Está en la página 1de 11

1. Planteamiento del Problema.

1.1. Incumplimiento de obligaciones administrativas por Notarios


Guatemaltecos que ejercen en el extranjero y la necesidad de
regularlo.
1.1.1. Especificación del problema.

El notario, según el primer congreso de la unión, es: “El profesional del derecho,
encargado de una función pública, que consiste en recibir e interpretar. Y dar
forma legal a la voluntad de las partes”, redactando los instrumentos adecuados a
ese fin, confiriéndoles autenticidad, conservando los originales de estos y
expidiendo copias que den fe de su contenido. En su función está contenida la
autenticación de los hechos. Además, en el caso de Guatemala, está facultado
para, conocer tramitar y resolver algunos asuntos no contencioso, llamados de
Jurisdicción voluntaria. El notario, según el artículo 37 de la Ley del Organismo
Judicial, para que sean admisibles los documentos prevenientes del extranjero
que deban surtir efectos en Guatemala, deben ser legalizados por el Ministerio de
Relaciones Exteriores . La función notarial y requisitos habilitantes están
reguladas en el Código de Notariado, según el artículo 2 puede autorizar y ejercer
su función en el extranjero, habiendo obteniendo el titulo facultativo en la
República o la incorporación con arreglo a la ley. Y ser de notaria honradez.
decreto número 314 Que, además, establece que el notario está sujeto al
cumplimiento de obligaciones notariales, que son aquellas que el notario debe
cumplir y que, entre otras, son: aviso, pago de apertura a protocolo, avisos
trimestrales, y entrega de testimonios. Caso contrario, se colocaría en un estado
de inhabilitación temporal. Sin embargo, aunque la normativa permite que el
notario puede ejercer en el extranjero, la entidad que verifica el cumplimiento de
obligaciones administ5ragtivas, al no tener delegación en territorio internacional,
no constata que el notario cumpla adecuadamente con sus obligaciones.
Provocando, además de un incumplimiento, la necesidad de regularlo.
1.1.2. Delimitación del Problema
La unidad de análisis recae en el Incumplimiento de obligaciones administrativas
por Notarios Guatemaltecos que ejercen en el extranjero, durante los años 2022-
2023
1.1.3. Operacionalización del problema
Existe la necesidad de regular el Incumplimiento de obligaciones administrativas
por parte de Notarios Guatemaltecos que ejercen en el extranjero y la necesidad
de regularlo.

1.2. Marco Teórico


Constitución

La constitución no solo es norma suprema, si no cualitativamente es distinta de las


demás normas, al incorporar la Constitución establece a los principios
fundamentales y las bases del ordenamiento jurídico del país, pero la regulación
específica de las obligaciones administrativas de los notarios guatemaltecos que
ejercen en el extranjero podría estar contemplada en leyes y reglamentos
complementarios.

Código de Notariado

Según el código de notariado (Decreto 314) que nos rige actualmente, fue emitido
por el Congreso de la República el 30 de noviembre de 1946, sancionado el 10 de
diciembre y entró en vigencia el 1 de enero de 1947., por parte de notarios
guatemaltecos que ejercen en el extranjero, es importante que se regulen
adecuadamente para garantizar el cumplimiento de las leyes y proteger los
derechos de las partes involucradas en los actos notariales. Es recomendable
revisar específicamente las disposiciones relevantes del código para comprender
mejor estas obligaciones y cómo se pueden regular de manera más efectiva.

Ley del Organismo Judicial


En Guatemala se establece que cuyos preceptos fundamentales “son las normas
generales de aplicación, interpretación e integración del ordenamiento jurídico
guatemalteco, disposiciones específicas sobre el incumplimiento de obligaciones
administrativas por parte de notarios guatemaltecos que ejercen en el extranjero.
Es importante comprender las regulaciones pertinentes y determinar la necesidad
de regular más detalladamente esta situación para asegurar el cumplimiento
adecuado de las obligaciones notariales y proteger los intereses de las partes
involucradas.

