Está en la página 1de 15

CONCIENCIA:

DEFINICIONES BASICAS

Existen diferentes acepciones para describir lo que es la conciencia, tomaremos a consideración tres d
e estas:

Una definición NEUROPSICOLOGICA: emplea el término conciencia en el sentido de estado de vigilia o


vigilancia o que de cierta forma equipara a la conciencia al grado de claridad del sensorio. Conciencia
de acuerdo a esta definición es fundamentalmente el estado de estar despierto, Vigil o lúcido.

La segunda definición PSICOLOGICA : considera la conciencia como la suma total de las experiencias c
onscientes de un individuo en determinado momento. En este sentido conciencia es lo que se designa
como “campo de la conciencia”. Es una dimensión subjetiva de la actividad psíquica del sujeto que se
convierte en realidad. En la relación de uno con el medio ambiente, la conciencia es la capacidad del i
ndividuo de entrar en contacto con la realidad, percibir o conocer de sus objetos.

La definición ÉTICO FILOSÓFICA: Es utilizada más frecuentemente en el campo de la ética, de la filosofí


a, del derecho y de la teología, el término conciencia se refiere a la capacidad de tomar conciencia de
los deberes éticos y asumir las responsabilidades los derechos y los deberes concernientes a esa ética.
En este sentido la conciencia ético- filosófica es el atributo del hombre responsable y comprometido e
n una dinámica social de determinada cultura, se refiere a la conciencia moral ética y política.

Para John Searle (2000), uno de los filósofos contemporáneos que más se dedicado al estudio de la c
onciencia resalta la importancia de articular conceptualmente la conciencia con la búsqueda por parte
de las neurociencias contemporáneas de correlaciones neuronales con los estados de conciencia, un a
specto fundamental de la conciencia que se debe intentar explicar según él es su carácter de unidad c
ualitativa subjetiva.

Todo estado de conciencia va acompañado de un sentimiento cualitativo especial, una experiencia de


beber una cerveza con los amigos es muy diferente a la de oír una sinfonía de Beethoven, y ambas so
n distintas a la de sentir el perfume de una mujer bonita o ver un crepúsculo en la playa, es tos ejempl
os revelan el carácter cualitativo de las experiencias consientes.

Experimentar los estados de conciencia es también algo esencialmente subjetivo, la experiencia de co


nciencia realizada en un sujeto es siempre vivida en primera persona. Searle, afirma que sin subjetivid
ad no hay experiencia consciente. Así los estados de conciencia son experimentados con un campo de
conciencia unificado, de esa forma, unidad, subjetividad y carácter cualitativo son las características d
e la experiencia de los estados de conciencia.

Searle, añade otras características a los estados de conciencia, según él, éstas son siempre vivencias c
on carácter placentero o de desagrado, como experiencias totales y globalizantes (carácter gestáltic
o) y con un sentido de familiaridad que impregna todas las experiencias conscientes (por ejemplo cua
ndo veo una casa que nunca vi antes reconozco que es una casa, su forma y estructura me son familia
res).

NEUROPSICOLÓGIA DE LA CONCIENCIA

En el campo de la neuropsicología se proponen sistemas reguladores relacionados al nivel de concienc


ia o AROUSAL, los cuales son responsables de generar la activación de los sistemas neuronales en vari
os contextos de la vida, ellos tienen por función producir una regulación adecuada de los estados de c
onciencia en Vigilia o en los periodos de sueño.

Se debe señalar que un nivel de conciencia es un continuo de sensibilidad y alerta del organismo frent
e a los estímulos tanto internos como externos, las principales características y propiedades del nivel
de conciencia son:

1. El nivel de conciencia facilita la interacción de las personas con el ambiente de forma adecu
ada en contexto en el cual el sujeto está inmerso; por ejemplo en situaciones de amenaza al
gunos estímulos pueden ser ignorados y al mismo tiempo la sensibilidad para otros más rele
vantes puede estar aumentada expresando el llamado estado de alerta.
2. El nivel de conciencia adecuado puede ser evocado tanto por estímulos externos: ambiental
es, como por estímulos internos: pensamientos, emociones y recuerdos.
3. El nivel de conciencia puede ser modulado tanto por las características de los estímulos exter
nos como por la motivación que un estímulo implica para el individuo en cuestión.
4. El nivel de conciencia varía a lo largo de un continuo que incluye desde un estado total de al
erta pasando por niveles de reducción de conciencia, estos son: estados de sueño (variación
normal) o coma (variación patológica).

LAS BASES NEUROANATOMICAS Y NEUROFUNCIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA

El primer elemento del sistema nervioso relacionado al nivel de conciencia es el llamado SISTEMA RET
ICULAR ACTIVADOR ASCENDENTE o SRAA, propuesto por Magoun y Moruzzi en 1949. Éstos autores p
artieron de la noción de que la capacidad de estar despierto y actuar conscientemente depende de la
actividad del tronco cerebral y del diencéfalo. Estas estructuras ejercen poderosa influencia sobre los
hemisferios cerebrales activándolos y manteniendo el tono necesario para su funcionamiento normal.

