Está en la página 1de 6

Control de lectura

Nb2 Nombre: Fecha:


Cuartos
Básicos
Texto N°1

¿ é ó

Todos los días veo televisión después de clases. Los me- Creo que la televisión es realmente aburrida. La televi-
jores programas so los dibujos animados. Me hacen sión tiene un montón de programas estúpidos y malas
reír y me distraen de las cosas que me pueden estar
noticias. El único momento en que disfruto de la televi-
molestando. Mis padres dicen que yo debería estar
sión es cuando hay futbol y mi equipo está jugando. Mi
haciendo mis tareas en vez de estar viendo televisión,
pero ¡Yo creo que se preocupan demasiado! papá y yo vemos los partidos juntos y gritamos cuando

Es importante relajarse y disfrutar de la vida. nuestro equipo mete goles.

Ana Alberto

No tengo televisión en mi casa ¿Para qué necesitamos Creo que la televisión ayuda a aprender acerca de nuevas
una? Mi abuelo cuenta mejores cuentos que cualquiera ideas. Las personas de mi familia prefieren mirar programas
de las que uno pudiera ver en la televisión. Mi abuelo
diferentes, así que aprendemos acerca de una gran variedad
dice que ver televisión hace que los ojos se pongan
de cosas. A mi mamá le gustan las noticias. A mi hermano
cuadrados. No es verdad ¡Pero es divertido! Cuando
mis amigas miran televisión se sientan mirando fijando los programas de juego y mi papá y yo miramos programas

hacia el frente y no hablan ¿Qué tipo de entretención científicos. Discutimos los programas que vemos. Las perso-
es esa? nas que no ven televisión están desconectadas.

Richard Valeria

Alberto y Richard piensan que:

a) El futbol es lo mejor en la televisión.

b) La televisión no es muy entretenida.

c) Algunos programas de televisión son más informativos que otros.

d) La televisión hace que los ojos se pongan cuadrados


Cuando Valeria señala que “las personas que no ven televisión están “desconectadas”

quiere decir que esas personas:

a) No se preocupan por sus familias.

b) Se pierden información importante.

c) Son tristes y solitarias.

d) Viven en lugares lejanos.

¿Quién estaría de acuerdo con la idea de que la televisión es muy entretenida?

a) Alberto

b) Richard

c) Valeria

d) Ana

Según el texto ¿Quién cuenta las mejores cuentos?

a) El abuelo de Valeria.

b) El abuelo de Richard.

c) El abuelo de Ana.

d) El abuelo de Valeria
Texto N°2

La extensa y natural Región de Aysén en el norte de la Patagonia Chilena, se


caracteriza esencialmente por una extraordinaria y agreste geografía que
acentúa el contraste de sus extensos bosques con el paisaje imponente de las
montañas nevadas que se reflejan en el verde esmeralda de sus múltiples la-
gos y caudalosos ríos. Este paisaje singular alcanza canales y fiordos hasta
donde llegan los hielos milenarios de sus numerosos glaciares. Es un territorio
único por su naturaleza virgen y salvaje, que refleja bien el carácter y el es-
píritu pionero de sus habitantes, quienes se identifican plenamente con el
concepto de vivir en armonía y equilibrio con el medio ambiente. La constante
preocupación de los habitantes de Aysén por la protección del medio ambien-
te, se refleja claramente en la enorme superficie que se encuentra bajo el
sistema de áreas silvestres protegidas, algunas consideradas reservas mun-
diales de la biosfera como lo es le Parque Nacional Laguna San Rafael. Con
una visión sensible y amplia respecto al resguardo de sus recursos naturales,
la región de Aysén se proyecta hacia el futuro como una valiosa Reserva de
Vida. (Regiones de Chile)

La principal intención del texto es:

a) Describir la región de Aysén.

b) Analizar la situación actual dela región.

c) Realizar una comparación con otra región.

d) Dar a conocer la región de Aysén y la visión ecológica de su gente.


Según el contenido, este texto corresponde a:

a) Texto literario

b) Texto argumentativo

c) Texto expositivo

d) Noticia

Señala cual de las afirmaciones corresponde a una idea presente en el texto.

a) Las Torres del Paine son consideradas reservas mundiales de la biosfera

b) Aysén es una tierra contraste

c) La Patagonia chilena es similar a la Patagonia argentina.

d) Los habitantes de Aysén no están comprometidos con el medio ambiente.

En la oración “La región de Aysén se proyecta hacia el futuro como una valiosa reserva

de vida” se está:

a) Negando

b) Afirmando

c) Dudando

d) Enjuiciando
Texto N°3

LA CIUDAD DE LAS LOMBRICES


Materiales
 Recipiente de vidrio de 4 o 5 litros de capacidad

 Tierra de jardín,

 Arena gruesa lavada.

 Tierra colorada o amarillenta

 Tierra negra

 Lombrices de tierra

 Cartulina negra

 Regla

 Agua

Instrucciones
. Limpia muy bien el recipiente.

Una vez limpio, arma en el recipiente una “torta” de varias capas. Cada vez que pongas una capa de

tierra o arena, debes compactar o presionar suavemente la capa. Primero pon una capa de arena gruesa,

de 2 cm. Luego, una capa de 3cm de tierra de jardín; a continuación, una capa fina de 1 cm. Después

una capa de tierra negra de 2 cm; enseguida, pon nuevamente 1 cm de arena fina y termina cubriéndo-

lo todo con una capa de tierra de color de 2 cm de altura. Cuando tengas armada tu “torta”, riégala

muy suavemente con media taza de agua. Luego, pon las lombrices sobre la superficie.

Cubre el recipiente con cartulina por dos o tres días.

Cuando la quites, ¡Tus lombrices estarán viviendo en la “torta” !

Para alimentar a los habitantes de la ciudad de las lombrices, basta con que pongas en la superficie

trozos de lechuga, de acelga o de hojas desprendidas de los árboles. También deberás regar el frasco con

media taza de agua por semana.


¿Qué se debe hacer cada vez que se pone una capa de tierra o arena?

a) Ponerle lombrices

b) Compactarla suavemente

c) Regarla con cuidado

d) Cubrirla con cartulina

En el recipiente ¿cuánto debe medir la capa de arena fina?

a) 4 cm

b) 2 cm

c) 1 cm

d) 3 cm

¿Cuál de los materiales se pone dos veces al armar la “torta”?

a) Tierra de jardín.

b) Tierra colorada.

c) Arena fina.

d) Arena gruesa.

También podría gustarte