Está en la página 1de 27

4-1-2018 Estado Mental y

el Cerebro

Judith Elizabeth Córdova La Chira


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD 2

TEMA:

EL ESTADO MENTAL Y EL CEREBRO

DOCENTE:

MARTÍN PINTADO VALDIVIEZO.

ALUMNOS:

CÓRDOVA LA CHIRA JUDITH ELIZABETH.

2018
INDICE

INTRODUCCIÓN

II. ESTADO MENTAL


1.1. COMPONENTES DEL ESTADO MENTAL
a. La Atención
b. La Sensopercepción
- Propiocepción.
- Introcepción.
- Percepción sensorial.
c. Nivel de conciencia
Niveles de compromiso de conciencia
- Lucidez
- Somnolencia
- Obnubilación
- Sopor
- Coma
d. El Lenguaje.
e. La Memoria.

TIPOS DE MEMORIA

Memoria Sensorial

- Memoria sensorial visual


- Memoria sensorial auditiva

Memoria a Corto Plazo

- Memoria a corto plazo como amplitud


- Memoria de trabajo

Memoria a Corto Plazo

- Memoria implícita
- Memoria semántica
- Memoria episódica
- Memoria autobiográfica
f. El pensamiento.
g. Las emociones.
h. La inteligencia.

II. EL CEREBRO

2.1 Las áreas de Brodman

a) Corteza Somato sensitiva primaria (1, 2, 3)


b) Área Motora Primaria (4)
c) Área Psicosomestésica (Área Sensitiva Secundaria) (5 , 7)

d) Área Premotora y Área Motora Suplementaria (6)


e) Área Prefrontal (Asociación Terciaria) (9, 10, 11, 12)
f) Área Visual Primaria (17)
g) Área Psicovisual o Área Visual Secundaria (18, 19)
h) Corteza del Lóbulo Temporal (20 y 21)

i) Área Psicoauditiva (22)


j) Área Límbica (23, 24, 29, 30, 35, 28)
k) Corteza Olfatoria (28, 34)
l) Área de Wernicke (39, 40)
m) Área del Esquema Corporal (39 , 40)
n) Corteza Auditiva Primaria (41, 42)

o) Área Gustativa (43)


p) Área de Broca del lenguaje expresivo (44, 45)

CONCLUSIONES

BIBLIGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
El cerebro humano según el portal web (“Cerebro | Psicología y Mente”, s/f), constituye
el centro del sistema nervioso. Se trata de un órgano de una alta complejidad tanto en sus
estructuras como en sus funciones. Está encerrado y protegido dentro del cráneo. Una de
las particulares del cerebro humano respecto a lo de los otros mamíferos de tamaño
parecido al ser humano es que es hasta tres veces mayor. Esto indica hasta qué punto la
evolución nos ha permitido que nuestra capacidad cognitiva llegue a unos niveles
extraordinarios.

La mayor parte del cerebro está constituida por la corteza cerebral. Los lóbulos frontales
están vinculados a las funciones ejecutivas que envía el sistema nervioso, como por
ejemplo en razonamiento o el pensamiento abstracto. Otra de las regiones cerebrales que
ocupa mayor espacio físico es la encargada de la percepción y decodificación visual. El
cerebro humano promedio pesa, aproximadamente 1 500 gramos.

Puesto que el cerebro humano se encarga de realizar numerosos procesos y funciones,


podemos decir genéricamente, que se encarga de mantener y regular las funciones
corporales, así como de dotarnos de la capacidad para tener conciencia y razonamiento.
2. ESTADO MENTAL

Hace referencia a los aspectos generales del funcionamiento psicológico, tales como:
aspectos y comportamiento general, estado de ánimo, sentimientos, emociones,
percepción, leguaje, juicio, comprensión, sinceridad, expresión (Wiens 1990).

Este es el estado de equilibrio ntre una persona y su entorno socio-cultural garantizando


su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad
de vida.

Recientemente, los científicos Stephen José Hanson, Russell A. Poldrack y Yaroslav


Halchenko, de la universidad de UCLA han recopilado evidencias directas de que el
estado mental de cualquier persona puede predecirse utilizando pruebas de resonancia
magnética funcional o RMf. Esto sería posible gracias a la organización en red de la
estructura cerebral. En palabras de Hanson, 2009 “el cerebro tiene la capacidad de
reestructurar las conexiones neuronales para funciones diversas. Examinando los patrones
que surgen, se puede predecir con un alto grado de exactitud qué tarea mental concreta
está procesando el cerebro de un individuo”.

En neuropsicología, el estado mental haría referencia a la influencia de determinadas


variables sobre el rendimiento cognitivo en general. Entre estas variables se encontrarían:
edad, sexo, lenguaje, educación, emoción, antecedentes familiares, déficits sensoriales,
consumo de fármacos o drogas, quejas subjetivas del paciente y sus familiares, etc. Para
Peña-Cassanova, 1991, las variables influyentes en la exploración neuropsicológica son
las características del paciente y las características de lesión.

1.1 COMPONENTES DEL ESTADO MENTAL

Los componentes del estado mental son imprescindibles para nuestra vida, son la base.
Ellos nos permiten percibir y sentir lo que nos rodea; atender lo que es importante para
nosotros; aprender aspectos necesarios para resolver problemas cotidianos; almacenar y
evocar aquello que necesitamos para resolver situaciones problemáticas; y todo ello
siempre marcado con un fuerte componente emocional. Estamos hablando de la Atención,
la Memoria, el Aprendizaje, las Emociones y la Sensopercepción.
a. La Atención

La definición de la atención ha sido un problema a lo largo de la historia. Desde 1890,


cuando William James definió la atención, varias definiciones han sido propuestas.
James brindó una de las que luego se volvieron más populares y clásicas’’, la toma de
posesión por parte de la mente de forma clara y vívida, de uno de varios objetos de
pensamiento que aparecen de manera simultánea. Su esencia estaría constituida por
la focalización, la concentración de la conciencia. Atención significa dejar ciertas
cosas para tratar de forma efectiva otras y es una condición que tiene un verdadero
opuesto en el estado mental de despiste, confusión o aturdimiento” Esta definición
señala varios aspectos que luego se han indagado en la investigación. Por ejemplo, la
incapacidad de procesar toda la información disponible en un momento determinado
por lo que seleccionar es una de sus funciones. En lo que respecta a la focalización
hace referencia a cuál es la información importante que se ha de atender en un
momento dado. El estado de alerta implica que es necesario mantener un grado de
activación que permitirá procesar la información seleccionada. De la definición
también se desprende que la atención no es un sistema único, sino que están
implicados varios procesos.

