Está en la página 1de 36

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS

PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO


BIOQUIMICA

Programa educativo:
Biología

Elaboro y actualizo:
Dr.
Julio
Ortiz
Ortiz
Dr.
Eneas

Alejandro Chavelas Adame


FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
Dr. Donaciano Flores Robles
Dr. Erubiel Toledo Hernández
Dr. Miguel Ángel Mendoza Catalán
Dra. Ana Elvira Zacapala Gómez
QBP. Efraín Liera Vázquez

Actualizado 04 de febrero 2023

Chilpancingo, Gro a 03 de febrero del 2023

Normas de bioseguridad.
Normas de bioseguridad general
1. Usar bata blanca de algodón, de manga larga que cubra hasta la rodilla. De
preferencia usar zapatos cerrados que cubran y protejan completamente los
pies.
2. Entrar al laboratorio con la bata puesta y abotonada y no quitársela hasta salir
de este.
3. Mantener la puerta cerrada durante el desarrollo de la práctica de laboratorio
pero sin colocarle seguro.
4. Está estrictamente prohibido recibir visitas durante la sesión de laboratorio
para evitar las distracciones y posibles accidentes.
5. Informar al profesor responsable cuando sea necesario salir del laboratorio
durante la sesión y repórtate al reincorporarte.
6. Evite usar accesorio como anillos, pulseras, collares, gorras y sombreros
dentro del laboratorio.
7. Se prohíbe estrictamente el uso de teléfonos celulares, radios y reproductores
de sonido y computadoras dentro del laboratorio. El teléfono celular debe
apagarse.
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
8. El uso del celular en la modalidad de cámara fotográfica debe ser usado solo
con la autorización del profesor.
9. Se prohíbe estrictamente comer, beber, mascar chicle, fumar, llevarse objetos
a la boca, aplicar cosméticos ni poner o quitar lentes de contacto en ninguna
área del laboratorio.
10. Mantener el área de trabajo en condiciones higiénicas y aseadas, ya que ello
es fundamental para evitar accidentes.
11. Lavarse las manos antes de iniciar el trabajo en el laboratorio, antes y
después de cada procedimiento, y al salir del laboratorio.
12. Utilice gorros, cintas elásticas o redecillas en caso de tener el cabello largo.
13. Al circular por el laboratorio debes ir con precaución, sin interrumpir a los que
están trabajando, no corras ni grites.
14. Los bancos de trabajo deben permanecer colocados bajo las mesas, para
evitar tropezar con ellos.
15. Colocar los objetos personales en los estantes colocados bajo las mesas de
trabajo.
16. Usar guantes en procedimientos en que se manipulan muestras biológicas
(abstenerse de tocar con las manos enguantadas alguna parte del cuerpo y de
manipular objetos diferentes a los requeridos durante el procedimiento).
17. Usar gafas protectoras o mascarillas durante procedimientos que puedan
generar aerosoles o salpicaduras de sustancias químicas, salpicaduras de
sangre u otros líquidos corporales.
18. Los elementos de protección personal deben estar siempre limpios, en
perfecto estado de conservación, funcionamiento y de fácil acceso.
19. Una vez verificado el buen estado del material de vidrio, lávelo para asegurar
su limpieza.
20. Manejar con estricta precaución los elementos punzocortantes y desecharlos
en los recipientes indicados, a prueba de perforaciones y evitar el cambio de
elementos punzocortantes de un recipiente a otro.
21. Evitar el reciclaje de material contaminado, como agujas, jeringas u hojas de
bisturí.
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
22. Desinfectar y limpiar las superficies y los equipos de trabajo, en caso de
contaminación.
23. Disponer el material patógeno en bolsas resistentes, de color rojo, que se
identifiquen con el símbolo de riesgo biológico.
24. Depositar en los botes para basura común todo material de desecho no
contaminado.
25. No intercambie el contenido de los frascos de reactivo.
26. Use sólo los tapones de los recipientes correspondientes.
27. Cuando se requiera de más reactivos, solicítelo al profesor y al responsable
del laboratorio.
28. En caso de duda en algún procedimiento o de cualquier incidente, el alumno
debe notificar al profesor, y en caso de ser necesario también al responsable
del laboratorio.
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA

Manejo de sustancias químicas.


1. Cada sustancia debe tener etiqueta de identificación, sino es así no los utilice.
2. Antes de utilizar una sustancia, verifique que se trata del reactivo correcto y que
tiene la concentración requerida.
3. Identifique la naturaleza de la sustancia y el tipo de peligro que implica su
manejo; verifique en las etiquetas de seguridad la toxicidad y normas de
manipulación de cada sustancia química que se utilice.
4. Debe asegurarse que todos los reactivos y soluciones estén adecuadamente
marcados identificando sus componentes, su concentración, la fecha de
preparación, los requerimientos de conservación y la fecha de caducidad.
5. Evite el contacto o exposición innecesaria con sustancias químicas, utilice el
equipo de protección adecuado y disponible: bata larga, lentes, guantes, gafas
protectoras o mascarillas, etc.
6. Está terminantemente prohibido pipetear sustancias químicas con la boca.
Siempre utilice una perilla o el pipetor.
7.Utilice de preferencia pipetas taponadas con algodón cuando trabajes con
líquidos biopeligrosos o tóxicos.
8. Evite inhalar productos químicos y sus vapores, de ser necesario y de acuerdo
al producto que se vaya a utilizar, use guantes, sobre todo para el manejo de
sustancias corrosivas, volátiles o toxicas, respirador u otro dispositivo especial
recomendado por el fabricante del producto o por lo menos cubrebocas.
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
9. Trabaje los reactivos corrosivos o volátiles bajo campana de extracción o en un
lugar apartado de la mesa de trabajo.
10. Los frascos de reactivos deben permanecer en los lugares definidos por el
responsable del laboratorio.
11. Los productos inflamables no deben estar cerca de fuentes de calor.
12. Los hidrocarburos ligeros y solventes deben manejarse lejos del fuego u
otras fuentes de calor. Empleé baño maría para calentarlos.
13. Maneje con pinzas y si es necesario con guantes el material caliente.
14. Siempre limpie el exterior de las botellas que contienen ácidos antes de
abrirlas.
15. Al abrir frascos que contengan líquidos hacerlo volcando el tapón hacia el
operador, para evitar que las salpicaduras salten a la cara de la persona que
está trabajando.
16. Nunca deje sobre la mesa tapones de frascos de ácidos u otras sustancias
corrosivas, porque se pueden contaminar o dejar residuos corrosivos que
podrían causar quemaduras.
17. Siempre se deben añadir los ácidos sobre el agua, nunca el agua sobre el
ácido. El ácido se deja resbalar por las paredes del recipiente y luego se mezcla
lentamente.
18. Todos los procedimientos deben ser realizados cuidadosamente para evitar
derrames, salpicaduras y la formación de aerosoles. Escurrir las pipetas
apoyando la punta en la pared interna del recipiente.
19. Nunca regresar las sustancias sobrantes a los frascos que las contenían.
20. Tomar solo las cantidades de reactivos necesarios para el trabajo
experimental, colocarlos en material limpio y seco, etiquetar y rotular.
21. No arroje residuos químicos al desagüe, verifique con quien corresponda el
procedimiento adecuado para su desecho.
22. Informar al responsable del laboratorio sobre cualquier accidente o derrame
de sustancias peligrosas dentro del laboratorio.
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
La seguridad en el laboratorio implica la protección personal o de la
infraestructura, el manejo adecuado y la identificación de peligros, riesgos por
sustancias químicas peligrosas y manejo de residuos peligrosos biológico
infecciosos (RPBI). Es por ello que se considera necesario tener en cuenta las
Normas Oficiales Mexicanas aplicables en esta materia como la NOM-017-STPS-
2008 (equipo de protección personal), NOM-087- ECOL-SSA1-2002 [manejo de
residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI]) y