Derecho Notarial

En el ámbito del derecho notarial en Guatemala es aquella rama del Derecho que
está destinada, a través de sus normas jurídicas, a regular la actividad del notario,
a dotar de certeza y seguridad jurídica a los hechos e instrumentos públicos, a
ciertos actos o contratos que se llevan a efecto ante él y la subsecuente custodia
de documentos o valores siendo esencial para rregular las disposiciones
específicas del derecho notarial guatemalteco, así como cualquier legislación
internacional aplicable, para determinar la necesidad y el alcance de la regulación
en este sentido. Esto podría implicar la implementación de medidas para
garantizar la responsabilidad y el cumplimiento de las obligaciones notariales por
parte de los notarios que ejercen fuera del país.

El notario

Un notario es un funcionario público autorizado para dar Fé, certificar y autenticar


documentos legales, como escrituras, contratos, testamentos y otros instrumentos
legales. Su función principal es dar fe pública de la veracidad y autenticidad de los
documentos que presencia, así como de los actos que las partes realizan ante él.
Además, puede asesorar sobre aspectos legales y brindar seguridad jurídica en
transacciones y acuerdos. El tema planteado es la necesidad de regular el
ejercicio de notarios guatemaltecos en el extranjero para asegurar el cumplimiento
de obligaciones. Esto puede implicar la creación de políticas y normativas
específicas para supervisar su actividad y garantizar que cumplan con los
estándares profesionales y legales establecidos.
Requisitos habilitantes

Para poder regular el incumplimiento de obligaciones administrativas por parte de


notarios guatemaltecos que ejercen en el extranjero podrían incluir: La Legislación
específica, tomando en cuenta que es necesario establecer leyes y regulaciones
claras que definan los deberes y responsabilidades de los notarios guatemaltecos
en el extranjero, así como las sanciones por incumplimiento. Acá podemos
mencionar algunos, tales como Requisitos de licencia: Estos Se deben establecer
como requisitos específicos para la obtención y renovación de licencias para
ejercer como notario en el extranjero, lo que podría incluir capacitación,
experiencia y acreditación profesional.

También la Supervisión y control: Se debe designar una autoridad competente


encargada de supervisar y controlar las actividades de los notarios guatemaltecos
en el extranjero para garantizar su cumplimiento con las obligaciones
administrativas. En Reportes y transparencia: Podemos decir que los notarios
guatemaltecos en el extranjero podrían estar obligados a presentar informes
periódicos sobre sus actividades y cumplimiento de obligaciones administrativas,
lo que aumentaría la transparencia y la rendición de cuentas. Y a la vez la
Cooperación internacional: Esta se debe promover la cooperación internacional
con las autoridades de otros países donde ejerzan los notarios guatemaltecos
para garantizar el cumplimiento de las leyes y regulaciones locales. Tomando en
cuenta que estos son algunos de los posibles requisitos habilitantes para regular
el ejercicio de notarios guatemaltecos en el extranjero y asegurar el cumplimiento
de sus obligaciones.

Causas de inhabilitación

Las causas de inhabilitación para el incumplimiento de obligaciones


administrativas por parte de notarios guatemaltecos que ejercen en el extranjero
podrían incluir, como principal factor la Negligencia grave: Es decir si un notario
guatemalteco en el extranjero demuestra una negligencia grave en el ejercicio de
sus funciones, como la falta de atención o cuidado en la verificación de
documentos legales, podría ser motivo de inhabilitación. Tomando en cuenta
también el Fraude o mala conducta: El compromiso en actividades fraudulentas o
comportamiento éticamente cuestionable por parte de un notario guatemalteco en
el extranjero podría resultar en su inhabilitación para ejercer la profesión. Otra de
las más importantes de las causas de inhabilitación suele ser el Incumplimiento
reiterado: Si un notario guatemalteco en el extranjero incumple repetidamente sus
obligaciones administrativas, a pesar de advertencias o acciones disciplinarias
previas, podría ser inhabilitado para ejercer.