Es una cualidad de la percepción, hace referencia a la función de la atención como


filtro de los estímulos ambientales, decidiendo cuales son los estímulos más
relevantes y dándoles prioridad por medio de la concentración y de la actividad
psíquica sobre el objetivo, para un procesamiento más profundo en la conciencia. Por
otro lado, la atención es entendida como el mecanismo que controla y regula los
procesos cognitivos; desde el aprendizaje por condicionamiento hasta el
razonamiento complejo

b. La Sensopercepción
(Díaz Méndez, Latorre Postigo, & Álvarez-Linera Prado, 2015) Históricamente la
sensación fue el punto de inicio para el estudio científico de los procesos mentales.
A principios del siglo XIX el filósofo francés Auguste Comte definió una nueva
filosofía, preocupada por la aplicación de métodos empíricos de la ciencia natural
al estudio de la conducta humana. A su vez Comte estaba influido por los
empiristas británicos quienes sostenían que todo el conocimiento proviene de la
experiencia sensoriales decir aquello que puede ser visto, oído, tocado, gustado u
olido. Uno de ellos, John Locke, sostuvo que, en el recién nacido, la mente
humana carece de contenido como “un papel blanco, desprovisto de cualquier
código, sin ninguna idea” una “tabula rasa”, sobre la que la experiencia inscribe
sus marcas.
Es el proceso a través del cual el individuo adquiere información del ambiente que
le rodea dándole significado y contexto. Se organiza como:
- Propiocepción: Es el sentido que informa al organismo de la posición de los
músculos, es la capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales
contiguas. La propiocepción regula la dirección y rango de movimiento,
permite reacciones y respuestas automáticas, interviene en el desarrollo del
esquema corporal y en la relación de éste con el espacio, sustentando la acción
motora planificada. Otras funciones en las que actúa con más autonomía son
el control del equilibrio, la coordinación de ambos lados del cuerpo, el
mantenimiento del nivel de alerta del sistema nervioso central y la influencia
en el desarrollo emocional y del comportamiento.
- Introcepción: Es la representación del estado de los órganos de nuestro
cuerpo. Cada órgano se siente a sí mismo y esa percepción se nos muestra
como sensaciones extrañas. Del mismo modo podemos percibir hambre,
excitación sexual, sed, etc. Los instrumentos de este sentido son células que,
como en el tacto de la piel, vienen surtidas, las hay especializadas en reconocer
presión, estrechamiento, temperatura, oxigenación, hinchazón, acidez y
propiedades químicas. Estos señores, como alarmas de incendio, están
normalmente dormidos y sólo se disparan cuando hay un estímulo importante,
como la inflamación de un órgano. La alarma puede llegarnos a la conciencia
de maneras muy diferentes o afectar la conducta de manera inconsciente
mediante sueños o antojos.
- Percepción sensorial: Es el registro de los estímulos externos por nuestros
sentidos, cada uno registra y envía información para interpretar la realidad.
c. Nivel de conciencia

El estado de consciencia, o conciencia se puede definir como el estado en el que se


encuentran activas nuestras funciones neurocognitivas superiores
(atención, percepción, lenguaje, funciones ejecutivas, memoria y coordinación). Este
estado se da cuando el sujeto tiene conocimiento de si mismo y del entorno que le
rodea.
Tener conciencia significa tener una experiencia -la experiencia subjetiva, el
fenómeno de ver una imagen, oír un sonido, tener un pensamiento o sentir una
emoción-. Tenemos conciencia incluso cuando “soñamos despiertos” o cuando
soñamos dormidos, ya que tenemos experiencia.
La conciencia solamente se desvanece en el sueño profundo, en estados de anestesia
general, o en otros estados que veremos más tarde; estados en los que no
experimentamos nada. Se sabe que para tener conciencia es necesario el correcto
funcionamiento de unas estructuras cerebrales determinadas.
Aunque las experiencias son privadas, podemos deducir que las personas tienen un
estado conciencia si están en estado de vigilia y actúan con intencionalidad.
El nivel o estado de conciencia se suele evaluar puntuando las funciones visuales,
auditivas, verbales y motrices utilizando escalas estandarizadas. También se evalúa el
estado de conciencia pidiendo a los participantes que realicen conductas en respuesta
a preguntas sencillas (“Presione este botón o mire hacia arriba si ve una cara en esta
foto“). No obstante, puede existir conciencia en ausencia de respuestas conductuales.
Por ejemplo, en el estado de mínima conciencia los pacientes están alerta y
conscientes, aunque no ofrecen ninguna respuesta aparente.
Niveles de compromiso de conciencia:
- Lucidez: Estado de plena alerta. Corresponde a la persona normal, que es
capaz de mantener una conversación y dar respuestas atingentes a las
preguntas que se le formulan.
- Somnolencia: El paciente impresiona durmiendo, pero al llamarlo por su
nombre o hablarle en voz más fuerte abre los ojos, mira al examinador,
responde preguntas y luego nuevamente sigue durmiendo.
- Obnubilación: Ya es necesario tocar o agitar al paciente, como tratando de
despertarlo. Ante esto, abre los ojos, mira al examinador, pero responde
lentamente y está algo desorientado (confuso). No muestra interés en el medio
ambiente.
- Sopor: Es una etapa más avanzada de compromiso cuantitativo de conciencia.
Para obtener respuestas es necesario aplicar estímulos dolorosos. Las
respuestas verbales son lentas o, incluso, ausentes. No tiene conciencia de sí
mismo ni del ambiente.
- Coma: Es el nivel más avanzado de compromiso cuantitativo de conciencia.
En esta etapa no es posible obtener respuestas ni siquiera aplicando estímulos
dolorosos. Algunas reacciones que se pueden presentar, son, en realidad,
reflejos (por ejemplo, reacciones de descerebración). Los signos vitales se
mantienen.
d. El Lenguaje

