Está en la página 1de 42

Introducción a la Biopsicologia

CAPITULO 1 La Biopsicología en el marco de la ciencias del hombre


CAPITULO 2 Biopsicología y psicología de la salud
CAPITULO 3 Ecología y psicología de la salud (INCOMPLETO)
CAPITULO 4 De la bioética a la ética biopsicosocial
CAPITULO 5 Teoría celular (INCOMPLETO)
CAPITULO 6 Bases Genéticas de la Conducta
CAPITULO 7 Organización Tisular
CAPITULO 8 Introducción al sistema Nervioso
CAPITULO 9 Organización del Sistema Nervioso (INCOMPLETO)
CAPITULO 10 Sistema Neuroendocrino
CAPITULO 11 Sistema Digestivo (FALTAN LAS APROX DE LO BIOPSICOSOCIAL)
CAPITULO 12 Aspectos biopsicosociales de la nutrición
CAPITULO 13 Sistema Cardiovascular y respiratorio
CAPITULO1 4 Sistema Inmunitario
CAPITULO1 5 Sistema Reproductor
CAPITULO1 6 Sistema Excretor

Página 1 de 42
Capítulo 1
Introducción

Conducta como objeto de estudio; el cuerpo es, en los primeros años quien mejor manifiesta emociones y sensaciones.

Las emociones, sentimientos y pensamientos del hombre traducidos en conductas no pueden comprenderse si previamente
no se describe y conoce el funcionamiento del cuerpo; donde tanto el tratamiento de este como el del psiquismo requieren
de observar, comprender y explicar la dinámica social que subyace y que entre teje las particularidades cognitivas del
hombre.

Al paralizarnos, gritar ,reaccionar o asustarnos además de sentir taquicardia, opresión en el pecho , sudoración, alteraciones
de la presión arterial, obnubilación, miedo, angustia, etc., hemos puesto en marcha varios mecanismos biopsicologicos.

Un dolor físico se traducirá en algo más que un dolor en el cuerpo, este se instalará en la totalidad del hombre, inundando
su psiquismo, su mente y su vida de relación.

Frente a una situación social o por causas sociales el cuerpo y el psiquismo se afectan. Acontecimientos de la vida en
sociedad o hechos que producen en la comunidad afectan al hombre provocando diversas manifestaciones, tanto
corporales como psíquicas.

Como estudiosos de la conducta humana no podemos desconocer cómo funciona y se ve afectado el cuerpo por las
emociones, el medio social y ambiental, y como estos últimos influyen modificando el funcionamiento biótico. Es por ello
que en la actualidad, el estudio de la conducta (psiquismo y cognición) solamente puede ser entendido desde un enfoque
transdisciplinar y desde ópticas integrativas, desde una visión del humano como unidad biopsicosocial.

BIOPSICOLOGIA.DEFINICION.METODOS Y ALCANCES

+ La Biopsicologia explota el modo, tono y forma en que los estados y mecanismos del cuerpo y en especial del sistema
nervioso central (SNC), controlan y modulan la conducta y como la conducta influye sobre los procesos corporales; ambos
modificándose por las acciones del medio social y del medio ambiente, al mismo tiempo que estos se modifican por las
acciones del hombre.

Podemos analizar así como el cuerpo enferma frente a la imposibilidad de poner palabra a sus emociones y sentimientos
(SOMATIZACION)

Consideramos a la Biopsicologia como el primer peldaño del estudio del hombre como unidad totalizadora; Nuestra visión
de esta ciencia nos lleva a definirla como el estudio de la relación existente entre las manifestaciones de la conducta
(psicoaxiologicas) y su correlato biótico en el marco de los acontecimientos sociales.

Como disciplina científica del campo de las neurociencias estudia bases bióticas de la conducta y se nutre del conocimiento
de todos los sistemas que conforman al hombre como ser vivo, que a su vez son regulados por el SN, a saber: +Mecanismos
genéticos y neuroendocrinos que subyacen en el comportamiento
+Relaciones entre SNC como ordenador de la conducta.
+Cambios fisiológicos que preceden, acompañan y suceden a una determinada conducta.
+ Relaciones existentes entre los mecanismos implicados que ponen en funcionamiento los sis. Y procesos de conducta.
+Aspectos sociales que influyen en la constitución y funcionamiento del hombre
+AL HOMBRE COMO UNIDAD BIO-PSICO-SOCIAL
Página 2 de 42
Los estudios biopsicologicos requieren conocimiento de la fisiología humana y de los sistemas nerviosos, endocrinos e
inmunológicos, que se relacionan directamente con la conducta y modifican al resto de los sistemas que conforman el
organismo.

La Biopsicologia es una ciencia transdisciplinaria que posibilita desvanecer las dicotomías entre mente y cuerpo; de este
modo toda manifestación del hombre involucra a su cuerpo, su psiquismo, su mente y al medio social en que se
desempeña.

RAMAS DE LA BIOPSICOLOGIA. CIENCIAS Y TECNICAS AUXILIARES

Son indispensables los aportes de :


*NEUROANATOMÍA: estudia la estructura del SN.
*NEUROQUIMÍCA: estudia bases químicas de la actividad neuronal.
*NEUROENDOCRINOLOGÍA: estudia interacciones entre el SN y el Sistema Endocrino.
*NEUROFISIOLOGÍA: estudia funciones y actividades del SN.
*NEUROPATOLOGÍA: estudia trastornos y patologías del SN.

Consideramos que no se debe dejar librado a lo genético todo el acontecer humano, ya que las situaciones socioeconómicas
y las relaciones interpersonales contribuyen en un porcentaje similar al desarrollo del hombre.

METODOS DE INVESTIGACION DE BIOPSICOLOGÍA

Se basa en el estudio del sistema nervioso humano, teniendo en cuenta su evolución y desarrollo filogenético y ontogénico.
La misma puede adoptar la forma de experimentos formales o informales, no experimentales, casos clínicos y puede ser
básica o aplicada.
METODOS DE ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
*RAYOS X:
*RAYOS X DE CONTRASTE:
*TOMOGRAFIA COMPUTADA DE RAYOS X:
*RESONANCIA MAGNETICA:
*TOMOGRAFIA POR EMISION DE POSITRONES (TEP):
*RESONANCIA MAGNETICA FUNCIONAL:

REGISTRO DE LA ACTIVIDAD PSICOFISIOLOGICA HUMANA


*ELECTROENCEFALOGRAFIA:
*ELECTROMIOGRAFIA (EMG):
*PSICODERMAGALVANOLOGRAMA:
*ACTIVIDAD CARDIOVASCULAR:

METODOS DE INVESTIGACION FARMACOLOGICA

Generalmente, en la investigación psicofarmacológica se administran un fármaco que aumenta o disminuye el efecto de un


determinado neurotransmisor y se observan los efectos sobre la conducta.

Página 3 de 42
CAPITULO 2

BIOPSICOLOGÍA Y PSICOLOGÍA DE LA SALUD

EL MODELO BIOPSICOSOCIAL

Para este modelo no existe la enfermedad, sino enfermos; es decir que el enfermar es un modo de ir siendo en el mundo con
otros o una consecuencia de ese modo particular de ir siendo.

La OMS define a la salud como “el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades”; este concepto posibilita el trabajo interdisciplinario y desplaza al concepto biomédico como
único recurso para el tratamiento de la enfermedad y poseedor de estrategias para la prevención; Dando lugar a una visión
integradora del hombre.

Freud con el planteo de las series complementarias deja abiertos senderos de investigación para llegar a lo que en nuestros
días podemos postular como MODELO BIOPSICOSOCIAL; este ha predominado en las últimas tres centurias; sin embargo no
se ha dejado de considerar que los procesos patógenos se deben exclusivamente a desbalances bioquímicos o
neurofisiológicos y que los aspectos psíquicos y socio-cognitivos son independientes de los procesos físicos.
Esta postura no solo hace un recorte reduccionista sino que además no contribuye a la promoción de la salud ni fue eficaz
para la prevención de las enfermedades (Dan cuenta de esto las campañas de prevención de SIDA/HIV que no han logrado
disminuir la pandemia).

El modelo Biomédico es un modelo unitario de enfermedad, considera que son los aspectos bióticos los únicos responsables
del desarrollo de la enfermedad; es así como mantiene la dicotomía y el dualismo Cuerpo-Mente, considerándolas
entidades separadas y por ende tratándolas como tales.

El modelo Biopsicosocial como modelo superador, integrador y posibilitador de acciones eficaces y eficientes. Desde una
mirada comprensiva y totalizadora del hombre
como unidad, CUERPO-MENTE- SOCIAL; Haciendo
hincapié en la íntima y estrecha relación entre los
aspectos bióticos, psíquicos y sociales,
considerando que uno solo de ellos se modifique,
modifica toda la conducta humana y por ende su
salud.

Se trata de promocionar conductas de conductas


que pueden sostener en el tiempo la salud y
mejorar o cambiar las conductas que llevan a una
persona al estado de enfermedad.

A consecuencia de los cambios en la prevalencia


de las enfermedades crónicas, los altos costos de la salud pública y el interés puesto en la calidad de vida, la salud ya no es
solo interés médico; Así nace en el campo de la Psicología la ¨Psicología de la Salud¨ como disciplina profesionalizada, como
modelo alternativo al biomédico. Se comienza a construir el modelo biopsicosocial, en un intento de dar respuesta a los
planteos de la OMS.

Página 4 de 42
¿Cuáles son las relaciones entre la Biopsicologia y la Psicología de la salud?
La primera aporta a esta última los conocimientos adecuados y necesarios para que oriente acciones de promoción y
mantenimiento de la salud, para que reduzca la morbilidad y mortalidad de la población y realice seguimiento de planes y
políticas de prevención de la enfermedad. Desde una mirada transdisciplinaria ambas constituyen a la identificación de las
causas biopsicosociales y su correlación con el proceso de enfermar, y en especial a la educación para la salud, tanto en la
población sana como enferma, interviniendo en lo que se denomina “cambios de conducta”.

Ambas disciplinas indagan acerca de la etiología de las afecciones somáticas y/o de consecuencia psíquica que acompañan a
enfermedades de etiología orgánica y su relación con el medio ambiente y al grupo social que pertenece esa persona.

El hombre crece, se desarrolla, se estructura y organiza a partir del CUERPO el que a su vez es escenario y posibilitador de la
existencia humana, de las relaciones afectivas y sociales que se establecen a lo largo de la vida. Pero también ese CUERPO
es protagonista de emociones, sentimientos, pensamientos, tanto placenteros como displacen teros.
El CUERPO es el vehículo de la comunicación ya que permite el lenguaje pero a su vez es lenguaje en sí mismo.