Entre ellas encontramos la Violación de leyes y regulaciones locales: El


incumplimiento de las leyes y regulaciones locales del país donde ejerce el notario
guatemalteco en el extranjero podría ser motivo de inhabilitación, especialmente si
afecta la integridad del sistema legal o la confianza del público. O la falta de
idoneidad o competencia profesional: Si se determina que un notario guatemalteco
en el extranjero carece de la capacidad o competencia profesional para ejercer
sus funciones de manera adecuada y cumplir con las obligaciones administrativas
requeridas, podría ser inhabilitado. Estas son algunas de las posibles causas de
inhabilitación para el incumplimiento de obligaciones administrativas por parte de
notarios guatemaltecos que ejercen en el extranjero, lo que resalta la necesidad
de regular su actividad para garantizar la integridad y eficacia del sistema notarial.

Función Notarial

La función notarial es una función pública, por lo que el Notario tiene la autoridad
del Estado. Es ejercida de forma imparcial e independiente, sin estar situada
jerárquicamente entre los funcionarios del Estado. Por parte de notarios
guatemaltecos que ejercen en el extranjero implica principalmente garantizar la
legalidad, autenticidad y validez de los documentos y actos jurídicos que estos
profesionales certifican. Además, la función notarial también implica asegurar el
cumplimiento de las obligaciones administrativas por parte de los notarios, tanto
en Guatemala como en el extranjero. Para abordar el incumplimiento de
obligaciones por parte de notarios guatemaltecos en el extranjero y la necesidad
de regularlo, la función notarial podría incluir: Certificación y autenticación de
documentos: Los notarios guatemaltecos en el extranjero deben certificar
documentos legales de acuerdo con las leyes y regulaciones guatemaltecas,
garantizando así su autenticidad y validez. Tomando en cuenta la supervisión y
control: Los notarios guatemaltecos en el extranjero deben ser supervisados de
cerca para garantizar que cumplan con las obligaciones administrativas
establecidas por las autoridades competentes en Guatemala y en el país donde
ejercen.

Llevando a cabo un Asesoramiento legal: Los notarios guatemaltecos en el


extranjero pueden brindar asesoramiento legal a las partes involucradas en
transacciones o actos legales, asegurándose de que comprendan plenamente sus
derechos y obligaciones. También cabe mencionar que en el Registro y reporte:
Los notarios guatemaltecos en el extranjero deben mantener registros precisos de
sus actividades y cumplir con los requisitos de reporte establecidos por las
autoridades guatemaltecas, lo que facilita la supervisión y el cumplimiento de
obligaciones administrativas. En Colaboración con autoridades locales: Los
notarios guatemaltecos en el extranjero deben colaborar con las dichas
autoridades para garantizar el cumplimiento de las leyes y regulaciones del país
donde ejercen, lo que puede incluir la cooperación en investigaciones sobre
posibles casos de incumplimiento. En resumen, la función notarial en relación con
el incumplimiento de obligaciones administrativas por parte de notarios
guatemaltecos que ejercen en el extranjero ya que implica garantizar la legalidad y
autenticidad de los documentos, así como asegurar el cumplimiento de las
obligaciones administrativas establecidas por las autoridades competentes. Esto
destaca la importancia de regular el ejercicio notarial en el extranjero para
mantener la integridad del sistema legal y la confianza del público.

La responsabilidad del notario

Su papel esencial es proporcionar, en el tráfico jurídico, seguridad jurídica al dar fe


y solemnidad a los actos realizados bajo su intervención, que otorgan garantía,
respeto y confianza a la sociedad en la función notarial En el incumplimiento de
obligaciones administrativas por parte de notarios guatemaltecos que ejercen en el
extranjero es esencial para garantizar la integridad del sistema notarial y la
protección de los derechos de las partes involucradas en transacciones legales.
Algunos aspectos de esta responsabilidad incluyen un Cumplimiento de leyes y
regulaciones, es decir los notarios guatemaltecos en el extranjero tienen la
responsabilidad de cumplir con las leyes y regulaciones tanto de Guatemala como
del país donde ejercen. Esto incluye el cumplimiento de normativas administrativas
establecidas para su profesión. Teniendo una Verificación de documentos en los
cuales los notarios tienen la responsabilidad de verificar la autenticidad y validez
de los documentos legales que certifican, asegurándose de que cumplen con los
requisitos legales pertinentes. Llevando a cabo un asesoramiento imparcial, en el
que los notarios deben brindar asesoramiento imparcial y objetivo a las partes
involucradas en transacciones legales, asegurándose de que comprendan
plenamente sus derechos y obligaciones.