Manejo de material de cristalería en el laboratorio


1. Debe examinar todo el material de vidrio antes de utilizarlo, para detectar la
existencia de grietas o roturas. En el caso de que encuentre material
defectuoso, repórtelo de inmediato al encargado del laboratorio para que se lo
cambie.
2. No use el material de vidrio con orillas cortantes, con cuarteaduras, o en
general en mal estado.
3. Debe transportar, mover o manipular sólo la cantidad de material de vidrio que
pueda manejar con seguridad.
4. Mantener sólo el material requerido para la sesión sobre la mesa de trabajo.
5. Mantener las uñas recortadas para una manipulación más segura de la
cristalería y de los recipientes con productos químicos.
6. Deposite horizontalmente las pipetas reutilizables en un recipiente que
contenga suficiente agua.
7. Al calentar recipientes de vidrio, use llama suave al principio del
calentamiento.
8. Use pinzas, franela o guantes de asbesto para transportar o mover recipientes
de vidrio calientes.
9. En caso de romper material de vidrio. La cristalería rota deberá ser recogida
con escobilla y recogedor para colocarla en contenedores apropiados.
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
10. Nunca deje vidrios rotos sobre la mesa, material roto para ser lavado, o en
cualquier otro lugar en donde pueda causar accidentes, repórtelo y tírelo a la
basura.
11. Limpie inmediatamente los materiales que goteen o se derramen, mediante
uso de la franela u otros materiales para absorber el líquido y evitar que se
disperse.
12. Después de terminada la práctica, el material debe ser entregado limpio, al
responsable del laboratorio.
13. El material y equipo roto, deteriorado o extraviado, deberá ser repuesto por la
persona o personas responsables de él.

Equipo eléctrico, instalaciones de gas, espacio de trabajo y dispositivos de


seguridad.
1. No use equipo eléctrico defectuoso.
2. Verifique que los enchufes y conexiones estén en buenas condiciones; en caso
de que existan cables desnudos o en mal estado, repórtelos inmediatamente.
3. Maneje el equipo eléctrico y sus conexiones con las manos secas y cerciórese
que el piso se encuentra seco.
4. Mantenga seco el espacio alrededor del equipo eléctrico.
5. Antes de encender el mechero, revise que tanto éste como la manguera se
encuentren en buen estado, verifique que esté adecuadamente conectado a la
tubería de gas (tubos de color amarillo) y retire todo material inflamable
cercano.
6. Verificar que las llaves de agua y de gas se encuentren perfectamente cerradas
al finalizar la sesión.
7. En caso de accidente, retírese inmediatamente y cierre la llave de paso que se
encuentra bajo la tarja de cada mesa.
8. Los espacios de trabajo deben limpiarse y descontaminarse al inicio y al final de
la sesión.
9. No utilizar nunca un equipo de trabajo sin conocer su funcionamiento.
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
10. Localizar en el laboratorio los dispositivos de seguridad más próximos
(extintores y regaderas) así como números telefónicos de emergencia.
11. Ubique las salidas de emergencia.

Reporte de prácticas
Estos serán entregados al inicio de la siguiente sesión de laboratorio después de
haber sido realizada la práctica. El reporte de práctica es a mano, entregado en
una libreta forma italiana, deberá incluir las siguientes secciones:
Portada. Ésta sección incluye nombre de la escuela, Unidad de aprendizaje,
número de práctica, nombre de la práctica, nombre del facilitador o
profesor, equipo y sus integrantes, y fecha de entrega.
Antecedentes. Se redactara información sobre el tema, obtenida de sitios web
oficiales, artículos, o libros cientificos. Los cuales deberán ir citados. La
información permitirá sustentar las bases de la importancia del tema. La
información en antecedentes tendrá que ser diferente a la que en este
manual se maneja.
Objetivo u objetivos. En esta sección se anotará el objetivo o los objetivos que ya
vienen descritos en la práctica.
Metodología. Sera representa con un diagrama de flujo.
Resultados. En ésta sección se hará una breve descripción de los métodos
realizados durante la práctica, el alumno describirá, analizará e
interpretará los resultados que se obtuvieron. El reporte de resultados
puede incluir imágenes, gráficas, tablas, etc.
Cuestionario. Los cuestionarios de las practicas se deben contestar de manera
clara y usando sitios web oficiales, artículos, o libros científicos.
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
Discusión. En esta sección el alumno debe dar una explicación por qué obtuvo los
resultados que está reportando. Por ejemplo: ¿Cuál es el fundamento del
método? ¿Qué reacciones se llevaron a cabo? ¿Qué significan los
resultados? ¿Existe alguna interferencia con los resultados?, entre otras.
Nota: La discusión debe ser citada.
Conclusiones. En ésta sección se entregan la o las conclusiones que se hayan
generado después del análisis y discusión de los resultados.
Referencias. En ésta sección se enlistan las referencias consultadas para elaborar
la discusión. Las referencias deben ser citadas con el estilo Harvard.