Cuando la OMS alude a lo “Mental”, hace referencia tanto a lo emocional como a lo cognitivo, es “el conjunto de
actividades y procesos psíquicos consientes e inconscientes, especialmente de carácter cognitivo”; en tanto que “Psique” se
define como “alma humana”, lo psíquico hace a lo afectivo, valorativo, existenciario y lo sentiente.
Tanto lo psíquico como lo mental-cognitivo hacen a lo psíquico. Así, como en el humano no podemos separar lo psico de lo
mental, tampoco podemos separar lo psico de lo somático, ni de lo social, en donde encuentra su organización dinámica.
Adentrarnos en los conocimientos biopsicologicos es contar con las herramientas para poder elaborar las estrategias más
eficaces y eficientes de promoción de conductas saludables que eviten que poblaciones vulnerables, por condiciones
sociales o etarias asuman las conductas de riesgo o no abandonen las ya adquiridas.
No lograremos los objetivos de una mejor calidad de vida, de proyectos existenciarios y logros societarios, si solo
abordamos la problemática desde la enfermedad.

SALUD Y ENFERMEDAD:
Consideramos la salud no como ausencia de signos y síntomas, sino como una construcción, un proceso dinámico, que
debe ser tenido en cuenta desde antes del nacimiento y a lo largo de toda la vida. Esto involucra a los ciudadanos a nivel de
los aspectos físicos, psíquicos, mentales y societarios, para que una persona desarrolle todo su potencial; este cuidado a su
vez, debe generarse desde los aspectos macro a los micro y viceversa (Desde el estado en su rol de cuidador y garante de la
salud de toda la población hasta la familia en su rol de sostén y cuidador primario del humano).

Conceptos de Promoción de la salud para diferenciarlo de los Niveles de prevención, en los que se tiene en cuenta la
ausencia de enfermedad, ya que surgen del modelo biomédico; Promover salud (no significa evitar la aparición de los
agentes patógenos, tomar a tiempo a estos o rehabilitar al enfermo) significa desarrollar todo el potencial humano que se
posee en relación a su entorno familiar, social y ambiental; considerando que todos los humanos pueden estar en riesgo y
ser vulnerables si no se les posibilita un desarrollo y equilibrio biopsicosocial adecuado.

CONCEPTOS BASICOS

Sistema: Constituido por un conjunto estructurado de miembros cuyas actividades se vinculan o relacionan funcionalmente
entre si, dando un sentido de unidad e integridad, de totalidad en el cual rige entre sus miembros una legalidad interna al
servicio del todo, en el cual cada uno cumple su función específica.
Estructura: es el ordenamiento de las experiencias vitales que dan como resultado la construcción del psiquismo.
Función: Es la acción de cada unidad orgánica que realiza de manera correcta, en tiempo y forma, lo que le es propio.

Página 5 de 42
Página 6 de 42
Capítulo 3
ECOLOGÍA Y PSICOLOGÍA AMBIENTAL
Ecología
“parte de la sociología que estudia las relaciones entre los grupos humanos y su ambiente, tanto físico como social” pero
“actualmente de aplica con preferencia al análisis de las perturbaciones provocadas por la moderna industrialización en el
equilibrio de la naturaleza “

De esta manera, puede observarse que la ecología como ciencia es relativamente joven, siendo que su interés con el
estudio de la relación humana con su entorno, tanto físico como social, corresponde a las últimas décadas. Esto ha dado
lugar al desarrollo de múltiples estudios respecto de cómo el ambiente natural influye en el desarrollo de asentamientos
humanos; y de aquello que nos grupos humanos hacen desde el punto de vista de su organización, sus creaciones y sus
interconexiones para mantener el bienestar.

Estas relaciones involucran múltiples variables a considerar; como el consumo necesario de energía y su modo de provisión,
abastecimiento de agua y alimentos y su consecuente generación de desechos, ah generando la utilización no racional de
recursos, sin considerar que muchos de ellos son no renovables. Al mismo tiempo el desarrollo industrial y la creación de
sustitutos sintéticos para los recursos en falta, genera cantidades inmanejables de desechos no biodegradables que
producen contaminación, poniendo en riesgo el bienestar que se pretendía obtener.

Riesgo ambiental
Este riesgo ambiental está dado por dos tipos de acciones: la contaminación y la utilización irracional de recursos no
renovables.
La contaminación es la presencia de sustancias nocivas en el aire, agua y los suelos, producto de la actividad humana, en tal
cantidad y calidad, que pueden interferir en la salud y bienestar del hombre, animales y plantas.

CONTAMINACION DE LA ATMOSFERA: Es producto de la emisión de sustancias toxicas que se diseminan en el aire.


Según sea la sustancia, la cantidad y el tiempo de exposición pueden producir alteraciones que van desde lo más simple
como irritación ocular, a lo más complejo como malformaciones congénitas o incluso la muerte. Los estudios toxicológicos y
epidemiológicos complementarios determinan una gradación del daño por contaminación atmosférica que se puede
resumir del siguiente modo:

 Molestias
 Cambios fisiológicos de significación incierta
 Cambios fisiopatológicos
 Morbilidad
 Mortalidad
Son obvias las consecuencias de la contaminación atmosférica relacionada con el funcionamiento respiratorio.
Los principales contaminantes del aire son:

 Dióxido de carbono: Se origina a partir de la combustión de carbón, petróleo y gas natural.


Modifica la temperatura de la tierra, ya que deja pasar las radiaciones solares pero impide el paso de las radiaciones
infrarrojas terrestres, siendo mayor la cantidad de energía solar que queda atrapada en la atmosfera en forma de
calor a esto se lo llama “efecto invernadero”; de continuar así en zonas lluviosas aumentaran las precipitaciones, en
zonas áridas, serán más áridas y comenzaran a derretirse los polos.
 Monóxido de carbono: es un gas incoloro cuya inhalación inhibe la distribución del oxígeno en los tejidos del
cuerpo. En bajas concentraciones produce mareos, jaquecas y fatiga, mientras que en altas concentraciones puede
ser fatal.
Se produce, como consecuencia de la combustión incompleta de combustibles fósiles, tales como el petróleo y la
nafta; por lo tanto, su mayor fuente de emisión son los medios de transporte.
Página 7 de 42
 Clorofluorcarbonados: Son sustancias químicas que se utilizan en la industria, en sistemas de refrigeración y aire
acondicionado. Liberados a la atmosfera producen reacciones químicas que dan lugar a la reducción de la capa de
ozono que protege la superficie de la tierra de los rayos solares.
 Dióxido de azufre (SO2): Es un gas inodoro, pero en altas concentraciones despide un olor muy fuerte.
Se produce por la combustión de carbón, especialmente en usinas térmicas, también proviene de ciertos procesos
industriales, tales como la fabricación de papel y la fundición de metales. Es uno de los principales causantes del
Smog: (se ha encontrado una correlación especifica entre la incidencia de SO2 en la atmosfera y el índice de muertes
por enfermedades crónicas cardiovasculares y respiratorias)
y la Lluvia Acida (afecta a la vegetación y altera la composición química del agua de lagos y ríos, haciéndola
potencialmente inhabitable).
 Óxidos de Nitrógeno (NOX): Participan de la formación de las lluvias acidas. Uno de los más peligrosos es el dióxido
de nitrógeno, es un gas de color rojizo, de olor fuerte y asfixiante, afecta severamente a los pulmones.
 Partículas: Incluye todo tipo de materia sólida en suspensión en forma de humo, polvo y/o vapores. Ademas de
reducir la y la cubierta del suelo, la inhalación de esas partículas que se alojan en el tejido pulmonar, es causante de
diversas enfermedades respiratorias. Estas partículas mayormente de carbón, constituyen lo que se conoce como
Smog.
 Plomo: es absorbido por los humanos principalmente a través del sistema respiratorio; una vez incorporado a la
corriente sanguínea una parte queda almacenada en los huesos y otra se expulsa por la orina. A partir de ciertas
cantidades puede producir alteraciones del comportamiento, afecta a la inteligencia de los niños y causa
anormalidades en el desarrollo embrionario. Una acumulación excesiva puede producir serios e irreversibles daños
en el sistema nervioso.

Otras sustancias tóxicas presentes en el aire tales como el cadmio, el amianto, el cloruro de vinilo y el benceno pueden
provocar modificaciones genéticas y malformaciones en los fetos y Cáncer.

La escasa ventilación, la humedad elevada, la presencia de agentes biológicos tales como los mohos y sustancias químicas
presentes en los materiales del mobiliario doméstico y la construcción, son algunos de los elementos a considerar; uno de
los principales contaminantes es el humo del tabaco, quienes fuman y quienes respiran involuntariamente el humo
ambiental incorporan una mezcla compleja de sustancias químicas, gases y partículas producidas por la combustión delos
materiales del cigarrillo (como monóxido de carbono, nicotina, alquitrán, benceno). La exposición a ambientes con humo de
tabaco en la infancia se ha relacionado con una mayor probabilidad de desarrollar infecciones respiratorias y con un
incremento en la aparición de síntomas respiratorios crónicos como la tos repetitiva, la expectoración, fatiga y la disnea.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA: El agua constituye el 75% del cuerpo de la mayoría de los organismos e interviene en la mayor
parte de los procesos metabólicos que estos realizan.

El agua en el planeta se presenta de diferentes formas:

 Mares y océanos: contienen una alta concentración de sales y llegan a cubrir el 71% de la superficie terrestre
 Aguas superficiales: comprenden ríos, lagunas y lagos.
 Aguas subterráneas: que fluyen por debajo de la superficie terrestre.

Sin embargo no se encuentran distribuida de manera uniforme, sumado al crecimiento demográfico acelerado, la
concentración en ciertas regiones y el aumento de la contaminación se observa que mientras que en algunas regiones
cuentan con cantidad y calidad suficiente de agua, en otras escasean o no es potable.

Los mares y océanos son fuente de recursos alimenticios, son una fuente importante de obtención de energía (mareo-
motriz) y siguen siendo una gran vía de comunicación y transporte. La mayor parte de los contaminantes marinos tienen su
origen en la tierra. Lo accidentes marítimos son responsables de gran parte del vertido de hidrocarburos al océano, pero
estos también resultan de la existencia en los fondos oceánicos de barriles de sustancias como el plutonio, mercurio o cesio.
Página 8 de 42
Además contaminan las especies animales que luego son consumidas como alimento de la población. Los derrames de
hidrocarburo (por accidentes o negligencia) dan origen a las llamadas “mareas negras”. El efecto nocivo del petróleo
derramado está dado por la formación de una capa impermeable que obstaculiza el paso de la luz solar que utilizan el
fitoplancton para realizar el proceso de la fotosíntesis, interfiere el intercambio gaseoso y cubre la piel y branquias de los
animales acuáticos provocándoles la muerte por asfixia.

Es usual que industrias y asentamientos humanos se instalen a la orilla de las corrientes de agua, pero al mismo tiempo los
residuos de procesos industriales y de la actividad humana en general, se vierten indiscriminadamente contaminándola.

La contaminación de origen urbano es difusa y está representada por el mal tratamiento sanitario de las aguas servidas, los
productos solidos de la erosión, la aplicación de fertilizantes y pesticidas en parques y jardines, y los contaminantes
provenientes del uso doméstico como aceites y detergentes no biodegradables, entre otros.

CONTAMINACIÓN DEL SUELO: la toma de conciencia surge a partir de situaciones en las cuales se manifiestan
consecuencias de residuos industriales (inicialmente de efecto desconocido) en diversas ciudades del mundo.