El SRAA, se origina en el tronco cerebral y su acción se extiende hasta el córtex por medio de proyecc
iones talámicas. Elementos del SRAA particularmente importantes para la activación cortical son las n
euronas de la parte superior del puente y de el mesencéfalo, estas neuronas reciben impulsos de la
mayoría de las vías ascendentes las cuales traen estímulos intrínsecos ( propioceptivos y viscerales) e
xtrínsecos (órganos de los sentidos, vista, audición, olfato tacto y gusto). Lesiones o disfunciones en e
l SRAA producen alteraciones del nivel de conciencia y perjudica todas las funciones psíquicas.

Aunque la importancia del SRAA en lo relacionado al nivel de conciencia es aceptado hasta hoy, se sab
e actualmente que también varias estructuras más altas del telencéfalo tienen participación crítica en
la génesis del nivel de conciencia. Se ha verificado por ejemplo que la acción sincrónica de numerosas
áreas corticales visuales que contienen amplias redes neuronales bidireccionales es una condición pr
evia para una visión consciente.

Es de fundamental importancia para la actividad mental consiente la actividad de lóbulo parietal dere
cho el cual está íntimamente relacionado al reconocimiento del propio cuerpo, los objetos y el mund
o así como la apreciación de aquello que convencionalmente se denomina realidad.
También las áreas prefrontales son fundamentales en la organización de la actividad mental consien
te y se reconoce la importancia de las interacciones tálamo- corticales en la activación y la integració
n de la actividad neuronal cortical relacionada a la conciencia.

Están relacionadas a alteraciones del nivel de conciencia en el denominado DELIRIUM, las regiones d
el Cortex parietal posterior derecho superficial, el Cortex frontal bilateral, el Cortex fusiforme ventrom
edial temporoparietal el giro lingual, el tálamo anterior derecho y los núcleos de la base. También han
sido reconocidas las conexiones tálamo-frontales y temporo-limbicas frontales en el nivel subcortical
como importantes en la génesis de los cuadros de delirium. Asi mismo se puede concluir que además
del SRAA, el tálamo y la región del Cortex parietal derecho y prefrontal derecho tienen importancia es
tratégica para el funcionamiento de la conciencia sobre todo en lo relacionado al nivel de conciencia.

El tálamo es una estructura ubicada particularmente en el centro del cerebro para filtrar, integrar y re
gular la información que llega al córtex cerebral, desde la periferia del organismo y medio externo. El
tálamo está extensiva y recíprocamente interligado a todas las áreas del córtex cerebral de tal forma
que una pequeña lesión talámica puede producir graves alteraciones del nivel de conciencia como por
ejemplo en el delirium , finalmente se debe resaltar la importancia de las estructuras encefálicas de l
ado derecho (parietales frontales y talamicas) en el origen de los trastornos de la conciencia.

CAMPO DE LA CONCIENCIA

Al volverse realidad la conciencia demarca un campo en el cual se puede delimitar un foco o parte cen
tral más iluminada de la conciencia y un margen (franja o umbral) que sería su periferia menos ilumi
nada o más obscura. Según la psicopatología clásica en el margen de la conciencia surgen los llamado
s automatismos mentales y lo llamados estados subliminales.

EL INCONSCIENTE

El concepto de inconsciente dinámico y determinante de la vida psíquica es uno de los pilares más im
portantes del psicoanálisis y de la psicopatología dinámica con base en el psicoanálisis.

Al final del siglo XIX Freud y Breuer investigando los contenidos olvidados y reprimidos de sus pacient
es, verificaron que ciertas ideas que surgían en estado hipnótico eran intensas pero aisladas de comu
nicación asociativa con el resto del contenido de la conciencia organizándose entonces como una “seg
unda conciencia”. Se dieron cuenta que en pacientes histéricos los actos pueden ser regidos por esa
otra voluntad que no es “el consiente”.

Freud, llegó a la conclusión, a lo largo de sus investigaciones de que existen dos clases de inconsciente
el verdadero inconsciente y el inconsciente preconsciente.

El primero es fundamentalmente incapaz de llegar a la conciencia y el preconsciente está compuesto


por representaciones ideas y sentimientos susceptibles de recuperación por medio del esfuerzo volun
tario: Hechos, recuerdos, ideas que olvidamos, dejamos de lado y que podemos evocar a cualquier ho
ra voluntariamente.

A su vez el inconsciente verdadero es muy diferente, inaccesible a la evocación voluntaria sólo tiene a
cceso a la vía preconsciente y apenas por medio de una técnica especial (hipnosis psicoanálisis) puede
tornarse consiente.
Para Freud el inconsciente verdadero sólo se revela por medio de susbproductos, que surgen en la co
nciencia, y son las llamadas formaciones del inconsciente: los sueños los actos fálicos los chistes y los
síntomas neuróticos.

En su enciclopedia británica Freud aproxima el inconsciente al conjunto de contenidos reprimidos, ex


cluidos de la conciencia: a estas se las llama tendencias de represión, ellas permanecen inconsciente
s y si el médico intentan traerlas a la conciencia del paciente provoca resistencia en el.

estos impulsos instintivos reprimidos, sin embargo, no tienen su poder anulado por este proceso. En
muchos casos logran hacer sentir su influencia de formas tortuosas, y la satisfacción indirecta o
sustitutiva de los impulsos reprimidos es lo que genera los síntomas neuróticos.

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DEL INCONCIENTE

Para Freud el inconsciente es más que un simple estado mental fuera de la conciencia. Es una estructu
ra mental importante para el psiquismo humano, según Freud el sistema inconsciente funciona regido
por el “principio de placer” a través del proceso primario en forma de condensación y
desplazamiento. También está libre de contradicciones mutuas y no tiene ninguna referencia al
tiempo.

