Está en la página 1de 33

Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales –

U.N.Sa.

CÁTEDRA DE COSTOS

UNIDAD III: LOS ELEMENTOS DEL


COSTO: MATERIA PRIMA

Salta, Marzo 2024


C.P.N. ROSALIA JAIME 1

UNIDAD III – MATERIA PRIMA


(MATERIALES O MATERIA PRIMA DIRECTA)

El rubro materia prima o materiales agrupa a todos aquellos elementos físicos que son
imprescindibles consumir durante el proceso de elaboración de un artículo, sus
accesorios y su envase, siempre que tal consumo quede reflejado en el volúmen de
elementos empleados a través de una relación cierta y normalmente constante
(directamente proporc.) con el de la producción obtenida, sea cual fuera la transformación
física o química que ellos sufran y entren o no a formar parte integrante del producto final.
(Vazquez, J.C)

Son los que pueden ser


Directos: identificados en cada unidad de
Clasificación: producción.

Indirectos: Tienen importancia relativa y se


incluyen dentro de los C.I.F
C.P.N. ROSALIA JAIME 2

a) Elemento básico del producto

IMPORTANCIA b) Por lo general representa un gran valor económico en relación a la


DE SU
inversión del producto final.
ESTUDIO

c) Requiere una correcta determinación e imputación de su costo al


objetivo.

a) Control de abastecimiento oportuno y adecuado.

OBJETIVOS b) Control de distribución (oportuna en tiempo).


c) Control de existencias (despilfarros/filtraciones).
d) Evitar inmovilización del capital.-
C.P.N. ROSALIA JAIME 3

Aspectos a tener en cuenta:

✓ Compra: el ciclo de los materiales se inicia con la solicitud de compra.

✓ Recepción

✓ Almacenamiento

✓ Incorporación a la producción.

✓ Contabilización

✓ Valuación
CIRCULACIÓN DE LOS MATERIALES

PROVEEDOR DEPÓSITO PRODUCCIÓN

SI
NO

DEVOL. OK

C. CALIDAD

RECEPCIÓN

MATERIAL

FUENTE: SISTEMA DE COSTOS- GIMENEZ, C. y OTROS


C.P.N. ROSALIA JAIME 8

DIAGRAMACION DEL SISTEMA DE COMPROBANTE.

MATERIALES COMPROBANTES – SUB – DIARIOS (BASICOS)

A. PARA LA COMPRA
CONT DE COSTOS

SOLICITUD DE COMPRA – COTIZACIÓN

PEDIDO – ORDEN COMPRA

INFORME RECEPCIÓN

INFORME DEVOLUCION MATERIALES

CONTAB. GRAL.
FACTURA PROVEEDOR

NOTA DEBITO - CREDITO

ORDEN PAGO
C.P.N. ROSALIA JAIME 9

B. PARA UTILIZACION Y CONTROL

TARJETA MAYOR ALMACEN

SOLICITUD MATERIALES - REQUISICIÓN

INFORME MATERIAL DEVUELTO

INFORME MATERIAL DESECHO Y DEFECTUOSO

INFORME DE DESPERDICIO.
C.P.N. ROSALIA JAIME 10

SUB - DIARIO SUB - MAYOR

STOCK FICHAS STOCK


MATERIALES

PROVEEDORES
COMPRAS

DIARIO GRAL. MAYOR GRAL.

COMPRAS – VENTAS
DIARIO CAJA INGRESO – CAJA EGRESO
GENERAL SUB - DIARIO
ORDEN PAGO
1 REQUISICIONES
AUXILIARES 2 STOCK MATERIALES

MATERIALES – FICHAS STOCK


MAYOR
SUB - MAYORES PRODUC. PROCESO
GENERAL
PROVEEDORES
PROD. TERM.
C.P.N. ROSALIA JAIME 11

DIAGRAMACION DEL SISTEMA DE REGISTROS.