Artículos de Revistas Científicas (Journals): Koppenol W, Bounds P, Dang C.


(2011) Otto Warburg's contributions to current concepts of cancer metabolism.
Nat Rev Cancer; 11: 325–37.
Libros: Mckee, T. y Mckee, JR. (2014). Bioquímica. Las bases moleculares de la
vida. 5ª ed. Edit. McGraw-Hill-Interamericana S. A. de C.V. México, 215-225.
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA

Asistencia de los alumnos al laboratorio


Para asistir al laboratorio el alumno de manera individual debe traer:
• Una bata blanca de laboratorio, de manga larga, limpia y con botones, de
preferencia debe ser de algodón.
• Diagrama de flujo de lo que se va a realizar en la practica
• Un marcador indeleble (Sharpie tinta negra o azul)
• Tijeras
• 25 cm2 de franela
• Guantes de nitrilo
• Un rollo de Masking tape
• Un atomizador de medio litro con etanol al 70%
• Un encendedor o una cajita de cerillos
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA

PRACTICA 1
pH y amortiguadores
Antecedentes
Un Buffer, tampón o amortiguador de pH es un sistema químico que afecta la
concentración de los iones de hidrógeno (o hidronios) en una solución, en forma
tal que cuando son añadidas pequeñas cantidades de ácido o base, el cambio que
se produce en el pH no es significativo.
Por tal razón, los amortiguadores de pH están relacionados con los sistemas que
resisten cambios en el pH cuando se adicionan cantidades de ácido o base fuerte
a una solución. Estos amortiguadores se conocen como soluciones buffer ácido-
base y constan generalmente de una mezcla de un ácido débil y su base
conjugada.
Capacidad Amortiguadora según Clavijo (2002), es la capacidad que debe tener
una solución amortiguadora de pHc y pH en términos de número de moles (o
equivalentes) de ácido fuerte o de base fuerte necesarios para disminuir o
aumentar una unidad de pHc respectivamente, por litro de solución buffer
(Bustamante et al., 2009)

Materiales:
2 Matraz Erlenmeyer de 150 ml
2 Probeta de 20 o 50 ml
4 Pipetas graduadas de 5 ml
4 Pipetas graduadas de 10 ml
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
2 Vasos de precipitado de 20 o 25 ml
2 Vasos de precipitado de 50 ml
30 Tubos de ensayo 13 × 100 mm
2 Gradillas
1 bala magnética

Reactivos:
50 ml de NaOH a 0.01 N
50 ml de HCl a 0.01 N
100 ml de NaHCO3 0.1 N y pH 7.0
30 ml de solución amortiguadora de referencia a pH 4.0
30 ml de solución amortiguadora de referencia a pH 7.0
Tiras reactivas para medir pH

Equipo:
2 Potenciómetros
1 Agitador magnético

Muestras biológicas que debe traer el estudiante: Cada equipo debe traer 250
ml de alguna de las siguientes muestras: Leche de vaca, Látex de plantas,
Agua de estanque, agua de rio, agua de laguna, agua potable, agua tratadas
para consumir o agua de mar y una muestra de orina. Asegurarse que ningún
equipo traiga una muestra repetida. Además, cada equipo debe traer 15 pipetas
Pasteur graduadas desechables y una hielera con hielo.

Procedimiento
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
1. Determinación de pH en muestras
a) Medición de pH con tiras reactivas
1. Colocar 5 ml de la muestra problema en un tubo de ensaye de 13x100 mm
2. Sumergir la tira reactiva en la muestra problema y mantenerla por 10 segundos
3. Retirar la tira y quitar el exceso de líquido.
4. Comparar los cambios de color obtenidos con la gama de colores existentes en
el contenedor de las tiras.
5. Registrar los valores de pH obtenidos de las soluciones incluidas en el cuadro
de resultados.
Nota: Repetir el mismo procedimiento para todas las muestras problema.
¿Cuál es el fundamento de la medición de pH con tiras reactivas?

b) Medición de pH con el potenciómetro


1. Colocar 20 ml de la muestra problema en un vaso de precipitado de 20, 25 o 50
ml.
2. Calibrar el potenciómetro utilizando una solución de referencia (pH 4, pH 7 o pH
10).
3. Colocar una bala magnética dentro de la muestra y mezclar con el agitador
magnético.
4. Sumergir el electrodo del potenciómetro en la muestra problema y medir el pH.
5. Registrar el valor de pH obtenido en el cuadro de resultados.
6. Retirar el electrodo de la muestra problema y lavar con suficiente agua
destilada.
5. Repetir el mismo procedimiento para todas las muestras problema. Si está
utilizando el mismo vaso de precipitado, lavarlo con suficiente agua cada que
coloque una muestra diferente.
Nota: Al finalizar la lectura de pH lavar el electrodo con suficiente agua destilada y
colocarlo en un recipiente con agua destilada.
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
2. Evaluación de la capacidad amortiguadora de muestras
Se va a comparar diferentes muestras que contienen amortiguadores y ver cuál es
más eficaz para evitar cambios importantes de pH ante la exposición a un ácido
o una base. Se tiene un control que no es amortiguador (agua).
1. Preparar una serie de tubos de ensaye de 13x100 mm numerados de acuerdo
con el cuadro 2 de resultados.
2. Al tubo 1 y 2 colocarles 2.5 ml de orina, al 3 y 4 de 1 a 2 ml de látex, al 5 y 6 2.5
ml de NaHCO3 a 0.1 N y pH 7.0 y al 7 y 8 2.5 ml de agua.
3. Medir el pH a la muestra de cada tubo empleando tiras reactivas, registrar el
valor obtenido como pH inicial.
4. Adicionar a los tubos con números nones 0.5 ml de NaOH 0.01 N y a los tubos
con números pares adicionar por las paredes 0.5 ml de HCl 0.01 N, mezclar
bien y medir el pH de cada tubo empleando tiras reactivas, registrar el valor
obtenido como pH final.
5. Anotar y analizar los cambios observados.