Se incluyen en contaminantes, además de los residuos, aquellas materias primas, que si bien han sido utilizadas en los
procesos productivos de ciertas actividades industriales, por fugas, mala práctica o manipulación, pueden pasar al suelo
contaminándolo.
-Los contaminantes químicos inorgánicos más comunes son:

 Arsénico: Se utiliza en la fabricación de pesticidas y todos los compuestos que lo contienen son venenosos
 Cadmio: Intoxicaciones con Cadmio producen Hipertensión arterial y es un cancerígeno comprobado.
 Cinc: Sus sales son muy toxicas, producen náuseas y fatiga
 Cromo: Es producto de desecho industrial, su inhalación es toxica pudiendo producir cáncer de pulmón.
 Mercurio: La intoxicación surge de forma insidiosa, adquieren varios grados de severidad de forma progresiva con
una amplia gama de síntomas, principalmente en el sistema nervioso central: Irritabilidad, apatía, astenia,
trastornos atencionales y de la memoria, trastornos en la regulación del ritmo sueño-vigilia entre otros.
 Plomo: Las sales de plomo son muy toxicas; la ingesta o exposición diaria (baja) al plomo pueden producir
intoxicaciones crónicas debido a que este se acumula en los tejidos, especialmente en el óseo.

-Los contaminantes químicos orgánicos más comunes son:

 Fenoles: Tienen funciones bacteriostáticas y bactericidas por lo que dificultan los procesos de biodegradación.
 Plaguicidas: Muchos de ellos son cancerígenos o tienen efecto neurotóxico.
 Solventes Industriales: Entre sus usos se encuentran la fabricación de medicamentos, tintes, detergentes, plásticos,
disolventes de lacas y como parasiticida en las heridas (veterinaria). Su mecanismo de acción, se relaciona con la
reacción química con ciertas macromoléculas como las proteínas, lípidos, el ADN y el ARN; inactivan receptores de
proteínas específicas, dañando las membranas celulares y desencadenando reacciones mutagenicas cuyas
consecuencias se traducen en malformaciones congénitas, llegando en algunos casos a ser abortivos.
 Bifenilos policlorados (BCP): Utilizados como aislantes y refrigerante en electrodomésticos e instalaciones de alta
tensión. Figura dentro de los 12 contaminantes más peligrosos. La exposición prenatal a estas sustancias produce
afectación cognoscitiva y conductual a largo plazo. Tiene efectos cancerígenos.

Paralelamente a la contaminación del suelo se producen acciones de degradación del mismo. El suelo cumple funciones
nutricias para el crecimiento de las plantas y de la regulación del régimen hídrico. Se llama degradación a la pedida de estas
capacidades; estos procesos pueden ser causados por variaciones naturales o por la acción del hombre.
Los factores naturales están dados por distintos tipos de erosión.
Los factores vinculados con la acción del hombre se relacionan con el mal manejo del agua de riego, la acumulación de
desechos mineros, la aplicación indiscriminada de agroquímicos (fertilizantes y plaguicidas) y la sobreexplotación de las
parcelas, que produce agotamiento por reducción de la capa superficial de humus que mantiene la fertilidad.

Página 9 de 42
CONTAMINACION ACUSTICA: Los términos Ruido y sonido no son claramente diferenciados; la diferencia no radica
solamente en caracteres de tipo físico, sino más bien en apreciaciones culturales y subjetivas.
Se denomina Ruido a aquellos sonidos que por su intensidad, timbre, tono o duración no son deseables; Los efectos
nocivos del ruido sobre la audición se conocen desde hace siglos, actualmente existe un gran número de trabajos dirigidos a
la prevención de daños a la población común y en los trabajadores expuestos al ruido. Este produce lesiones (trauma
sonoro) en principio solo detectables en un registro audiométrico, y si la intensidad y/o tiempo son excesivos provocara
hipoacusia. Todos con repercusión a nivel comunicacional.
El ruido tiene distintos efectos sobre el órgano de la audición, que por orden de menor a mayor gravedad son:

 Enmascaramiento de la audición: y dificultad de la misma


 Fatiga auditiva: es el descenso transitorio de la capacidad auditiva; no hay lesión y se recupera la capacidad con el
descanso sonoro en 16hs, dependiendo de la intensidad y duración de la exposición.
 Hipoacusia permanente: por una exposición a ruido fuerte, en intensidad y tiempo o una fatiga q no permite recup

La convivencia con niveles de ruidos elevados y continuos mantendrá a la persona en un estado permanente de atención
hipervigilante que se traduce en alteraciones tanto físicas como psíquicas, con la consecuente repercusión social. Algunas
de las consecuencias descriptas son alteraciones del sueño, falta de concentración, bajo rendimiento, irritabilidad,
ansiedad; es clara la influencia negativa que ejerce el ruido sobre diversos sistemas del organismo.

SISTEMA AFECTADO EFECTO

SNC Hiperreflexia y alteraciones en el EEG.

SNA Dilatación pupilar.

Aparato Cardiovascular e hipertensión arterial aguda Alteraciones de la frecuencia Cardiaca.

Aparato Digestivo Alteraciones de la secreción gastrointestinal.

Sistema Endocrino Aumento del cortisol y otros efectos hormonales:


Desencadenamientos de reacciones de estrés.

Aparato Respiratorio Alteraciones del ritmo.

Aparato Reproductor- Gestación Alteraciones Menstruales, bajo peso al nacer, prematuridad,


riesgos auditivos en el feto.

Órganos de la vista Estrechamiento del campo visual y problemas de


acomodación

Aparato Vestibular Vestigos y nistagmus

Sistema Inmunitario Inmunodeficiencias, proliferación de enfermedades tumorales

Las principales fuentes de ruido urbano son las de tránsito automotor, ferroviario y aéreo, la construcción y obras públicas,
sumadas a los efectos de las actividades cotidianas que llevan a cabo los habitantes de casa zona de la cuidad.

Página 10 de 42
CONTAMINACION LUMINICA: es la emisión de luz donde no se lo necesita o no se lo desea y se debe al uso inadvertido y
sobrante de alumbrado. Existen dos tipos de contaminación Lumínica.

 El alumbrado exterior que dirige la luz al cielo nocturno: La utilización de alumbramiento innecesario queda
patentizada por la creciente disminución de la visibilidad de astros.
 El uso indiscriminado de iluminación a nivel terrestre que concluye con encandilamiento de conductores, peatones
y animales, y con ello el aumento de riesgo de accidentes. Esta utilización innecesaria de luz produce un consumo
energético excesivo y peligroso considerando que muchas de las formas de energía eléctrica provienen de recursos
no renovables.

PSICOLOGIA AMBIENTAL

“En el centro de la crisis existen problemas de actitud y de comportamiento, inercia a nivel de liderazgo y de una población
mundial que está totalmente consiente de la escala del problema lo cual significa que fallemos en tomar las acciones
correctivas a tiempo”.

Cada vez son más las voces que se alzan pidiendo el cese de la contaminación ambiental. Las organizaciones mundiales a
dedicadas a demostrar los daños que le humano está haciendo a la tierra, perdiendo de vista que no tiene otro lugar donde
vivir; Son cada vez más. La legislación aparece frente a los hecho consumados, en general, cuando el daño ya está echo, y
no siempre se cumple y se hace cumplir. Las acciones que se llevan a cabo para resolver las consecuencias del mal uso del
ambiente generan nuevas dificultades y de este modo el riesgo aumenta de manera geométrica.

Ya no estamos asistiendo al esfuerzo humano para “socializar la naturaleza”; Ahora nos enfrentamos “socialización de la
destrucción de la naturaleza”. El mundo se encuentra dentro de un círculo vicioso del que no está encontrando salida. La
metáfora de Beck (1999) nos parece apropiada: “estamos intentando usar un freno de bicicleta para frenar un avión
intercontinental”

La dificultad a la que nos enfrentamos es que muchos de estos riesgos no son perceptibles de manera directa en el
momento en que se producen, de esta manera, la posibilidad de valorar negativamente dichas acciones se relativiza; no se
tiene en cuenta que debido a la mayor peligrosidad de los elementos con los que estamos operando, cuando ocurre un
“accidente”, este suele tener consecuencias catastróficas.

Surge la Psicología Ambiental como expresión de la confluencia de la psicología social, la psicología educacional entre otras;
así sus temas centrales de estudio son la influencia mutua entre el ambiente natural y las personas y la reacción de estas
frente a las consecuencias de la interacción.
La tierra no nos es más propia que a los animales o las plantas que la habitan con nosotros, pero hasta que no nos
“apropiemos” de ella, hasta que no la hagamos nuestra en sentido afectivo y de posesión, difícilmente la cuidemos.

Basta, el resto es chamullo.

Página 11 de 42
CAPITULO 4
DE LA BIOETICA A LA ETICA BIOPSICOSOCIAL
hacia un dialogo transdisciplinar

Acciones, valoraciones y normativas.


Bioética: “Disciplina que combina el conocimiento biológico con el de los valores humanos”; “El estudio sistemático de la
conducta humana en el área de las ciencias de la vida y del cuidado sanitario, en cuanto que tal conducta se examina a la luz
de los valores y de los principios morales”. En la actualidad no solo abarca aspectos tradicionales de la ética médica, sino
que también incluye la ética ambiental, con los debates sobre los derechos de las futuras generaciones, el desarrollo
sostenible, entre otros.
El objetivo de la bioética era animar al debate y al dialogo interdisciplinario entre la medicina, la filosofía y la ética.
Pensar que la bioética concierne solo a los médicos y científicos es reducir la existencia humana al mero hecho de lo vital-
corporal y deja de lado la autonomía y la capacidad de decisión por parte de los pacientes o familiares; esto debe
expandirse a toda la sociedad, ya que excede lo puramente biótico para convertirse en salud publica

LOS 4 PRINCIPIOS DE LA BIOETICA ENUNCIADOS POR Beauchamp & Childress (1999)

 Principio de no maleficencia: no hacer daño al paciente, se debe considerar los riesgos físicos y psíquicos que corre
el paciente.
 Principio de Beneficencia: Los tratamientos no pueden, desde ningún punto de vista, satisfacer rígidas teorías que
solo sostienen el “saber del terapeuta”; este saber debe ser puesto a l servicio del paciente para que este logre la
construcción de su propio saber. Lo que es bueno para mí no necesariamente lo deba ser para otro.
 Principio de autonomía o libertad de decisión: Lo definen como la obligación de respetar los valores y opciones
personales de cada humano en aquellas decisiones que le conciernen vitalmente. Supone el derecho que tiene una
persona, incluso a equivocarse a la hora de llevar a cabo su propia decisión.
 Principio de justicia: impone límites al principio de la autonomía, ya que el bienestar de uno no siempre conincide
con el bienestar de la sociedad, pone el acento en el reparto equitativo de cargas y beneficios que redunden en la
calidad de vida y bienestar de todos.

