Está en la página 1de 2

Mesa con el Eln: las conclusiones del encuentro de organizaciones sociales en Medellín.

Durante el pasado fin de semana, un total de 150 organizaciones sociales y procesos urbanos se
reunieron en la Universidad de Antioquia, ubicada en Medellín. Su propósito era contribuir a la
definición de un modelo de participación en el marco de las negociaciones entre el Gobierno de
Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (Eln).

A partir de la filosofía política se analiza y se evalúa como se está abordando la democracia la cual
refleja la importancia de la participación ciudadana y la inclusión en el proceso de toma de
decisiones del conflicto armado y negociación de paz.

Relaciono la noticia con el autor John Locke, ya que sus ideas sobre los derechos naturales, la
democracia moderna, la participación ciudadana y la legitimidad del gobierno se aplican
directamente a la importancia de involucrar a la sociedad en la toma de decisiones en un contexto
de conflicto armado y negociación paz.

ARTÍCULO 103. Son mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto,
el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la
revocatoria del mandato. La ley los reglamentara. Se cumple.

CRITICA

La noticia sobre la reunión de 150 organizaciones sociales en Medellín para contribuir a las
negociaciones entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) desde la
perspectiva de la filosofía política y en relación con las ideas de John Locke, puede generar algunas
críticas y preocupaciones:

1. **Legitimidad de las organizaciones sociales**: Si bien la participación ciudadana es un principio


democrático valioso, es importante cuestionar la legitimidad y representatividad de las 150
organizaciones involucradas. En la filosofía política de Locke, la representatividad es esencial para
garantizar la toma de decisiones justas y legítimas. Si algunas de estas organizaciones no
representan verdaderamente los intereses de la sociedad, se podría poner en riesgo la legitimidad
del proceso.

2. **Equilibrio de poder y seguridad**: Locke enfatizaba la importancia de un Estado fuerte y


eficaz para garantizar la seguridad y los derechos de los ciudadanos. En el contexto de
negociaciones con un grupo armado como el ELN, es esencial que el Estado mantenga su
capacidad de proteger a la población y mantener la seguridad. Si la participación de estas
organizaciones socava la autoridad del Estado, podría poner en riesgo la seguridad de los
ciudadanos.

3. **Desviación de la soberanía popular**: Locke defendía la idea de que la soberanía reside en el


pueblo, pero a través de mecanismos legales y representativos, como el voto. La participación
ciudadana debe encajar dentro de un marco legal establecido. Si se permite que las organizaciones
sociales influyan en exceso en la toma de decisiones, podría haber un desvío de la soberanía
popular y un debilitamiento de las instituciones democráticas establecidas.
4. **Potencial para intereses particulares**: La participación de organizaciones en las
negociaciones podría abrir la puerta a la influencia de intereses particulares, lo que podría alejarse
de los principios democráticos y del bienestar general. Locke abogaba por la búsqueda del bien
común a través de la participación ciudadana, pero la influencia excesiva de grupos podría
desviarse de ese objetivo.

En resumen, aunque la participación ciudadana es un principio democrático valioso, desde la


perspectiva de John Locke y la filosofía política, es importante garantizar que sea legítima,
representativa y equilibrada para proteger la legitimidad del proceso, la seguridad de los
ciudadanos y la soberanía popular. La crítica se centra en la necesidad de equilibrar la
participación con la autoridad estatal y el respeto a las instituciones democráticas establecidas.

La noticia sobre la reunión de organizaciones sociales en Medellín para participar en las


negociaciones entre el Gobierno de Colombia y el ELN refleja la importancia de la participación
ciudadana en un contexto de conflicto armado y paz. Sin embargo, desde la perspectiva de John
Locke, es crucial asegurarse de que esta participación sea legítima, representativa y equilibrada,
para proteger los derechos y la seguridad de los ciudadanos, y evitar que un grupo domine el
proceso de toma de decisiones. La filosofía política de Locke subraya la importancia de la
participación, pero también la necesidad de un equilibrio en la toma de decisiones.

También podría gustarte