SUB – DIARIO DE REQUISICIONES

REQUISIC. ORDEN / MATERIALES


DPTO. TOTAL
FECHA Nº DIRECTOS INDIRECTOS

HOJA DE COSTOS (SIST. P/O. ESPECIFICAS)

ARTICULO: ORDEN Nº 1/2/3

FECHA REQUISIC. TOTAL M.P. M.O. G.F. APLIC.


C.P.N. ROSALIA JAIME 12

SUB – DIARIO DE MATERIALES : DESECHOS ESTROP. Y DESPERDICIOS

FECHA CONCEPTO IMPUTABLE


ORDEN Nº TOTAL M A T E R I A LE S

ESTROP. DESECHOS DESPERD.

SUB – DIARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS

FECHA ORDEN Nº TOTAL M.P. M.O G.F. OBSERV.


C.P.N. ROSALIA JAIME 13

FECHA CTE. ENTRADA SALDOS


MODELOS DE LOS
MAYORES AUXILIARES Q P T Q T
(Fichas de Stock)

TODOS IGUALES
IDEM SALIDA
COSTO DEL MATERIAL
COMPONENTE FÍSICO:
Cantidad de material que se necesita en función del
objetivo (neto de desperdicios normales) Esto implica
considerar el rendimiento de cada material.

COMPONENTE MONETARIO:

Cantidad de moneda corriente por unidad de material.


(Costo corriente neto de bonificaciones + costos adicionales
externos e internos hasta su consumo en producción).
C.P.N. ROSALIA JAIME 14

3. Tratamiento contable de :

a) MATERIALES DE DESPERDICIOS. CAJA


a) RECUPERACION
a Vtas. desperdicios
DEL COSTO DEL
Merma que sufre el material
MATERIAL Vtas. Desperdicios
durante su transformación.
(si es normal) a P. en P. Mat. Prima

b) INGRESOS.
VARIOS. (si es CAJA
a Vtas. desperdicios
anormal)

a) La pérdida por el desecho puede cargarse a la


b) MATERIALES DESECHADOS.
orden de producción en que se produjo.
Son aquellos que durante el
proceso de transf. han sufrido
alguna imperfección que no puede
b)Puede cargarse la pérdida a los costos de CIF y
corregirse y deben ser vendidos repartirla sobre el costo de todas las órdenes.
como materiales de 2º calidad.
C.P.N. ROSALIA JAIME 15

ssSon aquellos materiales que durante el proceso


c) MATERIALES DEFECTUOSOS de transformación han sufrido alguna
O imperfección, pero que tienen la posibilidad de
MATERIALES AVERIADOS
convertirse en productos terminados de 1º calidad
a través de un nuevo proceso de
transformación.

Tratamiento contable :

1. Que el costo adicional se cargue a la producción en proceso, para que


sea absorbida por toda la producción.-

2. Que los costos adicionales se cargan a los C.I.F.

3. Que el costo adicional más el costo original sea motivo de una orden especifica
o de un proceso particular para las unidades dañadas. Es decir que el costo
adicional es absorbido unicamente por las unidades averiadas.
CATEDRA DE COSTOS

GESTIÓN DE STOCK
15

Se refiere a la custodia, organización y clasificación


ordenada con que una empresa maneja la
circulación de sus materiales desde la solicitud de
compra, ingreso y almacenamiento hasta su
incorporación al proceso productivo.
CATEDRA DE COSTOS

16

SE DEBE
ESTA GESTIÓN REALIZAR BAJO A EFECTOS DE NO OCASIONAR PERDIDAS
CIERTOS NIVELES

• DISPONIBILIDADES CUANDO SE REQUIEREN,


VENTAJAS
• MENOR COSTO DE ADQUISICION.

EL TENER • GRANDES DISPONIB. DE CAPITALES


GRANDES STOCKS (INMOVILIZACIONES)
TIENE
• ESPACIOS PARA ALMACENAR,
DESVENTAJAS • ALTO COSTO DE MANTENIMIENTO (POR LOS
CONTROLES).
• DETERIOROS MATERIAL (POR EL MANIPULEO),
• OBSOLESCENCIA.