Sus características son:

1. Atemporalidad: En el inconsciente no existe tiempo, es atemporal ya que los procesos incons


cientes no son ordenados temporalmente y no se altera con el paso del tiempo, no tienen ref
erencias de tiempo, aquí no existe pasado presente y futuro.

2. Exento de contradicción: en el sistema inconsciente no hay lugar para la negación o la duda,


no hay grados de certeza solo la certeza absoluta.

3. Principio de placer: El funcionamiento del inconsciente no sigue un orden de realidad sólo se


somete al principio de placer, toda la actividad inconsciente busca evitar el displacer y propo
rcionar el placer independientemente de las exigencias éticas o realistas
La búsqueda del placer tiene lugar a través de la descarga de la excitación, y la carga de
excitación en el aparato psíquico se reduce tanto como sea posible.

4. Proceso primario: Las cargas energéticas junto con las representaciones psíquicas que son “l
as ideas” son totalmente móviles, una idea puede ceder a otra toda su cuota de energía “pro
ceso de desplazamiento” o apropiarse de toda la energía de varias otras “proceso de conden
sación”.

CARÁCTER DINÁMICO DEL INCONCIENTE.

En el sentido dinámico no sólo se designa al inconsciente como el asiento de las ideas latentes en gen
eral, si no como sede de aquellas que tienen cierto carácter dinámico y activo.

El inconsciente es dinámico, según Freud, en la medida en que tiene un efecto permanente sobre la
vida psíquica. Desde el punto de vista clínico, este carácter dinámico se verifica simultáneamente por
el hecho de que encontramos resistencias para llegar al inconsciente y por la renovada producción de
derivados de lo reprimido.
ALTERACIONES NORMALES DE LA CONCIENCIA:

Ritmos Circadianos: Las alteraciones normales de la conciencia ocurre en el contexto de los llamados
Ritmos circadianos según la definición de la RDoC (SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DOMAIN) los ritmos
circadianos son oscilaciones endógenas autosustentables del ritmo biológico en el periodo de un día d
e 24 horas (que incluyen las oscilaciones del nivel de conciencia de la vigilia y del sueño) los cuales en
ese intervalo organizan la temporalidad de los sistemas biológicos del organismo y optimizan la fisiolo
gía , el comportamiento y la salud.

Las propiedades de los ritmos Circadianos son:

1. Son sincronizados por “pistas” ambientales recurrentes como por ejemplo el nivel de lumino
sidad.

2. Permiten respuestas eficientes frente a los desafíos y oportunidades en el medio ambiente fí


sico y social.

3. Modulan la homeostasis interna del cerebro así como de otros sistemas con los demás órga
nos y tejidos.

4. Se expresan en varios niveles de funcionamiento del organismo, desde el molecular, celular,


órganos y circuitos, hasta sistemas sociales a los cuales el individuo pertenece.

SUEÑO:

La RdoC Define el sueño y la vigilia como estados comportamentales endógenos y recurrentes que ex
presan varias dinámicas de organización del funcionamiento cerebral y que optimizan aspectos como l
a fisiología, el comportamiento y la salud.

Los procesos circadianos homeostáticos regulan la propensión del organismo a la vigilia y el sueño.

El sueño se caracteriza por:

1. Ser un estado reversible típicamente expresado por la postura de reposo, comportamiento q


uieto y reducción de respuesta.

2. Tiene una arquitectura neurofisiológica compleja como estado cíclicos de sueño NO REM y
de sueño REM. Teniendo tales estados sustratos neuronales distintos (neurotransmisores ,
moduladores, circuitos específicos) y propiedades oscilatorias en el electroencefalograma (EE
G).
3. Sus periodos tienen duración e intensidad variada, modulados por mecanismos de regulació
n homeostático.

4. Se ve afectado por experiencias ocurridas durante la vigilia

5. Tiene efectos restauradores y transformadores que optimizan funciones neurocomportame


ntales de la vigilia.

Se puede por tanto describir el sueño como un estado especial de conciencia que ocurre de form
a recurrente y cíclica en organismos superiores. Y también, al mismo tiempo un estado comporta
mental y una fase fisiológica normal y necesaria para el organismo. Las fases del sueño se dividen
en dos: un sueño sincronizado sin movimientos oculares rápidos (NO REM), y un sueño desincron
izado con movimientos oculares rápidos (REM).

EL SUEÑO SINCRONIZADO NO REM se caracteriza por actividad eléctrica cerebral sincrónica, con
elementos electroencefalograficos propios, con sus usos de sueño, con complejos K y ondas lent
as de gran amplitud. En este tipo de sueño disminuye la actividad del sistema nervioso autónomo
simpático y aumento relativo del tono del sistema nervioso autónomo parasimpático, permaneci
endo varios parámetros fisiológicos estables en un nivel de funcionamiento mínimo, como la frec
uencia cardiaca y respiratoria la presión arterial, el gasto cardiaco y los movimientos intestinales.
Durante el sueño NO REM ocurren cuatro estadios:

 ESTADIO 1: Más leve y superficial, con actividad regular de EEG de bajo voltaje, de cuatro a s
eis ciclos por segundo 2-5% del tiempo total del sueño.
 ESTADIO 2: Un poco menos superficial con trazado del EEG que revela aspecto fusiforme de 1
3 a 15 ciclos por segundo ( usos del sueño) y algunos espículas de alto voltaje denominadas c
omplejos K, dura de 45 a 55% del tiempo total del sueño.
 ESTADIO 3: Sueño más profundo con trazado del EEG más lentificado, con ondas delta, activ
idad de 0,5 a 2,5 ciclos por segundo, ondas de alto voltaje, dura del 3 al 8 % del tiempo total
del sueño.
 ESTADIO 4: estado de sueño más profundo, con predominio de ondas delta y trazado bien le
ntificado. Es más difícil de despertar a alguien en estadios 3 y 4, pudiendo el individuo pres
entarse confuso al ser despertado, su duración es del 10 al 15% del tiempo total de sueño.

