Está en la página 1de 26

Nota

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE PRIMER GRADO DE EDUCACÓN SECUNDARIA


Área: Educación Religiosa
ALUMNO(A): FECHA:

DOCENTE: Sección

INSTRUCCIONES
El siguiente cuestionario pretende identificar el desarrollo de los procesos de aprendizaje de los
estudiantes para mejorar la calidad educativa. Sus respuestas son muy importantes para
nosotros, por favor responda de manera clara y sencilla. Muchas gracias.
Competencia Capacidad Desempeño Nota
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA Conoce a Dios y ➢ Explica que Dios se revela en la Historia de la Salvación
HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y asume su descrita en el Antiguo Testamento y
TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA identidad religiosa comprende que la dignidad de la persona reside en el
DOCTRINA DE SU y espiritual como conocimiento y amor a Dios, a sí mismo, a los demás y al entorno.
PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO persona digna,
CON LAS QUE LE SON CERCANAS. libre y ➢ Analiza en las enseñanzas de Jesucristo el
trascendente. cumplimiento de la promesa de salvación y la plenitud de la
revelación.

1. El ................. Testamento redactados durante los años posteriores a la Resurrección de


Cristo; debemos estos escritos a los apóstoles y a los evangelistas de la Iglesia primitiva.
La Iglesia los reconoció como libros inspirados por Dios, los unió a los libros sagrados que
recibió de la tradición judía, y a partir de esos nuevos libros innovó su propia interpretación
de los antiguos. Desde el texto presentado sustenta tu respuesta de lo mencionado.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2. La Biblia es un conjunto de libros sagrados del judaísmo y del cristianismo, que resulta
importante por ser considerado fruto de la inspiración divina que transmite el mensaje
de Dios. Es el documento que sirve como sustento de las enseñanzas transmitidas desde el origen
de las religiones. Y toda sagrada escritura es útil para:…………….sustenta el porqué de tu
respuesta.
A. Enseñar, reprender, corregir e instruir.
B. Enseñar, castigar, enseñar y juzgar.
C. Instruir, pensar, imitar y explicar.
D. N.A
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_________________________________________
3. Estamos en un tiempo muy difícil y complicado donde no podemos salir para relacionarnos
con los demás, donde vemos a nuestro prójimo enfermo o muriendo el futuro de cada uno
ya no está en nuestras manos desde que el covid está en nuestro ambiente.
¿Cuál es el sentido de esta pandemia desde Dios?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________
¿Qué nos quiere decir Dios en este contexto que estamos viviendo?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________
¿Todo lo que está sucediendo es parte de la historia de salvación? ¿Porque?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________

Competencia Capacidad Desempeño Nota


CONSTRUYE SU IDENTIDAD Cultiva y valora las ➢ Promueve la práctica de acciones que fomentan el respeto por
COMO PERSONA HUMANA, manifestaciones la vida humana y el bien común.
AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y religiosas de su ➢ Acoge expresiones de fe propias de su identidad cristiana y
TRASCENDENTE, entorno argumentando católica presentes en su comunidad y respetando las diversas
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA su fe de manera creencias religiosas.
DE SU comprensible Asume conciencia de las necesidades del prójimo para actuar de
PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL y respetuosa. acuerdo con las enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia.
DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON
CERCANAS.

4. "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen los unos a los otros. Ustedes deben
amarse unos a otros como yo los he amado. En esto reconocerán todos que son mis
discípulos: en que se mana unos a otros." Jn. 13, 34-35. ¿Desde el texto bíblico explica
cómo fueron tus acciones en épocas de pandemia al prójimo en el bien común?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_________________________________________
5. Busca, lee y escucha el Salmo 51 y escribe un breve texto sobre los sentimientos que
expresa haciendo un compromiso de fe propia y a favor de las necesidades del prójimo.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Competencia Capacidad Desempeño Nota


ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO Transforma su ➢ Plantea un proyecto de vida personal
PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU entorno desde el y comunitario de acuerdo al plan de Dios y valora el bien
PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON encuentro personal común como ejercicio de su conciencia moral autónoma.
SU CREENCIA RELIGIOSA. y comunitario con
Dios y desde la fe
que profesa. ➢ Reconoce su dimensión espiritual y religiosa
que le permita cooperar en la transformación personal, de
su familia y de su escuela a la luz del Evangelio.

6. Jesús con los apóstoles tenían lazos muy fuertes de hermandad. A partir del dibujo realiza
un breve comentario al reverso de la hoja de lo que está sucediendo compárala con tu
relación con Jesús en esta época de pandemia.

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

7. En el dibujo menciona los nombres de las personas que más amas en tu familia
comunidad y redacta un proyecto de vida en este 2021.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Competencia Capacidad Desempeño Nota


ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO Actúa ➢ Cultiva el silencio y el encuentro personal con
PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU coherentemente en Dios valorando momentos de oración y celebraciones
PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON razón de su fe según propias de la Iglesia o comunidad
SU CREENCIA RELIGIOSA. los principios de su de fe.
conciencia moral en
situaciones ➢ Actúa de manera coherente con la fe
concretas de la vida.
➢ según las enseñanzas de Jesucristo para la
transformación de la sociedad.