SEGÚN LA OPTICA : VENTAJAS < DESVENTAJAS. ESTA DISYUNTIVA DE


DETERMINAR QUE POLITICA DE COMPRAS SE DEBE SEGUIR NOS LA
BRINDA LA TEORIA DE STOCK.
CATEDRA DE COSTOS

TEORIA DE LOS 1. ESTUDIO DEL LOTE MAS ECONOMICO DE COMPRA.


STOCK SE
17 2. ESTUDIO DE LOS LIMITES.
EXPRESA A
TRAVES DE 3. ESTUDIO DEL TIEMPO DE DEMORA DEL REAPROVISIONAMIENTO.

CONTROL DE STOCK : POR SU IMPORTANCIA SE CONVIERTE EN UN SISTEMA QUE TIENE


POR FINALIDAD :
OBTENCION
ALMACENAMIENTO DE MATERIA PRIMA O DE ELEMENTOS EN GRAL.
PARA LOGRAR :
SUMINISTRO

1. ABASTECIMIENTO EFICIENTE EN TIEMPO Y FORMA


2. EL MENOR COSTO POSIBLE.

1) EXISTENCIAS EXCESIVAS DE STOCKS;

UN BUEN SISTEMA DE 2) PERDIDAS POR DETERIOROS DE ELEM.;


STOCK 3) PRODUCCION DE DESPERDICIOS;
TIENDE A EVITAR 4) EXCESIVOS COSTOS DE PRODUCCION;
5) RETRASOS EN LA PRODUCCION;
6) INMOVILIZACIONES DE CAPITAL.
CATEDRA DE COSTOS

ELEMENTOS INTERVINIENTES EN LA TEORIA DE STOCK :

18
1
SON TODAS LAS EROGACIONES NECESARIAS QUE SE REALIZAN POR
COSTO DE TODAS LAS OPERACIONES QUE CONDUCEN A LA ADQUISICION O COMPRA
ADQUISICION = DE UN ARTICULO DETERMINADO. SE LO DENOMINA TAMBIEN EL COSTO DE
COLOCAR UNA ORDEN DE COMPRA.

1. ELECCION DEL PROVEEDOR

2. CONFECCION O. DE COMPRA
A
B
3. SEGUIMIENTO PROVEEDOR
A
R
C 4. RECEPCION, INSP. Y CONTROL
A

5. TRAMITES DE LA DOCUMENTACION.

6. GASTOS VARIOS

LUEGO : 1+2+3+4+5+6 = K COSTO DE COLOCAR UNA ORDEN DE CPRA.


SI EXISTEN n O. DE COMPRAS :
CATEDRA DE COSTOS

VS. O. DE CPRA. – VS. ENT.


Ca 1 O. DE CPRA. – 1 ENT.
19= Kn. MODALIDADES DE COMPRAS
1 O. DE CPRA. – VS ENT.

ESTA REPRESENTADO POR :


2
PRECIO DE COMPRA EN LA FACTURA
PRECIO DE
MAS :
COMPRA DEL
GASTOS DIRECTOS DE COMPRAS DEL BIEN (FLETES, SEGUROS,
ARTICULO IMPUESTOS, DERECHOS ADUANEROS, CARGA Y DESCARGA, ETC.)
(NECESARIOS)

ES EL COSTO QUE MIDE :


“MANTENIMIENTO DE LOCALES – SEGUROS – OBSOLESCENCIA Y
DETERIOROS DE MATERIALES DEPRECIACIONES – MANIPULEOS Y
EL INTERES DEL CAPITAL PROPIO INVERTIDO”.
3
SE EXPRESA A TRAVES DE :
COSTO DE UNA TASA DE ALMACENAMIENTO P , QUE ES DE CARÁCTER ANUAL Y
ALMACENAMIENTO SURGE DE LA SUMATORIA DE PORCENTAJES PARA CADA ITEM QUE LO
COMPONEN.
▪ PARA CADA PAIS
▪ PARA CADA TIPO INDUSTRIA
ESA TASA VARIA
▪ PARA CADA EMPRESA LOCALES CUB.
▪ S/LAS MODALIDADES DEL ▪ REFRIG.
ALMACENAMIENTO ▪ INTERP.
▪ CALEF.
CATEDRA DE COSTOS

