Está en la página 1de 2

Informe de escaneo de plagio

Fecha: Mar 22, 2024


Externa Url:

Palabras Totales 739

Caracteres Totales 4544

Oración Plagiada 0

96% 4% Oración Única 22


Única Plagiada

Contenido Comprobado Por Plagio

personas que se excluyen por voluntad propia y que pierden la comunicación con cualquier
persona presos de su adicción a los videojuegos y la agorafobia fomentada por los mismos.Otro
aspecto para considerar es el impacto que pueden tener ciertos entornos y estilos de vida en el
desarrollo del lenguaje, como el exceso de exposición a pantallas desde edades tempranas que
podría interferir en la adquisición de habilidades lingüísticas y sociales.A pesar de la creciente
importancia dada a estos temas, aún hay poca visibilidad al respecto y esto se debe a la gran
demanda de la sociedad y la necesidad que las instituciones y servicios han promovido en la
comunidad, incitando al uso de las tecnologías para prácticamente cualquier trámite.Por otra
parte, se halla la problemática social y parental aplicada a los trastornos lingüísticos.Poco se
habla de las familias obreras en las que los menores se encuentran en situación de desamparo
paterno cuando estos deben trabajar, la falta de atención y conocimiento respecto a estos temas
deriva en trastornos lingüísticos que se afianzan con el tiempo y cuyo tratamiento se torna entre
difícil e imposible.Con todo eso se asegura y se avala que el diagnóstico temprano es crucial
para la cura, tratamiento/rehabilitación de los TEL y los RL.Hay distintos tipos de trastornos que
pueden llevar a una persona a la problemática fenotípica que estos presentan y para los cuales
hay mayor, o menor, rango de éxito en su tratamiento, por esa misma razón es necesario saber
llevar a la par la rehabilitación lingüística (logopedas, neurólogos...) y el apoyo psicológico tanto a
los afectados directamente como a los indirectos, que podrían ser madres, padres, amigos,
etc.Pensemos en el tiempo que pasan los menores en compañía de personas que no son sus
padres o familiares y en la probabilidad real de que sea otra persona quien denote una
anormalidad lingüística en un menor en concreto, si esa persona no es conocedora de los tipos
de trastornos, retrasos y minusvalías psicomotrices existentes es sumamente difícil que pueda
diagnosticar y derivar al afectado a un especialista.Por esta misma razón, en mi opinión, el
conocimiento es la herramienta con la que se construye una sociedad sana y eficiente.Debemos
inculcar en las aulas e instituciones en general, una norma por la cual los conocimientos de salud
básica son atendidos desde el respeto y conocimiento para que estos no sean ignorados,
difamados y discriminados, apartándolos sin darles solución.Para complementar lo anterior, es
crucial comprender que los trastornos del lenguaje no solo afectan la capacidad de
comunicación, sino que también pueden tener un impacto significativo en el desarrollo cognitivo,
emocional y social de las personas.Por lo tanto, es fundamental brindar una atención integral que
aborde todas estas áreas.Los enfoques multidisciplinarios que involucren a especialistas en
logopedia, psicología, pedagogía y otras áreas relevantes, son esenciales para garantizar una
intervención efectiva.Además, es importante destacar la necesidad de una mayor conciencia
social y una mayor inclusión de las personas con trastornos del lenguaje.Esto implica la
eliminación de barreras y la creación de entornos accesibles, tanto a nivel físico como
comunicativo.La sociedad en su conjunto debe estar sensibilizada y preparada para brindar un
apoyo adecuado y promover la participación plena de estas personas en todos los ámbitos de la
vida.En cuanto al papel de las familias, es fundamental que estén bien informadas y capacitadas
para identificar posibles señales de alerta y buscar ayuda profesional de manera
oportuna.Asimismo, deben contar con el apoyo y los recursos necesarios para enfrentar los
desafíos que conlleva la crianza de un hijo con un trastorno del lenguaje.Finalmente, es
importante destacar que, si bien se han logrado avances significativos en el campo de los
trastornos del lenguaje, aún queda mucho camino por recorrer.La investigación continua, el
desarrollo de nuevas tecnologías y enfoques terapéuticos, y la formación de profesionales
especializados, son fundamentales para seguir mejorando la calidad de vida de las personas
afectadas por estos trastornos.Los trastornos del lenguaje representan un desafío importante
para nuestra sociedad, pero con un enfoque integral, una detección temprana y una intervención
adecuada, es posible minimizar su impacto y promover la inclusión y el desarrollo pleno de las
personas afectadas.

Fuentes Coincidentes

Informe generado el Mar 22, 2024


© 2023 detectordeplagio.org

También podría gustarte