8. Estad siempre alegres, Orad sin cesar, Dad gracias a Dios en toda situación, porque
esta es su voluntad para vosotros en Cristo Jesús. Desde el texto Bíblico respondo las
siguientes preguntas. 1 Tesalonicenses 5:16-18

¿Cómo me dirijo a Dios?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿En este tiempo de pandemia me acorde de orar por mis parientes y necesitados?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Nota

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE SEGUNDO GRADO DE EDUCACÓN SECUNDARIA


Área: Educación Religiosa
ALUMNO(A): FECHA:

DOCENTE: Sección

INSTRUCCIONES
El siguiente cuestionario pretende identificar el desarrollo de los procesos de aprendizaje de los
estudiantes para mejorar la calidad educativa. Sus respuestas son muy importantes para nosotros,
por favor responda de manera clara y sencilla. Muchas gracias.
Competencia Capacidad Desempeño Nota
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO Conoce a Dios y ➢ Argumenta que en Jesús se da el cumplimiento
PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, asume su de la promesa de salvación y asume el mensaje de la Buena
DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, identidad Nueva que trae al mundo.
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU religiosa y
PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO espiritual como ➢ Comprende que Jesucristo es la plenitud de la
CON LAS QUE LE SON CERCANAS. persona digna, revelación y el cumplimiento de las promesas de salvación, a
libre y la luz del Evangelio.
trascendente.

1. Desde la imagen
planteada argumenta en que
tiempo litúrgico nos
encontramos y explica de
manera clara y sencilla el
suceso de la imagen.

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
2. Jesús nos enseña a amar a Dios y al prójimo. Escribe en cada recuadro de qué forma
podemos hacerlo en estos tiempos de pandemia.

3. 31y por muchos días se apareció a los que habían subido con El de Galilea a Jerusalén,
los cuales ahora son sus testigos ante el pueblo. 32Y nosotros os anunciamos la buena
nueva de que la promesa hecha a los padres, 33Dios la ha cumplido a nuestros hijos al
resucitar a Jesús, como también está escrito en el salmo segundo: HIJO MIO ERES TU;
YO TE HE ENGENDRADO HOY.… Hechos, 13. Desde el texto Biblico a quien hace
referencia y en estos tiempos difíciles como lo anunciamos argumenta:

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Competencia Capacidad Desempeño Nota


CONSTRUYE SU IDENTIDAD Cultiva y valora las ➢ Propone alternativas de solución a los diferentes problemas y
COMO PERSONA HUMANA, manifestaciones necesidades que afectan la vida y el bien común.
AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y religiosas de su ➢ Expresa su fe participando en las celebraciones propias de su
TRASCENDENTE, entorno argumentando comunidad con una actitud de diálogo y respeto mutuo entre las
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA su fe de manera diversas creencias religiosas.
DE SU comprensible Actúa de acuerdo con las enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia
PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL y respetuosa. ante las necesidades del prójimo y de su entorno.
DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON
CERCANAS.

4. Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará
en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida. Juan 8:12 desde el testo presentado a que
alternativas recurrimos en nuestras acciones. Argumenta de manera clara y precisa
desde tu experiencia.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
5. Desde el texto anterior y la imagen presentada como vivo hoy mi fe si no puedo recurrir
al templo por el tema del covid. Cuéntanos tu experiencia con Dios hoy.

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
________________________________________________

6. 1 Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el viñador. 2 Todo sarmiento que en mí no da


fruto, lo quita; y todo el que da fruto, lo poda para que dé más fruto. 3 Ustedes ya están
limpios por la palabra que les he hablado. 4 Permanezcan en mí, y yo en ustedes. Como
el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo si no permanece en la vid, así tampoco
ustedes si no permanecen en mí. 5 Yo soy la vid, ustedes los sarmientos; el que
permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto, porque separados de mí nada pueden
hacer (Juan 15, 1-5). en el texto presentado nos dice que el que permanece en Dios puede
dar fruto por sí mismo exprésenos desde este punto como que alternativas de solución
puedes dar a estos tiempos difíciles de acuerdo a las necesidades que afectan la vida y
el bien común. Argumenta.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Competencia Capacidad Desempeño Nota


ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO Transforma su ➢ Expresa en su proyecto de vida personal y comunitaria
PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU entorno desde el coherencia entre lo que cree, dice y hace a la luz del
PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON encuentro personal mensaje bíblico.
SU CREENCIA RELIGIOSA. y comunitario con ➢ Comprende su dimensión espiritual y religiosa que le
Dios y desde la fe permita cooperar en la transformación personal, de su
que profesa. familia, de su escuela y de su comunidad a la luz del
Evangelio.
7. 6"y tenemos capacidades diferentes según el don que hemos recibido. Si eres profeta,
transmite las luces que te son entregadas; 7.si eres diácono, cumple tu misión; si eres
maestro, enseña; 8. Si eres predicador, sé capaz de animar a los demás; si te corresponde
la asistencia, da con la mano abierta; si eres dirigente, actúa con dedicación; si ayudas a
los que sufren, muéstrate sonriente. 9.Que el amor sea sincero. Aborrezcan el mal y
procuren todo lo bueno. 10." "Que el amor sea sincero. Aborrezcan el mal y procuren todo
lo bueno. 10.Que entre ustedes el amor fraterno sea verdadero cariño, y adelántense al
otro en el respeto mutuo. Desde el texto bíblico presentado expresa tu proyecto de vida
personal a luz del evangelio.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
8. 11.Sean diligentes, y no flojos. Sean fervorosos en el Espíritu y sirvan al señor. 12.Tengan
esperanza y sean alegres. Sean pacientes en las pruebas y oren sin cesar. 13.Compartan
con los hermanos necesitados, y sepan acoger a los que estén de paso. 14.Bendigan a
quienes los persigan: bendigan y no maldigan. 15.Alégrense con los que están alegres,
lloren con los que lloran. 16.Vivan en armonía unos con otros. No busquen grandezas y
vayan a lo humilde; no se tengan por sabios. 17.No devuelvan a nadie mal por mal, y que
todos puedan apreciar sus buenas disposiciones. 18.Hagan todo lo posible para vivir en
paz con todos. 19.Hermanos, no se tomen la justicia por su cuenta, dejen que sea Dios
quien castigue, como dice la Escritura: Mía es la venganza, yo daré lo que se merece,
dice el Señor. 20.Y añade: Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si tiene sed, dale
de beber: éstas serán otras tantas brasas sobre su cabeza. 21.No te dejes vencer por el
mal, más bien derrota al mal con el bien." Carta a los Romanos, 12, 6-21. desde a sagrada
escritura argumento una reflexión personal.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Competencia Capacidad Desempeño Nota


ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO Actúa ➢ Interioriza el encuentro personal y comunitario
PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU coherentemente en con Dios valorando momentos de silencio, oración y
PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON razón de su fe según celebraciones propias de su Iglesia y comunidad de fe.
SU CREENCIA RELIGIOSA. los principios de su ➢ Asume su rol protagónico en la transformación
conciencia moral en de la sociedad según las enseñanzas de Jesucristo y de la
situaciones Iglesia.
concretas de la vida.
9. ¿Acaso no lo sabes? ¿Es que no lo has oído? El Dios eterno, el SEÑOR, el creador de
los confines de la tierra no se fatiga ni se cansa. Su entendimiento es inescrutable. El da
fuerzas al fatigado, y al que no tiene fuerzas, aumenta el vigor. Desde el texto Biblico
presentado como es tu relación con Dios en estos tiempos de cuarentena. Isaías 40:28-
29

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
10. 1."Les ruego, pues, hermanos, por la gran ternura de Dios, que le ofrezcan su propia
persona como un sacrificio vivo y santo capaz de agradarle; este culto conviene a criaturas
que tienen juicio." "No sigan la corriente del mundo en que vivimos, sino más bien
transfórmense a partir de una renovación interior. Así sabrán distinguir cuál es la voluntad
de Dios, lo que es bueno, lo que le agrada, lo que es perfecto. 3.La gracia que Dios me
ha dado me autoriza a decirles a todos y cada uno de ustedes que actúen, pero no
estorben. Que cada uno actúe sabiamente según la capacidad que Dios le ha entregado.
4.Miren cuántas partes tiene nuestro cuerpo, y es uno, aunque las varias partes no
desempeñan la misma función. 5.Así también nosotros formamos un solo cuerpo en
Cristo. Dependemos unos de otros". Carta a los Romanos 12,1- 5. Desde el texto bíblica
como transformo la sociedad desde las enseñanzas de Jesucristo en estos tiempos.
Argumenta.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Nota

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DEL TERCER GRADO DE EDUCACÓN SECUNDARIA


Área: Educación Religiosa
ALUMNO(A): FECHA:

DOCENTE: Sección

INSTRUCCIONES
El siguiente cuestionario pretende identificar el desarrollo de los procesos de aprendizaje de los
estudiantes para mejorar la calidad educativa. Sus respuestas son muy importantes para nosotros,
por favor responda de manera clara y sencilla. Muchas gracias.
Competencia Capacidad Desempeño Nota
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO Conoce a Dios ➢ Analiza la intervención de Dios en el Plan de Salvación y en la
PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, y asume su historia de la Iglesia y su presencia en la creación con lo cual
DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, identidad encuentra sentido a su vida y a la de la humanidad.
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU religiosa y ➢ Reflexiona sobre el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de
PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO espiritual la Iglesia para un cambio de vida personal.
CON LAS QUE LE SON CERCANAS. como persona
digna, libre y
trascendente.

1. 42 Se mantenían firmes en la enseñanza de los apóstoles, en la comunión, en el


partimiento del pan y en la oración. 43 Todos estaban asombrados por los muchos
prodigios y señales que realizaban los apóstoles. 44 Todos los creyentes estaban juntos
y tenían todo en común: 45 vendían sus propiedades y posesiones, y compartían sus
bienes entre sí según la necesidad de cada uno. 46 No dejaban de reunirse en el templo
ni un solo día. De casa en casa partían el pan y compartían la comida con alegría y
generosidad, 47 alabando a Dios y disfrutando de la estimación general del pueblo. Y cada
día el Señor añadía al grupo los que iban siendo salvos. Hch. 2,42-47. Reflexiona el texto
y que enseñanza te deja hoy para ti en estos tiempos de pandemia.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
2. 16 Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir
y para instruir en la justicia, 17 a fin de que el siervo de Dios esté enteramente capacitado
para toda buena obra. 2 Timoteo 3:16-17 Analiza el texto y expone como puedo continuar
con las enseñanzas de las primeras comunidades cristianas en el contexto de hoy.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Competencia Capacidad Desempeño Nota