LOTE OPTIMO DE COMPRA – CONCEPTO


20

 El Lote Óptimo de Compra será aquel en el cual la cantidad a comprar,


represente la suma menor entre los costos de compra (Ca) y de
almacenamiento (Cal) O Aquella cantidad donde
ca= cal
 Se define como Costo Total (CT) a la suma del costo de compra más el de
almacenamiento.
CT = Ca + Cal
 Costo Total Esperado (CTE)
CTE = Ca + Cal + b.D
CATEDRA DE COSTOS

Lote Optimo de Compra - Gráfico


21
CT

CT=Ca+Cal

Cal=1/2q.b.P
L.O.C.

Ca=K.D/q

qe q
CATEDRA DE COSTOS

q
a
CALCULO MATEMATICO
22

EL STOCK MEDIO ES LA CANTIDAD QUE SE


t = o; q = a MANTIENE CONSTANTE A LO LARGO DEL
1/2 PERIODO CONSIDERADO
t = b; q = o

CALM = ½ q x b x P
b
t

CASO ANUAL : ½ 12.000 x 10 x 0,10 = 6.000


TRIMESTRAL : ½ 3.000 x 10 x 0,10 = 1.500

SI :
CT = CALM + Ca. Q = 1/n; n = D/q. ; el q2 x b x P + 2 KD = 2q 0 = 0
CT = (½ q x b x P) + Kn. CT = q x b x P + KD/q. q2 x b x P = - 2 KD
CT = ½ q x b x P + KD/q = 0 q2 = 2 KD
= q2 x b x P + KD/q =0 bxP
2q
q= 2 KD
bxP
CATEDRA DE COSTOS

1. DEMORA DE TIEMPO EN EL REAPROVISIONAMIENTO (d)


23Es el tiempo que transcurre entre que se realiza el pedido hasta que el material
está en condiciones de ser utilizado.

A esa demora la vamos a dividir en etapas :

a) El tiempo que transcurre entre que se detecta la necesidad de


efectuar la reposicion hasta que el pedido llega a manos del
proveedor (d1).

(tareas internas – se puede calcular).

b) El tiempo que transcurre desde que el proveedor recibe la o. de


cpra. hasta que entrega el material solicitado (d2).

(tareas externas – se puede estimar)


CATEDRA DE COSTOS

c)
24
El tiempo que transcurre desde que el proveedor entrega el material,
hasta que llega a los depositos de la empresa (d3)

(tareas internas – se puede calcular)

d = d1 + d 2 + d 3

d
a

q q´
A

0 b´ b

ab = CONSUMO PREVISTO
d = DEMORA TIEMPO
A = PUNTO DE PEDIDO
a b´ = CONSUMO IMPREVISTO
CATEDRA DE COSTOS

2. CONSUMOS DISTINTOS A LO PREVISTO :


25 SI POR CUALQUIER MOTIVO OCURRE UN CONSUMO DISTINTO AL PREVISTO, SE PRODUCE UNA
RUPTURA DEL STOCK,

ESTOS 2 FACTORES NOS LLEVA A INTRODUCIR UN CONCEPTO LLAMADO STOCK


(DEMORA EN EL TIEMPO DEL DE PROTECCION “ES AQUEL QUE TIENE POR OBJETO
REAPROVISIONAMIENTO Y ABSORBER LAS VARIACIONES DE CONSUMO QUE PUEDAN
CONSUMOS DISTINTOS AL SUCEDER POR LA DEMORA EN EL REAPROVISIONAMIENTO Y
PREVISTO) POR LOS CONSUMOS IMPREVISTOS DISTINTO A LOS
CALCULADOS.

ES UN STOCK CUYA • ARTICULO QUE SE TRATE (CONDICIONES PARTICULARES)


IMPORTANCIA Y
MAGNITUD ESTA EN • RIESGO QUE SE QUIERA CORRER ( A MAYOR RIESGO MENOR
FUNCION DEL STOCK PROTEC, A MENOR RIESGO MAYOR STOCK PROTEC.)

