Está en la página 1de 18

POLÍTICA PÚBLICA EN ADOLESCENCIA Y

FAMILIA
UNIDAD Nº II
Rol del Estado y Políticas Públicas en los ámbitos de la Adolescencia y Familia

www.iplacex.cl
SEMANA 3

Introducción
Es importante, en el contexto de la intervención social, considerar
aspectos generales sobre el concepto de Estado y la función que sus órganos o
instituciones cumplen en el desarrollo de política y control de los miembros que
componen la sociedad.
La política, en el más amplio de los sentidos tiene variadas
acepciones y significados, entre ellas como un sistema de control del gobierno hacia
los actores sociales, la posibilidad de participación de las instituciones sociales o el
modo de administración de la cosa pública. Sin embargo, desde la mirada profesional
de lo social el enfoque será puesto desde el concepto que la define como “medios e
instrumento que favorece la posibilidad de cohesión e intervención social” donde se
destaca la posibilidad de fortalecer el proceso técnico en una base de Estado como
garante del bien social.
Para lograr la base de cualquier conocimiento o entendimiento de
lo social es necesario conocer la historia de tal sociedad, desde ahí es que se
considera necesario la aproximación de aspectos históricos relevantes de hechos
políticos relevantes en la historia del país. Por ello, se expone un breve resumen
histórico que permite comprender las principales etapas político-administrativas por
las que ha pasado el país en las últimas décadas.

2 www.iplacex.cl
Ideas Fuerza
El proceso de comprensión de la política y líneas de intervención en el contexto
social, depende principalmente, de aspectos de la relación de poder y control que
nace entre el Estado como administrador del bien social y la Sociedad civil, como el
receptor de tal control.
Es necesario conocer los aspectos históricos más relevantes que han
producido cambios y adecuación del Estado en la elaboración de leyes y políticas
relacionadas al control social.
Identificación de los poderes y roles del Estado en la generación,
implementación, ejecución y control del cumplimiento de normas y leyes en el ámbito
social.

3 www.iplacex.cl
Desarrollo
I.- Concepto de política pública

1.- Construcción del concepto de Estado

A partir del concepto de poder enunciado por diversos autores, como lo


anteriormente descrito, el poder político es observado también desde diferentes
posturas teóricas para facilitar su comprensión y, la función que éste cumple en la
esfera de lo político – social, de tal modo se distinguen al menos los siguientes:

El poder político, desde la perspectiva de Weber, se entiende


fundamentalmente como una relación de interdependencia, por lo que se adquiere el
poder político sólo gracias al consentimiento o voluntad de la ciudadanía subalterna o
subyugada.

De tal forma, estando el poder no solo en la sociedad la ciudadanía puede


aceptar, discrepar y, criticar en caso de estar en desacuerdo con las decisiones
políticas de sus gobernantes.

Desde la perspectiva de Weber: “La política se deriva del poder”, entendida la


política como la actividad encaminada a conquistar y controlar el poder político, esta
constituye la expresión concentrada de la economía, su generalización y su síntesis.

Su intención es analizar al poder desde una perspectiva que tome en cuenta,


más que el conflicto potencial, la forma en que el poder se manifiesta como uno de los
elementos que posibilitan el orden social.

Para Marx el poder es la capacidad de una clase (social) de imponer su interés


sobre el conjunto de la sociedad.

Burdeau diría que el poder político […] “es una fuerza de la voluntad social
destinado a conducir al grupo en la búsqueda del bien común y capaz de imponer a
los miembros la actitud que ella ordena”1.

El poder Político, entendido entonces como una forma de organización


colectiva que se orienta al logro de objetivos, hace a la esencia de la vida política,
implicando una relación de mando y obediencia. Tener poder es la posibilidad de

1
Derecho Político, Humberto Nogueira A, Francisco Cumplido C., U. Nacional Andrés Bello, 1990
Pág. 204

4 www.iplacex.cl
producir consecuencias intencionalmente en otro u otros, a través de ciertos medios
físicos o ideales, desarrollándose siempre entre seres humanos, logrando la
obediencia por medio de promesas de premios o amenazas de castigos.