CONSTRUYE SU IDENTIDAD Cultiva y valora las ➢ Acepta a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre para
COMO PERSONA HUMANA, manifestaciones vivir coherentemente con los principios cristianos.
AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y religiosas de su ➢ Da razones de su fe con gestos y acciones que demuestran una
TRASCENDENTE, entorno argumentando convivencia crítica con la cultura, la ciencia y otras manifestaciones
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA su fe de manera religiosas y espirituales.
DE SU comprensible ➢ Analiza la realidad de su entorno a la luz del mensaje
PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL y respetuosa. del ‘Evangelio que lo lleve a plantear alternativas de cambio
DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON coherentes con los valores propios de la tradición religiosa.
CERCANAS.

3. » ¡Tercos, duros de corazón y torpes de oídos! [a] Ustedes son iguales que sus
antepasados: ¡Siempre resisten al Espíritu Santo! 52 ¿A cuál de los profetas no
persiguieron sus antepasados? Ellos mataron a los que de antemano anunciaron la venida
del Justo, y ahora a este lo han traicionado y asesinado 53 ustedes, que recibieron la ley
promulgada por medio de ángeles y no la han obedecido». 54 Al oír esto, rechinando los
dientes montaron en cólera contra él. 55 Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, fijó la
mirada en el cielo y vio la gloria de Dios, y a Jesús de pie a la derecha de Dios.56 —¡Veo
el cielo abierto —exclamó—, y al Hijo del hombre de pie a la derecha de Dios! 57 Entonces
ellos, gritando a voz en cuello, se taparon los oídos y todos a una se abalanzaron sobre
él, 58 lo sacaron a empellones fuera de la ciudad y comenzaron a apedrearlo. Los
acusadores le encargaron sus mantos a un joven llamado Saulo. 59 Mientras lo
apedreaban, Esteban oraba. —Señor Jesús —decía—, recibe mi espíritu. 60 Luego cayó
de rodillas y gritó: —¡Señor, no les tomes en cuenta este pecado! Cuando hubo dicho
esto, murió. Hch. 7, 51-60. Nuestra fe desde tiempos antiguos ha sido perseguida y sigue
siendo perseguida, nosotros como hoy como se da la persecución que pasaron los
apóstoles interpretemos a realidad y como acepto a Jesús de manera coherente ante esta
situación.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
4. Desde el 2019 estamos pasando por duros momentos donde un enemigo misterioso está
terminando con una parte de la humanidad, se dice que es producto del ser humano quien
ha creado esta bacteria otros dicen que la enfermedad muta y se hacen resistentes y nos
encontramos encerrados cuidando de nosotros mismos y de los nuestros ante el ataque
del enemigo misterioso. Tenemos la oportunidad de que caigan las máscaras y que
seamos más cristianos, más universales, para podernos reconocer en relaciones dignas
y empáticas. Dios está con nosotros sufriendo, llorando, cuidando, investigando,
trabajando y dándonos esperanza. La fe es seguir aun cuando la noche está oscura, pero
sabemos que el Dios de la Vida, de la Resurrección no nos abandona. Desdé el texto
planteado da razones de su fe con gestos y acciones que ha ido practicando en estos
tiempos difíciles.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
5. Desde el texto planteado anteriormente analiza a la luz del evangelio y plantea alternativas
de cambio coherente a nuestra fe.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Competencia Capacidad Desempeño Nota


ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO Transforma su ➢ Expresa en su proyecto de vida personal
PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU entorno desde el coherencia entre lo que cree, dice y hace a la luz del
PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON encuentro personal mensaje bíblico y los documentos del Magisterio de la
SU CREENCIA RELIGIOSA. y comunitario con Iglesia.
Dios y desde la fe ➢ Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y
que profesa. trascendente que le permita cooperar en la
transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del
Evangelio.
6. 2No os olvidéis de mostrar hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron
ángeles. 3Acordaos de los presos, como si estuvierais presos con ellos, y de los
maltratados, puesto que también vosotros estáis en el cuerpo. 4Sea el matrimonio honroso
en todos, y el lecho matrimonial sin mancilla, porque a los inmorales y a los adúlteros los
juzgará Dios. (Hb 13, 2-4). Menciona como has cooperado en la transformación de sí
mismo y de tu entorno desde el texto bíblico presentado.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

7. Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre
y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado; y he
aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. (Mt. 18, 19-20). Expresa
tu proyecto de vida personal a nivel cristiano desde lo propuesto.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Competencia Capacidad Desempeño Nota


ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO Actúa ➢ Discierne los acontecimientos de la vida desde
PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU coherentemente en el encuentro personal con Dios en su familia y en su
PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON razón de su fe según escuela, con acciones orientadas a la construcción de
SU CREENCIA RELIGIOSA. los principios de su una comunidad de fe, inspirada en Jesucristo.
conciencia moral en ➢ Acepta su rol en la transformación de la
situaciones sociedad a partir de las enseñanzas de Jesucristo.
concretas de la vida.