EL SUEÑO REM: A su vez no encaja en ninguna de las cuatro fases anteriores, su duración total es de 2
0 25% del tiempo total del sueño. Es un estado particular cuyo patrón del electroencefalograma es se
mejante al del estadio I del NO REM. El sueño R.E.M. no es entretanto un señor Leve, pero tampoco p
rofundo, es un tipo de sueño cualitativamente diferente, se caracteriza por inestabilidad en el sistema
nervioso autónomo simpático, con variaciones de frecuencia cardiaca y respiratoria, de presión arteri
al, de gasto cardíaco y de flujo sanguíneo cerebral.

En el sueño R.E.M. hay un patrón de movimientos oculares rápidos y conjugados “movimientos ocular
es sacádicos”, con un relajamiento muscular profundo y generalizado denominado atonía muscular, in
terrumpido esporádicamente por contracciones de pequeños grupos musculares como los de los ojos,
irregularidad en la frecuencia cardíaca y respiratoria y la presión sanguínea, y erecciones peneanas tot
ales y parciales. Durante el sueño R.E.M. ocurre la mayor parte de sueños, y en el 60 90% de las veces
la persona puede relatar lo que estaba soñando si es despertado en esta fase. Durante el sueño R.E.
M. se da la activación de las vías neuronales que ligan el tronco cerebral al Cortex Occipital (área de l
a visión), son las llamadas ondas ponto-geniculo-occipitales. Tal activación cerebral de las áreas occipi
tales se relaciona con el carácter visual de los sueños.

En una noche normal de sueño las fases NO REM y REM se repiten de forma cíclica cada 70 a 110 min
utos, con cuatro a seis ciclos completos por noche. El sueño se inicia con el tipo no REM haciendo la s
ucesión de los estadios del 1 al 4. El primer período REM, que generalmente es bien corto, ocurre cerc
a de 70 a 120 minutos después de que el individuo se duerme. A lo largo de la noche los periodos RE
M se van tornando más frecuentes y prolongados, desapareciendo los estadios 3y 4. La mayor cantid
ad de sueño R.E.M. ocurre en el último tercio de la noche generalmente de madrugada de las cuatro
a las siete de la mañana momento en que la mayoría de las personas más sueña. El estadio cuatro de f
orma opuesta, ocurre predominantemente en el primer tercio de la noche. Personas con depresión gr
ave y narcolepsia puede tener el sueño REM bastante disminuida implicando generalmente una invers
ión de la arquitectura del sueño.
EL SUEÑO NORMAL

Varias estructuras neuronales han sido relacionadas con el control de los estados de vigilia y de sueño
REM Y NO REM. De fundamental importancia en la regulación fisiológica del sueño es el núcleo supra
quiasmatico, localizado en el hipotálamo anterior. Son también fundamentales estructuras como la gl
ándula pineal que secreta melatonina y funciona como oscilador que controla el ritmo sueño-vigilia en
un periodo de 24 horas, los sistemas reticulares mesencefálicos y bulbares y los generadores de sueñ
o R.E.M. localizados en el puente. Químicamente las neuronas aminergicas, colinérgicas e histaminérg
icas están relacionadas de forma más estrecha a los mecanismos neuronales del sueño.

LOS SUEÑOS:

Los fenómenos asociados al sueño, pueden ser considerados una alteración normal de la conciencia. Y
sin duda una experiencia humana fascinante y enigmática. Las más diversas sociedades a lo largo de la
historia han tenido gran curiosidad por los sueños, siendo interpretados de diversas formas.

En el siglo XIX se tomó dos sueños como modelo de locura, pues para el francés MOREAU DE TOURS, “la locura es el sueño de
un hombre despierto, son una especie de invasión de la vigilia por la actividad onírica ” . También el antropólogo inglés Edward
Burnett formuló la hipótesis de que el sueño, con sus visiones arrebatadores, sería una experiencia humana que estaría dando
origen a la creencia en seres espirituales y, posteriormente las religiones. A pesar de esas teorías que han sido abandonadas , lo
s sueños permanecen como una experiencia intrigante a ser develada.
Para el escritor Gerardo de Nerval, los sueños “son un modelo fértil para el entendimiento de la condi
ción humana” en su romance Aurelia.

Los modernos laboratorios del sueño con la polisomnografía del sueño han demostrado que al contrar
io de lo que se pensaba en el pasado soñar no es algo raro o infrecuente.

Los sueños son vivencias predominantemente visuales, siendo rara la ocurrencia de percepciones audi
tivas, olfativas o táctiles. Esto se relaciona a las ondas ponto-geniculo-occipitales que activan las áreas
corticales visuales del lóbulo occipital durante su ocurrencia.
En sueños eróticos pueden ocurrir sensaciones de orgasmo; en personas ciegas de nacimiento general
mente relatan sueños con sensaciones corporales y de movimiento, pero obviamente son de carácte
r visual en las personas que si ven.