El poder es producto de la interacción humana y por lo tanto un fenómeno


social permanente, de tal modo, el poder político antecede a lo moderno, pues antes
de él ya existían personas que desarrollaban actividades políticas de luchas por el
poder y ejercicio del mismo, esto desde que el hombre comenzó a agruparse bajo
alguna forma de liderazgo y, siguiendo ideologías o preceptos que en definitiva han
encauzado los actuales procesos de organización de la sociedad.

El francés Maurice Hauriou (1856-1929) definió el poder como una libre


energía, que gobierna a un grupo humano por su superioridad, con el fin de crear
continuamente el derecho y el orden.

1.2.- Tipos de poder y Autoridad:

a) Los absolutismos

Que otorgan a la autoridad política todos los poderes – legislativo, ejecutivo y


judicial.

Los absolutismos han adoptado diversas formas y nombres, han sido


reconocidos los faraones, emperadores, monarcas, el nazismo, el fascismo, el
comunismo, la teocracia, entre los más relevantes.

La característica principal de estos gobernantes es que su propia voluntad está


por encima de la ley y, por ello, prevalece la arbitrariedad de la autoridad.

“Un antecedente histórico data de Inglaterra en el Siglo XIII, cuando en 1215 el


Rey Juan fue obligado a colocar su sello sobre la Carta Magna, convirtiéndose de
este modo en el primer documento que limitó el poder absoluto de un monarca y
estableció el principio de que una Constitución está por encima de su imperio 2”.

b) Dictadura

La dictadura es un sistema de gobierno o régimen gubernamental donde todos


los poderes del Estado se concentran en un individuo, un grupo o un partido. El
dictador no permite la oposición a sus acciones y a sus ideas, tiene poder y autoridad

2
Fuentes de Poder y Democracia, Gabriel Gutiérrez Ojeda, Escuela de Litotipografía Salesiana,
1991, Pág., 57

5 www.iplacex.cl
absolutos. Se trata de un régimen no democrático, antidemocrático y autocrático,
donde no existe la participación del pueblo.

c) La democracia

En ella el poder está repartido entre diversas instituciones, y al poder político le


corresponde el de ejecutar las leyes, que el poder legislativo hace y el judicial, juzga.
En la democracia la ley prevalece sobre el gobernante y, por ello, prevalece el imperio
de la ley.

De tal modo, poder político se identifica en sistemas democráticos con el poder


Ejecutivo y legislativo de un país, mientras que el tercer poder del Estado, el poder
judicial, está dentro de un esquema distinto ya que su legitimidad no está sostenida
por el voto del pueblo como los otros dos poderes, si no por el fiel cumplimiento del
ejercicio de sus funciones.

Del mismo modo, el poder político de un país, es entendido como legítimo


cuando es emanado conforme a las leyes del país, establecidas en la Carta
Fundamental, La Constitución Política de una Nación.

En países democráticos tiene como soporte la legitimidad otorgada por el


pueblo por medio del voto popular, reconocido como el proceso eleccionario, en el
cual la ciudadanía tiene la facultad para elegir a sus gobernantes y/o representantes

De los tres tipos de autoridad o sistemas de control


estatal existentes, identifique cuál de ellos corresponde
a la realidad actual del país e identifique sus principales
características.

1.3.- Procesos Democráticos

La Constitución Política del Estado, demarca el ámbito del sistema democrático


de una nación, por lo que el contorno político de un país se constituye en la
institucionalidad.

La Democracia, a grandes rasgos, consiste en conducir a la nación a través de


un Estado de Derecho, bajo “el imperio de la Ley”, entendida como expresión de la
voluntad general y estructurada mediante el ejercicio de la división real de poderes.

6 www.iplacex.cl
En los Gobiernos Democráticos, se contiene la administración del estado en
base al principio de legalidad, con un adecuado control judicial de la propia aplicación
de tal premisa de legalidad.