Resultados
Para el pH teórico de las muestras problema será un valor de la literatura. Anotar
en el reporte de la práctica los cálculos y resultados.
Cuadro 1. Registro de resultados.
Tubos Muestra problema pH Tiras pH pH teórico
reactivas potenciómetro
1 Agua de estanque
2 Agua de río
3 Agua de laguna
4 Agua potable
5 Agua tratadas para consumir
6 Agua de mar
7 Leche
8 Orina
9 Látex

Cuadro 2. Resultados para la capacidad amortiguadora de líquidos.


FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
Tubos Muestra (2.5 ml) pH inicial NaOH 0.01 N HCl 0.01 N pH final
1 Orina 0.5 ml -
2 Orina - 0.5 ml
3 Látex (1-2 ml) 0.5 ml
4 Látex (1-2 ml) 0.5 ml
5 NaHCO3 a 0.1N y pH 7.0 0.5 ml -
6 NaHCO3 a 0.1N y pH 7.0 - 0.5 ml
7 Agua 0.5 ml -
8 Agua - 0.5 ml

Cuestionario
1. ¿Qué pH tiene la mayor parte de las sustancias estudiadas en este
experimento?
2. Describir las características del potenciómetro.
3. Investigar qué sistema o sistemas de amortiguadores se encuentran en la
orina.
Referencias

Bustamante, A. J., Murillo, N. M., Ayala, A., & Casas, J. A. (2009). Estrategia
didáctica para el aprendizaje de los conceptos de ph, efecto buffer y capacidad
amortiguadora a partir del estudio de bebidas no alcohólicas. Umbral Científico,
(14), 181-192.

Clavijo, A. (2002). Fundamentos de química analítica: equilibrio iónico y análisis


química (pp. 189 – 274). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA

PRACTICA 2
IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS Y PROTEÍNAS

Antecedentes
Los principales compuestos bioquímicos o biomoléculas esenciales para la vida
son: Carbohidratos (glúcidos o azúcares), Lípidos, Proteínas, Aminoácidos, Ácidos
nucleicos, Vitaminas, Hormonas, etc. Todas estas biomoléculas pueden
interaccionar entre sí en un medio apropiado: el agua.
Los lípidos son un grupo heterogéneo de biomoléculas orgánicas que se
encuentran en vegetales y animales. Son insolubles en agua y solubles en
disolventes no polares como el cloroformo, benceno, éter y alcohol caliente. Son
esteres de ácidos grasos o sustancias capaces de formar tales esteres. En plasma
los lípidos están presentes como complejos con proteínas, moléculas que hacen
solubles a los lípidos y son llamadas lipoproteínas. Para diferenciar e identificar la
gran cantidad de lípidos que pueden encontrarse en alimentos y productos
biológicos, se pueden realizar diversos análisis químicos, por ejemplo, la prueba
de halogenación sirve para determinar el grado de instauración de un ácido graso
o aceite.
Los carbohidratos son sintetizados por los organismos autótrofos a partir de
pequeñas moléculas: bióxido de carbono, agua y energía radiante proveniente del
sol y constituyen los precursores biológicos de otras biomoléculas como las
proteínas y los lípidos. Pueden definirse como derivados polihidroxialdehídicos o
polihidroxicetónicos. Son las biomoléculas más abundantes de la naturaleza, están
presentes en frutos y semillas de plantas. Representan más de la mitad de todo el
carbono orgánico y 0.3% del peso corporal en el ser humano. Cumplen funciones
como: 1) Fuente energética principal (glucosa). 2) Estructura (como celulosa en
las plantas y quitina en el exoesqueleto de insectos). 3) Precursores de
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
biomoléculas complejas, como los ribonucleótidos del ácido ribonucleico (ribosa) y
los desoxirribonucleótidos (desoxirribosa). 4) Almacén de energía, en forma de
almidón en los vegetales y de glucógeno en los animales. Diferentes carbohidratos
están presentes en fluidos intracelulares y extracelulares, estos son excretados en
orina cuando la concentración de ellos aumenta en la sangre sobre todo en ciertas
enfermedades.
Los carbohidratos son sintetizados por los organismos autótrofos a partir de
pequeñas moléculas: bióxido de carbono, agua y energía radiante proveniente del
sol y constituyen los precursores biológicos de otras biomoléculas como las
proteínas y los lípidos. Pueden definirse como derivados polihidroxialdehídicos o
polihidroxicetónicos. Son las biomoléculas más abundantes de la naturaleza, están
presentes en frutos y semillas de plantas. Representan más de la mitad de todo el
carbono orgánico y 0.3% del peso corporal en el ser humano. Cumplen funciones
como: 1) Fuente energética principal (glucosa). 2) Estructura (como celulosa en
las plantas y quitina en el exoesqueleto de insectos). 3) Precursores de
biomoléculas complejas, como los ribonucleótidos del ácido ribonucleico (ribosa) y
los desoxirribonucleótidos (desoxirribosa). 4) Almacén de energía, en forma de
almidón en los vegetales y de glucógeno en los animales. Diferentes carbohidratos
están presentes en fluidos intracelulares y extracelulares, estos son excretados en
orina cuando la concentración de ellos aumenta en la sangre sobre todo en ciertas
enfermedades.

Objetivo:
Identificar a lípidos, carbohidratos y proteínas en productos naturales

Materiales:
4 Pipetas graduadas de 5 ml
4 Pipetas graduadas de 10 ml
30 Tubos de ensayo 13 × 100 mm
2 Gradillas
1 Baño maría completo ( tela de asbesto, tripie, y mechero)
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
Reactivos:
Reactivo de Biuret
Albúmina al 2%
Ninhidrina en butanol al 0.1%
Sacarosa al 2%
Reactivo de Molisch
Ácido sulfúrico concentrado
Glicerina
Agua destilada
Rojo congo al 1 %

PREPARACIÓN DE REACTIVOS
1- Reactivo de Biuret: Pesar 1.5 g de sulfato de cobre, 6 g de tartrato de sodio y potasio
tetrahidratado y 1 g de yoduro de potasio. Añadir 100 ml de agua destilada y agitar
hasta su dilución. Añadir, con movimientos rotatorios constantes, 300 ml de hidróxido
de sodio (NaOH) al 10%. Diluir hasta 1 litros con agua destilada y mezclar.