Los cuatro principios pueden ordenarse en dos niveles:


-uno que regula el bien común, considerando los principios de no maleficencia y justicia. Es el nivel donde los principios que
se aplican devienen desde afuera y representan lo que no se debe hacer a otros.
-un segundo nivel tiene en cuenta los principios de autonomía y beneficencia; está relacionado con lo que cada persona
elige y están regidos por el supremo valor justo para sí, es decir, por la libertad. Estos principios no se pueden imponer a
otros, ya que dependen de la historicidad, del proyecto existenciario y singularidad de cada humano.

Página 12 de 42
CAPITULO 5
TEORIA CELULAR

“todos los organismos vivos están compuestos por unidades básicas (células)”

La importancia de estudiar el funcionamiento celular radica en que todos los procesos vitales se llevan a cabo dentro de la
célula o en su entorno inmediato; de esta manera no es posible pensar la conducta sin analizar la unidad básica que
posibilita la vida.
La teoría celular podría resumirse de la siguiente forma:

1. Todos los organismos están compuestos por células.


2. En las células tienen lugar las reacciones metabólicas preexistentes.
3. Las células provienen tan solo de otras células existentes.
4. Las células contienen el material hereditario.

Las células de igual naturaleza que se agrupan funcionalmente constituyen un tejido. Los órganos son unidades funcionales
mayores, compuestas por distintos tipos de tejidos y forman sistemas.
Sistema: “Conjunto de órganos que intervienen en alguna de las principales funciones vegetativas”

CELULA

Es imprescindible comenzar con el estudio de la unidad básica de la vida: la célula. Todos los organismos están compuestos
por células y estas provienen de células preexistentes; “todas las células de nuestro cuerpo provienen de la única célula, el
ovulo fertilizado” .
Con el transcurso de la evolución, las células se fueron diferenciando para cumplir funciones específicas; así nos
encontramos por ejemplo con las neuronas, capacitadas principalmente para la conducción de estímulos nerviosos; las
células musculares, especializadas en la ejecución del movimiento; las células endocrinas, especializadas en la síntesis y
acumulación de mensajeros químicos del cuerpo, etc.

Definimos célula como la unidad anatómica y funcional de todo organismo vivo.


Anatómica, pues la estructura de todos los seres vivos está constituida por células.
Funcional, pues en ella ocurren todos los procesos metabólicos para el mantenimiento, crecimiento y auto-perpetuación
tanto de la vida del organismo como de la especie.

En los seres vivos pluricelulares (incluidos los humanos) las células pueden tener formas y estructuras variadas, que se
relacionan con la función que van a desempeñar. En general, tienen una forma típica, más o menos fija; el volumen celular
es constante para cada tipo de célula; pero existen diferencias en el número de células que cada organismo posee.

Las células del organismo del hombre suelen ser microscópicas; esto se vincula al cambio con la relación superficie –
volumen. A medida que la célula aumenta su volumen también lo hace su superficie; pero no en la misma proporción. El
aumento de volumen está relacionado con las actividades químicas que la célula puede realizar; de la superficie depende de
la cantidad de sustancias que puede tomar del medio ambiente externo como de los desechos que puede liberar hacia él.
Una célula al aumentar su volumen aumenta la velocidad de obtener sustancias del exterior y de desechar.

ESTRUCTURAS CELULARES Y SUS FUNCIONES

Las ^C (células) son básicamente semejantes, ya que poseen estructuras iguales y su construcción está basada en los
mismos tipos de elementos químicos y el mismo tipo de material genético. Las ^C que forman todos los tejidos del cuerpo
humano se llaman eucariontes; las ^C de los vegetales se las llama procariontes, este tipo de ^C presentan una membrana
plasmática externa que limita y separa del medio; el citoplasma, el que está formado por una matriz que contiene organelas
y el núcleo separado del citoplasma por la envoltura nuclear.
Las ^C Eucariontes contienen compartimentos internos especializados llamados Organelas, encerrados por membranas que
posibilitan procesos vitales, como ^C dentro de ^C, que realizan actividades como elaboración de ATP o procesos Digestivos.

Página 13 de 42
MEMBRANA PLASMATICA

Además de marcar el límite de una célula, posee una propiedad de permeabilidad selectiva; esta consiste en controlar la
entrada y salida de sustancias desde la célula o hacia ella. La membrana plasmática la permite al medio interno celular
mantener una HOMEOSTASIS (equilibrio dinámico) respondiendo a las diversas señales que recibe de otras ^C y
seleccionando a partir de receptores, la información necesaria y adecuada para su funcionamiento.

Químicamente, la membrana está constituida por proteínas, lípidos e hidratos de carbono ubicados en la cara extracelular
formando el Glucocálix, que interviene en mecanismos de reconocimiento celular, es la marca que tienen para no ser
atacadas por elementos de la defensa del propio organismo.

Los fosfolípidos se ubican formando una bicapa, en la cual las cabezas polares de los fosfatos se acomodan hacia el lado
extracelular e intracelular, mientras que las colas de sus ácidos grasos quedan en el lado interno de la membrana. Las
moléculas de colesterol determinaran el grado de fluidez de la bicapa lipídica (+ colesterol – fluidez).
Las π (Proteínas) de membrana constituyen el principal componente; conforman la estructura mecánica e intervienen en la
permeabilidad; estas ( π) pueden aparecer solo en el lado citoplasmático (Intracelular) de la bicapa o del lado extracelular
(proteínas receptoras de hormonas) mientras que un tercer tipo de π puede atravesar de lado a lado la bicapa, recibiendo el
nombre de proteínas transmembrana.

Entre las π de la membrana se incluyen receptores para hormonas y neurotransmisores.


Los hidratos de carbono se encuentran en la cara extracelular, formando en la zona periférica una capa denominada
Glucocálix, la cual orienta y estabiliza a las π interviniendo en el reconocimiento celular.

LA FUNCION DE LA MEMBRANA es regular cualitativa y cuantitativamente el paso de sustancias permitiendo la captación


de nutrientes y la eliminación de desechos, contribuyendo de esta manera a mantener una composición definida del
citoplasma. Las funciones de las π son las de unirse de forma:
+Transitoria: a ciertas sustancias recibiendo información, ligando sustancias que han de penetrar la membrana y
participando en reacciones químicas.
+Estable: con otras membranas o estructuras intercelulares o establecer uniones facultativas, más o menos estables para
fijar elementos que ingresan a la célula.

Por tener una permeabilidad selectiva, permite el paso solamente de determinadas sustancias y lo hace a travez de
diferentes mecanismos de transporte.

Página 14 de 42
MECANISMOS DE TRANSPORTE

Existen dos tipos de procesos diferentes mediante los cuales las sustancias atraviesan las membranas tanto para entrar en
la célula como para salir de ella: PROCESO PASIVO Y PROCESO ACTIVO

Los PROCESOS PASIVOS incluyen distintos tipos de difusión:


*Difusión Simple: a través de la bicapa fosfolípido
*Difusión Facilitada: a través de los canales proteicos o mediante moléculas transportadoras
La difusión es un fenómeno físico mediante el cual una sustancia se va a dispersar desde un medio donde se encuentra con
mayor concentración hacia un medio en donde está menos concentrada. Este fenómeno no requiere el aporte de energía,
es un fenómeno pasivo, sin gasto de atp, Las partículas fueron desde donde estaban muy concentradas hacia un sitio donde
no lo estaba, ocurrio a favor de un Gradiente de concentracion

FALTA TERMINAR

Página 15 de 42
CAPITULO 6
BASES GENETICAS DE LA CONDUCTA

El hecho de que a partir de dos personas pueda generarse una nueva con características generales de los progenitores se
debe a que cada una de las células del cuerpo humano cuenta en su interior con el genoma humano completo.

La genética estudia la forma en que las características morfológicas, fisiológicas y bioquímicas de los organismos vivos se
transmiten, generan y expresan de una generación a otra. Se interesa por explicar cómo se producen variaciones en esas
características y su relación con las condiciones ambientales.
La genética nació con los trabajos de Mendel; a partir de los aportes de la teoría de la evolución enunciada por Darwin,
Mendel se propone demostrar experimentalmente el origen de las especies; experimentando con la cruza controlada de
garbanzos logro enunciar lo que se conocen como las Leyes de Mendel; La primera ley de enuncia la separación o
segregación de los elementos durante la formación de los gametos (ovulo y espermatozoide en el humano), la Segunda ley
hace referencia a que los pares de elementos se heredan de manera independiente.

En la actualidad se conoce que toda la información esta codificada en las bases del ADN; Dentro del núcleo de las células, el
ADN se encuentra “empaquetado” en 23 pares de cromosomas. Uno de los cromosomas de cada par proviene de cada
progenitor, lo que satisface la primera ley de Mendel. Los cromosomas componentes de cada par se llaman Homólogos.

La segunda ley de Mendel se


encuentra su explicación cuando se
consideran dos caracteres, cada uno
de ellos codificando en un cromosoma
diferente; durante la división celular
meiótica estos se separan
azarosamente, independientemente
uno del otro.
Los cromosomas están formados por
centenares de genes, los cuales son las
porciones de ADN que codifican cada
proteína; representan de esta manera
la unidad fundamental de la herencia.
El Genotipo es el conjunto de genes
existentes en cada uno de los núcleos
celulares de los organismos
pertenecientes a una determinada
especie.
El Fenotipo son las características
bioquímicas, fisiológicas o bien los
rasgos físicos específicos que
manifiestan el resultado del genotipo
más el ambiente en que la persona
crece y se desarrolla.

Página 16 de 42
REPRODUCCION CELULAR

Existen dos tipos de división celular *MITOSIS y * MEIOSIS

MITOSIS: es el proceso de división de las células somáticas; consta de los siguientes pasos:

1. Durante el periodo en que la célula no se está dividiendo, el ADN aparece asociado a algunas proteínas formando
una masa de estructura indefinida denominada Cromatina; al comenzar la división celular, la cromatina se
compacta debido a que el ADN se replica dentro del núcleo a los efectos de que cada una de las dos células
resultantes tengan la misma cantidad de material genético que la célula madre.
El resultado final de la compactación son los cromosomas, con forma de bastoncitos que poseen una constricción
llamada centrómero, en posición central, que los divide en dos brazos. Cada cromosoma está compuesto por dos
fibras longitudinales unidas por el centrómero, cada una se llama clemátide y representan dos hebras idénticas del
ADN duplicado.

En las celulas somaticas, los pares 1 a 22 son iguales en hombres y mujeres y se denominan autosomas; el par 23 es el
que determina el sexo (las mujeres tienen dos cromosomas XX y los hombres un cromosoma X y otrto Y).
DURANTE LA DIVISION MITOTICA SE SEPARAN LAS CROMATIDES HERMANAS.