Además es indispensable el reconocimiento moral y la efectiva aplicación de


los Derechos y Libertades fundamentales, según lo estipulado en la Convención de
los Derechos Universales del Hombre, proclamada y aprobada por las Naciones
Unidas y ratificada por Chile; además de aquellos derechos contenidos en la
Constitución Política de la República.

En definitiva, un Estado de Derecho, dado por el ejercicio Democrático del


poder, debe ser capaz de garantizar la defensa, la justicia y la dignidad de la vida
Humana, en todas sus manifestaciones, para ello es básico contar con una
Constitución que por esencia y enunciados, permita la consolidación del proceso
Democrático de una nación.

1.4.- Función del Poder Político del estado

El poder político del Estado, posee una determinada organización política,


entendida como la forma específica en que la colectividad humana se estructura en
una realidad territorial a través de órganos que están dotados de poder de coerción.

De este modo, existen múltiples manifestaciones de influencia en la sociedad,


pero no siempre ella constituye un fenómeno jurídico y políticamente relevante.

Sin embargo, se produce una transformación característica, desde el momento


en que existe detrás de la acción una sanción, que es la consecuencia con la que el
sujeto activo amenaza al pasivo para el caso de que no se verifique la conducta
perseguida.

Así, por lo tanto, el poder no es otra cosa que una influencia respaldada por la
fuerza o amenaza de fuerza, resguardada por los órganos estatales, facultados para
ejercer el poder.

Sin embargo, para los efectos de la sanción ésta puede ser de carácter positivo
o bien negativo. Un ejemplo de la primera es un premio tal como un estímulo tributario
otorgado; ejemplo de la segunda una multa o un castigo de privación de libertad,
referente al beneficio entregado versus la obligación no cumplida.

Lo político, referido a los ámbitos de acción del poder, alude a algo de tipo
público, colectivo. En general, el ámbito de lo político está constituido por aquellas
relaciones de poder vinculadas a un proceso de toma de decisiones acerca de
materias que interesan a toda la sociedad o al menos a una parte representativa de
ella.

7 www.iplacex.cl
El Estado entendido desde la perspectiva de Fernández, se asume como el
Núcleo del Poder, integrado por […] “Un conjunto de instituciones que materializan el
poder global existente en una sociedad. El Estado moderno se caracteriza por el
hecho que sus instituciones están jurídicamente organizadas y limitadas; el conjunto
de leyes que regulan la actividad estatal constituyen el derecho constitucional y el
derecho administrativo. Las Constituciones disponen la creación, límites y facultades
de los llamados "poderes" ejecutivo, legislativo y judicial, cada uno de los cuales
posee un aparato administrativo que contribuye a la ejecución de la función de cada
uno de los tres “poderes””.

1.5.- Instituciones, Funciones y Poderes Políticos del Estado

Descripción de los tres poderes del estado, destacando sus principales


Funciones:

1.5.1.- Poder Legislativo:

En una democracia, el poder legislativo elabora y modifica las leyes existentes.


Su función específica es la aprobación de las leyes y, generalmente, está a cargo de
un cuerpo deliberativo compuesto por el Congreso Nacional, el Parlamento o
asamblea de representantes (Senadores y Diputados, democráticamente elegidos por
la ciudadanía.)

En definitiva, la función Legislativa consiste en la producción de normas


generales y obligatorias las cuales se orientan a regular la conducta tanto de los
ocupantes como de los no ocupantes de los cargos de gobierno.

1.5.2.- Poder Ejecutivo:

El poder ejecutivo consiste en dictar y hacer cumplir las leyes que suele
aprobar el gobierno o el propio jefe del Estado.

En la ciencia política y el derecho constitucional, el ejecutivo es la rama de


gobierno responsable de la gestión diaria del Estado. En muchos países, se utiliza la
palabra gobierno para referirse al poder ejecutivo, pero este uso puede resultar
confuso en un contexto internacional.

Según la doctrina de la separación de poderes, redactar las leyes es tarea del


poder legislativo, interpretarlas y normalizarlas es tarea del poder ejecutivo, y hacerlas
cumplir es tarea del poder judicial.