2- . Ninhidrina: Disolver 0.1 g de ninhidrina en 100 ml de n-butanol.

3- . Reactivo de Molisch: Disolver 5 g de α-naftol en 100 ml de alcohol al 95%.

Muestras biológicas que debe traer el estudiante: Cada equipo debe traer. Miel
natural, leche de vaca, avena, aceite de coco natural, y huevo. Además, cada
equipo debe traer 15 pipetas Pasteur graduadas desechables y una hielera con
hielo. Y muestra de orina.

Procedimiento
Prueba de Biuret: proteinas
Todas las moléculas que contengan dos o más uniones peptídicas, por lo tanto,
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
todas las proteínas y todos los péptidos no menores de tres unidades dan positiva
la reacción de Biuret. El nombre se debe al compuesto biurea (NH2-CO-NH-CO-
NH2) el cual da positiva la prueba. Cuando una proteína o un polipéptido se
hacen reaccionar con sulfato de cobre en solución alcalina se produce un color
característico púrpura o violeta. El color se debe a un compuesto que resulta al
unirse el cobre con los átomos de nitrógeno de los enlaces peptídicos. Esta
reacción nos sirve para diferenciar las proteínas y péptidos de los aminoácidos.

1. Preparar una serie de tubos de ensaye de 13 x 100 mm etiquetarlos


del, adicionar a cada tubo 2 ml de las muestras biológicas, 2ml de control
positivo (Albúmina al 2%) y 2 ml de agua como blanco. El orden de adición de
las muestras se realizará como se describe en el cuadro siguiente:

No de tubo Soluciones de proteínas y muestras biológicas


1 Leche de vaca
2 Avena
3 Huevo
4 Albúmina al 2%
5 Agua (blanco)

2. Añadir a cada tubo 2 ml de reactivo de Biuret.


3. Mezclar y observar.
4. Anotar los resultados en la tabla que se encuentra al final.
La aparición de una coloración violeta debe considerarse como prueba
positiva.

Prueba de Molisch: Carbohidratos


1.- Etiquetar tubos de ensaye de 13X100 y agregar 1 ml de las siguientes
sustancias:
No de tubo Soluciones de proteínas y muestras biológicas
1 Miel natural
2 Leche de vaca
3 Sacarosa al 2%
4 Agua (blanco)
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
2.- A todos los tubos, añadir 1 gota del reactivo de Molisch y mezclar bien.
3.- Inclinar ligeramente los tubos y deslizar por las paredes 0.5 ml de ácido
sulfúrico concentrado, NO MEZCLAR.
4.- Observar el color que se va desarrollando en la interfase de los dos líquidos.
Anotar los resultados.
INTERPRETACION: La presencia de un color violeta-rojizo se considera como
prueba positiva.
En lugar de un anillo violeta en la prueba de Molisch, la apariencia de color marrón
oscuro indica carbonización del azúcar debido al calor generado durante la adición
de ácido (la interacción del agua con el ácido genera calor). Será obvio cuando la
concentración de la solución de azúcar es alta. Para evitar carbonización, diluya la
solución de muestra de azúcar con agua y repita la prueba de Molisch. La
aparición de un color verde durante la prueba, que persiste incluso después de la
finalización de la prueba, sugiere el uso excesivo de reactivo de Molisch de lo
requerido o debido a la presencia de impurezas en el reactivo.

Prueba de rojo Congo: Lípidos


1.- Etiquetar tubos de 13x100 para las muestras.

No de tubo Soluciones de proteínas y muestras biológicas


1 Aceite de coco natural
2 Leche de vaca
3 Glicerina
4 Agua (blanco)

2.- Agregar 1.0 ml de cada una de las muestras en los tubos etiquetados
3.- Adicionar 0.5 ml de agua destilada a todos los tubos.
4.- Mezclar y añadir de 2 gotas del indicador rojo Congo.
5.- Mezclar y anotar los resultados de los cambios químicos después de tres
minutos.
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
INTERPRETACION: La presencia de una coloración azul a violeta indica la
existencia de ácidos grasos libres en la muestra.

Cuestionario:
1. Fundamento químico de las pruebas
2. Escribir la reacción química de la prueba de Biuret.
3. En una muestra que contiene proteínas ¿Qué significa una
prueba de Biuret negativa?
4. Menciona otras pruebas colorimétricas para identificar, proteínas,
lípidos y carbohidratos

Referencia
Sánchez ES. (2014). Manual de prácticas de Bioquímica. 3ª Edición. Editorial
McGraw- Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Damodaran G. (2011). Practical Biochemestry. Jaypee Brothers Medical
Publishers (P) Ltd. First Edition.
Vasudevan DM, Sreekumari S, Vaidyanathan K. (2011). Textos de Bioquímica.
Damodaran G. (2011). Practical Biochemestry. Jaypee Brothers Medical Publishers (P) Ltd.
First Edition. 6ª Edición. Jaypee Brothers Medical Publishers, INC.
Yañes, a. R. (1996) Manual de prácticas de bioquímica. IPN
Lehninger, A.L. (2009). Bioquímica. 18a reimpresión de la 2a ed. Edit. Ediciones Omega,
S.A. Barcelona España.

PRACTICA 3
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
EXTRACCIÓN DE LÍPIDOS A PARTIR DE SOJA
Antecedentes

El germen de soja tiene una densidad de nutrientes relativamente baja. Son


principalmente el grano y sus productos derivados los que tienen una mayor
proporción. Las semillas de soja contienen glúcidos (15-35%), proteínas con
aminoácidos esenciales (histidina, isoleucina, tirosina, lisina, etc.) en un 35-40% y
lípidos, con un contenido de un 2-3% de fosfolípidos (entre ellos, el más
importante es la lecitina). En la soja encontramos también esteroles
(estigmasterol, sitosterol), soponósidos, carotenoides, vitaminas (principalmente
del grupo B), enzimas, ácido fítico e isoflavonas.
La soja en forma de productos como el tofu, tempeh y miso ha sido una base
importante en la dieta de la mayoría de los países asiáticos desde hace siglos. En
occidente, el consumo de estos productos es menor; ahora bien, dada su
versatilidad se está incrementando su introducción en la dieta en forma de harina
de soja, proteína de soja, aceite de soja, salsa de soja y lecitina de soja.