8. Un día, Jesús fue a cierto lugar para orar. Cuando terminó, uno de sus discípulos se
acercó y le pidió: Señor, enséñanos a orar, así como Juan el Bautista enseñó a sus
seguidores. 2 Jesús les dijo:
—Cuando ustedes oren, digan: “Padre, que todos reconozcan que tú eres el verdadero Dios.
” Ven y sé nuestro único rey. 3” Danos la comida que hoy necesitamos. 4” Perdona nuestros
pecados, como también nosotros perdonamos a todos los que nos hacen mal. ” Y cuando
vengan las pruebas, no permitas que ellas nos aparten de ti.” Lc. 11, 1-4.
Jesús nos enseñó a orar desde la religión que profesas menciona las oraciones que haces en el
día y como lo te diriges a Dios.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

9. 5 También les dijo: «Supongamos que, a medianoche, uno de ustedes va a la casa de un


amigo y le dice: “Vecino, préstame por favor tres panes. 6 Un amigo mío, que está de
viaje, ha llegado y va a quedarse en mi casa; ¡no tengo nada para darle de comer!” 7
Supongamos también que el vecino le responda así: “¡No me molestes! La puerta ya está
cerrada con llave, y mi familia y yo estamos acostados. No puedo levantarme a darte los
panes.” 8 Si el otro siguiera insistiendo, de seguro el vecino le daría lo que necesitara, no
tanto porque aquél fuera su amigo, sino para no ser avergonzado ante el pueblo. Como
aceptas tu rol de cristiano en la sociedad en la época de pandemia redacta tu experiencia.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Nota

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE CUARTO GRADO DE EDUCACÓN SECUNDARIA


Área: Educación Religiosa
ALUMNO(A): FECHA:

DOCENTE: Sección
INSTRUCCIONES
El siguiente cuestionario pretende identificar el desarrollo de los procesos de aprendizaje de los
estudiantes para mejorar la calidad educativa. Sus respuestas son muy importantes para nosotros,
por favor responda de manera clara y sencilla. Muchas gracias.
Competencia Capacidad Desempeño Nota
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO Conoce a Dios ➢ Argumenta la acción de Dios en la historia y en la vida de la
PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, y asume su Iglesia y de la humanidad confrontando hechos y acontecimientos
DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, identidad presentes en su entorno que permitan su participación en la misión
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU religiosa y de la Iglesia.
PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO espiritual ➢ Confronta el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia
CON LAS QUE LE SON CERCANAS. como persona con sus vivencias personales y comunitarias demostrando una
digna, libre y actitud de permanente conversión.
trascendente.

1. Leo el capítulo 53 de Isaías de manera detenida y atenta y responde las siguientes


preguntas argumentando con lo hoy acontece en esta época de pandemia.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2. Del texto leído en dos columnas describe los paralelismos de esta profecía con la pasión
de Jesús según los relatos de los cuatro evangelistas.
3. Del texto de leído confronta el mensaje de Jesús ante nuestras acciones durante esta
época de pandemia.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Competencia Capacidad Desempeño Nota


CONSTRUYE SU IDENTIDAD Cultiva y valora las ➢ Acoge a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre que
COMO PERSONA HUMANA, manifestaciones enseña a vivir bajo la acción del Espíritu Santo, para expresar en
AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y religiosas de su su vida diaria los principios y las enseñanzas de la Iglesia.
TRASCENDENTE, entorno argumentando ➢ Explica, con argumentos coherentes, su fe en relación armónica
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA su fe de manera entre cultura y ciencia, y valorando las diversas manifestaciones
DE SU comprensible religiosas más cercanas a su entorno.
PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL y respetuosa. ➢ Interpreta la realidad de su entorno local y nacional a la luz del
mensaje del Evangelio y la Tradición de la Iglesia.
DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON
CERCANAS.

1"Yo, «el prisionero de Cristo», les exhorto, pues, a que se muestren dignos de la vocación que
han recibido. 2.Sean humildes, amables, comprensivos, y sopórtense unos a otros con amor.
3.Mantengan entre ustedes lazos de paz y permanezcan unidos en el mismo espíritu. 4.Un solo
cuerpo y un mismo espíritu, pues ustedes han sido llamados a una misma vocación y una misma
esperanza. 5.Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, 6. un solo Dios y Padre de todos, que
está por encima de todos, que actúa por todos y está en todos. 7.Cada uno de nosotros ha recibido
su talento y Cristo es quien fijó la medida de sus dones para cada uno. 8.Pues se dijo: Subió a las
alturas, llevó cautivos, y dio sus dones a los hombres. 9.Subió. Se refiere al que antes había bajado
con los muertos al mundo inferior. 10.El mismo que bajó, subió después por encima de todos los
cielos para llenarlo todo. 11.Y ¿dónde están sus dones? Unos son apóstoles, otros profetas, otros
evangelistas, otros pastores y maestros. 12.Así prepara a los suyos para las obras del ministerio
en vista a la construcción del cuerpo de Cristo; 13. hasta que todos alcancemos la unidad en la fe
y el conocimiento del Hijo de Dios y lleguemos a ser el Hombre perfecto, con esa madurez que no
es menos que la plenitud de Cristo. 14.Entonces no seremos ya niños a los que mueve cualquier
oleaje o viento de doctrina o cualquier invento de personas astutas, expertas en el arte de engañar.
15.Estaremos en la verdad y el amor, e iremos creciendo cada vez más para alcanzar a aquel que
es la cabeza, Cristo. 16.El hace que el cuerpo crezca, con una red de articulaciones que le dan
armonía y firmeza, tomando en cuenta y valorizando las capacidades de cada uno. Y así el cuerpo
se va construyendo en el amor. 17.Les digo, pues, y con insistencia les advierto en el Señor que
no imiten a los paganos, que se mueven por cosas inútiles. 18.Su inteligencia está en tinieblas; la
ignorancia en que se quedan, así como su conciencia ciega, los mantienen muy lejos de la vida
de Dios. 19.Después de perder el sentido moral, se han dejado llevar por el libertinaje y buscan
con avidez toda clase de inmoralidad. 20.Pero ustedes no aprendieron así a Cristo, 21.si es que
de veras fueron enseñados y formados según él, sabiendo que la verdad está en Jesús. 22.Se les
pidió despojarse del hombre viejo al que sus pasiones van destruyendo, pues así fue su conducta
anterior, 23." Carta a los Efesios, 4 – 1-23.
4. Jesús nos pide que seamos uno y que nos amemos como Él nos amó. ¿Cómo yo vivo
esta enseñanza de Jesús con las otras religiones desde el texto planteado acojo a
Jesucristo como mi redentor y lo reconozco en mis hermanos con diferentes creencias?
Argumenta tu experiencia a la luz de la fe.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