En la práctica, sin embargo, esta separación no suele ser absoluta. El jefe de


gobierno es la figura visible y de mayor importancia del poder ejecutivo.

En un sistema presidencial, el jefe de Gobierno o Presidente es también el jefe


de Estado, mientras que en un sistema parlamentario es generalmente el líder del
8 www.iplacex.cl
partido con mayor representación en el poder legislativo y es comúnmente llamado
Primer Ministro.

1.5.3.- Poder Judicial:

El Poder Judicial es aquel poder del Estado que, de conformidad al


ordenamiento jurídico, es el encargado de administrar justicia en la sociedad,
mediante la aplicación de las normas jurídicas en la resolución de conflictos.

Por "Poder", en el sentido de poder público, se entiende a la organización,


institución o conjunto de órganos del Estado, que en el caso del Poder Judicial son los
órganos judiciales o jurisdiccionales: juzgados y tribunales, que ejercen la potestad
jurisdiccional, que suele gozar de imparcialidad y autonomía.[…] Según la teoría
clásica de Montesquieu, la división de poderes garantiza la libertad del ciudadano.
Montesquieu compuso su teoría después de un viaje a Inglaterra en donde interpretó
que un poder judicial independiente puede ser un freno eficaz del poder ejecutivo.

Bajo esta separación de poderes, nace el llamado estado de derecho, en el


cual los poderes públicos están igualmente sometidos al imperio de la ley.

Así, el Poder judicial debe ser independiente para poder someter a los
restantes poderes, en especial el ejecutivo, cuando estos contravengan el
ordenamiento jurídico.

El Poder Judicial de Chile está constituido por los tribunales, autónomos e


independientes, establecidos por la ley, a los cuales les corresponde el conocimiento
de todos los asuntos que sea de su naturaleza o calidad de las personas que en ellos
intervengan.

Lo integran, como tribunales ordinarios de justicia, la Corte Suprema, las


Cortes de Apelaciones, los Presidentes y Ministros de Corte, los Juzgados de Letras,
los Juzgados de Garantía y los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal.

Asimismo, forman parte de él, como tribunales especiales, los Juzgados de


Familia, los Juzgados de Letras del Trabajo, los Juzgados de Cobranza Laboral y
Previsional, y los Tribunales Militares en tiempo de paz. De tal forma y, conforme al
ordenamiento jurídico, el Poder Judicial juega un papel decidor a la hora de velar por
el cumplimiento de las leyes, propias de una nación, regulaciones que han sido
creadas, modificadas o derogadas y, por tanto conocidas por el país.

Su función principal consiste en aplicar la normativa legal vigente, a quienes no


cumplan las leyes aprobadas por el Poder Legislativo en el Senado, tanto por la
Cámara de Diputados como por los Senadores de la República; leyes aplicadas por el
Poder Ejecutivo de un país, quien en definitiva tiene el poder de gobernar la nación.

9 www.iplacex.cl
Una vez explicados los tres grandes poderes Políticos del Estado, como entes
rectores a la hora de visualizar los componentes y estructura macro-social de un país,
en los tres ámbitos de aplicación de los cuerpos normativos, se presenta a
continuación un esquema para graficar tales funciones, y esclarecer los conceptos y
acciones de cada uno de ellos en el marco de lo político del Estado

2.- Concepto de política pública

El concepto “Política” es amplio y varía de acuerdo al contexto, tiempo y


circunstancia en que se desarrolla en un país, desde esa perspectiva es importante
destacar que en el documento se analizará el concepto solo desde la perspectiva de
política pública, entendiendo que es éste el ámbito de acción profesional en que se
desarrollará la intervención:

a) Meny y Thoenig (1992:89-903) una política pública

“es el resultado de la actividad de una autoridad investida de poder

público y de legitimidad gubernamental. [Corresponde por lo tanto], a los

actos y a los no actos comprometidos de una autoridad pública frente a

un problema en un sector relevante de su competencia y se presenta

como un programa de acción gubernamental en un sector de la

sociedad o en un espacio geográfico”.

b) Lahera (2002:16)4: Para Eugenio Lahera, una política pública

“corresponde a cursos de acción y flujos de información relacionados

con un objetivo público definido en forma democrática; los que son

desarrollados por el sector público y, frecuentemente, con la

participación de la comunidad y el sector privado”.