(Díaz Méndez et al., 2015) La adquisición y desarrollo del lenguaje constituye uno de los
fenómenos más intrigantes y complejos que estudia la psicología. Todos tenemos ciertos
conocimientos intuitivos o basados en la experiencia acerca del proceso de aprendizaje,
lo que no ocurre en otras áreas de nuestra disciplina, pero la descripción profunda y
explicación del aprendizaje del lenguaje es un objetivo aún distante para los
investigadores. Uno de los motivos reside en lo difícil que resulta interpretarlos datos, y
también en la variabilidad que existe entre los propios niños. A la misma, edad dos niños
pueden mostrar capacidades o habilidades sumamente dispares.

No obstante, pese a lo anterior, la adquisición del lenguaje es un área que se ha


desarrollado a gran velocidad en los últimos cincuenta años, momento aproximado en que
aparecieron los primeros estudios propiamente experimentales y los primeros, y más
influyentes, modelos teóricos. Los primeros estudios consistieron en diarios realizados
por los investigadores acerca de sus observaciones con los niños, mientras que los más
modernos incluyen, por ejemplo, cámaras ultra pequeñas que enfocan los ojos de los
niños, sin causarles molestias, para poder saber hacia dónde dirigen su mirada ante
determinados eventos o estímulos. Respecto de los modelos teóricos hay que decir que se
han desarrollado varios en la difícil tentativa de explicar el proceso de adquisición del
lenguaje. Los primeros y más influyentes modelos datan de finales de los años cincuenta.
Hoy, junto con las más modernas propuestas, se siguen desarrollando y refinando para
acomodar los resultados de las distintas investigaciones.
La comunicación humana y el lenguaje, como parte de la misma, constituyen un
fenómeno de enorme complejidad, tal como se puede observar si tenemos en cuenta
las distintas disciplinas que se encargan de su estudio y análisis, tales como la Anatomía,
la Fisiología, la Neurología, la Psicolingüística, la Filología, la Psicología, la Logopedia,
etc.

Además, dentro de estas disciplinas es posible, asimismo, encontrarnos con perspectivas


teóricas y prácticas muy diferentes, tal como ocurre en la Psicolingüística, donde
podemos ver modelos explicativos del lenguaje tan diferentes como son los que nos
ofrecen el conductismo y la Psicolingüística generativa de Chomsky, por señalar uno de
los ejemplos antagónicos más conocidos.

Otra perspectiva distinta sobre el lenguaje y su relación con el desarrollo cognitivo del
ser humano nos la ofrece Vygotski. Para este autor la función primaria del lenguaje es la
comunicación, el intercambio social, constituyendo un instrumento regulador y
controlador de los intercambios comunicativos. Aunque este autor destaca la
comunicación como la función principal del lenguaje, también señala otra serie de
funciones básicas del mismo. Así, a partir de lainteracción social y del lenguaje el ser
humano desarrolla las funciones psicológicas superiores; en una primera instancia de
forma interpsicológica, para posteriormente, después del correspondiente proceso de
reflexión, de una forma intrapsicológica, asentando y profundizando el desarrollo de
dichas funciones. Todo esto lo explica a partir de su conocida "Ley de la doble formación
de los procesos psicológicos superiores".

Otros autores definen la comunicación como la capacidad de realizar conductas


intencionadas y significativas, capaces de interactuar con otras ajenas (Serón y Aguilar,
1992). Para estos autores, un acto comunicativo es cualquier acción dirigida a un receptor
y que éste pueda interpretar y actuar en consecuencia.

La capacidad de comunicación no es exclusiva de los seres humanos, ya que también se


ha comprobado que existe comunicación entre los animales, tanto a nivel de signos
sonoros como visuales, olfativos y táctiles, entre otros. Sin embargo, el lenguaje sí
constituye un aspecto característico y especifico del ser humano, además del pensamiento
conceptual, estando ambos estrechamente relacionados. En este contexto podemos
retomar el análisis que realizó Aristóteles, al destacar que el hombre es el único animal
que posee el lenguaje y con él, la razón.
La comunicación humana se puede desarrollar a través de cualquiera de nuestros sentidos.
El habla y el lenguaje constituyen únicamente una parte de la comunicación. Existen otros
elementos en la comunicación que forma parte esencial de la misma: los aspectos
metalingüísticos, paralingüísticos y los no estrictamente lingüísticos pueden provocar el
cambio del significado de un mensaje; además de implicar la intervención de elementos
afectivos y/o emocionales que se expresan de las formas mas diversas. Sirvan como
ejemplos los acentos en determinados lugares de las palabras, determinadas entonaciones
o pausas, los gestos corporales, las expresiones faciales, la velocidad o intensidad de
expresión, el contacto visual, la repetición de ciertos gestos o expresiones, etc. No
obstante, se puede afirmar que el principal medio de comunicación humana es el verbal /
auditivo, es decir; el lenguaje.

El lenguaje tiene dos fines básicos: por un lado, ser un medio de comunicación y, por otro
lado, servir de instrumento cognitivo, teniendo una relación estrecha con el pensamiento
(Gallardo y Gallego, 1995).