5. Como interpretas el texto leído hoy en nuestra realidad.


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Competencia Capacidad Desempeño Nota


ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO Transforma su ➢ Expresa en su proyecto de vida personal y
PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU entorno desde el comunitario coherencia entre lo que cree, dice y hace,
PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON encuentro personal contrastándolo con la realidad a la luz del mensaje bíblico y
SU CREENCIA RELIGIOSA. y comunitario con los documentos del Magisterio de la Iglesia.
Dios y desde la fe ➢ Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y
que profesa. trascendente a partir de la celebración de su fe, que le
permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su
entorno a la luz del Evangelio buscando soluciones a los
desafíos actuales.

6. Del texto anterior Jesús en el capítulo 7 nos habla de los talentos desde tu experiencia
personal has descubierto tu talento cual y porque crees que te lo dio.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
7. Desde el texto bíblico de los efesios crees que tú con vives con coherencia tu vida
cristiana por qué.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

DOCUMENTO DE APARECIDA Nº 258 - 265


Debemos valorar la piedad popular positivamente, puesto que ha sido sembrada por el Espíritu
Santo, por lo que constituye un importante punto de partida para llevar la fe de nuestro pueblo a
la madurez a la que ha sido llamado. Además, la piedad popular tiene una fecundidad
sorprendente, que facilita la actividad misionera y nos hace tener presente la primacía de la
acción del Espíritu Santo y que Dios siempre es el que toma la iniciativa de llamar a los hombres
y, por tanto, la primacía de la Gracia.
Enriqueciéndola, nutriéndola de la savia evangélica, de la fuerza de la Palabra de Dios, de tal
manera que también se llegue a la recepción de los Sacramentos, especialmente los domingos y
a la vivencia de la caridad.
8. ¿Las fiestas que se celebran en los pueblos tienen aspectos positivos que rescatar?
¿Cuáles son? Desde la lectura y cuál es tu postura al respecto.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

9. ¿Cómo deben ser celebradas estas fiestas populares según la doctrina cristiana desde
tu opinión personal?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

10. ¿Qué aspectos deben de mejorar la religiosidad popular en sus celebraciones desde tus
experiencias personales?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Competencia Capacidad Desempeño Nota


ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO Actúa ➢ Propone situaciones de encuentro personal
PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU coherentemente en con Dios, en su familia, en su escuela y en su comunidad
PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU razón de su fe según desde un discernimiento espiritual, con acciones
CREENCIA RELIGIOSA. los principios de su orientadas a la construcción de una comunidad de fe
conciencia moral en guiada por las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.
situaciones ➢ Ejerce, desde la ética y la moral cristiana, su rol
concretas de la vida. protagónico en la transformación de la sociedad a partir de
las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.
El episodio de Emaús más que una crónica histórica es una catequesis que nos describe el camino
que tienen que hacer los discípulos y las comunidades de todos los tiempos para reconocer la
presencia de Jesús en la historia.
— Presenta a dos discípulos que han perdido la fe en Jesús por el escándalo de la cruz. La cruz
es para ellos el fin de toda esperanza, «nosotros esperábamos». No pueden ver otra cosa. Están
cegados. Por eso no reconocen a Jesús resucitado por el camino.
— Pero cuando Jesús toma la palabra y empieza a explicarles las Escrituras (=el plan de Dios) y
ellos comienzan a escucharle, a salir de sí mismos, a dejarse interpelar, «sienten arder el
corazón». Y dan señales de vida: «quédate con nosotros, que está atardeciendo y el día va ya
de caída». Es ahora cuando el relato nos recuerda la Última Cena: «Y sucedió que estando
recostado con ellos a la mesa, tomó el pan y se lo ofreció». Entonces sucede los imprevistos: «le
ven», le reconocen.
— Es en la reunión fraterna, en la fracción del pan compartido, donde los discípulos descubren
una nueva presencia de Jesús en medio de ellos e inmediatamente Jesús desaparece de su
vista. No es necesaria su presencia física.
— En la comunidad reunida en el amor, en la escucha y acogida de la palabra de Dios, en la
memoria de la Última Cena, en la entrega y donación, en el pan compartido, en la acogida del
peregrino...ahí está Jesucristo resucitado. Ahí tiene la comunidad el lugar privilegiado de la
presencia de Jesús.
— Y no pueden dejar de dar testimonio, y por eso corren a dar la buena noticia.Lc. 24, 13-35.