Objetivo
Extracción de lípidos a partir de soja y cuantificación de su concentración

Material
Pipetas automáticas de 200ul y puntas para pipetas automáticas de 200ul
3 Tubos de ensaye de 13 x 100mm
1 Pipetas graduadas de 10 ml
Mortero con pistilo
2 Gradilla
1 Baño maría completo ( tela de asbesto, tripie, mechero)

Equipo
Espectrofotómetro
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
Vortex
Centrifuga

Reactivos
Tris-HCl 1M a pH 8
Reactivo de saponificación (25 % de metanol en 1 M NaOH)
Perlas de vidrio de 0,1 mm
Reactivo de cobre.
Cloroformo y metanol (2:1)

Metodología
La cuantificación de lípidos se realizara siguiendo el procedimiento de Chen &
Vaidyanathan (2012), el cual es un método desarrollado para la cuantificación de
lípidos en pequeñas cantidades.
1. Se tomaran 5 g de soja y 5ml de agua como blanco. Se triturara soja. Colocar
en un vaso de precipitados
2. Se suspenderán en 10ml de Tris-HCl 1M a pH 8
3. Agregar 200 μL de reactivo de saponificación (25 % de metanol en 1 M
NaOH) y 900 mg de perlas de vidrio de 0,1 mm.
4. Realizar la ruptura celular mediante agitación vigorosa por 3min
5. Añadir 200 μl del reactivo de saponificación.
6. La mezcla se saponifica en baño maría a 90°C durante 30 min. Agitar con
vortex cada 5 min.
7. Enfriar a temperatura ambiente, para luego mezclar 2ml de estas con 3ml de
disolvente de cloroformo y metanol (2:1) por 2 min.
8. Centrifugar a 5.000 rpm durante 2 min y tomar la fase orgánica. Transferir a un
nuevo tubo que contenga reactivo de cobre.
9. Transfirir la fase orgánica a una cubeta para espectrofotómetro
10. Medir la absorbancia a 260 nm usando un espectrofotómetro
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
Cuestionario
1. ¿Cuáles son las características de la soya?
2. ¿Porque es importante extraer lípidos de compuestos naturales?
3. ¿Qué ocurre en la reacción de saponificación?

Referencias
Y. Chen and S. Vaidyanathan, “A simple, reproducible and sensitive
spectrophotometric method to estimate microalgal lipids,” Anal. Chim. Acta, vol.
724, pp. 67–72, Apr. 2012.
Chen, Y., & Vaidyanathan, S. (2012). A simple, reproducible and sensitive
spectrophotometric method to estimate microalgal lipids. Analytica Chimica
Acta, 724, 67-72.
Rosas Morales, M. R. (2006). Soja: nueva terapia de tradición asiática. Offarm:
Farmacia y Sociedad, 25(2), 80-86.

Practica 4.
DETERMINACIÓN DE LA OXIDACIÓN

Antecedentes
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
Todas las plantas están compuestas de células vivas unidas entre si por paredes
celulares. Cuando se cortan algunas frutas y verduras, las paredes celulares se
rompen y ocurre una reacción química que causa que la superficie cortada se
oscurezca. La reacción química es causada por la exposición de la fruta o verdura
al oxígeno en el aire. Esta reacción química se llama oxidación y es originada por
enzimas que se liberan cuando se cortan las células. Las frutas y verduras que
han perdido su color (descoloración) por la oxidación todavía son comestibles, a
pesar del cambio en su apariencia. La reacción química que causa el
oscurecimiento no ocurrirá cuando:
 El ácido ascórbico se encuentra de forma natural en las frutas y verduras
frescas, o se le agrega inmediatamente después de cortarlas.
 Las frutas y verduras se calientan para destruir las enzimas que causan la
descoloración debido a la oxidación.
 Los alimentos se cubren para prevenir que el oxígeno entre en las células
cortadas.

Objetivo
Determinación de la oxidación de frutas, verduras y muestras animales.

REACTIVOS
Ácido fosfórico 2M
Disolución de TriCloroAcetato al 20% en ácido fosfórico 2M, Prepárese en baño de
ultrasonidos y úsese recién preparado.
Yoduro potásico 1,5g/mL
Cloroformo
Ácido acético glacial
Tiosulfato sódico 0,01N
Disolución de almidón soluble al 1% (preparada mediante disolución en caliente)
Agua destilada

Material
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
Vaso de precipitado de 25ml
Pipetas volumétricas de 10ml
Pipetas volumétricas de 5ml
Matraz Erlenmeyer de 125 ml
Soporte universal
Bureta
Pinzas para bureta

Equipo
Espectrofotometro
Balanza granataria

MÉTODO DEL ÁCIDO TIOBARBITÚRICO


‐ Pese 5 gramos de las muestras a analizar (pescado, manzana, papa y agua)
‐ Añada 12,5 mL de una disolución de TCA al 20% en ácido fosfórico 2M y
homogeneice durante 1‐2 min
‐ Transfiera 10 mL del homogeneizado a un matraz aforado de 25 mL, aforar con
aguas destilada y fíltrelo.
‐ Añadir a un tubo de ensayo, 3mL del filtrado y 3 mL de la disolución de TBA y
agite
‐ Incube durante 15 horas en oscuridad a temperatura ambiente o 1 hora a 60ºC.
‐ Lea la absorbancia en el espectrofotómetro a 530 nm
Observe la diferencia de los valores para el pescado fresco y el oxidado, además
de las otras muestras.

INDICE DE PERÓXIDOS DEL ACEITE


FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
1. Pese aproximadamente 2 grs de aceite, manzana y papa en un matraz
Erlenmeyer
2.  Añada 10 mL de cloroformo y agite para disolver la grasa
3. Añada 15 mL de ácido acético glacial (para proporcionar un medio ácido) y
agite la mezcla
4. Añada 1 mL de la disolución de yoduro potásico. Los peróxidos presentes
en la muestra oxidan. Agite la mezcla durante 1 minuto y deje en reposo en
la oscuridad durante 5 min.
5. Añada 75 mL de agua destilada
6. Valore la mezcla con tiosulfato sódico. Antes de la valoración el color de la
mezcla debe de ser amarillento rojizo. Para observar bien el cambio, añada
unas gotas de almidón.
7. ‐ Realice un ensayo en blanco (adicionando todos los reactivos excepto la
muestra de aceite).