Si analizamos la literatura sobre el tema, podemos observar que existen numerosas y


diversas definiciones sobre el lenguaje, una muestra más de la complejidad del mismo:

- Rondal (1991) lo define como una función compleja que permite expresar y
percibir estados afectivos, conceptos, ideas, a través de signos acústicos o
gráficos.
- Coseriu (1964) destaca que el lenguaje está fundado en la asociación arbitraria de
un significado (contenido semántico) y un significante (imagen acústica). Esto
supone que para poder establecer la comunicación es preciso que hablante y
oyente acepten los mismos símbolos para los mismos objetos y que la
combinación de los mismos se efectúe según unas determinadas reglas; es decir,
deben aceptar una norma preestablecida.
- Crystal (1983) subraya que para que la comunicación pueda producirse es
necesaria la existencia de un emisor, un receptor, un mensaje y un acuerdo entre
los interlocutores respecto a la utilización de un código. Según este autor, toda
actividad comunicativa conlleva los siguientes pasos o fases:
• Fuente de información: ser humano.
• Proceso de codificación: elaboración del mensaje.
• Producción: publicidad de la señal codificada.
• Transmisión: envío de la señal.
• Recepción: la señal es recibida.
• Descodificación: desciframiento del mensaje.
• Destino: descodificado el mensaje, se registra su significado.
e. La Memoria

(Díaz Méndez et al., 2015) El término memoria se refiere a toda una serie de funciones
cerebrales que nos permiten organizar, almacenar y recuperar información diversa. En la
investigación sobre el funcionamiento de la memoria conviven tres enfoques
complementarios: experimental, memoria en la vida real y neuropsicológico.

Desde un punto de vista funcional podemos clasificar la memoria en tres tipos: sensorial,
a corto y a largo plazo. La memoria a largo plazo puede ser implícita, como las
habilidades, o explícita, que incluye el conocimiento del mundo y el recuerdo de los
acontecimientos personales.

La memoria a corto plazo o memoria de trabajo desempeña un papel central en el


funcionamiento cognitivo, estando implicada en el procesamiento y la comprensión del
lenguaje o en la manipulación mental de la información visual, entre otras.

La posibilidad de que una información nueva sea almacenada a largo plazo se incrementa
si se pone en relación con lo que ya teníamos en nuestra memoria mediante la
organización y el procesamiento en profundidad.

La memoria utiliza múltiples códigos y es dependiente del contexto y del estado de ánimo.

La memoria está en constante reconstrucción, ya que no archivamos instantáneas


objetivas de los sucesos del pasado, sino que más bien captamos el significado, el sentido
y las emociones a las que dichas experiencias se asociaron entonces. Los recuerdos se
modifican cada vez que se recuperan y en este proceso desempeña un papel central el
hipocampo.

Existen dos grandes tipos de olvido: el que se produce sin la intención de olvidar y el que
se hace o intenta hacer con algún propósito. Además de no ser capaces en ocasiones de
acordarnos de una idea, un suceso o un hecho deseado, también puede darse el recuerdo
incorrecto, distorsionado o no deseado.
El término general amnesia se utiliza para designar una variedad de alteraciones de la
memoria, que tienen su origen en diferentes causas neurológicas, como ictus o la
enfermedad de Alzheimer.

Los filósofos han especulado acerca de la memoria desde hace más de dos mil años; sin
embargo, la investigación científica de la memoria comenzó a desarrollarse en la última
parte del siglo XIX, con la aparición de la psicología experimental. En 1879, el filósofo
y psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus, impresionado por la lectura de Elementos de
psicofísica de Fechner, concibió la idea de aplicar el mismo método al estudio de la
memoria, emprendiendo un programa experimental que revolucionó el estudio de la
psicología cognitiva, mostrando que un problema aparentemente inabordable podía ser
estudiado experimentalmente siempre que el experimentador estuviese dispuesto a
simplificar la situación de forma decidida. Desde entonces, el estudio experimental de la
memoria ha constituido uno de los ejes centrales dela investigación en psicología
cognitiva desde su origen hasta la actualidad, ya que el hecho de estudiar la memoria
humana ha supuesto la aparición de diversas técnicas de investigación, en el ámbito del
laboratorio, que han conllevado un gran desarrollo de las diversas teorías sobre la
memoria y, en algunos casos, sobre todo el sistema cognitivo humano (Bower, 2000).

Pero no hay que olvidar que la metodología experimental conlleva la creación de


situaciones artificiales que, en muchas ocasiones, poco tienen que ver con el
funcionamiento de la memoria en el mundo real. Los principios básicos sobre el
funcionamiento de la memoria, que veremos en siguientes apartados, se han obtenido
experimentalmente. Sin embargo, la publicación en 1932 del libro Recordando: un
estudio experimental y social, por el psicólogo británico Frederic Bartlett, ya planteaba
que la investigación experimental debía orientarse hacia la vida real, es decir, al
funcionamiento de la memoria en la vida cotidiana. Si Ebbinghaus había trabajado con el
aprendizaje de series de sílabas sin sentido, Bartlett introdujo el estudio de los procesos
de memoria con significado. A pesar de la supremacía de los estudios experimentales de
laboratorio, esta cuestión estuvo flotando en el ambiente hasta que en 1976 el psicólogo
estadounidense Ulric Neisser publicó su obra Cognición y realidad: principios y
aplicaciones de la psicología cognitiva, en la que señalaba que los aspectos más
importantes de la memoria son los relacionados con la memoria cotidiana, precisamente
los menos estudiados. Las ideas de Neisser tuvieron gran impacto, desarrollándose desde
entonces gran cantidad de trabajos en esta área.
Por tanto, desde una perspectiva amplia, el estudio de la memoria abarca tanto el
planteamiento estrictamente experimental como aquel que podríamos denominar
memoria en la vida real. Esta etiqueta abarca desde el estudio de la memoria en contextos
naturales, por ejemplo el recuerdo de las recomendaciones que le da el médico al paciente
en la consulta, hasta la interacción entre la memoria y la personalidad, pasando por la
investigación del deterioro de la memoria asociado al envejecimiento normal o a la
enfermedad de Alzheimer. La principal idea que subyace a todo ello es poner en contacto
los procedimientos y la metodología propia de la psicología experimental con la
investigación aplicada a distintos ámbitos como el de la salud.