Página 17 de 42
CAPITULO 7
Organización Tisular

Página 18 de 42
CAPITULO 8- INTRODUCCION AL SISTEMA NERVIOSO -CELULAS NERVIOSAS
El tejido nervioso está constituido por dos tipos de células nerviosas: Neuronas y Neuroglias
LA NEURONA: La teoría de la neurona define a la célula nerviosa como la unidad estructural, metabólica y funcional del SN.
Esta unidad básica transmite información a través de uniones especializada de contigüidad llamadas sinapsis.
Los circuitos que establecen permiten procesar información y se traducen posteriormente en comportamientos. Tienen la
capacidad para crecer y desarrollarse pero no pueden reproducirse ni almacenar alimento u oxígeno.
Es una célula que está formada por una membrana plasmática, un citoplasma y un núcleo; solo cabe aclarar que por su
especificidad funcional cuentan con ciertas organelas que no se encuentran en otro tipo de célula: Los Corpúsculos de Nissl
y las Neurofibrillas. Los Corpúsculos de Nissl también llamados sustancia cromófila, están compuestos por ribosomas y
participan de la actividad nerviosa; su función es realizar la síntesis de proteínas.
Las Neurofibrillas facilitan los fenómenos de conducción nerviosa.
Desde el punto de vista anatómico, la neurona está formada por un cuerpo ^C y prolongaciones.
El Cuerpo celular es el centro metabólico y de síntesis de la neurona. Conjuntamente c las prolongaciones receptoras,
denominadas dendritas, se encarga de recibir la información de otras neuronas e integrarla de acuerdo a los requerimientos
del organismo. Los cuerpos neuronales son el componente predominante de lo que denominaremos SUSTANCIA GRIS, de
ahí que la agrupación de estos se denomina núcleos grises en el SNC y ganglios en el SNP.
Las Prolongaciones, están constituidas por:
A: Dendritas: son extensiones muy ramificadas del citoplasma que se proyectan desde el soma celular. Tanto las Dendritas
como el soma ^C están especializados en la recepción de estímulos. Su superficie tiene diminutas espinas dendríticas, en las
cuales se llevan a cabo los intercambios con otras neuronas; según sea la distribución de las dendritas se puede clasificar en:
-ISODENDRITICAS: cortas, gruesas y ramificadas como las motoneuronas multipolares o largas y rectas como las radiculares.
-ALODENDRITICAS: poseen escasos troncos dendríticos.
-IDEODENDRITICAS: Numerosas arborizaciones que crecen en longitud y aumentan con la actividad neuronal
B: Axones: Se originan en el cono axonico y su función es transmitir los impulsos neuronales desde el soma hasta el sitio
activa donde producirá la transmisión de información hacia la neurona siguiente. Para cumplir su función, los axones están
recubiertos por una sustancia llamada MIELINA, esta es una lipoproteína estratificada que favorece la velocidad de
conducción y sirve como aislante eléctrico. Los axones de las neuronas periféricas están cubiertos por una vaina celular,
formada por células de sostén llamadas ^C DE SCHWANN; estas se alinean a lo largo del axón y lo envuelven, dejando entre
cada una de ellas un espacio llamado NODO o NUDO DE RANVIER.
La mielina da color blancuzco, por lo que el conjunto de axones malignizados se denomina SUSTANCIA BLANCA.
-Cuando la mielina se destruye, le funcionamiento de los nervios se ve afectado; podemos citar el ejemplo de la ESCLEROSIS
MULTIPLE, en la cual parte de la mielina es reemplazada por un tejido de cicatrización, y por lo tanto, las neuronas
afectadas pierden su capacidad de conducción.
En su extremo distal, los axones se ramifican en lo que llamamos Botón terminal; en este nivel encontramos vesículas que
contienen neurotransmisores que serán sustancias químicas encargadas de transmitir la información de una neurona a otra.
Las neuronas según sus prolongaciones se pueden clasificar en:
- GOLGI I: axones largos que operan a distancia. (Neuronas piramidales). Pueden ser Radiculares (si emergen de medula y se
disponen transversalmente) y Cordonales (cuando integran los fascículos de sustancia blanca que conducen info. Tanto
ascendente como descendente). Son Amielíticos de origen y al cubrirse de mielina, constituyen la Sustancia Blanca.
-GOLGI II: Son las prolongaciones de las neuronas de asociación; conforman la sustancia gris. Por su función los axones son
cortos.
CLASIFICACION DE LAS NEURONAS:
-Unipolares / Bipolares / Multipolares

Página 19 de 42
ACTIVIDAD FUNCIONAL DE LAS NEURONAS:
^C especializada en la conducción de los impulsos nerviosos; para ello cuenta c/ sus prolongaciones.
Las Funciones son las de excitabilidad (o respuesta a estímulos) y conductividad (o transmisión del potencial de acción).
Posee una especificidad funcional: Sensitiva, motora o vegetativa.
El impulso nervioso se propaga desde las dendritas o polo receptor al axón o polo emisor a través de la sinapsis; de acuerdo
con la ley de CAJAL. La conducción de los impulsos es axipeta o centrípeta ( hacia axón) en las dendritas; mientas que
es somatofuga y centrífuga (se aleja de soma y dendritas) en el axón
Es una unidad reaccional; ya que las neuronas se organizan a partir de los estímulos tanto externos como internos en
función de las necesidades, es decir, tienen la capacidad de ser plásticas (PLASTICIDAD NEURONAL); es la capacidad que
tienen las neuronas de ampliar el árbol dendrítico a los efectos de llevar a cabo mayor cantidad de conexiones
interneuronales simultáneamente; dicha calidad es la propiedad del SNC de reorganizarse funcionalmente de acuerdo a las
exigencias que plantea el medio y con las necesidades propias de la persona.
La plasticidad de las neuronas como cualidad intrínseca esta genéticamente determinada y se constituye en la potencia
prospectiva que permite el aprendizaje y la conducta. El SNC se desarrolla en los primeros años de vida; el peso final que
logra desarrollar se debe al aumento de las conexiones interneuronales. El Aprendizaje deja huellas duraderas en el cerebro
de modo tal que se podría decir que el cerebro se auto construye en su accionar sobre el medio.

NEUROGLIAS: cumplen múltiples y esenciales funciones sin las cuales las neuronas no podrían cumplir sus funciones ni
podrían producir los potenciales de acción que se traducen en la capacidad de interpretar el medio circundante y de influir
en el. Las células Gliales se diferencian en tamaño y forma y poseen prolongaciones; algunas de ellas se adhieren a las
neuronas y otras a las paredes de los vasos sanguíneos del SN. La proliferación de las células Gliales ocurre como una
reacción a la degeneración neuronal o como una reacción secundaria a procesos patológicos que producen la degeneración
neuronal. Cada neurona tiene un patrón característico de revestimiento glial, que se complementa con el patrón específico
de sus conexiones sinápticas; solo a nivel de la sinapsis queda interrumpida la barrera glial.
Si bien las ^C gliales se consideran un tejido nervioso por su función y ubicación, debemos considerar que difieren en su
origen embrionario, de esta manera, encontramos glías de origen ectodérmico que constituyen el tejido nervioso ,
MACROGLIA, y glías de origen mesodérmico, que tienen función de sostén, es decir de tejido conectivo, denominadas
MICROGLIAS.
Las ^C gliales pueden dividirse después del nacimiento y con frecuencia constituyen el elemento estructural de algunos
tumores cerebrales de crecimiento lento. Las ^C gliales no establecen sinapsis, aunque participan en los fenómenos
eléctricos, no tienen la capacidad de transmitir por si solas el impulso nervioso.
Las ^C de la MICROGLIA proliferan activamente en respuesta a cualquier lesión del SNC; está formada por células
fagocitarias que se movilizan ante una injuria, infección o enfermedad (ESCLEROSIS MULTIPLE, PARKINSON, ALZHEIMER),
ingiriendo y metabolizando el material extraño. Es por ello que son parte del sistema Inmune.
Las ^C de la MACROGLIA está conformada por Astrocitos, los Oligodendrocitos y los Ependimocitos.
Los Astrocitos constituyen el tipo de ^C glial más numeroso del SNC y
son ^C de soporte de las neuronas.
Los Oligodendrocitos forman la mielina de los axones de las neuronas
del SNC, siendo sus homólogos en el SNP las ^C de Schwan, que
mielinizan una fibra a la vez, mientras que los Oligodendrocitos que
pueden mielinizar varias al mismo tiempo.
Los Ependimocitos recubren y tapizan las cavidades del cerebro y de
la medula espinal, formando una capa que posee microvellosidades;
contribuyen con sus movimientos al flujo del líquido cefalorraquídeo.

Página 20 de 42
RESUMIENDO LAS FUNIONES DE KAS CELULAS GLIALES SON:

 Sostén físico de las neuronas, formando la estructura del encéfalo


 Aislante interneuronal, formando la barrera peri- sináptica.
 Suministro y mantenimiento de las vainas de mielina
 Actividad antitóxica, actúa como ^C eliminadoras de residuos luego de una injuria o muerte neuronal.
 Captar y eliminar transmisores químicos liberados por las neuronas durante la transmisión.
 Función reparadora, favorece la reparación del sistema neurona-glía.
 Durante el desarrollo, sirven de guía para las neuronas que migran y dirigen el crecimiento de los axones.
 Algunas forman la barrera hemato encefálica que evita que sustancias toxicas de la sangre lleguen al encéfalo.
 Actividad rítmica: biogenerador rítmico o marcapasos.
 Mediatizado de las reacciones inmunitarias estimulando los linfocitos.

Página 21 de 42
FLUJO DE LA INFORMACIÓN: SINAPSIS
El flujo de la información se transmite a través de compuestos químicos; esta comunicación en el SNC se produce a partir
del proceso sináptico, el cual conlleva a una serie de fenómenos:
1-Propagacion del impulso nervioso en el terminal axonico.
2-Alineacion de vesículas en la membrana pre-sináptica.
3-Liberacion de moléculas desde las vesículas hasta la hendidura sináptica (espacio o intersticio sináptico).
4-Union de las moléculas del Neurotransmisor (NT) con las moléculas receptoras específicas de la membrana post-sináptica.
5- Estos fenómenos conducen a las aperturas de canales iónicos en la membrana post-sináptica, por ende a un flujo de
iones que alteran la polarización de las neuronas Post-sinápticas.

Las Vesículas Sinápticas se encuentran en el interior de los terminales axonicos; los botones terminales contienen dos o
más tipos de vesículas y de transmisores, estos (NT) son sustancias liberadas en los terminales pre- sinápticos que producen
cambios en los potenciales eléctricos de la membrana post-sináptica; algunos pueden ser excitatorios y/o inhibitorios, de
acuerdo con las moléculas receptoras; el NT sintetiza en el terminal y se almacena en las vesículas para ser liberado a la
La Hendidura Sináptica, que es el espacio entre neuronas pre y post
sinápticas. Contiene moléculas para guiar a los NT a los receptores
post- sinápticos correspondientes. La liberación de los NT que son
difundidos en hendidura o espacio sináptico altera la permeabilidad
iónica de la membrana post- sináptico, con la consecuente
movilización de iones que origina el estado excitatorio post-sináptico.
Los Receptores localizados en la membrana post-sináptica, son
regiones especializadas de la membrana que residen al NT y
reaccionan con él; son proteínas específicas que presentan afinidad
química para determinados NT; esta reacción produce un cambio en
el potencial de membrana en la dirección de la Despolarización
(sinapsis exitatoria) o de Hiperpolarizacion (S. Inhibitoria).