3
Meny, Y. y Thoenig, J. (1992): “Las Políticas Públicas”, 1ª edición, Editorial Ariel, Barcelona.

4
Lahera, Eugenio (2002): “Introducción a las Políticas Públicas”, Fondo de Cultura Económica, Santiago de Chile.

10 www.iplacex.cl
c) Tamayo (1997:2815): Manuel Tamayo por su parte, plantea que

“las políticas públicas son el conjunto de objetivos, decisiones y acciones

que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que en un

momento determinado los ciudadanos y el propio gobierno consideran

prioritarios. Desde este punto de vista, las políticas públicas se pueden

entender como un proceso que se inicia cuando un gobierno o un

directivo público detecta la existencia de un problema que, por su

importancia, merece su atención y termina con la evaluación de los

resultados que han tenido las acciones emprendidas para eliminar,

mitigar o variar ese problema”.

3.- Desarrollo de la política en Chile

Durante los siglos XIX y XX, Chile ha ido consolidando lentamente una
institucionalidad democrática, en el contexto de un sistema político con altos grados
de estabilidad. La maduración de las instituciones democráticas tuvo que lidiar
durante todo el siglo XIX con la abierta intervención electoral del poder ejecutivo, y
con una sociedad altamente jerarquizada que concentraba el poder político en una
pequeña elite de terratenientes y comerciantes. Durante el siglo XX, el sistema
político se fue abriendo paulatinamente a la participación de nuevos sectores sociales,
en un proceso que fue interrumpido con el golpe de Estado de 1973, y que sólo se
retomó en 1989, con el retorno a la democracia.

Las primeras elecciones que se realizaron en el país fueron en diciembre de


1810, en las que se eligió el primer Congreso Nacional. Sin embargo, la guerra de
independencia y las luchas entre distintas facciones internas que la sucedieron,
impidieron una consolidación de las instituciones políticas y el desarrollo de un

5
Tamayo (1997): “El Análisis de las Políticas Públicas”, en Bañón y Carrillo (Comps.) (1997): “La Nueva Administración Pública”, Alianza
Editorial, Madrid. Pp.281-312

11 www.iplacex.cl
sistema de elecciones regulares. Tras la victoria conservadora de 1829, se impuso un
sistema político de corte autoritario y fuertemente presidencialista, que se expresó en
la Constitución de 1833. Aunque desde 1835 en adelante se sucedieron regularmente
elecciones presidenciales y parlamentarias, éstas estaban marcadas por la
intervención del poder ejecutivo. Las elecciones, en las que casi siempre ganaba el
oficialismo, eran en la práctica verdaderos rituales políticos en las que lo más
importante no era obtener el apoyo de los electores sino el del gobierno de turno, con
el fin de aparecer en la lista oficial de candidatos.

El afianzamiento de un sistema de partidos políticos y la creciente oposición


liberal a las prerrogativas presidenciales, llevó a la aprobación de una serie de
reformas entre 1871 y 1891 que despojaron gradualmente al poder ejecutivo de su
capacidad para intervenir en el proceso electoral. A la prohibición de la reelección
presidencial en 1871, siguieron la reforma electoral de 1874, que amplió el derecho de
sufragio; las reformas de 1888 y 1890, que otorgaron mayor transparencia al proceso
electoral y reforzaron el secreto del voto; y la ley de Comuna Autónoma aprobada tras
la revolución de 1891, en la que se consagró la independencia de los municipios con
respecto al poder central. Aunque todas esas reformas acabaron definitivamente con
el intervencionismo electoral del gobierno, las elecciones siguieron estando marcadas
por todo tipo de irregularidades y el poder político siguió concentrado en una reducida
elite.