Además de estas dos perspectivas, la experimental y la cotidiana, no hay que olvidar la


importancia que ha supuesto el desarrollo de las neurociencias para el conocimiento de la
memoria humana y la psicología en general. Los hitos fundamentales en este campo son
los estudios neurobiológicos sobre la huella de memoria y su consolidación, los estudios
neuropsicológicos sobre la amnesia o los estudios sobre la organización y arquitectura de
los sistemas de memoria en el cerebro, utilizando técnicas de neuroimagen.

TIPOS DE MEMORIA

Memoria Sensorial

Es como una cámara fotográfica o una grabadora de sonido. Toma una «foto» de lo que
ve, oye, huele, toca o saborea. Durante una pequeña parte de un segundo el cerebro
registra todos los aspectos de la calle por donde paseamos, con sus colores, formas, ruidos
o los distintos olores con los que nos vamos encontrando. Esta información es un reflejo
de los estímulos que nos rodean, frente a la cual podemos reaccionar introduciéndola en
la memoria o ignorándola u olvidándola.

• Memoria sensorial visual: La MS retiene la sensación visual por 1 o 2


segundos, tiempo suficiente para que actúen los procesos de
reconocimiento. La MS mantiene la información visual, incluso a pesar de
interrupciones como el parpadeo, de tal forma que los procesos de
reconocimiento puedan llevarse acabos ininterrupciones.
• Memoria sensorial auditiva: La MS auditiva (MSA), llamada memoria
ecoica porque se parece a un eco que resuena después de que el sonido
haya desaparecido, es la forma de la MS para los sonidos que se acaban de
percibir. Es necesaria para la comprensión de algunos sonidos,
particularmente los que constituyen el habla.

Memoria a Corto Plazo

• Memoria a corto plazo como amplitud: la MCP se refiere a la memoria


inmediata para estímulos que acaban de ser percibidos. Esta capacidad,
que está limitada en términos del número de ítems que pueden ser
almacenados, así como en su duración, es muy necesaria para la ejecución
de la mayoría de actividades cognitivas que hacemos habitualmente. Por
ejemplo, cuando leemos una frase, los primeros componentes de esta
tenemos que mantenerlos hasta que acabamos de leerla completamente,
con el fin de poder comprender lo escrito.
• Memoria de trabajo: implica una combinación de almacenamiento y
manipulación de la información.

Memoria a Corto Plazo

• Memoria implícita: El aprendizaje se manifiesta con la acción.


• Memoria semántica: la MSE es el almacén de las relaciones conceptuales
y de las reglas, es posible combinar los contenidos de esta memoria con el
propósito de producir nuevo conocimiento y, por tanto, extraer de ella
información que no estaba originalmente almacenada.
• Memoria episódica: La MEP representa la capacidad de recordar, y quizá
de «revivir», acontecimientos específicos, por ejemplo, haber tomado el
desayuno esta mañana. En cualquier situación de aprendizaje, por ejemplo,
de una lista de palabras, la MEP se encarga de recordar el momento
concreto en el que se ha producido.
• Memoria autobiográfica: La memoria autobiográfica (MA) es el sistema
de memoria que sintetiza la recolección de experiencias personales
pasadas. La MA se relaciona con la capacidad de recordar eventos y
hechos pasados propios de la vida personal, como por ejemplo nuestro
nombre. Es una parte inherente de nuestra identidad personal y está
fuertemente relacionada con su desarrollo.
f. El pensamiento:

El pensamiento es la capacidad o facultad que tiene un ser humano de pensar. Pensar


significa imaginar, meditar, considerar, razonar, reflexionar.

El lenguaje hace posible el pensamiento y el lenguaje escrito permite la formación de


pensamientos más complejos.

El pensamiento es una manifestación de la racionalidad humana que depende de la


organización fisiológica del sistema nervioso, especialmente del encéfalo, aunque aún no
se haya localizado el lugar donde se originan las ideas.

Para una concepción del mundo materialista sobre el origen del pensamiento se sostiene
que el cerebro produce el pensamiento como el hígado produce la bilis.

Para un punto de vista espiritualista es una facultad espiritual que tiene el organismo,
mientras que otras posturas más audaces formulan la hipótesis que somos simplemente
capaces de captar la información que ya existe en la naturaleza y de revelarla según
nuestros intereses y tendencias.

El estudio del pensamiento se realiza a partir de su expresión, el lenguaje y a través de él


se puede considerar su estructura y su contenido.

El contenido del pensamiento está constituido por todos los objetos posibles y además
por el conocimiento, conceptos, razonamientos, valores, deseos, proyectos, etc.

La estructura del pensamiento se ordena según normas lógicas, al igual que el resto de la
naturaleza, que nos muestra el mismo orden en su accionar; y el estudio del pensamiento
plantea serias dificultades en virtud de la enorme complejidad del proceso.

El pensamiento está relacionado con la inteligencia. La inteligencia es la capacidad de


conocer, comprender, entender, crear símbolos abstractos y resolver situaciones nuevas.

El pensamiento es el conjunto de operaciones inteligentes que permiten crear conceptos.

Los conceptos son creaciones mentales, representaciones simbólicas de objetos reales o


ideales, que no siempre son idénticos a los objetos.
Los conceptos también son opiniones o juicios sobre las cosas que dependen de los
valores y los puntos de vista de cada uno.

Se acepta que también los animales pueden pensar en forma inteligente, como los monos,
resolviendo problemas prácticos.

Aunque el pensamiento es una capacidad humana que tienen todos los seres humanos, no
todas las personas piensan de la misma manera, ni parten de los mismos estímulos.