 RESUMIENDO, PODEMOS DECIR QUE LAS ACTIVIDADES DE LA SINAPSIS SON:


 Polaridad funcional del impulso nervioso, conducción en una sola dirección. Las dendritas conducen
centrípetamente y el axón centrífugamente.
 Modulación y regulación de los impulsos nerviosos: a través de la propagación, el bloqueo y el retardo sináptico.
 Actividad trófica sobre los sistemas musculares, sensoriales y vegetativos.
 Actividad plástica que permite los fenómenos memorativos y de aprendizaje y adaptación. (por la plasticidad).

Si bien, la mayor parte de las sinapsis que se dan en el SN son de tipo axodentritico, existen algunos otros:
-Interneuronales: Axosomaticas; Axodendriticas;Axoaxonomicas.
-Neuromusculares –Neuroglandulares -Neurovasculares.

ACTIVIDAD REFLEJA
Los reflejos son reacciones automáticas desencadenadas por estímulos que impresionan diversos receptores. Son la forma
más primitiva de adecuación al medio. Muchos autores la definen como la unidad funcional del SN. Estas acompañan al
humano desde su nacimiento, algunos durante toda la vida, otros durante un periodo de tiempo, dando lugar luego a
comportamientos más evolucionados y voluntarios. Forman parte de la integración sensitivo-motora que, a través del
desarrollo, se convertirá en acción afectiva y mentalmente dirigida.
En la actividad refleja son necesarios:
1-receptores sensoriales o sensitivos
2-Neurona aferente o sensitiva
3-Centro nervioso
4-Neurona eferente o efectora
5-Efector o sistema reaccionante.
Página 22 de 42
 Receptores sensoriales o Sensitivos: Son los órganos sobre los cuales recae la estimulación, están constituidos por
una neurona de función específica de la cual parten fibras aferentes. Su función es realizar la transducción;
convertir sus características físicas y/o químicas en un tipo de información capaz de ser sintetizado por el sistema
nervioso; lo transforma en potencial de acción.
Los receptores pueden clasificarse en:
-Receptores Externos: cada
-Mecanoreceptores: el campo de terminación nerviosa es la región de la piel en la que se estimula al aplicar P.
Corpúlos de Meissner y ^C de Merkel (sensación cutánea superficial);Corpúlos de Paccini (sensación profunda de
presión);Corpúlos deRuffini y de Golgi-Massoni (Sensación termina al calor);Corpúlos de Krausse (sensación térmica
de frio) y terminaciones libre (sensación dolorosa).

-Telerreceptores:
Órgano de Corti (Audición) y Retina (Vista)

-Quimiorreceptores:
Mucosa pituitaria (olfato) y Corpúlos gustativos (gusto)

-Receptores internos:
-Propioceptores: Huesos musculares de Kukne, Huesos tendinosos de Golgi, Huesos articulares, Laberinto (oído int)
-Visceroceptores: Ubicados en los músculos lisos de los sistemas respiratorios, digestivo, urogenital y
Hemocirculatorio.

Los receptores tienen características comunes:


Son específicos y poseen un umbral de estimulación bajo.
Limitan la influencia estimulante, cuando un estímulo sobrepasa el límite, el receptor se atrofia y la incidencia
resulta ineficaz.
Establecen proporcionalidad entre Magnitud del impulso nervioso y la intensidad del estímulo.
Se adaptan al estímulo: la intensidad del estímulo disminuye progresivamente cuando el receptor es expuesto a un
mismo estimulo. X sensación dolorosa se ira atenuando a medida que se repita la práctica.

 Neurona Aferente o Sensitiva: Es la que conduce el impulso centrípetamente de la periferia al centro nervioso.
 Centro Nervioso: Es donde se produce la sinapsis, ya sea directamente entre neuronas aferentes y eferentes o de
asociación, dando por resultado los reflejos monosinapicos (como los de estiramiento muscular) o polisinapticos.
El principal centro reflejo es la medula espinal; aunque no todos los reflejos son medulares; ya que la toz,
estornudo, vomito, hipo entre otros (7) se encuentran en el tronco. A nivel de los centros nerviosos se producen
ciertos fenómenos:
*Retardo: Periodo de tiempo de demora entre la aplicación del estímulo a nivel de receptor y la reacción.
*Convergencia: Una neurona post-sináptica puede conectarse con múltiples neuronas pre sinápticas.
*Facilitación: La repetición del mismo reflejo hace que se produzca más fácilmente. esta es la base de modificación
de ciertos reflejos a través de los procesos de asimilación y acomodación.
*Dinamógena: se produce una aceleración de la reacción debido a los fenómenos de facilitación, adición temporal y
*Adición Espacial: Cuando llegan estímulos simultáneos por ≠ vías aferentes se obtiene una R mayor a la prevista.
*Adición temporal: Cuando llegan al centro impulsos sucesivos provenientes de la misma neurona aferente.
*Inhibición: supresión de la actividad de un efector por acción del centro nervioso; puede ser voluntaria (como toz,
estornudo), Periférica (estimulación del nervio vago) o Central. nerviosos.
*Fatiga: disminución lenta y progresiva de la actividad refleja como consecuencia de la act metabólica de centros
*Coordinacion Integral: Integracion sensitivo-motora que permite la actividad sinérgica.
 Neurona Eferente o Efectora: Constituida por las neuronas motoras que inervaran los efectores
 Efector o sistema reaccionante: son específicos y pueden ser:
1- somáticos: musculo tendinosos, cutaneomucosos.
2-vegetativos: Miocelulares, vasculares, glandulares.
Página 23 de 42
CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS REFLEJOS
a) Son innatos y son característicos de la especie.
b) Son involuntarios (aunque algunos pueden inhibirse como el estornudo)
c) Son estables dentro de ciertos parámetros, pueden alterarse durante el sueño,
d) Algunos reflejos se dan durante toda la vida y otros por un periodo de tiempo determinado.
e) Son estereotipados
f) Su respuesta es inmediata.
CARACTERISTICAS INDIVIDUALES DE LOS REFLEJOS
a) Dependen de las formaciones nerviosas implicadas y del nivel de desarrollo de la persona
b) Si bien son fijos, están sujetos a la práctica, por lo que se modifican en función de la plasticidad
c) La presencia o suspensión de los centros superiores afecta la respuesta refleja: centros sup suprim  Hiperreflexia
d) Se modifican por cambios en el medio interno; la alcalinidad los favorece y la acidez los inhibe.

CLASIFICACION DE LOS REFLEJOS

Según Receptores -Exteroceptivos (Cutaneos, audiovisuales, etc)


-Propioceptivos ( Moro, Landau, etc)
-Visceroceptivos (Salivales, carotideos, etc)
Según la respuesta: -Somáticos: Cutaneomucoso, Musculotendinosos
-Viscerales: Vasculares, Glandurales
Según el segmento nervioso estimulado -Medulares, Bolbopontinos, Mesencefalicos
Según su apariencia -Simples o monosinapticos (coreo- palpebral, rotuliano)
-Complejos o Polisinapticos ( plantar, cutáneos abdominales)
Según su finalidad -Antinocitivos o defensivos (toz, rotuliano,etc)
-Antigravitatorios o posturales (Tono, Landau..)

Página 24 de 42
Página 25 de 42
CAPITULO 9 Organización del Sistema Nervioso

El SN es un sistema de Integración relacional; es una compleja red responsable de actividades motoras, sensitivas y
sensoriales de la conducta (Tanto instintiva como aprendida) y de actividades que regulan los órganos y sistemas internos
(autónomo – vegetativo – visceral).
El SN se divide desde el punto de vista funcional en: SN Cerebroespinal encargado de la vida de relación y en el
SN Vegetativo o Autónomo cuya función en la regulación del medio interno.
Desde el punto de vista anatómico se divide en SNC Y SNP.
El SNC comprende: Encéfalo -Cerebro (zona cortical y subcortical)
y Medula -Cerebelo
-Tronco Encefálico (Mesencéfalo, bulbo y protuberancia)

En el SNC las formaciones que pertenecen desde el punto de vista funcional al sistema cerebroespinal y autónomo están
entrelazadas; en tanto el periférico existe una separación más notoria.
En el SNC las funciones del sistema autónomo están regidas mayormente por el encéfalo, por el cerebro visceral o
rinencefalo o Lóbulo límbico de Brocca. Estas se relacionan a su vez, con las estructuras hipotalámicas, troncales y
medulares que tienen funciones vegetativas.

El Sistema Autónomo es un sistema regulador visceral, respiratorio, urinario, glandular; facilita una rápida adecuación del
organismo. Consta de un sistema sensorial (periférico) que llega a los centros nervioso (central) y un sistema motor- efector
(periférico), el cual lleva la información que posibilita la concentración de reacciones apropiadas, como la aceleración
cardiaca, la concentración visceral o las secreciones glandulares.

El SNP en el sistema cerebro espinal controla los movimientos musculares voluntarios, así como el sistema nervioso
autónomo controla los movimientos musculares involuntarios. El SNP está separado pero integrado al SNC, encargado del
procesamiento cognitivo previo a los movimientos voluntarios. Esta constituido por los 12 PARES CRANEALES y los 31 PARES
RAQUIDEOS, que corresponden al sistema cerebroespinal. Las raíces raquídeas forman los plexos cervicales, braquiales,
lumbares y sacros donde se originan los nervios periféricos que conectan al SNC con los músculos, piel, huesos... etc
El SNP correspondiente al SNA abarca dos cadenas de ganglios situados a ambos lados a la línea media sobre la columna
vertebral (Plexos viscerales, nervios involuntarios y parasimpáticos), incluye todos los nervios motores involuntarios que se
dirigen exclusivamente a las vísceras, es decir, su función es vegetativa. Todo el funcionamiento vegetativo, como respirar o
el latidos del corazón, es controlado por el SNA. Se divide en las actividades del sistema simpático y parasimpático. Ambos
difieren entre si por el área desde donde emergen las fibras pre-ganglionares, por la cercanía de esos ganglios con respecto
al órgano hacia el cual se dirigen, por el neurotransmisor que regula a dicho órgano y por sus funciones.
Las fibras pre-ganglionares del SN simpático emergen de las áreas torácicas y lumbares de la cuerda espinal y los ganglios
están en comparación, muy lejanos de los órganos que atienden. Está formado por los 12 nervios dorsales y los 2 primeros
lumbares; su función es la de poner al organismo en actitud de escape o de agresión frente a una alerta.

Las fibras pre-ganglionares del SN parasimpático emergen tanto de la zona craneana como de la zona sacra de la cuerda
espinal (2º,3ºy4º vertebra). Comprende los nervios craneales III, VII, IX, muy específicamente, al nervio X o vago,
relacionado con las actividades cardiacas, pulmonares y del tracto digestivo. Los axones de estas fibras son muy largos
porque los ganglios están cercanos a los tejidos que inervan; generalmente este es visceral y está en el interior del órgano al
que llega. Su función principal es la de establecer una conducta de descanso y recuperación.

Es decir; Tanto simpático como para simpático, tiene funciones y propiedades químicas diferentes y, por lo general,
antagónicas.

Página 26 de 42
MEDULA

Es un cilindro de sustancia
nerviosa que forma parte del
sistema nervioso central,
rodeada de envolturas
meníngeas, se encuentra alojada
en el canal vertebral,
extendiéndose desde el foramen
o agujero occipital hasta el
borde inferior de la vertebra .