Siempre y cuando llevando un Registro adecuado donde Los notarios tienen la


responsabilidad de mantener registros precisos y completos de todas las
transacciones y documentos que certifican, lo que facilita la supervisión y el
cumplimiento de obligaciones administrativas, en Cooperación con autoridades, es
decir en caso de investigaciones o acciones disciplinarias relacionadas con
posibles incumplimientos, los notarios tienen la responsabilidad de cooperar
plenamente con las autoridades competentes, tanto en Guatemala como en el
extranjero. La necesidad de regular el ejercicio notarial en el extranjero radica en
garantizar que los notarios guatemaltecos cumplan con estas responsabilidades y
que se mantenga la confianza del público en el sistema legal. La regulación
adecuada puede establecer estándares claros, procedimientos de supervisión
efectivos y sanciones por incumplimientos, lo que contribuye a la protección de los
intereses de las partes involucradas y a la integridad del sistema notarial.

La responsabilidad administrativa del notario

Son las acciones realizadas por el notario ante la Administración Pública y


específicamente en relación con los Registros, por los efectos que conlleva el
respectivo registro de los contratos o actos en que ha intervenido. En el
incumplimiento de obligaciones administrativas por parte de notarios
guatemaltecos que ejercen en el extranjero implica varias dimensiones, una de
ellas es el Registro y documentación adecuada. Los notarios tienen la
responsabilidad de mantener registros precisos y completos de todas las
transacciones y documentos que certifican. Esto incluye el cumplimiento de los
procedimientos administrativos requeridos tanto en Guatemala como en el país
donde ejercen. Cumplimiento de normativas y regulaciones. Todo notario
guatemalteco en el extranjero debe cumplir con las leyes y regulaciones tanto de
Guatemala como del país donde ejercen. Esto implica el conocimiento y la
adhesión a las normativas administrativas relacionadas con su profesión. Reporte
y transparencia, tomando en cuenta que deben estar dispuestos a presentar
informes y proporcionar información a las autoridades pertinentes, tanto en
Guatemala como en el extranjero, sobre sus actividades y cumplimiento de
obligaciones administrativas.

Llevando a cabo una Colaboración con autoridades, En caso de investigaciones o


acciones disciplinarias relacionadas con posibles incumplimientos administrativos,
los notarios tienen la responsabilidad de cooperar plenamente con las autoridades
competentes, proporcionando la información necesaria y participando en el
proceso según lo requiera la ley. También podemos mencionar la Gestión de
riesgos y prevención, ya que todos los notarios deben implementar medidas
adecuadas para prevenir el incumplimiento de obligaciones administrativas, lo que
incluye la capacitación continua, la supervisión de prácticas profesionales y la
implementación de controles internos efectivos. La necesidad de regular el
ejercicio notarial en el extranjero radica en garantizar que los notarios
guatemaltecos cumplan con estas responsabilidades administrativas, lo que
contribuye a mantener la integridad del sistema notarial y la confianza del público
en la autenticidad y validez de los documentos legales certificados por ellos.

Incumplimiento de obligaciones administrativas


Cuando se trata del incumplimiento de obligaciones administrativas por parte de
notarios, la autorización de documentos puede verse comprometida. Si un notario
no cumple con sus obligaciones administrativas, como mantener registros
precisos, seguir los procedimientos legales adecuados o proporcionar información
precisa a las autoridades competentes, los documentos autorizados por ese
notario podrían verse afectados en términos de su validez y autenticidad. Esto
puede generar problemas legales y dificultades para validar los documentos en el
extranjero, ya que las autoridades y las partes involucradas pueden cuestionar la
autenticidad y la legalidad de los mismos. Además, puede cuestionar la confianza
en el sistema notarial guatemalteco y en la integridad de los documentos
certificados por notarios en el extranjero.
Por lo tanto, la necesidad de regular el ejercicio notarial en el extranjero es
importante garantizar que los notarios cumplan con sus obligaciones
administrativas y que los documentos que autorizan mantengan su validez y
autenticidad, incluso fuera de las fronteras de Guatemala. Esto resalta la
importancia de establecer normativas claras, supervisión adecuada y sanciones
por incumplimiento para mantener la integridad del sistema notarial y la confianza
del público.

