Está en la página 1de 8

CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO

• EN CADA ENSAYO SE TRATA UN SOLO TEMA.


• ANTIDOGMÁTICO
• NO SÓLO INFORMA, SINO QUE ORIENTA A CUALQUIER AUTOR EN LOS
CONOCIMIENTOS DE NUEVOS TEMAS
• ESTÁ ESCRITO EN PROSA Y ES DE CARÁCTER DIDÁCTICO.
• DEBE ESTAR REDACTADO EN FORMA SENCILLA, CLARA Y CONCISA.
• TONO POLÉMICO
• 1. MÁRGENES. • 9. CONTENIDO INTERESANTE.
• 2. SANGRÍAS Y OTROS ESPACIOS. • 10. FUNDAMENTACIÓN DE LAS IDEAS.
• 3. LIMPIEZA Y LEGIBILIDAD • 11. CONCORDANCIA, ORDEN Y
PRECISIÓN EN LAS IDEAS
• 4. ORTOGRAFÍA.
• 5. PUNTUACIÓN • 12. FLUIDEZ
• 6. DISTRIBUCIÓN DE LAS IDEAS EN • 13. MENSAJE EFECTIVO Y ORIGINAL
PÁRRAFOS. • 14. VOCABULARIO ACERTADO Y
• 7. ESTRUCTURA ADECUADA DEL DIVERSO.
TEXTO
• 8. COHERENCIA Y COHESIÓN
REGLAS DE REDACCIÓN Y ESTILO

• USO DE PALABRAS EXACTAS, PROPIAS Y ADECUADAS. • NO USAR SINÓNIMOS RAROS.


• EMPLEO DE DICCIONARIO ETIMOLÓGICO Y SE SINÓNIMOS • DESTACAR SIEMPRE LA IDEA PRINCIPAL
• USAR VERBO Y SUSTANTIVO • ESTILOS: CLARIDAD, CONCISIÓN, SENCILLEZ, SINCERIDAD,
ORIGINALIDAD, NATURALIDAD.
• EVITAR VERBOS Y PALABRAS COMODINES.
• NO ABUSAR DE ADJETIVOS
• HUYE DE FRASES HECHAS O COMUNES.

• EVITAR LOS VICIOS DEL LENGUAJE


• DE PREFERENCIA USAR VOZ ACTIVA: MARIO COME PAN
• POCOS PARÉNTESIS E INCISOS
ESTRUCTURA DEL ENSAYO
• 1. PORTADA
• 2. PRÓLOGO
• 3. ÍNDICE
• 4. TEXTO O CUERPO DEL TRABAJO
• 5. CONCLUSIONES
• 6. APARATO CRÍTICO: CITAS Y BIBLIOGRAFÍA
• 7. APÉNDICE (SI LO HUBIERA)
ESQUEMA CLÁSICO
Introducción del discurso
•Exordio: Atraer atención del público
•Proposición: Planteamiento

Desarrollo del tema


•Confirmación: Pruebas o argumentos
•Refutación: Anticipa los argumentos del contrario y los rechaza.

Conclusión
•Peroración: Repite ideas esenciales
DIVERSAS FORMAS DE EXPRESIÓN
• CONFERENCIA: UN EXPERTO HABLA SOBRE UN TEMA QUE DOMINA.
• DEBATE: ES UN DIÁLOGO ENTRE DOS EXPERTOS SOBRE UN TEMA, EN ÉSTE PUEDE INTERVENIR
EL PÚBLICO.
• MESA REDONDA: EN EQUILIBRIO DE NÚMERO (2-2 Ó 3-3) LOS EXPERTOS APORTAN CON
REFERENCIA AL TEMA O PROBLEMA, EXPONIENDO SUS ARGUMENTOS.
• PANEL: ES MÁS UNA CONVERSACIÓN QUE UNA DISCUSIÓN.
• PONENCIA: EXPOSICIÓN ORAL Y PERSONAL SOBRE UN PROBLEMA.
• SIMPOSIO: (MÍNIMO DEBEN HABER 3 PERSONAS Y MÁXIMO 6) UN GRUPO DE EXPERTOS
APORTAN SUS ARGUMENTOS DESDE DISTINTAS POSTURAS Y LOS ORGANIZA UN COORDINADOR.

También podría gustarte