11. Desde el texto bíblico hoy que propuestas de encuentro en su familia, en su escuela y en
su comunidad desde un discernimiento espiritual, con acciones sugieres para mantener
viva a fe en nuestros corazones.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

12. Menciona que acciones de transformación puedes ofrecer a partir de las enseñanzas de
Jesucristo y de la Iglesia desde el texto bíblico presentado.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Nota

-EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE QUINTO GRADO DE EDUCACÓN SECUNDARIA


Área: educación Religiosa
ALUMNO(A): FECHA:

DOCENTE: Sección

INSTRUCCIONES
El siguiente cuestionario pretende identificar el desarrollo de los procesos de aprendizaje de los
estudiantes para mejorar la calidad educativa. Sus respuestas son muy importantes para nosotros,
por favor responda de manera clara y sencilla. Muchas gracias.
Competencia Capacidad Desempeño Nota
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO Conoce a Dios ➢ Fundamenta la presencia de Dios en la historia y vida de la
PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, y asume su Iglesia y de la humanidad para actuar con responsabilidad frente
DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, identidad a todo lo creado.
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU religiosa y ➢ Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la
PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO espiritual Iglesia con sus vivencias personales y comunitarias, actuando
CON LAS QUE LE SON CERCANAS. como persona en coherencia con su fe.
digna, libre y
trascendente.

El dolor como "megáfono" de Dios


Para intentar explicar el misterio del dolor Lewis recurre a la que quizá sea la más genial, y popular,
de sus intuiciones, la del megáfono: "El dolor, la injusticia y el error –nos dice– son tres tipos de
males con una curiosa diferencia: la injusticia y el error pueden ser ignorados por el que vive dentro
de ellos, mientras que el dolor, en cambio, no puede ser ignorado, es un mal desenmascarado,
inequívoco: toda persona sabe que algo anda mal cuando ella sufre. Y es que Dios nos habla por
medio de la conciencia, y nos grita por medio de nuestros dolores: los usa como megáfono para
despertar a un mundo sordo". Más adelante Lewis explica que "un hombre injusto al que la vida
sonríe no siente la necesidad de corregir su conducta equivocada. En cambio, el sufrimiento
destroza la ilusión de que todo marcha bien". Al fin concluye: "El dolor como megáfono de Dios es,
sin la menor duda, un instrumento terrible. Puede conducir a una definitiva y contumaz rebelión.
Pero también puede ser la única oportunidad del malvado para corregirse. El dolor quita el velo de
la apariencia e implanta la bandera de la verdad dentro de la fortaleza del alma rebelde". Sin
embargo, Lewis reconoce que el dolor es evidentemente doloroso: "Si conociera algún modo de
escapar de él, me arrastraría por las cloacas para encontrarlo". El objetivo del profesor de Oxford
al escribir El problema del dolor era poner de manifiesto lo razonable y verosímil de la vieja doctrina
cristiana sobre la necesidad de cargar con la cruz y la posibilidad de perfeccionarse por medio de
las tribulaciones.
1. Desde el texto planteado fundamenta con tus propias palabras la respuesta que ofrece
Lewis a misterio del dolor.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

2. El dolor en tu vida en esta época de pandemia que te hace reflexionar. interioriza.


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

3. Crees que el dolor encamina nuestra vida, y nos ayuda a discernir. Porque
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Sucedió que un hombre se acercó a Jesús y le preguntó:


—Maestro, ¿qué es lo bueno que debo hacer para obtener la vida eterna?
17 —¿Por qué me preguntas sobre lo que es bueno? [a] —respondió Jesús—. Solamente hay uno
que es bueno. Si quieres entrar en la vida, obedece los mandamientos. 18 —¿Cuáles? —preguntó
el hombre. Contestó Jesús: —“No mates, no cometas adulterio, no robes, no presentes falso
testimonio, 19 honra a tu padre y a tu madre”, [b] y “ama a tu prójimo como a ti mismo”. [c] 20 —
Todos esos los he cumplido[d] —dijo el joven—. ¿Qué más me falta? 21 —Si quieres ser perfecto,
anda, vende lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo. Luego ven y
sígueme.22 Cuando el joven oyó esto, se fue triste, porque tenía muchas riquezas. Mc. 10, 17-30
4. Interioriza el mensaje de Jesucristo y evalúa cuáles son tus riquezas que no te dejan seguir
a Jesús.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

5. Que enseñanza te deja el texto bíblico para tu vida.


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Competencia Capacidad Desempeño Nota
CONSTRUYE SU IDENTIDAD Cultiva y valora las ➢ Asume en su vida a Jesucristo como Redentor y modelo de
COMO PERSONA HUMANA, manifestaciones hombre que enseña a vivir bajo la acción del Espíritu Santo en la
AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y religiosas de su misión evangelizadora.
TRASCENDENTE, entorno argumentando ➢ Demuestra con convicción su fe en diálogo crítico entre cultura y
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA su fe de manera ciencia frente a otras manifestaciones religiosas y espirituales.
DE SU comprensible ➢ Propone alternativas de solución a los problemas locales,
PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL y respetuosa. nacionales y mundiales a la luz del mensaje del Evangelio y la
Tradición de la Iglesia.
DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON
CERCANAS.