CÁLCULO IP= V (mL) x N x 1000 / peso muestra (gr)


V= V de tiosulfato gastado con la muestra – V tiosulfato gastado con el
blanco.
Cuestionario
1. Describe la reacción de oxidación
2. Menciona las características de tiosulfato
3. En un cuadro coloca el grado de oxidación que pueden presentar frutas

Referencias
Planta Piloto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Universidad de Zaragoza
California Foundation for Agriculture in the Classroom • 2012

PRÁCTICA 5.
FACTORES INVOLUCRADOS EN LA GERMINACIÓN

Antecedentes
Los procesos metabólicos relacionados con la germinación que han sido más
estudiados son la respiración y la movilización de las sustancias de reserva.
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
Respiración.
Tres rutas respiratorias, glucólisis, ciclo de las pentosas fosfato y ciclo de Krebs
son funcionales en las semillas embebidas. Estas tres rutas producirán una serie
de compuestos intermediarios del metabolismo vegetal, así como considerables
cantidades de energía y poder reductor. El objetivo principal del proceso
respiratorio es la formación de ATP y pirimidín nucleótidos, necesarios para la
intensa actividad metabólica que tiene lugar durante la germinación.
La semilla seca muestra una escasa actividad respiratoria, aumentando el
consumo de O2, después de iniciada la imbibición. A partir de este momento el
proceso respiratorio de las semillas puede dividirse en cuatro fases
Fase I: Se caracteriza por un rápido incremento en la respiración, que
generalmente se produce antes de transcurridas 12h desde el inicio de la
imbibición. El aumento en la actividad respiratoria es proporcional al incremento de
la hidratación de los tejidos de la semilla. El principal sustrato utilizado en esta
fase es, posiblemente, la sacarosa.
Fase II: La actividad respiratoria se estabiliza entre las 12 y 24h desde el inicio de
la imbibición. Probablemente las cubiertas seminales, que todavía permanecen
intactas, limitan la entrada de O2. La eliminación de la testa puede acortar o anular
esta fase.
Fase III: Se produce un segundo incremento en la actividad respiratoria, que se
asocia a la mayor disponibilidad de O2, como consecuencia de la ruptura de la
testa producida por la emergencia de la radícula. Otro factor que contribuye a ese
aumento es la actividad de las mitocondrias, recientemente sintetizadas en las
células del eje embrionario.

Objetivo
Determinar el efecto del ácido abscísico (ABA) sobre la germinación de las
semillas.

Material
7 placas Petri con discos de papel
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
Disolución de ácido abscísico (ABA) 0.1 mM.

Material vegetal: 10 semillas de dicotiledóneas (altramuz, guisante garbanzo) y


10 semillas de monocotiledóneas (avena).

Método
Efecto de ABA
1. Eliminar las cubiertas seminales de 10 semillas de altramuz, garbanzo o
guisante y 10 semillas de avena
2. Colocar las semillas en placas Petri (5 semillas en cada placa), unas imbibidas
en agua y en otra placa imbibidas en ABA.
Al termino del experimento determinar número de semillas germinadas y
porcentaje.
Describir cualitativamente y cuantitativamente las características

Efecto de luz
1. Elegir una especie adecuada para hacer el estudio (se recomienda rábano,
lechuga,zanahoria)
2. Realizar cinco tratamientos elaborados con papel celofán como filtro de luz
natural, usar los colores verde, rojo y azul, así mismo hacer un tratamiento
con luz blanca y otro en obscuridad total como controles.
3. El experimento durará una semana a partir del momento en que se monte.
4. Hacer el experimento en cajas Petri, usar como sustrato papel absorbente y
agua suficiente.
5. Las cajas Petri debe colocarse durante toda la semana en un lugar que
reciba la luz natural en la cantidad normal de la estación del año.
Al término del experimento determinar número de semillas germinadas y
porcentaje.
Describir cualitativamente y cuantitativamente las características

Referencias
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
AZCON-BIETO, J. T. M. 1993. Fisiología y Bioquímica Vegetal.
Universidad politécnica de valencia. Tema 17. Germinación de semillas

PRÁCTICA 6.
CINÉTICA ENZIMÁTICA DE LA AMILASA.

Antecedentes
La vida depende de una serie de reacciones químicas cuyo curso y velocidad
están determinados por la presencia de diversos catalizadores orgánicos
denominados enzimas: (del griego:en=en y zymo=fermento). La definición de
enzimas dada por Woldschmidt y Leitz las describe como catalizadores producidos
por las células pero que pueden actuar fuera de ellas a diferencia de vitaminas y
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
hormonas. La mayor parte de las reacciones biológicas serían cinéticamente
insignificantes si no fuera por las enzimas. La mayor parte de las enzimas desde el
punto de vista químico son compuestos que pertenecen al grupo de las proteínas
(aunque algunas solo asociadas a un grupo no proteico, grupo prostético o
coenzima). Debido a su carácter proteínico, las enzimas son muy sensibles a
cualquier cambio físico, químico o fisicoquímico. Así, cualquier cambio en la
temperatura, el pH, la fuerza iónica, la adición de sales, la presencia de agentes
oxidantes o reductores, la presencia de metales pesados, etc., producen
modificaciones profundas en su actividad. En general, cualquier factor que sea
capaz de desnaturalizar a las proteínas será capaz de alterar su actividad.

Objetivo
Determinar la cinética enzimática de la amilasa.