FORMAS DE CÁLCULO (STOCK DE PROTECCION) :

1. BASANDOSE EN EL Nº DE DIAS QUE SE DESEAN CONTAR COMO MARGEN DE SEGURIDAD


(EN FUNCION DEL CONSUMO DIARIO DEL ARTICULO = (CONSUMO DIARIO x TIEMPO
MAXIMO DE REAPROVISIONAMIENTO) MÁS PRÁCTICO.
2. A TRAVÉS DE UN MÉTODO MATEMÁTICO CON EL USO DE :
CATEDRA DE COSTOS

a) UN FACTOR H QUE ESTA EN FUNCION DEL RIESGO QUE SE ASUME – CUANDO


HABLAMOS DE RIESGO NOS ESTAMOS REFIRIENDO A LAS PROBABILIDADES TABLA
26 DE DISTRIBUCION DE GAUSS.
SI – RIESGO 30 % - PROBABILIDAD NO FALTANTE 70 % = H =0,53
SI – RIESGO 10 % - PROBABILIDAD NO FALTANTE 90 % = H = 1,29
b) CONSUMO DIARIO C
c) DEMORA TIEMPO REAPROVISIONAMIENTO (d)

SP = H. c.d

d
a

qX A

b´ b
SP.

0 c
CATEDRA DE COSTOS

POLITICAS DE COMPRAS
27
“ CONSISTE EN LOS METODOS PRÁCTICOS A EMPLEAR PARA LA REALIZACION DE LAS COMPRAS, ES
DECIR : DETERMINAR EL PUNTO DE PEDIDO O PUNTO DE REAPROVISIONAMIENTO”.

EXISTEN DOS MÉTODOS :


1. FECHA FIJA - CANT. VARIABLE: CONSISTE EN ESTABLECER FECHAS FIJAS DE REVISION DE LAS
EXISTENCIAS, CON EL OBJETO DE DETERMINAR EL STOCK REMANENTE Y SOLICITAR UNA
CANTIDAD QUE SEA IGUAL A :
LO CONSUMIDO MAS LO QUE SE CONSUMIRA, DESDE ESE MOMENTO HASTA QUE LLEGUE EL
PEDIDO.

d
a B

AB = CONSUMIDO q A PEDIDO = AB + cb
cb = A CONSUMIR c
b
SP.

PARA ESTE PROCEDIMIENTO O METODO, SE HACE NECESARIO :


CATEDRA DE COSTOS

a) DETERMINAR ES DECIR FIJAR LOS INTERVALOS ENTRE LAS REVISIONES, ES DECIR CUANDO
LA FECHA DE PEDIR. EN ESTE CASO LA INCOGNITA ES EL TIEMPO (T)
28
REVISION.
LOTE ECONOM.
T=
CONS. DIARIO

LOTE ECONOMICO 1.500


CONSUMO DIARIO = 12.000 = 32,87 UNID.
365

T = 1.500 = 45,6 DIAS


 45 DIAS
32,87

b) LA CANTIDAD ES DECIR CUÁNTO PEDIR. PARA ESTE CASO ES NECESARIO DETERMINAR UN


A PEDIR. BALANCE DE LAS EXISTENCIAS DISPONIBLES Y TOMAR UNA DECISION.
EN EL PUNTO A SE DEBE DECIDIR SI :
LAS EXISTENCIAS REMANENTES MAS EL PEDIDO PENDIENTE DE ENTREGA,
SON MAYORES O MENORES QUE EL CONSUMO HASTA LA PROXIMA REVISION
MAS EL CONSUMO DURANTE LA DEMORA DE REAPROVISIONAMIENTO.