Al comienzo del desarrollo


embrionario la medula se extiende hasta la extremidad inferior del sacro. Después del 4to
mes, la columna vertebral crece con mayor rapidez que la medula, lo que da por resultado
que en el adulto llegue a la 1ra vértebra lumbar.

Tiene forma cilíndrica, ligeramente aplanada de adelante hacia atrás, sobre todo en la
parte cervical. Posee dos ensanchamientos, el cervical y el lumbar, ya que de allí emergen
las raíces raquídeas (SNP)que inervan los miembros superiores e inferiores. Esta particular
configuración hace que el corte transversal a diversos niveles, la distribución interna de la
sustancia gris y blanca se vea con notorias diferencias.

Termina en cono (Cono medular) que se prolonga en el filum terminale o cauda equina,
que se extiende hasta el fondo del saco dural, a nivel de la 2da vertebra sacra.

En el centro de la medula hay un conducto, el epéndimo, por el cual circula líquido cefalorraquídeo.

DESCRIPCION ANATOMICA

Se distinguen dos caras, una anterior y una posterior. En la anterior se distingue un surco mediano
que es profundo y penetra unos 3mm en la sustancia medular; en él se extiende un pliegue de la
piamadre que contiene la arteria subcomisural. En posición lateral a este, hay dos surcos a cada
lado, el colateral anterior y el paramediano, del primero emergen las raíces anteriores.

En la cara Posterior se observa el surco medio posterior, a ambos lados del cual se encuentran los
surcos colaterales posteriores, lugar de entrada de las raíces dorsales.

A simple vista se destaca una parte central con forma de H o mariposa, Constituida por sustancia
gris. La parte externa está formada por la sustancia blanca correspondiente a esos cuerpos
neuronales, que se agrupa constituyendo haces que se dirigen a otras partes del SNC o que,
partiendo de otras partes llegan a la medula. Las regiones constituidas por sus. Blanca se
denominan cordones. Así, tenemos un cordón anterior (delimitado por ambas astas anteriores), un
cordón posterior (delimitado por ambas astas posteriores) y dos cordones laterales.

Página 27 de 42
El SNP que corresponde al segmento medular del SNC está constituido por los nervios
raquídeos; son 31 pares. (INERVACION HEMICORPORAL; por eso 2, uno para cada
hemicuerpo) distribuidos de la siguiente forma.
-8 cervicales
-12 dorsales
-5 lumbares
-5 sacros
-1 coccígeo
Cada uno de los nervios raquídeos está formado por la fusión de la raíz posterior o
sensitiva y la raíz anterior o motora. Casi en el agujero de conjunción vertebral, la raíz
sensitiva tiene su ganglio (Agrupación de cuerpos neuronales con = función a nivel de
SNP). La fusión de ambas raíces se produce inmediatamente por fuera de dicho agujero;
de este modo, el nervio raquídeo, se constituye en mixto y vuelva en dos ramas
principales: Una anterior y otra posterior (ambas c/ fibras sensitivas y motoras).
La rama anterior se orienta hacia la zona ventral del cuerpo para inervar de manea
sensitiva y motriz; lo mismo sucede con la rama posterior respecto de la zona dorsal.

Esta distribución debe relacionarse con el concepto de especificidad y se debe a los


procesos de diferenciación y migración durante el desarrollo embrionario.

DESCRIPCION DE LA SUSTANCIA GRIS MEDULAR.

Si se divide transversalmente, la sustancia


gris nos quedara divida en astas o cuerpos
posteriores o anteriores.

La zona anterior(o preependimaria) tiene


función motora y la retroependimaria,
sensitiva. En ambas astas se pueden
encontrar nuevas subdivisiones funcionales
visceromotoras, sus fibras dan inervación
motora y secretora a las vísceras.
La zona preependimaria anterior (+ alejada
del epéndimo) inerva los músculos
somáticos de la vida de relación, por lo que
su función se denomina Somatomotora.

Dentro del asta posterior encontramos 3 subdiviciones: una zona retroependimal posterior (la + alejada del epéndimo) con
función somatisensitiva, ya que recibe la estimulación sensitiva exteroceptiva (táctil, térmica, dolorosa); una zona
intermedia con función propioceptiva, que recibe sensibilidad muscular y articular, y una zona retroependimaria anterior (la
+ cercana al epéndimo) con función viscerosensitiva.

Los nucleamientos (Agrupación de cuerpos neuronales de= función) de las astas anteriores darán origen a los axones que
constituirán las raíces anteriores motoras; las que inervaran motrizmente los distintos órganos efectores (ya sean músculos
o viseras).
Los nucleamientos de las astas posteriores recibirán la estimulación sensitiva que provendrá de las raíces posteriores o

Página 28 de 42
sensitivas de los nervios raquídeos, y sus axones constituirán los haces que llevaran esa información a otras formaciones del
sistema nervioso central; por ejemplo tálamo, cerebelo...

Las células medulares se puede clasificar, según Golgi, en SENSITIVAS (posterior) , MOTORAS (anterior) y VEGETATIVAS (^C
especializadas, de la zona anterior como posterior).

Entre las ^C motoras somáticas pueden diferenciarse dos tipos: las “Alfa” y las “Gamma”
La Alfa son de + tamaño, originan axones gruesos que terminan en fibras musculares esqueléticas y constituyen placas
motrices; son monosinapticas , producen la extensión o la flexión de los ≠ músculos. Posibilidad de movimiento gracias a la
coordinación de músculos antagónicos (SINERGIA)

Página 29 de 42
CAPITULO 10 SISTEMA NEURO ENDOCRINO

El cuerpo humano está constituido por ≠ tipos


de tejidos especializados, esta requiere de un
mecanismo complejo de procesamiento de la
información entre estos.; posibilitando la
coordinación de actividades que llevan a que el
cuerpo logre una armonía, que tenga a su
disposición posibilidades conductuales y
mantenga su homeostasis de acuerdo a las
exigencias del medio.

La forma de comunicación involucra tejidos


especializados que liberan mensajeros
químicos a la circulación para establecer una
comunicación con tejidos distantes

-La comunicación entre las ^C adopta ≠ formas; En algunos casos estas secretan agentes que ejercen acciones específicas en
la propia ^C secretora, este comportamiento se denomina comunicación AUTOCRINA.
-Cuando la sustancia secretada influye en ^C vecinas se conoce como PARACRINA; un ejemplo de esto es la respuesta
inflamatoria mediante las prostaglandinas.
-Cuando la molécula mensajera es transportada por el torrente sanguíneo a tejidos diana distantes, se conoce como
ENDOCRINOS; en el caso particular de que una ^C nerviosa libera un mensajero directamente a la sangre para ser
transportado por la circulación a tejidos diana distantes, se utiliza el termino Sis. Neuroendocrino.

En el hombre existen glándulas endocrinas especializadas. Las moléculas endocrinas que secretan son las HORMONAS, estas
actúan como primeros mensajeros en una serie de dos o más mensajeros secuenciales que provocan una respuesta
específica en un tejido diana; en su paso a través de la sangre y del fluido intersticial, las hormonas se encuentran como
moléculas receptoras localizadas en la ^C diana. Estos son específicos para esa hormona. La unión entre la hormona y el
receptor dispara en la célula una serie de etapas, incluyendo una o varias cascadas enzimáticas que conducen a generar
modificaciones en uno o varios aspectos metabólicos y fisiológicos de esta ^C. a pesar de que entran en contacto con todos
los tejidos; solo los que tienen los receptores específicos serán afectadas por esta

Una misma sustancia puede actuar como Neurotransmisor o como Hormona; esto muestra que no existe una clara
delimitación entre los NT (neurotransmisores) del SN y las hormonas producidas por el SEndocrino. Hay una gran relación
de proximidad y solapamiento entre estos; el SN puede verse quizás como el más IMP órgano endocrino, ya que no solo
produce hormonas sino que también regula la actividad de muchos tejidos endocrinos no nerviosos.

Los NT liberados por las ^C nerviosas actúan a cortas distancias para activas a receptores sobre las ^c postsinapticas; por el
contrario las hormonas dan señales a larga distancia y por lo tanto, lo hacen de manera más lenta, las conexiones
hipotálamo-hipofisarias dan cuenta de ello.

ACTIVIDAD SISTEMA NERVISO (SN) SISTEMA ENDOCRINO (SENDOCRINO)


Velocidad de respuesta Rápida Lenta
Duración de la respuesta Transitoria Duradera
Especificidad de la respuesta Muy especifica Variable, según las ^C
Capacidad de respuesta Posee Carece, depende del SN
Procesos que controla Rápidos Lentos y generalizados
Página 30 de 42
En general las actividades secretorias de los tejidos endocrinos están moduladas por retroalimentación negativa o
inhibitoria. La propia concentración de la hormona o una respuesta a la hormona por parte del tejido diana, produce un
efecto inhibidor sobre la producción de dicha hormona. La retro alimentación puede ser de bucle corte (RBC) o de bucle
largo (RBL).

EL HIPOTALAMO Y SU RELACION CON LA HIPOFISIS. Eje neurohipofisiario.

El hipotálamo y la hipófisis constituyen un eje estrechamente integrado, en el cual el hipotálamo desempeña un papel
fundamental en la liberación de hormonas hipofisarias. Dada su estratégica ubicación, el hipotálamo tiene vías de
comunicación con todos los niveles del sistema límbico y participa, conjuntamente con las estructuras del sistema nervioso
central, en la conducta.

El hipotálamo se reconoce como integrador de la información aferente recibida desde otras áreas del SN, produciendo la
expresión física de la emoción; por ejemplo cuando una persona recibe un estímulo alarmogeno, parte de las señales
alcanzan esta región, generando cambios fisiológicos( aumento cardiaco, elevación de la presión arterial, sequedad de boca,
enrojecimiento o palidez de la piel, sudoración, estimulación masiva del tacto gastrointestinal), que permiten una reacción
de control de las variaciones internas requeridas para cada situación.

A su vez, envía señales eferentes en 3 direcciones:


1- DESCENDENTES: hacia el tronco cerebral, especialmente a las áreas reticulares del mesencéfalo, protuberancia y bulbo
2-ASCENDENTES: al tálamo anterior y a la corteza límbica
3-AL INFUNDÍBULO: para controlar la mayoría de las funciones secretoras de la hipófisis.

HIPOTALAMO

Es la parte ventral de diencefalo conjuntamente con el sutálamo, es el centro principal de gobierno de las funciones
homeostáticas (como el conjunto de fenómenos de auto regulación, que conducen al mantenimiento de la constancia de la
composición y propiedades del medio interno de un organismo), el concepto no implica un mantenimiento estático de las
condiciones internas, sino su permanente ajuste a las cambiantes condiciones del medio externo.

El hipotálamo forma parte de los sitemas centrales


de control autonómico y comanda el
SNeuroendocrino, influye en la regulación de la
temperatura corporal, en el sueño, en las funciones
genitales, en la ingesta de alimentos y en el
metabolismo entre otras funciones. Está
compuesto nucleamientos, muchos de los cuales
no están claramente separados entre sí.

