análisis de laboratorio fueron: Colesterol total: muy elevado; HDLc: bajo; LDLc: muy elevado;
triglicéridos: elevados. Se le diagnostica hipercolesterolemia familiar mixta. Explique el rol de LDL
y describa cómo ocurre la internalización de LDL.
8. ¿Cuál de los siguientes polipéptidos, si existe alguno, se espera que no contenga un péptido señal?:
colágeno, fosfatasa ácida, glucoforina, hemoglobina, histona y receptor de la insulina. ¿Cuál sería
el destino final de la proteína?
9. ¿En qué compartimiento celular se esperaría que una glucoproteína tenga su mayor contenido de
manosa, N-acetilglucosamina y ácido siálico? Explique.
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

10. ¿Cuál de las siguientes células podría involucrarse más en la endocitosis en fase masiva?: a) un
eritrocito, b) una célula acinar pancreática, c) una célula de músculo esquelético, d) una célula
enteroendocrina. ¿Por qué?
11. Represente la ultraestructura característica de los cuatro tipos generales de células que tienen alta
actividad para la síntesis de proteínas, según el destino de las proteínas sintetizada.
12. Menciones 5 enfermedades lisosomales, indicando la enzima ausente y sustrato que se acumula.
13. Los lisosomas contienen poderosas enzimas hidrolíticas, que son transportadas desde su sitio de
síntesis en el retículo endoplásmico vía el aparato de Golgi. ¿Cómo se dirige una proteína lisosómica
a un lisosoma? ¿Por qué estas enzimas no dañan a los constituyentes de estos organelos?
14. ¿Las proteínas sintetizadas por ribosomas libres pueden ser secretadas? Fundamente su respuesta.
15. La fuerza protomotriz (o fuerza protónica motora) es esencial para la función de las mitocondrias.
¿qué produce la fuerza protón motriz y cuál es la relación con el ATP’. El compuesto 2,4 dinitrofenol
(DNP, 2,4-Dinitrophenol), que se utilizó en las píldoras para adelgazar en la década de 1930
pero que más tarde se demostró que tiene efectos colaterales nocivos, permite a los protones
difundir a través de la membrana. ¿Por qué es peligroso consumir DNP?
16. La importancia de los peroxisomas para la salud humana se ejemplifica con la existencia de un
grupo de enfermedades generalmente graves causadas por un deterioro en una o más funciones
peroxisomales. Entre estas enfermedades se incluyen los trastornos del espectro de Zellweger, la
adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X y la enfermedad de Refsum, entre otras. Seleccione
una de las enfermedades peroxisomales y explique las alteraciones a nivel celular y molecular.

Bibliografía

Becker W., Hardin J., Kleinsmith L. El Mundo de la Célula. 6ª ed. Editorial Pearson Prentice Hall. 2007.
Cooper G. La Célula. 8° ed. Editorial Marbán. 2021:720p.
De Juan J. Biología Celular. Conceptos esenciales. 1ª ed. Editorial Médica Panamericana. 2022:555p.
De Robertis E.M., Hib J. Biología Celular y Molecular. 16° ed. 2012:463p
Gartner L.P., Histt J.L. Cell Biology and Histology. 7° ed. Editorial Mc Graw-Hill. 2015:422p
Goodman S.R. Medical Cell Biology. 4th ed. Editorial Elsevier. 2021:426p.
Iwasa J., Marshall W. Biología Celular y Molecular. Conceptos y Experimentos. 8ª ed. Editorial Mc Graw-Hill,
2019: 740p
Junqueira, L.C. Carneiro, J. Biología Celular y Molecular. 9° ed. Editorial Guanabara Koogan. 2012
Lodish H., et. al. Biología Celular y Molecular. 7ª. ed. Editorial Médica Panamericana S.A. 2016: 1186p.
Megias M. Molist P. Pombal M.A: Tráfico vesicular
https://atlashistologia.webs7.uvigo.es/pdfs-descargas/atlas-celula-05-trafico.pdf
Megias M. Molist P. Pombal M.A: Tráfico no vesicular. Orgánulos.
https://atlashistologia.webs7.uvigo.es/pdfs-descargas/atlas-celula-06-per-mit-clor.pdf
Paniagua, R. et al. Biología Celular Volumen 1. 4ª ed. Editorial Mc Graw-Hill, 2007:389p.
Sabatino V., Lasalle A., Márquez S. Sistema de endomembranas
http://www.genomasur.com/lecturas/Guia05.htm
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

También podría gustarte