Y habló Dios todas estas palabras, diciendo:


2 Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.3 No
tendrás dioses ajenos delante de mí. 4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté
arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito
la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me
aborrecen, 6 y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.
7 No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que
tomare su nombre en vano.8 Acuérdate del día de reposo[a] para santificarlo. 9 Seis días
trabajarás, y harás toda tu obra; 10 más el séptimo día es reposo[b] para Jehová tu Dios; no hagas
en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que
está dentro de tus puertas. 11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y
todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de
reposo[c] y lo santificó. 12 Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra
que Jehová tu Dios te da. 13 No matarás. 14 No cometerás adulterio. 15 No hurtarás. 16 No
hablarás contra tu prójimo falso testimonio. 17 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás
la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.
Det. 5, 1-21.
6. Desde el texto bíblico presentado los mandamientos dirigidos hacia Dios como lo has
vivido en este tiempo de pandemia. Cuestiona tu respuesta deacuerdo a lo vivido.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

7. De los mandamientos referidos hacia el prójimo analiza cuales a cuáles has faltado
porque y desde tus posibles faltas propón alternativas de solución en bienestar del
prójimo.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Competencia Capacidad Desempeño Nota


ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO Transforma su ➢ Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y
PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU entorno desde el hace en su proyecto de vida personal y comunitario,
PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON encuentro personal respondiendo a los desafíos de la realidad a la luz del
SU CREENCIA RELIGIOSA. y comunitario con mensaje bíblico y los documentos del Magisterio de la
Dios y desde la fe Iglesia.
que profesa. ➢ Vive su dimensión religiosa, espiritual y
trascendente a partir de la celebración comunitaria de su fe,
que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y
de su entorno a la luz del Evangelio y de las enseñanzas de
la Iglesia proponiendo soluciones a los desafíos actuales.

1 Pero cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los ángeles con Él, entonces se
sentará en el trono de su gloria; 32 y serán reunidas delante de Él todas las naciones; y separará
a unos de otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos. 33 Y pondrá las ovejas a su
derecha y los cabritos a su izquierda. 34 Entonces el Rey dirá a los de su derecha: «Venid, benditos
de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo. 35 Porque
tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recibisteis;
36 estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí». 37
Entonces los justos le responderán, diciendo: «Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos
de comer, o sediento, y te dimos de beber? 38 ¿Y cuándo te vimos como forastero, y te recibimos,
o desnudo, y te vestimos? 39 ¿Y cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti?». 40
Respondiendo el Rey, les dirá: «En verdad os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos
hermanos míos, aun a los más pequeños, a mí lo hicisteis». 41 Entonces dirá también a los de su
izquierda: «Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno que ha sido preparado para el diablo y sus
ángeles. 42 Porque tuve hambre, y no me disteis de comer, tuve sed, y no me disteis de beber; 43
fui forastero, y no me recibisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo, y en la cárcel, y no
me visitasteis». 44 Entonces ellos también responderán, diciendo: «Señor, ¿cuándo te vimos
hambriento, o sediento, o como forastero, o desnudo, o enfermo, o en la cárcel, y no te servimos?».
45 Él entonces les responderá, diciendo: «En verdad os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno
de los más pequeños de estos, tampoco a mí lo hicisteis». 46 Y estos irán al castigo eterno, pero
los justos a la vida. Mt. 25, 31-46
8. A partir la sagrada escritura y de tu experiencia cuales son las obras de misericordia que
has practicado y como te has sentido al realizarlo.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

9. Desde el texto bíblico como has vivido en este tiempo de pandemia y que crees que
debe cambiar en ti para que entres a la gloria del Señor.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

10. Cual sería tu reflexión personal desde el texto bíblico a favor tuyo y los demás y sobre
todo para la gloria de Dios.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Competencia Capacidad Desempeño Nota


ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO Actúa ➢ Promueve el encuentro personal y comunitario
PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU coherentemente en con Dios en diversos contextos desde un discernimiento
PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON razón de su fe según espiritual, con acciones orientadas a la construcción de
SU CREENCIA RELIGIOSA. los principios de su una comunidad de fe guiada por las enseñanzas de
conciencia moral en Jesucristo y de la Iglesia.
situaciones ➢ Asume su rol protagónico comprometiéndose
concretas de la vida. ética y moralmente en la transformación de una sociedad
pacífica, justa, fraterna y solidaria, a partir de las
enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.

“Pasando Jesús de allí, vio a un hombre llamado Mateo, que estaba sentado al banco de los
tributos públicos, y le dijo: Sígueme. Y se levantó y le siguió”. Mateo 9:9. “Cualquiera que bebiere
de esta agua, volverá a tener sed; mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed
jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna.”
11. Como fue tu encuentro personal con Dios en esta época de pandemia desde el texto
bíblico presentado.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

12. Desde la parábola del buen samaritano Lc. 10, 25-37 lee atentamente y desde la lectura
cuál es tu rol en esta sociedad, argumenta
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

También podría gustarte