STOCK DISPONIBLE = STOCK REMANENTE + CANTIDAD PEDIDOS PENDIENTES


(SD) (SR) (CP)
CATEDRA DE COSTOS

CONSUMO TOTAL = C (CONSUMO DIARIO) [ T + D + SP (EXPRESADO EN DIAS) ]


29
(CT)

SI : SD > CT NO SE PIDE
SD < CT SE PIDE q = CT - SD

q = CT – SD; REEMPLAZANDO

q = C (T + D + SP) – (SR + CP)

VENTAJAS DE 1) SE PUEDE HACER COINCIDIR LOS PERIODOS DE REVISION CON LOS


PROGRAMAS DE PRODUCCION.
ESTE MÉTODO
2) SE MANTIENE AL MINIMO LAS EXISTENCIAS.
3) ES EL MÁS ADECUADO PARA POCOS ARTICULOS Y DE ALTO VALOR.

2. METODO DE REPOSICION DE CANTIDADES FIJAS A FECHAS VARIABLES O METODO DE


MAXIMOS Y MINIMOS.

EN ESTE METODO, LAS COMPRAS SE REALIZAN CUANDO EL STOCK REMANENTE LLEGA A UN


PUNTO LLAMADO STOCK DE PEDIDO. LA CANTIDAD QUE SE COMPRA ES SIEMPRE IGUAL AL
LOTE ECONOMICO.
CATEDRA DE COSTOS

ESTE METODO TRABAJA EN BASE A LA DEMANDA ANUAL Y NO TIENE EN CUENTA LAS VARIACIONES DE
LA PRODUCCION.. LA VARIANTE DE ESTE METODO SE PUEDE DAR UNICAMENTE CUANDO EL RITMO DEL
30
CONSUMO DISMINUYE EN ESTE CASO SE TARDARA MAS EN LLEGAR AL PUNTO DEL PEDIDO.
EN ESTE CASO LA CANTIDAD A PEDIR q = LIMITE MAXIMO – STOCK REMAN.

d
a LIMITE MÁXIMO

A STOCK DE PEDIDO

LIMITE MINIMO
SP.

LIMITE MINIMO = STOCK PROTECCION (SP)


= CD x TIEMPO MAXIMO DE REAPROVISIONAMIENTO

LIMITE MAXIMO= SP + LOTE ECONOMICO

STOCK PEDIDO = CD x CANTIDAD DIAS + SP


(SPE) (HASTA EL LIMITE MINIMO)

EXISTENCIA MAXIMA = LIMITE MAXIMO

EXISTENCIA MINIMA = CD x TIEMPO NORMAL DE REAPROVISIONAMIENTO (ES MENOR AL LIMITE MINIMO)

CD = CONSUMO DIARIO
CATEDRA DE COSTOS

31 JIT (Justo a Tiempo)


Sistema de Producción japonés.
Se sustenta en un conjunto de principios encaminados
a lograr reducir costos e incrementar productividad.

Se eliminan de la empresa todas las actividades que no


añaden valor.
Propugna la implantación de:
1. Sistema de fabricación flexible.
2. Procedimiento de fabricación de arrastre.
3. Producción en pequeños lotes.
4. Configuración secuencial de centros de actividad.
5. Producción con la máxima calidad.
CATEDRA DE COSTOS

32 JIT (Justo a Tiempo)

Se conoce como la teoría de los cinco ceros:

✓ Cero Stocks.

✓ Cero defectos.

✓ Cero averías.

✓ Cero Plazos.

✓ Cero papel o burocracia.

Su aplicación requiere que todos los integrantes de la cadena de


valor compartan el mismo criterio.
BIBLIOGRAFIA
➢VAZQUEZ, JUAN CARLOS – TRATADO DE COSTOS. – ED.
AGUILAR

➢ NEUNNER, JOHN: “ CONTABILIDAD DE COSTOS” –


PRINCIPIOS Y PRÁCTICA – Ediciones Uthea.

➢ GIMÉNEZ, CARLOS Y OTROS: TRATADO DE


CONTABILIDAD DE COSTOS”. Ediciones Macchi.

➢ GIMÉNEZ, CARLOS Y OTROS: SISTEMAS DE COSTOS


Ed. La Ley. Bs. As 2012.

Manual de Stocks, de Nolberto J. Munier, Ed. Astrea,


Buenos Aires, 1979.

También podría gustarte