El Archivo General de Protocolo


El Archivo General de Protocolos le corresponde entre otras funciones la de
recibir, guardar y custodiar los tomos de Protocolo que en él se depositen por
entrega voluntaria, fallecimiento, inhabilitación o ausencia de los notarios. En el
contexto del incumplimiento de obligaciones administrativas por parte de notarios
guatemaltecos que ejercen en el extranjero es fundamental, ya que es una
dependencia de naturaleza administrativa de la Presidencia del Organismo
Judicial, que organiza, controla y supervisa el ejercicio del notariado en la
República de Guatemala. Archiva protocolos, expedientes de jurisdicción
voluntaria notarial y demás documentos notariales, registra firma y sello de
notarios, así como poderes y modificaciones; constituyéndose con ello en garante
de la seguridad jurídica y de la fe pública documental. Este archivo contiene los
protocolos notariales, que son registros oficiales de todas las escrituras y actos
jurídicos autorizados por los notarios. En caso de incumplimiento de obligaciones
administrativas por parte de notarios guatemaltecos en el extranjero, este archivo
podría ser importante para investigar y determinar la veracidad de las
transacciones notariales.

Si un notario no cumple con sus obligaciones administrativas, como mantener


registros precisos, seguir los procedimientos legales adecuados o proporcionar
información precisa a las autoridades competentes, el Archivo General de
Protocolo podría revelar cualquier irregularidad o falta en sus actividades. Esto
puede ser especialmente importante para proteger los derechos de las partes
involucradas en las transacciones notariales y para mantener la integridad del
sistema notarial guatemalteco. Por lo tanto, el acceso y la gestión adecuada del
Archivo General de Protocolo son esenciales para abordar el incumplimiento de
obligaciones administrativas por parte de notarios guatemaltecos que ejercen en el
extranjero. Además, el establecimiento de medidas de supervisión y auditoría para
garantizar la integridad y la precisión de estos registros es fundamental para
mantener la confianza del público en el sistema notarial.

Función publica
En el contexto del incumplimiento la función pública de obligaciones
administrativas por parte de notarios guatemaltecos que ejercen en el extranjero
implica varios aspectos importantes. Las autoridades públicas tienen la
responsabilidad de supervisar y controlar las actividades de los notarios
guatemaltecos en el extranjero para garantizar que cumplan con las obligaciones
administrativas establecidas por la ley. Regulación y normativas: Es necesario
establecer regulaciones claras y normativas específicas que definan los deberes y
responsabilidades de los notarios guatemaltecos en el extranjero, así como las
sanciones por incumplimiento. En la Investigación y aplicación de la ley: Las
autoridades públicas deben investigar cualquier denuncia de incumplimiento de
obligaciones administrativas por parte de notarios guatemaltecos en el extranjero y
tomar las medidas legales adecuadas en caso de encontrar evidencia de tales
infracciones. Tomando en cuenta la Cooperación internacional: Dado que los
notarios guatemaltecos ejercen en el extranjero, la cooperación internacional entre
las autoridades de Guatemala y los países donde operan estos notarios es
indispensable para garantizar el cumplimiento de las leyes y regulaciones.

Protección de los derechos de las partes involucradas: cabe mencionar que Las
autoridades públicas tienen la responsabilidad de proteger los derechos de las
partes involucradas en transacciones notariales, asegurando que los documentos
autorizados por notarios guatemaltecos en el extranjero sean válidos y legales. En
resumen, la función pública en el contexto del incumplimiento de obligaciones
administrativas por parte de notarios guatemaltecos que ejercen en el extranjero
implica la supervisión, regulación, investigación y protección de los derechos de
las partes involucradas, resaltando la necesidad de regular adecuadamente el
ejercicio notarial en el extranjero para garantizar la integridad del sistema legal y la
confianza del público.

También podría gustarte