La mente trasciende el pensamiento que opera mecánicamente. Sólo se puede escuchar a


la mente cuando el pensamiento está en silencio. La mente es la fuente de la inteligencia.

La creatividad surge espontáneamente desde la mente, sin participación de los


pensamientos, porque éstos operan con lo conocido. Lo nuevo aparece como una
intuición, una nueva configuración, una forma diferente de ver las cosas.

El pensamiento se puede controlar según sea su característica porque puede afectar a una
persona ejerciendo influencia sobre su conducta y sobre el acontecer de su existencia.
(Díaz Méndez et al., 2015)

g. Las emociones:

(Díaz Méndez et al., 2015) La investigación en neurociencias ha demostrado que las


emociones lejos de ser perjudiciales son indispensables para la supervivencia, dado que
son sistemas muy rápidos de procesamiento de información que nos ayudan a actuar en
nuestro entorno con un grado de consciencia mínimo, pero con un alto nivel de eficacia.

Las emociones son reacciones afectivas (ya sean de valencia positiva y/o negativa) a
estímulos significativos, dirigidas a objetos particulares y de corta duración (con una
permanencia que oscila de segundos a minutos).

Las emociones tienen tres componentes básicos: la activación fisiológica, la experiencia


subjetiva (o componente cognitivo) y la conducta expresiva (o comportamiento).

Las emociones cumplen diferentes funciones (p. ej., adaptativas, sociales o


motivacionales) que van desdelo individual hasta lo grupal.

Para algunos autores (p. ej., Ekman o Izard) existen una serie de emociones básicas o
primarias (alegría, tristeza, miedo, ira, asco, sorpresa). Las emociones primarias se
combinan para crear nuevas emociones que suelen ser denominadas como «emociones
secundarias» o «complejas».

Otros autores proponen la existencia de un pequeño número (dos o tres) de dimensiones


que subyacen a todas las emociones discretas. La mayoría de los autores han propuesto
dos: valencia y activación.

Existen diferentes teorías que han intentado explicar el funcionamiento de las emociones.
Cada una de ellas se ha interesado especialmente en alguno de sus componentes
(fisiológicos, comportamentales o cognitivos).

emociones.

No obstante, la mayoría de los investigadores han propuesto definiciones de emoción que


comparten algunas características comunes:

- Las emociones son reacciones afectivas (ya sean de valencia positiva y/o
negativa) a estímulos significativos.
- Las emociones normalmente están dirigidas a objetos particulares, a diferencia de
los estados de ánimo, que tienden a ser más difusos.
- Las emociones también son de corta duración con una permanencia que oscila de
segundos a minutos. Otras reacciones afectivas como los estados de ánimo y, en
especial, los sentimientos son más duraderos.

h. La inteligencia:

Es evidente que la inteligencia humana surgió al tener el hombre la necesidad de


encontrar la forma de comunicarse primero consigo mismo y posteriormente con su
entorno, debido a esto su inteligencia y su capacidad de comunicación se han
convertido en las bases fundamentales sobre las cuales se cimienta nuestra
civilización.
"Según David Wechsler (1967) la inteligencia es la capacidad global de actuar con un
propósito, de pensar racionalmente y de enfrentarse de manera efectiva con
el ambiente. La inteligencia por ello puede ser definida como el uso de las capacidades
y habilidades para solucionar problemas nuevos. Está presente en el hombre y en el
animal y se evidencia en las situaciones más diversas.
La inteligencia es una habilidad para analizar, separar y desmantelar una situación
compleja, extrayendo su significado.
La inteligencia es la capacidad de asimilar, guardar, elaborar información y utilizarla
para resolver problemas.
Facultad general de obrar con propósitos determinados, pensar racionalmente y
enfrentarse al ambiente con eficacia.
La inteligencia es la habilidad y capacidad del sujeto para analizar y solucionar
problemas, pensando racionalmente. La capacidad de juzgar, de formar conceptos y
de comprenderlos. (Díaz Méndez et al., 2015)

II. EL CEREBRO

El sistema nervioso está compuesto por una parte periférica especializada en la


percepción de estímulos externos y una parte central donde se integra la información y se
elaboran respuestas específicas.

La neurociencia es un enfoque científico pluridisciplinar que estudia la estructura y


función del cerebro tanto sano como enfermo.

La neurociencia cognitiva estudia los sustratos neurales de los procesos cognitivos,


incluyendo sus procesos mentales y manifestaciones conductuales.

Entre los procesos que aborda la neurociencia cognitiva destacan, entre otros, la atención,
la conciencia, la memoria, la planificación y la toma de decisiones.

El cerebro contiene regiones especializadas funcionalmente donde se construyen los


procesos cognitivos que preceden a una conducta.

Existen áreas de asociación fuertemente interconectadas en el cerebro encargadas de


integrar y procesarla información de las diversas regiones para, finalmente, ejecutar
conductas acordes al propio individuo y a su entorno.

Existen distintas técnicas que se emplean en el estudio de los procesos cognitivos, entre
las que destacan la resonancia magnética nuclear funcional, la tomografía por emisión de
positrones y la magnetoencefalografía. Recientemente, las técnicas tracto gráficas han
demostrado ser muy útiles en el conocimiento de la conectividad cortical.
Cuando hablamos del sistema nervioso hacemos referencia al conjunto de estructuras
anatómicas que permiten al organismo reaccionar frente a cambios o estímulos tanto en
su medio interno como en el medio ambiente que lo rodea. Su organización le permite
controlar e integrar multitud de actividades del organismo tales como la circulación y la
respiración. Estas funciones se realizan gracias al trabajo de las unidades estructurales y
funcionales del sistema nervioso, las neuronas. Son células especializadas que se
comunican entre sí mediante señales eléctricas, lo que denominamos impulso nervioso.