Las elecciones de 1920 marcaron un profundo cambio en la dinámica electoral.


En ellas irrumpieron por primera vez los movimientos sociales, lo que marcó la pauta
para el posterior desarrollo político durante el siglo XX. Los niveles de participación
electoral aumentaron gradualmente, y la conformación de partidos políticos de
izquierda como el comunista (1922) y el socialista (1933) transformó el escenario
político. Tras la caída del gobierno autoritario de Carlos Ibáñez en 1931, las
instituciones se readecuaron al nuevo equilibrio político en un contexto de fuerte
competencia electoral, que llevó al poder en 1938 al Frente Popular, la primera
victoria electoral de una coalición de izquierda en la historia de Chile.

El aumento de los niveles de participación electoral tuvo un impulso


considerable con la incorporación de la mujer en la vida política. En 1935 se permitió
el voto femenino en las elecciones municipales, y en 1949 en las elecciones
presidenciales y parlamentarias. El aumento del electorado tuvo desde entonces un
rápido crecimiento, incentivado por la introducción de la cédula única electoral en
1958, que puso fin al cohecho, la aprobación del voto de ciegos en 1969 y de los
analfabetos en 1972. El porcentaje de votantes con respecto a la población pasó de
un 7,6% en 1932 a un 36,1% en las elecciones de 1973, uno de los niveles más altos
en la historia de Chile. La movilización masiva de la población a fines de la década de
1960 e inicios de los setenta, en un contexto de alta polarización política, se
interrumpió abruptamente con el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, que
puso fin al gobierno de Salvador Allende.

La dictadura militar que se inició en 1973 llegó a su fin con el plebiscito del 5 de
octubre de 1988, en el que la ciudadanía expresó mayoritariamente su deseo de
12 www.iplacex.cl
retornar al sistema democrático. La población se inscribió masivamente en los
registros electorales, llegando a un nivel histórico de participación en las elecciones
generales de 1989. Aunque en ellas ganó la centroizquierdista Concertación de
Partidos por la Democracia, así como en las otras elecciones realizadas hasta el
2006, la composición del parlamento ha estado marcada hasta hace poco por la
presencia de senadores designados por los militares y por un sistema electoral que
privilegia la negociación entre partidos políticos por sobre los resultados del voto
popular.

En el año 2012 se aprobó la Ley N° 20.568 que reformó el sistema de sufragio


universal, instaurando la inscripción automática y el voto voluntario. Así se incorporó a
cerca de 4.500.000 nuevos electores, quienes tendrán la libertad de elegir si quieren
votar o no en las distintas elecciones.

En abril de 2014, la Presidenta Michelle Bachelet, promulgó la Reforma


Constitucional que otorga derecho a voto desde el exterior para plebiscitos, primarias
presidenciales y presidenciales. Asimismo, estableció que una Ley Orgánica
Constitucional establecerá el detalle del proceso de votación, la que se encuentra en
análisis en el Congreso Nacional.

Hechos históricos relevantes


1810 Se promulga el primer reglamento electoral, que restringe el derecho
a voto a la elite política
1811 Se celebran las primeras elecciones en Chile, para elegir
representantes para el Congreso
1833 Se promulga una nueva constitución de corte autoritario
1834 Se promulga un reglamento electoral que establece el voto
censitario, de acuerdo a requisitos de renta. Por otra parte, se inicia
la intervención electoral del gobierno sobre los procesos electorales
1870 Se prohíbe la reelección presidencial
1874 Se promulga una nueva ley electoral, que amplía el derecho a
sufragio y socava el control estatal sobre el proceso electoral. La ley
establece el secreto del voto y traspasa el control de las elecciones
desde los municipios a las Juntas de Contribuyentes
1890 Reforma electoral refuerza el secreto del voto e impide el fraude
electoral por parte del oficialismo
1891 Guerra civil termina con el triunfo del Congreso sobre el presidente
Balmaceda. Se instaura un régimen parlamentario de gobierno
1915 Reforma electoral, que establece la creación de un padrón electoral
único renovable cada nueve años
1920 Arturo Alessandri Palma gana las elecciones presidenciales, gracias