Los significados de los contenidos de los sueños aun son controvertidos, las diversas culturas tienden
a interpretarlos a partir de sus símbolos, creencias religiosas y valores propios, generalmente tománd
olos como mensajes divinos o demoníacos.

En el año 1900 Freud publicó uno de sus más importantes trabajos denominado la interpretación de l
os sueños. En esa obra, él busca demostrar que los sueños no son un producto aleatorio y sin sentido
de un cerebro en condiciones alteradas de funcionamiento, ni un mensajero de recados del más allá.
Los sueños son un fenómeno psicológico extremadamente rico y revelador de deseos y temores, para
él el contenido de los sueños tienen un sentido.

Al describir lo que llamó trabajo del sueño, Freud afirma que tal trabajo transforma los contenidos lat
entes o inconscientes del sueño original en contenidos manifiestos o conscientes del sueño recordado.
Esto se da por medio de condensaciones (es decir fusión de dos o más representaciones), de desplaz
amiento (pasaje de energía de una representación a otra) y de figurabilidad (deseos que se transform
an en imágenes visuales.
Estos tres mecanismos sirven para disfrazar el deseo reprimido (inconsciente), posibilitando su acceso
a la conciencia aunque con deformación y restricción, pues existe la censura entre las dos instancias: i
nconsciente y consciente/preconsciente.

De esa forma para Freud los sueños son una solución a los “choques” y el resultado de una intensa ne
gación entre el inconsciente que busca expulsar los deseos al consciente y el consciente que busca im
pedir que tales deseos inconscientes surjan.

ALTERACIONES PATOLÓGICAS DE LA CONCIENCIA

La conciencia puede ser alterada tanto por procesos fisiológicos normales, como por procesos patológ
icos, a continuación, se presentan los cuadros patológicos de alteración de la conciencia:

ALTERACIONES PATOLÓGICAS DEL NIVEL DE CONCIENCIA:

ALTERACIONES CUANTITATIVAS:

DISMINUCION DEL NIVEL DE CONCIENCIA:

En diversos cuadros neurológicos y psicopatológicos, el nivel de conciencia disminuye de forma progr


esiva, desde el estado normal, Vigil, despierto, hasta el estado de coma profundo, en el cual no hay re
squicio de actividad consciente.

Los diversos grados de disminución de la conciencia son:

1. OBNUBILACIÓN: hay perturbación de la conciencia, somnolencia patológica leve, se trat


a de una disminución de la conciencia en grado leve a moderado. A la inspección inicial,
el paciente puede estar claramente somnoliento o parecer despierto, lo que puede dific
ultar el diagnóstico de este estado. De cualquier forma hay siempre disminución del grad
o de claridad del sensorio, con lentitud para comprensión y dificultad de concentración,
se nota que el individuo tiene dificultad para integrar la información sensorial que viene
n del ambiente. Entonces, incluso si no se nota somnolencia del paciente de forma evide
nte, se observan cuadros de obnubilación en que la persona se encuentra un tanto perpl
eja, con dificultad de comprensión, pudiendo el pensamiento expresar confusión. En gen
eral el individuo disminuye la atención para los estímulos externos dirigiéndose hacia la s
omnolencia y se puede observar lentificación del trazado electroencefalografico.
2. ESTUPOR: Es un grado más acentuado de disminución de la conciencia. El paciente está
evidentemente somnoliento responde al ser llamado solo enérgicamente y luego
regresa al estado de evidente somnolencia. La respuesta a los estímulos externos,
cuando se solicita enérgicamente, es más corta que en los estados de obnubilación, pero
menos frustrado (negado) que en el estado de sopor.
En la obnubilación y en el estupor, el paciente aún tiene rastros de crítica, y pudor, por
ejemplo, trata de cubrir las partes íntimas de su cuerpo con el cobertor cuando está en l
a enfermería o emergencia del hospital. En el sopor y en el coma, , tal pudor y crítica de l
a situación no existe, estando el individuo totalmente indiferente a la exposición de las p
artes íntimas (que debe ser evitado siempre en lo posible por respeto a la persona).
3. SOPOR: Es un estado de marcada y profunda turbación de la conciencia, de somnolenci
a intensa, del cual el individuo puede ser despertado apenas por un tiempo muy corto,
por estímulos muy enérgicos como un dolor intenso. En ese momento el paciente puede
revelar facies de dolor o tener alguna gesticulación de defensa. Retorna muy rápidament
e en segundos a quedarse sin actividad consciente, por tanto aquí, se muestra intensam
ente somnoliento casi en estado de coma, puede presentar reacciones de defensa muy e
sporádicas y es incapaz de cualquier acción espontánea. La psicomotricidad se encuentr
a más inhibida que en estados de obnubilación y de estupor. El trazado del electroencefa
lograma se alla global y marcadamente lentificado, pudiendo surgir las ondas más lentas
de tipo Delta y Teta.
4. COMA: es la pérdida completa de la conciencia, el grado más profundo de disminución
de su nivel, en el estado de coma, no es posible alguna actividad voluntaria consciente.
Más allá de la ausencia de cualquier indicio de conciencia, los siguientes signos neurológi
cos pueden ser verificados:
a. Movimientos oculares errantes con desvíos lentos y aleatorios.
b. Nistagmos.
c. alteraciones en la mirada conjugada, y de los reflejos oculocefálicos (Ojos de m
uñeca) y oculovestibular.
d. ausencia de reflejo de acomodación.
e. Además dependiendo de la topografía y la naturaleza de la lesión cerebral, se p
uede observar rigidez de decorticación o de decerebracion.
f. anormalidades difusas o focales del electroencefalograma con lentificación imp
ortante y presencia de ondas patológicas.