Para entender la organización y nomenclatura referentes al sistema nervioso es necesario


conocer el desarrollo embriológico de sus estructuras anatómicas. A partir de la tercera
semana de gestación aparece en el embrión la placa neural. A partir de ella se formará el
tubo neural a lo largo del eje longitudinal del embrión. En la región cefálica este tubos e
especializa formando 3 vesículas cefálicas denominadas prosencéfalo, mesencéfalo y
rombencéfalo. A partir del prosencéfalo se diferenciarán más tarde el telencéfalo (futura
corteza cerebral) y el diencéfalo; y a partir del rombencéfalo se formarán el metencéfalo
y mielencéfalo. El resto del tubo neural formará la futura médula espinal.

Para simplificar su estudio el sistema nervioso se puede subdividir desde un punto de


vista estructural o funcional:

- Estructural: sistema nervioso central (SNC) (encéfalo y médula espinal) y


periférico (nervios craneales y raquídeos).
- Funcional: Esta división separa, por un lado, el componente somático (voluntario)
del SNC y periférico y, por otro, su componente autónomo (visceral o
involuntario).

2.1. LAS ÁREAS DE BRODMAN

Las áreas de Brodmann fueron identificadas por el neuroanantomista Alemán Korbinian


Brodmann en 1909, dividiéndola en 51 divisiones citoarquitectónicas en la corteza
cerebral, divisiones que hoy en día son conocidas con el nombre de áreas de Brodmann.

Al conjunto de áreas identificadas por Brodmann se le denomina mapa de Brodmann y


en él cada una de las áreas que lo constituyen reciben un número. Está numeración no
tiene un significado especial, sino que responde simplemente al orden en el que fueron
examinadas cada una. En algunos casos existe una relación muy estrecha entre la
organización microscópica de una región y su función.
En la actualidad el mapa cortical funcional es algo más complejo que el descrtio por
Brodmann con una nomenclatura a base de números, letras y nombres. Aunque
inicialmente las áreas de Brodmann fueron identificadas exclusivamente por la estructura
cito arquitectónica.

a. Corteza Somato sensitiva primaria (1, 2, 3)


✓ Localización: Ocupa la circunvolución poscentral en la superficie lateral del
hemisferio, y la parte posterior del lóbulo paracentral, en la superficie medial.
✓ Función: Se encarga de recibir todas las sensaciones táctiles, articulares y
musculares del lado contralateral del cuerpo.
✓ Disfunción: Los daños a esta área producirán confusiones en la percepción táctil
del individuo (temperatura, presión, dolor, tacto).
b. Área Motora Primaria (4)
✓ Localización: En la circunvolución precentral, incluida la pared anterior del surco
central, y en la parte anterior del lóbulo paracentral, en la superficie medial del
hemisferio.
✓ Función: Controla la los movimientos voluntarios del lado contralateral del
cuerpo.
✓ Disfunción: La lesión de la corteza motora primaria produce marcada paresia
contralateral, flacidez, reflejos tendinosos exagerados y signo de Babinski
positivo. Además, su lesión puede causar movimientos espásticos y dificultosos
como la epilepsia Jacksoniana y su destrucción o daños muy severos pueden
ocasionar hasta parálisis en los miembros afectados.
c. Área Psicosomestésica (Área Sensitiva Secundaria) (5 , 7)
✓ Localización: ubicada detrás del giro postcentral, en el lóbulo parietal superior.
✓ Función: Es esencial para el área somestésica primara, que también tiene una
organización somatotópica respecto a las modalidades de tacto, sentido de
posición, presión y dolor. Su mayor función corresponde a los movimientos
voluntarios dirigidos hacia un destino en relación con la integración de los
estímulos visuales.
✓ Lesión: Lesiones o daños irreversibles en estas áreas pueden ocasionar Ataxia
Óptica, que es la incapacidad de dirigir los movimientos hacia un objeto que se ve
con claridad.
d. Área Premotora y Área Motora Suplementaria (6)
✓ Localización: se encuentra por delante del área motora primaria de la superficie
lateral del hemisferio.
✓ Función: Controla los movimientos asociados que acompañan los movimientos
voluntarios. Esta área da las “ganas” de ejecutar el movimiento. Organiza los
movimientos que se originarán o aquellos donde intervendrán los estímulos
visual, táctil o auditivo.
✓ Lesión: La lesión o daño de esta área producirá Apraxia (dificultad para ejecutar
movimientos diestros, secuenciales y complejos, tales como caminar).
e. Área Prefrontal (Asociación Terciaria) (9, 10, 11, 12)
✓ Localización: En la cara lateral del hemisferio se localiza por delante del Campo
Visual Frontal (8), ocupando gran parte de la circunvolución frontal media y
superior, y se extendiéndose hasta el polo frontal. En la cara medial del hemisferio
ocupa la región por delante de la circunvolución frontal interna o medial.
✓ Función: Se relaciona en general con los procesos mentales superiores de
pensamiento, tales como el juicio, la voluntad o el razonamiento.
✓ Lesión: Daños en estas áreas pueden ocasionar incapacidad en la toma de
decisiones o efectos similares a los del retraso mental. La lesión bilateral de esta
corteza produce cambios permanentes en la personalidad del individuo.
f. Área Visual Primaria (17)
✓ Localización: rodea la cisura calcarina de la superficie medial del lóbulo occipital
y en algunos cerebros se extiende por el polo occipital.
✓ Función: La función principal de estas áreas es fusionar la información que viene
de ambos ojos (visión binocular) y analizar la información respecto de la
orientación de los estímulos en el campo visual.
✓ Lesión: su lesión produce ceguera completa de una zona del campo visual cuya
extensión dependerá del tamaño del área lesionada
g. Área Psicovisual o Área Visual Secundaria (18, 19)
✓ Localización: Rodea al área visual primaria y se extiende por el lóbulo occipital,
tanto en la superficie lateral como medial del hemisferio
✓ Función: Al igual que la Corteza Visual Primaria se organiza a nivel retinotópico.
Su estimulación evoca alucinaciones visuales realistas.
h. Corteza del Lóbulo Temporal (20 y 21)
✓ analizan aspectos más complejos de la información.
✓ Lesión: Sus daños producen efectos variados e incluyen desde incapacidad para
reconocer rostros familiares (prosopagnosia) hasta perdida del color en ciertas
partes del campo de la visión. La lesión del giro angular del hemisferio dominante
produce en el individuo la incapacidad para comprender los símbolos y expresarse
a través de ellos. Esta área es fundamental para la comprensión de una imagen
visual.
i. Área Psicoauditiva (22)
✓ Localización: se localiza en la circunvolución temporal superior de la cara lateral
del hemisferio.
✓ Función: Se relaciona con la compresión del lenguaje oral. En esta área se sigue
procesando la información auditiva, proveniente de la corteza auditiva primaria.
✓ Lesión: Una lesión del área 22 hace que el paciente escuche sin dificultad una
conversación, pero no entiende lo que en ella se dice, ésta es una afasia auditiva
receptiva.
j. Área Límbica (23, 24, 29, 30, 35, 28)
✓ Localización: en la circunvolución del cíngulo.
✓ Función: Presenta estrategias de comportamiento relacionadas con los instintos y
las emociones, y comprende una serie de estructuras del córtex que rodean el
"hilio del hemisfero".
k. Corteza Olfatoria (28, 34)
✓ Localización: El área 34 de Brodmann se localiza en el uncus y el 28 en la corteza
entorrinal.
✓ Función: Interviene en los comportamientos de respuesta al reconocimiento de
olores. También es usado para adquirir y recuperar recuerdos.
✓ Lesión: Las lesiones por irritación producen alucinaciones olfatorias
generalmente desagradables.
l. Área de Wernicke (39, 40)
✓ Localización: Se encuentra en los giros supramarginal y angular.
✓ Función: Es importante para la comprensión de palabras y la producción de
discursos significativos.
✓ Lesión: La afasia de Wernicke, que es provocada por un daño en esta área, da
como resultado un discurso fluido pero carente de significado.
m. Área del Esquema Corporal (39 , 40)
✓ Localización: Se encuentra en los giros supramarginal y angular.
✓ Función: En estas áreas se produce la integración de la información, lo que
permite la percepción de la forma, textura, tamaño, y la identificación de un
objeto al tocarlo con las manos.
✓ Lesión: Las lesiones del área 40 producen Agnosia Táctil.
n. Corteza Auditiva Primaria (41, 42)
✓ Localización: Se localiza en los giros transversales (Heschl) de la corteza
temporal.
✓ Función: detectar los cambios de frecuencia y de localización de la fuente
sonora.
✓ Lesión: Las lesiones pueden producir dificultad en la ubicación del sonido en
el espacio y pérdida de la audición.
o. Área Gustativa (43)
✓ Localización: Se encuentra en el extremo inferior de la circunvolución
postcentral. Se extiende Ínsula de Reil y, a continuación, por delante del
opérculo frontal.
✓ Función: Sus funciones parecen incluir en mayor medida las de la sensación
del equilibrio.
p. Área de Broca del lenguaje expresivo (44, 45)
✓ Localización: entre la porción opercular y triangular de la circunvolución
frontal inferior.
✓ Función: comprender y articular el lenguaje hablado y escrito.
✓ Lesión: Los daños en estas áreas pueden producir varios tipos de Afasias, que
son dificultades e imposibilidades para entender el lenguaje o incluso emitirlo.
Cabe destacar que la función del lenguaje sólo se concentra en el hemisferio
derecho.
CONCLUSIONES