13 www.iplacex.cl
al apoyo de la clase media y del mundo popular
1925 Se promulga una nueva Constitución Política de corte
presidencialista
1934 Se otorga derecho a sufragio a las mujeres en las elecciones
municipales
1938 El candidato del Frente Popular, Pedro Aguirre Cerda, gana las
elecciones presidenciales
1941 Se promulga la ley Nº 6.825, que entrega a las Fuerzas Armadas el
control y resguardo del proceso electoral
1949 Se promulga la ley Nº 9.292, que otorga derecho a votar a las
mujeres en las elecciones parlamentarias y presidenciales
1952 Carlos Ibáñez del Campo gana las elecciones presidenciales
1958 Se establece la cédula única de votación, impresa por el Estado, lo
que elimina el cohecho y el fraude electoral
1962 Se establece la obligatoriedad de la inscripción electoral y se elimina
la necesidad de renovarla cada diez años
1969 Se permite votar a los ciegos
1970 Salvador Allende gana las elecciones presidenciales
1972 Se rebaja la edad para votar desde los 25 a los 18 años, y se
concede el voto a los analfabetos
1973 Golpe de Estado termina con el sistema democrático e instaura una
dictadura militar de 17 años
1987 Se permite votar a todos los extranjeros que tengan residencia en el
país por al menos 5 años
1988 Se convoca a un plebiscito para decidir si Augusto Pinochet debe
continuar en el cargo por 8 años más. Por abrumadora mayoría gana
el "No" y se decide llamar a elecciones generales para el año
siguiente
1989 Primeras elecciones democráticas en 16 años. Por amplio margen,
gana Patricio Aylwin, candidato de la Concertación de Partidos por la
Democracia
1989 Por medio de un plebiscito se aprueban reformas a la constitución de
1980, creando la institución de los senadores designados
2000 Ricardo Lagos gana las elecciones presidenciales
2005 Se elimina la institución de los senadores designados y se establece
un Senado compuesto completamente por representantes electos
democráticamente. A la vez, las Fuerzas Armadas dejan de ser

14 www.iplacex.cl
garantes del proceso electoral
2010 Luego de 20 años de gobierno de la Concertación de Partidos de la
Democracia, gana las elecciones presidenciales Sebastián Piñera
Echeñique, candidato de la coalición de derecha Alianza por Chile
2012 Se promulga la ley N° 20.568 que instaura la inscripción automática y
el voto voluntario

Para mayor antecedentes e interacción ingrese a:

www.bcn.cl/historiapolitica
www.memoriachilena.cl

15 www.iplacex.cl
Conclusión
La base de lo político se sustenta en la administración del Estado, en el
planteamiento estratégico de sus instituciones y la relación que exista entre éstas
instituciones. El carácter de lo público se define en el grado de participación de la
ciudadanía en relación al modo de administración de los integrantes de la sociedad.

El sistema de gobierno chileno se establece bajo la premisa de la democracia e


independencia de sus poderes, lo que permite la libertad de los mismos en ámbitos
relacionados principalmente a la ejecución y control de las normas y leyes que emanan
desde el poder legislativo y la posibilidad de control desde el poder judicial.

También es importante destacar el proceso de crecimiento y maduración política


que ha vivido el país desde sus inicios, pasando por diversas etapas y conflictos internos
autoritarismo, gobiernos en crisis, golpes de estado y dictadura hasta el actual sistema
democrático caracterizado por la intensión de generar participación, voz y votos de los
ciudadanos del país e incluso de aquellos que por diversas razones residen en el
extranjero.

16 www.iplacex.cl
Bibliografía
Ferrando Badia (1982), Estudios de ciencia política, editorial TECNOS España.
Recuperado desde http://www.bcn.cl/formacioncivica/ en junio 2017

17 www.iplacex.cl
18 www.iplacex.cl

También podría gustarte