Los grados de intensidad del coma son clasificados del I al IV:

I: Semicoma.

II coma, superficial,

III coma profundo y

IV coma total.

PÉRDIDAS ABRUPTAS DE LA CONSCIENCIA:

Varios factores y condiciones médicas y yo psicopatológicas pueden producir pérdida abrupta de la co


nciencia. Tal perdida puede ser causada por factores emocionales, neurofuncionales u orgánicos de di
versa naturaleza, pueden ser rápidamente reversibles o irreversibles, sugiriendo en esto casos cuadro
s orgánicos más graves.

La pérdida abruta y transitoria de la conciencia, dura generalmente segundos o minutos y reciben va


rias denominaciones médicas: lipotimia, síncope, desmayos y pérdida de conciencia de otra naturalez
a.

1. LIPOTIMIA: Se caracteriza por pérdida parcial y rápida de la conciencia, dura apenas segund
os, generalmente con visión borrosa, palidez de la cara, sudoración fría, vértigo y pérdida par
cial y momentánea del tono muscular de los miembros, con o sin caída del cuerpo al suelo. L
a persona tiene una sensación desagradable de que se va a desmayar. La lipotimia es rápida
y completamente reversible.
A veces se utiliza el término lipotimia para describir la fase inicial del SÍNCOPE.

2. SÍNCOPE: El síncope se designa a un colapso súbito, con pérdida abrupta y completa de con
ciencia, pérdida total del tono muscular, con caída completa al suelo. El mecanismo básico es
la rápida pérdida de la irrigación cerebral que es insuficiente por causas diversas.
El síncope puede o no ser reversible, dependiendo de los factores causales relacionados.
3. DESMAYO: es una definición no médica, de lenguaje común, que generalmente significa una
pérdida abrupta de conciencia, corresponde de forma genérica a los términos médicos sínco
pe y lipotimia.

SINDORMES PSICOPATOLOGICOS ASOCIADOS A LA DISMINUCION PROLONGADA DEL NIVEL DE


CONCIENCIA.

1. DELIRIUM:

Delirium es el termino actual más adecuado para designar a la mayor parte de síndromes
confusionales agudos, (o denominado “paciente confuso”), estos términos dan énfasis al aspecto
confuso del paciente y su discurso con habla incongruente, (con contenidos absurdos, y sin
articulación lógica, son característicos del delirium, pero no los más importantes o más frecuentes). El
delirium es uno de los síndromes más frecuentes en la práctica diaria, principalmente en pacientes
con dolencias somáticas, emergencias y enfermedades y geriátricas.

Por tanto El Delirium, se refiere a varios cuadros con disminución leve y moderado del nivel de
conciencia, acompañados de desorientación temporoespacial, dificultad de concentración,
perplejidad, ansiedad en varios grados, agitación y lenificación psicomotora, discurso ilógico y
confuso, ilusiones y/o alucinaciones casi siempre visuales, es un cuadro que oscila mucho a lo largo
del día.

Generalmente, el paciente esta con el sensorio claro en la mañana, y en el inicio de la tarde, el nivel
de conciencia empeora al fin de la tarde y la noche. Pueden surgir entonces ilusiones y alucinaciones
visuales, así como intensificarse la desorientación y confusión del pensamiento y el discurso, con
posible aparición de agitación psicomotriz y sudoración.

No se debe confundir el DELIRIUM, que es un cuadro causado por alteraciones del nivel de conciencia
en pacientes con disturbios cerebrales agudos; con el término “DELIRIO” (idea delirante; alteración
del juicio de realidad, encontrada principalmente en psicosis esquizofrénicas y otras psicosis).

2. OTROS SINDROMES CON DISMINUCION PROLONGADA DEL NIVEL DE CONCIENCIA PROXIMAS AL


DELIRIUM.

- Estado Onirico u Oniroide: Es el término de la psicopatología clásica, utilizado para designar una
alteración de la conciencia, en el cual paralelamente a la turbación de la conciencia del individuo,
entra en un estado semejante al de un sueño muy vívido. En general predomina la actividad
alucinatoria visual, intenso con carácter escénico y fantástico. La persona ve escenas completas, ricas
en detalle, terroríficas, luchas, matanzas, fuego, asaltos, sangre etc. La carga emocional se caracteriza
por angustia, terror y pavor.

El paciente manifiesta este estado onírico angustioso con gritos, inquietud, sudoración profusa,
generalmente hay amnesia consecutiva al periodo del estado onírico.
Este estado ocurre con más frecuencia debido a psicosis toxica, síndromes de abstinencia de
substancias, delirium tremens, en cuadros febriles toxico-infecciosos. En la práctica el estado onírico
ha sido absorbido por la amplia categoría del DELIRIUM.