Material
30 tubos de 16x150 mm
4 pipetas de 1 ml
4 pipetas de 5 ml
1 vaso de precipitado de 100 ml
1 probeta de 50 ml
1 perilla
1 piceta con agua destilada
1 baño maría completo (tela de asbesto, tripie, mechero)
1 baño con termostato
1 termómetro

Reactivos
Solución de almidón (8 mg/ml) 25 ml
Solución reguladora de fosfatos 0.02 M, pH = 7.0, 20 ml
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
Solución reguladora de fosfatos 0.02 M, pH = 6.9, 20 ml
Soluciones reguladoras a los pH: 3, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 (consultar técnica de
preparación: serie de Klarck- Lubs) 20 ml de cada una.
Reactivo de ácido 3,5 dinitrosalicílico, 60 ml - NaOH 2N, 25 ml

PREPARACION DEL REACTIVO (ÁC. DINITROSALICILICO):


A 300 ml de una solución de NaOH al 4.5 % (preparada con agua hervida para liberar el
CO2) adicionar 880 ml de solución de ácido dinitrosalicílico al 1 % y 255 g de sal de
Rochelle (tartrato doble de Na y K). Por separado, preparar: A 10 g de fenol cristalino
adicionar 22 ml de NaOH al 10 % (preparada con agua hervida para liberar el CO2),
diluya con agua destilada, mezcle bien y afore a 100 ml. Tomar 69 ml de esta
solución y adicionarle 6 g de bisulfito de sodio y agregar a la solución de ácido
dinitrosalicílico (preparada al inicio). Mezcle bien, hasta la total disolución de la sal de
Rochelle. Mantener a temperatura ambiente en la oscuridad y en frasco ámbar bien
cerrado. En estas condiciones el reactivo se mantiene al menos un año.

Muestra biológica: Preparación de amilasa salival: Diluir 0.25 ml de saliva en


19.75 ml de agua destilada, esta solución (diluida 1:80) debe prepararse utilizando
material perfectamente limpio y debe usarse inmediatamente, ya que las enzimas
en soluciones diluidas se inactivan con facilidad. Conservar esta solución en baño
de hielo.

Procedimiento
EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
1. Prepare la siguiente serie de tubos, como se indica:
Reactivos (ml) Tubos No.
1 (Blanco) 2 3 4 5 6 7
Sol. de almidón 0 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5
Sol. Reg. de fosfato 0.02 M pH 7.0 0 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
Agua 5 3 3 3 3 3 3
Preincubar 5 min a: 25 °C 5°C 25 °C 40 °C 50 °C 60 °C 92 °C
Sol. de amilasa salival 0 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

2. Mezclar e incubar los tubos en sus respectivos baños a las temperaturas


indicadas, durante 15 minutos.
3. Agregar a todos los tubos 1 ml del reactivo 3,5 dinitrosalícílico (este reactivo
desarrolla un color rojo caoba en presencia de azúcares reductores). Agitar y
colocar en baño maría a ebullición por 5 minutos. Enfriar y leer a 540 nm en un
espectrofotómetro. Se emplea el tubo no. 1 como blanco.

a) Con base a los datos obtenidos trace una gráfica anotando las absorbancias en
las ordenadas y la temperatura en las abscisas.
b) Interprete la gráfica obtenida. Cuál es la temperatura óptima de la amilasa?

EFECTO DEL pH SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA


1. Prepare una serie de 8 tubos de ensaye, siguiendo las instrucciones de la
siguiente tabla:

Tubos No.
Reactivos (ml)
1 (Blanco) 2 3 4 5 6 7 8
Sol. de almidón 0 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5
pH:7 pH:3 pH:5 pH:6 pH:7 pH:8 pH:9 pH:10
Sol. Reg. De fosfato a pH: (5 ml) (4ml) (4ml) (4ml) (4ml) (4ml) (4ml) (4ml)
Sol. de amilasa salival 0 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

2. Mezclar e incubar a 40°C por 15 minutos.


3. Añadir a todos los tubos 0.5 ml de NaOH 2N, se agitan y se les agrega 1ml de
reactivo de ácido 3,5 dinitrosalicílico. Colóquelos en un baño de agua a
ebullición durante 5 minutos, este reactivo desarrolla un color rojo caoba en
presencia de azúcares reductores.
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
4. Determinar la concentración del azúcar reductor liberado, leyendo la
absorbancia en un espectrofotómetro a 540 nm (puede ser necesario diluir la
mezcla reaccionante 1 a 6 veces con agua destilada antes de leer).

EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DEL SUSTRATO


Prepare una serie de 8 tubos de ensaye como se indica en la siguiente tabla:
Tubo No.
Reactivos (ml)
1 (Blanco) 2 3 4 5 6 7 8
Sol. de almidón 0 0,5 1 2 3 4 5 7,5
Sol. Reg. de fosfato 0.02 M pH 7.0 8 7 6,5 5,5 4,5 3,5 2,5 0
Preincubar, 5 min a 40 °C
Sol. de amilasa salival 0 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

1. Mezclar bien e incubar a 40°C, durante 15 minutos.


2. Transcurrido este tiempo se añade a todos los tubos, con objeto de obtener la
reacción enzimática, 1ml del reactivo del ácido 3,5 dinitrosalicílico; calentar por 5
minutos en baño maría a ebullición.
3. Enfriar y leer cada tubo a 540 nm en un espectrofotómetro, empleando el tubo 8
(blco) para calibrar el instrumento.

EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE LA ENZIMA


1. Prepare una serie de 6 tubos siguiendo las indicaciones de la siguiente tabla:

Tubo No.
Reactivos (ml)
1 (Blanco) 2 3 4 5 6
Sol. de almidón 0 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5
Sol. Reg. de fosfato 0.02 M pH 6.9 0 1 1 1 1 1
Agua 5 4,9 4,8 4,6 4,2 3,4
Preincubar a 40 °C por 5 min
Sol. de amilasa salival 0 0,1 0,2 0,4 0,8 1,6

2. Mezclar el contenido de los tubos y colocarlos a baño maría a 40°C por 15


minutos.
3. Pasado este tiempo añada a cada tubo 1 ml del reactivo de ácido 3,5
dinitrosalicílico y colocarlos en baño maría a ebullición por 5 minutos.
4. Enfriar y leer la absorbancia en el espectrofotómetro a 540nm, empleando el tubo
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS
PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA
no. 1 para calibrar el instrumento.
Cuestionario

1.¿Cuál es el pH óptimo de la amilasa salival?


2. Características de la amilasa
3. Describe las características de la amilasa

Referencia
Yañez A. R. MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA. 1ª. ed. 1996. Instituto
Politécnico Nacional.

También podría gustarte