Está en la página 1de 5

GLOSARIO EMPRESA Y GESTIÓN

UNIDAD 1
Unidad 1.1. Naturaleza de la Actividad Empresarial

1. Funciones empresariales
2. Capital
3. Bienes de capital
4. Bienes de consumo
5. Servicios
6. División del trabajo
7. Empresa
8. Empresarialidad
9. Factores de producción
10. Finanzas
11. Recursos Humanos
12. Industrialización
13. Mano de obra
14. Tierra
15. Marketing
16. Administración de operaciones
17. Costo de oportunidad
18. Actividades en el sector primario
19. Actividades en el sector secundario
20. Actividades en el sector terciario
21. Cambios de estructura (sectores)
22. Sector privado
23. Sector público

Unidad 1.2. Tipos de Organización

24. Cooperativas
25. Empresario
26. Economía de libre mercado
27. IPO (oferta pública inicial)
28. Responsabilidad limitada
29. Responsabilidad ilimitada
30. Micro finanzas
31. Economía mixta
32. Nacionalización
33. ONG (organización no gubernamental)
34. Organización no lucrativa
35. Sociedad anónima
36. Compañía privada limitada
37. Empresa social
38. Patnership
39. Sector privado
40. Privatización
41. Acción
42. Accionista
43. Empresa uni personal

Unidad 1.3. Objetivos organizacionales

44. Factores interno fortalezas


45. Factores interno debilidades
46. Factores externo oportunidades
47. Factores externo amenazas
48. Metas
49. Objetivos
50. Código de ética
51. Ejemplo de Objetivos comunes
52. Objetivos corporativos
53. RSE- Responsabilidad Social Empresarial
54. Código de conducta
55. Ética
56. Factores externos
57. Factores internos
58. Matriz de Ansof
59. Diversificación
60. Desarrollo de mercado
61. Desarrollo de producto
62. Penetración
63. Misión
64. Visión
65. Objetivos tácticos
66. S.M.A.R.T objetivos empresariales
67. Auditoria social
68. Objetivos corporativos
69. Estrategia
70. Tácticas
71. Metas
72. Plazo de los objetivos corporativos
73. Plazo de las tácticas
74. Recursos comprometidos en los objetivos
estratégicos/corporativos
75. Recursos comprometidos en los objetivos tácticos/ de
división
76. ¿Quién establece los objetivos estratégicos/corporativos?
77. ¿Quién establece los objetivos tácticos/ de división?

Unidad 1.4. Grupos de interés

78. Distinga entre accionistas y grupos de interés


79. Grupos de interés externos
80. Grupos de interés internos
81. Administradores
82. Grupos de presión
83. Accionistas
84. Grupos de interés especial
85. Grupos de interés
86. Directores

Unidad 1.5. Ambiente Externo

87. Análisis PEST


88. Análisis PEESTLE
89. Factores económicos que afectan los objetivos de la
organización
90. Factores ambientales que afectan los objetivos de la
organización
91. Factores éticos que afectan los objetivos de la organización
92. Factores legales que afectan los objetivos de la organización
93. Factores políticos que afectan los objetivos de la
organización
94. Factores sociales que afectan los objetivos de la
organización
95. Factores tecnológicos que afectan los objetivos de la
organización
96. Inflación
97. Desregulación
98. Crecimiento económico
99. Impuestos directos
100.Tasa de cambio
101.Efectos de un aumento en la tasa de cambio
102.Política fiscal
103.Política monetaria
104.Cuotas
105.Recesión
106.Tarifas
107.Comercio libre de impuesto (zona libre)
108.Producto Interno Bruto (PIB)
109.Desempleo

Unidad 1.6 Planificación Organizacional

110.Plan de Negocios
111.Toma de decisiones
112.Marco para la toma de decisiones
113.Toma de decisiones intuitivas
114.Herramientas de planificación
115.Toma de decisiones científicas
116.Análisis FODA
117.Estrategia

Unidad 1.7 Crecimiento y evolución

118.5 Factores a considerar para recomendar la escala


apropiada de operación
119.Adquisición (take over)
120.Integración vertical
121.Integración vertical hacia atrás
122.Integración vertical hacia adelante
123.Integración horizontal hacia adelante
124.Deseconomías de escala
125.Economías de escala
126.Crecimiento externo
127.Crecimiento interno
128.Comercio libre internacional
129.Empresas conjuntas (joint venture)
130.Fusión
131.Razones para empresas conjuntas
132.Razones de las deseconomías de escala
133.Escala de operación
134.Alianza estratégica
Unidad 1.8 Globalización

135.3 efectos de la globalización


136.5 razones para volverse multinacionales
137.5 razones por las que debe crecer la empresa
138.6 desventajas para los países que reciben multinacionales
139.7 beneficios para los países que reciben multinacionales
140.Mercado común
141.Unión de aduanas
142.Medidas de protección
143.Globalización
144.Corporaciones multinacionales
145.Tratados de libre comercio
146. Beneficios para los países que pertenecen a los tratados de
libre comercio.

También podría gustarte