-El término Amencia: era utilizado en la psiquiatría clásica para designar cuadros mas o menos
intensos de confusión mental por disminución del nivel de conciencia, con excitación psicomotriz,
marcada incoherencia del pensamiento, perplejidad y síntomas alucinatorios con aspecto de
sueños. En la actualidad se tiende a designar la “amnesia como un término de DELIRIUM.

ALTERACIONES CUALITATIVAS DE LA CONCIENCIA

Existen cuadros en los cuales hay cambio focal o parcial del campo de la conciencia, es decir una
parte del campo de la conciencia esta preservada y otra alterada. A manera general en este tipo de
cambios cualitativos también hay cierto grado de disminución del nivel de conciencia.

Se trata de un área de mucha controversia en la semiología psiquiátrica y de la psicopatología.

Para los neurólogos son alteraciones del contenido de la conciencia, mientras que para los psiquiatras
son alteraciones cualitativas de la conciencia:

1. ESTADOS CREPUSCULARES: es un estado patológico transitorio en el cual hay una leve


obnubilación de la conciencia, acompañada de relativa conservación de la actividad motora
coordinada. En este estado hay por tanto estrechamiento transitorio del campo de la conciencia, y
afinamiento de la conciencia (que se restringe a un circulo de ideas, sentimientos y representaciones,
de importancia particular para el sujeto), con conservación de la actividad psicomotora global más o
menos coordinada, permitiendo a la ocurrencia de los llamados “actos automáticos”.

El estado crepuscular se caracteriza por surgir y desaparecer de forma abrupta y tener una
duración variable, de pocos minutos y horas a algunas semanas. Durante ese estado,
ocurren con cierta frecuencia actos explosivos violentos y episodios de descontrol
emocional (pudiendo haber implicaciones legales de interés para la psicología y la psiquiatría
forense). Generalmente ocurre amnesia lagunar para el episodio entero, pudiendo recordar
algunos fragmentos aislados.

Los estados crepusculares fueron descritos clásicamente como asociados a epilepsia


(relacionados a perturbación de la conciencia despues de las crisis o las alteraciones
preictales o ictales), pero también pueden ocurrir en intoxicaciones por alcohol u otras
substancias, posterior a traumatismo craneal, cuadros disociativos histéricos agudos, y
eventualmente después de choques emocionales intensos.

2. DISOCIACION DE LA CONCIENCIA: esta expresión designa a la fragmentación o división del campo


de la conciencia, ocurriendo perdida de la unidad psíquica común del ser humano.

La disociación de la conciencia ocurre con más frecuencia en cuadros anteriormente


llamados “histéricos” (crisis histéricas de tipo disociativo), se observa disociación de la
conciencia, como un estado semejante al sueño (ganando el carácter de estado onírico), en
general desencadenada por acontecimientos psicológicamente significativos (consientes o
inconscientes) que producen gran ansiedad para el paciente.
Estas crisis duran de minutos a horas, raramente permanecen por días.
Algunos pacientes tienen crisis o estados disociativos agudos que se inician con caídas al
suelo, temblor muscular, y movimientos del cuerpo semejantes a los de las crisis convulsivas
de la epilepsia. En esos casos se designa tales crisis como “Crisis pseudoepilepticas” .

La disociación de la conciencia puede ocurrir también en cuadros de ansiedad intensa,


independientemente de si se trata de pacientes con personalidad histriónica o rasgos
histéricos, siendo la disociación, entonces vista como una estrategia defensiva inconsciente
y sin deliberación voluntaria plena, para lidiar con la ansiedad muy intensa; el individuo
desliga la realidad para parar de sufrir.
Los cuadros disociativos son también frecuentes en personas con diagnóstico de
personalidad “Borderline”.

3. TRANCE: Estado de alteración cualitativa de la conciencia que se asemeja a “soñar despierto”


diferenciándose de este por la presencia en general de actividad motora automática y estereotipada
acompañada de suspensión parcial de los movimientos voluntarios.
El estado de trance ocurre sobre todo en contextos religiosos y culturales, luego de un
entrenamiento, ocurriendo generalmente la sensación de fusión de él con el universo.
No se debe confundir el trance religioso, con el trance histérico, que es un estado disociativo
de la conciencia relacionado frecuentemente a conflictos interpersonales y alteraciones
psicopatológicas.
Los estados de trance y posesión culturalmente contextualizados y sancionados son
fenómenos muy difundidos en varias culturas en todo el mundo, vistos en la actualidad como
un recurso religioso y sociocultural que permite a las personas, sobre todo a las mujeres
lidiar con las dificultades de la vida por medio de estrategias religiosas socialmente
legitimadas.

4. ESTADO HIPNOTICO: Es un estado de conciencia reducida y estrechada y de atención concentrada,


que puede ser inducido por otra persona (hipnotizador). Se trata de un estado de conciencia
semejante al transe, en el cual la sugestionabilidad del individuo esta aumentada y su atención
concentrada en el hipnotizador. En este estado, puede recordarse escenas o hechos olvidados y
pueden ser inducidos fenómenos como anestesia, parálisis, rigidez muscular, alteraciones
vasomotoras.
No hay nada de místico o paranormal en la hipnosis, es una técnica refinada de
concentración de la atención y de alteración inducida del estado de conciencia.

OTRAS ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA:

PERPLEJIDAD PATOLOGICA:

La experiencia mental de perplejidad difusa e intensa con al medio ambiente, relatada por alguna
psicopatología, es con frecuencia observada en pacientes con cuadros psicopatológicos agudos y
graves, sobre todo en fases agudas de las psicosis.