Las funciones mentales rigen nuestras conductas. La inteligencia, el cálculo, la escritura,


las emociones, el pensamiento, la motivación, la planificación o la memoria son algunas
de ellas. Los procesos cognitivos permiten relacionar aquello que percibimos con nuestra
experiencia y generar acciones coherentes. La base neuronal que posibilita esta
interacción la hallamos en las diversas áreas de asociación de la corteza cerebral. Estas
constituyen una base consistente para investigar sobre los procesos cognitivos que rigen
nuestra conducta y desenmascara cómo funcionan las diferentes regiones del cerebro,
cómo se comunican entre ellas y qué funciones controlan.

En cada sistema funcional están implicadas varias áreas cerebrales que se encargan de
tareas concretas en el procesado de la información. Además, estas regiones están
conectadas entre sí por vías identificables y estas conexiones siguen, habitualmente, un
mapa topográfico. La información pasa a través de conexiones que portan información
primaria y, a medida que surgen nuevas conexiones con otras regiones corticales,
adquiere mayor complejidad. Esto último está directamente relacionado con la
organización jerárquica del sistema nervioso, de manera que existen neuronas específicas
que responden únicamente a unos estímulos concretos, mientras que sus vecinas lo harán
con otros diferentes. Al principio de una manera primaria, unas neuronas responden a una
forma o a un color y, a medida que la información se torna más compleja, podemos tener
neuronas que responden ante un objeto y no ante otro. Si bien no se puede aseverar que
existen regiones específicas para cada comportamiento o actividad, existen zonas
funcionales bien definidas.
BIBLIOGRAFÍA

• Cerebro | Psicología y Mente. (s/f). Recuperado el 22 de octubre de 2017, a

partir de https://psicologiaymente.net/tags/cerebro

• Díaz Méndez, D. N., Latorre Postigo, J. M., & Álvarez-Linera Prado, J. (2015).

Psicología médica. Elsevier. Recuperado a partir de

https://www.casadellibro.com/libro-psicologia-medica/9788490224816/2403885

• Cerebro | Psicología y Mente. (s/f). Recuperado el 22 de octubre de 2017, a partir de

https://psicologiaymente.net/tags/cerebro

• Díaz Méndez, D. N., Latorre Postigo, J. M., & Álvarez-Linera Prado, J. (2015).

Psicología médica. Elsevier. Recuperado a partir de

https://www.casadellibro.com/libro-psicologia-medica/9788490224816/2403885

También podría gustarte