Es discutible si en el síntoma “perplejidad”, debe ser abordado como parte de la conciencia o mejor
en la afectividad o de vivencias de tiempo o espacio.
En todo caso Perplejidad en el contexto psicopatológico, está definida como la pérdida de una
sensación de naturalidad en una experiencia común y obvia del día a día, pérdida de una cierta
autoevidencia del ambiente y sus objetos. La experiencia común y normal de “me siento en el sofá
de mi casa, miro la mesa, los cuadros” todo es parte de una experiencia autoevidente. En la
perplejidad como experiencia psicopatológica, la persona siente una “extrañeza inquietante”, una
sensación de incapacidad de captar el significado común de las cosas, personas y acontecimientos.

El psicopatologo Gustav Storring, define perplejidad como la conciencia opresiva que el individuo
siente relacionada a su incapacidad para percibir o comprender su situación, su experiencia
presente, interna o externa; esta conciencia de extrañeza es difícil de ser comunicada o descrita por la
persona. Al examinar al paciente con perplejidad patológica, se aprecia una actitud de extrañeza
frente al entorno, mirada y expresión facial de perplejidad, con cierta angustia e incertidumbre, nos
transmite la sensación de que no captar con naturalidad el ambiente.

La perplejidad psicopatológica es experimentada generalmente en cuadros psicóticos agudos, sobre


todo en los primeros días del episodio, pudiendo ocurrir en cuadros psicóticos esquizofrénicos, en
trastornos del humor (depresión o manía) con síntomas psicóticos. En psicosis breves (cuadros
psicóticos reactivos y breves).

EXPERIENCIA DE CASI MUERTE:

Un estado especial de conciencia se aprecia en situaciones críticas de amenaza grave a la vida, como
parada cardíaca, hipoxia grave, isquemias, accidente automovilístico grave, ahogamioento, caídas con
trauma craneano, entre otras, algunos sobrevivientes afirman vivir experiencias de “casi muerte”. Son
experiencias muy rápidas que duran de segundos a minutos, en que un estado de conciencia
particular es vivenciado y registrado por estas personas.

El geólogo suizo Albert Von St. Gallen Heim, tuvo una de estas experiencias al sufrir una caída cuando
escalaba los Alpes Suizos en 1872. En su relato la sensación de paz y tranquilidad inmensa y
desplazamiento muy rápido a lo largo de un túnel oscuro que al final tenía una luz particularmente
brillante, y que este viaje se acompañaba de un pasaje rápido por toda su vida pasada y de sensación
de presencia de un espíritu de amor pleno.

Estudios de revisión de casos, han demostrado que las características más frecuentes de estos
estados son las siguientes:

- Sensación de paz 87%


- De estar fuera del propio cuerpo 80%
- De estar rodeado por una luz intensa 78%
- De estar en otro mundo 75%
- Sensación de unión cósmica 67%
- De haber alcanzado un punto de no retorno 67%
- De alegría intensa 64%
- De contacto con una entidad mística 55%.

Estas experiencias parecen ocurrir en muchas culturas, con variaciones en sus contenidos. En EEUU,
aparentemente ocurren en 6 a 12 personas que sobreviven a un paro cardiaco, y en Europa el 6% de
una muestra de 14 mil personas (población general) relatan haber tenido estas experiencias. En un
estudio reciente Nelson y colaboradores, buscaron demostrar que una de estas “experiencias” seria la
consecuencia de una invasión mágica de activad cerebral de tipo sueño REM en estas personas, por
otro lado también hay consistentes hipótesis socioculturales e históricas para tal experiencia.
CUADRO 1.

SEMIOTECNIA DE LA CONCIENCIA

RECORDAR Cualquier alteración del nivel de conciencia repercute en el funcionamiento


global del psiquismo. El nivel de conciencia debe ser averiguado al inicio de la
evaluación del paciente.

OBSERVAR Las facies y la actitud del paciente, y si es posible anotar si él está despierto,
levemente somnoliento o claramente somnoliento.

ANOTAR Si el paciente esta perplejo, con dificultad de integrar coherentemente los


estimulos ambientales, si la atención esta disminuida y la concentración
alterada.

RECORDAR Que es por medio de la orientación (sobre todo temporoespacial) que,


muchas veces se verifica la alteración del nivel de conciencia.

PREGUNTAR Sobre la orientación temporal y espacial.

Test de pared o papel blanco: pedir al paciente que mire fijamente a una pared blanca o un papel
grande blanco, el individuo con leve disminución del nivel de conciencia puede presentar
alucinaciones visuales simples y complejas.

CUADRO 2.

CRITERIOS DIAGNOSTICOS DSM - IV DEL SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.

1. Alteración de la conciencia con disminución para centrar, mantener o dirigir la atención.

2. Cambio en las funciones cognitivas (déficit de memoria, desorientación, alteración en el


lenguaje, etc.) o presencia de una alteración perceptiva que no se explica por la existencia de
una demencia previa o en desarrollo.

3. La alteración se presenta en un corto periodo de tiempo (horas o días) y tiende a fluctuar a lo


largo del día.

4. Demostración a lo largo de la historia clínica, de la exploración física y de las pruebas


complementarias de que la afectación es un efecto directo de una enfermedad médica.

TRADUCIDO DE:
DALGALARRONDO, Paulo. Psicopatología y Semiología de los Trastornos Mentales.

También podría gustarte