Describiremos los núcleos principales, los que se


agrupan en 3 regiones
1. Región hipotalámica anterior
2. Región mediolateral o tuberal
3. Región posterior.

Página 31 de 42
REGION HIPOTALAMICA ANTERIOR
Se reconocen los siguientes nucleamientos

 Nucleo preoptico: está relacionado con la regulación de la temperatura corporal; regula la función cardiovascular en
relación con los centros vitales bulboprotuberanciales. Controla el ciclo de sueño- vigilia; es el centro del sueño.
Entre sus actividades esta la contracción de la vejiga, el jadeo, la sudoración y la inhibición de la tirotrofina.
 Nucleo supraoptico: secreta vasopresina (NH antidiurética), permitiendo la regulación de agua corporal. Cuando los
líquidos corporales se vuelven muy concentrados se estimula este núcleo; las fibras nerviosas de esta se proyectan
hacia abajo (a través del infundíbulo) hasta la hipófisis posterior donde secretan la NH; esta pasa luego por la sangre
y actúa sobre los túbulos colectores de los riñones para producir una reabsorción masiva de agua, disminuyendo así
su perdida por la orina. La lesión de este núcleo da lugar a la DIABETES INSIPIDA
 Nucelo paraventricular: Libera oxitocina, que regula las contracciones uterinas y la secreción de leche por las
mamas en las mujeres y las contracciones del coito en ambos sexos; actúa durante el parto, provocando las
contracciones que expulsan al feto, por otra parte cuando en lactante succiona el pecho, una señal refleja desde el
pezón hasta el hipotálamo provoca la liberación de oxitocina, produciéndose, la secreción de leche.
 Nucleo Supraquiasmatico: se ubica por encima del quiasma óptico y recibe fibras nerviosas de la retina, desempeña
un papel IMP en el control de los ciclos sueño- vigilia, conjuntamente con las funciones que para dicha actividad
desempeña el tálamo, el sistema límbico y el sistema reticular ascendente activador. Los impulsos nerviosos
generados en respuesta a variaciones de la intensidad de la luz, son transmitidos desde este núcleo hacia otros
núcleos hipotalámicos, influyendo en sus actividades.

REGION HIPOTALAMICA MEDIOLATERAL O TUBERAL

 Núcleo Dorsomediano: Sintetiza diversos NT (encefalinas, noradrenalina, dopamina y sus. P) y el factor de liberación
de la hormona estimulante de la tiroides.
 Núcleo Ventromediano: Integra las funciones vegetativas simpáticas; regula la actividad alimentaria (Centro de la
saciedad), participa en el control y regulación de las secreciones de hormona del crecimiento a través de
estimulantes e inhibidores, conjuntamente con el pre óptico, liberan el factor estimulante de la tirotrofina.
 Núcleo Periventricular Arcuato: Realiza el control neuroendocrino de las hormonas gonadotrofinas y tirotroficas,
nacen en este núcleo fibras tuberoinfundibulares destinadas al sistema portal que se dirigen al lóbulo anterior de la
hipófisis o adenohipófisis.
 Núcleo Laterotuberal: Integra las unciones vegetativas parasimpáticas; actúa en combinación con el núcleo
ventromediano, es el centro de la orexia, lesiones en este núcleo provocan alteraciones alimentarias, siendo estas
en algunas ocasiones responsables de muerte por inanición, pero deben diferenciarse de la anorexia nerviosa y de
la bulimia, también regula el agua corporal (centro de la sed)

REGION HIPOTALAMICA POSTERIOR

 Núcleo Periventral Posterior: Participa de la regulación de la presión arterial y del ritmo cardiaco a través de sus
conexiones con los núcleos vitales bulboprotuberanciales; de la regulación de los ciclos de sueño-vigilia. Centro Vigil
 Tubérculos mamilares o cuerpos mamilares: Participan en el control global de la actividad gastrointestinal,
controlan los patrones de diversos reflejos de la alimentación, como los de lamerse los labios y tragar; asimismo
forman parte de la integración límbica, interviniendo en la memoria, EL APRENDIZAJE y la afectividad.

Página 32 de 42
HIPOFISIS

La hipófisis o glándula pituitaria es un pequeño apéndice ubicado entre la base del cerebro y el paladar, apoyada en una
cavidad ósea que la protege (silla turca); está conectada al hipotálamo por el pedúnculo infundíbulo.
Formada por dos lóbulos: Lóbulo Anterior o ADENOHIPOFISIS (Ori glandular)y Lóbulo Posterior o NEUROHIPOFISIS (Ori Nervi
Ejerce influencia sobre la mayoría de las actividades hormonales del cuerpo; por eso se la denomina “Glándula maestra o
madre”; sin embargo esta definición no es correcta ya que las hormonas están reguladas por el hipotálamo.

El lóbulo posterior (NHipofisis) consiste en axones neurosecretores y sus terminales. Los productos sintetizados de la región
anterior del hipotálamo hacia las terminales nerviosas del lóbulo posterior de la hipófisis. La neurohipofisis no es una
glándula endocrina, sino un centro liberador de las hormonas producidas por el hipotálamo. Las 2 hormonas producidas por
este y liberadas por la NHipofisis son la OXITOCINA y VASOPRESINA (ADH).
El eje NHipofisiario o Hipotalamo- hipófisis está constituido por: 1) núcleos hipotalámicos 2) Tallo Hipofisiario (superior o
inferior) 3)Glandula Hipofisiaria con sus 3 lóbulos: Adenohipofisis(anterior), intermedio y Neurohipofisis (Posterior).

CONEXIONES DEL HIPOTALAMO CON LA GLANDULA HIPOFISIARIA


Casi toda la secreción de la hipófisis es controlada por señales hormonales o nerviosas provenientes del hipotálamo. Este
está conectado con la hipófisis por el tallo hipofisario, a su vez posee dos tipos de vías;
1)Nerviosa o conexiones rápidas por los fascículos hipotalamicohipofisiario e infundibular
2)Vascular o conexión lenta a travez de los vasos sanguíneos, portales cortos que conectan los núcleos hipotalámicos
mediolaterales con el lóbulo anterior o Adenohipofisis.

Como ya dijimos estas vías periten al hipotálamo influir y regular las actividades de las glándulas endocrinas.

REGION HIPOTALAMICA ANTERIOR Y SU CONEXIÓN C/ EL LOBULO POSTERIOR O NEUROHIPOFISIS

En la Región hipotalámica anterior se ubican los núcleos SUPRA Y PRE OPTICOS Y EL PARAVENTRICULAR, que sintetizan las
NH Vasopresina y Oxitocina, estas son transportadas a través del fascículo hipotalamohipofisiario y son liberadas en las
terminales axonicas; allí son absorbidas hacia el torrente sanguíneo en los capilares del lóbulo posterior o neurohipofisis.
La vasopresina produce vasoconstricción, función antidiurética; el nucelo supraoptico que produce la vasopresina, actua
como osmoreceptor, si la presión circulatoria es ↑entonces se produce +vasopresina. La Oxitocina, estimula la contracción
de los musculos lisos y favorece el transporte de leche desde las glándulas mamarias al pezón.

REGION HIPOTALAMICA MEDIOLATERAL Y SU CONEXIÓN C/ EL LOBULO ANTERIOR O ADENOHIPOFISIS

Eta región secreta NH a nivel de las transmiciones nerviosas para ser transportadas a la adenohipófisis; Esta conexión se
realiza por medio del sistema portahipofisiario. La Hipofisis anterior es una glandula muy vascularizada………………

ME RINDO

Página 33 de 42
Glándula Hormona Tejido Blanco Función

Tirotrofina (TSH) Tiroides Estimulación para la secreción de la hormona tiroidea

Adenocorticotofina Corteza suprarrenal Estimulación para la secreción de hormonas tiroideas


(ACTH)
Lóbulo
Anterior Somatotropa (STH) Todo el organismo Favorece el metabolismo para el crecimiento y
regeneración de los tejidos
hipófisis
Prolactina (PRL) Glándulas mamarias Estimula el crecimiento y la secreción de leche

Folículo Gónadas Estimula la maduración del folículo ovárico en la mujer


estimulante (FSH) y de espermatozoides en el hombre

Leuteinizante (LH) Gónadas Estimula la secreción de testosterona y al cuerpo lúteo


para la ovulación

Lóbulo Melanomita Células pigmentarias Favorece la síntesis de melanina y dispersión del


medio Estimulante (MSH) pigmento

Oxitocina Útero, Glándulas Estimula la contracción uterina, en el parto y la


mamarias, órganos producción de leche; favorece las contracciones
Lóbulo
sexuales. Músculos lisos coitales.
posterior
Antidiurética riñones Favorece la reabsorción de agua por el riñón
vasopresina

Página 34 de 42
Glándula Hormona Tejido Blanco Función

Tiroides T3 y t4 Todo el organismo Estimula el metabolismo celular para el


crecimiento y desarrollo del SN

Calcitonina Huesos Inhibe la secreción del TSH, regula el calcio en


sangre y estimula su depósito en los huesos

Paratiroides Parathormona Huesos, riñones Regula el calcio en sangre por su liberación a partir
de los huesos

Capsula Corteza Glucocorticoides Todo el organismo Regula el metabolismo gral, control de


Suprarrenal 1) Cortisol inflamaciones y respuesta de estrés
2)Cortisona

Mineralocorticoide Todo el organismo Regula el metabolismo y la tensión sanguínea,


1) aidoesterina túbulos renales mantiene equilibro del sodio, fosforo, excreción de
potasio y retención de agua.

Medula Adrenalina Músculos, corazón, vasos Respuesta de estrés y estados de emergencia del
Noradrenalina sanguíneos, hígado. organismo.

Páncreas Insulina Todo el organismo Reduce la concentración de glucosa en sangre

Glucagón Hígado, tejido adiposo, Incrementa la concentración de glucosa en sangre

Testículos Testosterona y Todo el organismo y Posibilita la aparición y el mantenimiento de los


otros andrógenos órganos reproductores caracteres sexuales masculinos

Ovarios Folículos estrógenos Todo el organismo, útero Determina los caracteres sexuales femeninos

Cuerpo Progesterona Útero y glándulas Estimula el desarrollo del endometrio, inhibe la


lúteo mamarias secreción de LH, prepara al útero para el
embarazo

Página 35 de 42
CAPITULO 11 SISTEMA DIGESTIVO

El alimento se transforma a través de un proceso metabólico en energía y de esta manera abastece de nutrientes, que
posibilitan el crecimiento y la reparación tejidos; para que el alimento pueda ser utilizado por las ^C debe ser transformado
en sustancias más simples absorbibles por la sangre. Este proceso se denomina DIGESTION.

El inicio del proceso (INGESTION) se da con la introducción de los alimentos en la boca, que luego son masticados y
mezclados con las secreciones de las glándulas salivales; se transforma de esta manera el BOLO ALIMENTICIO; que es
empujado por la lengua hacia la parte posterior de la cavidad bucal. Este proceso además de mecánico es químico, ya que la
amilasa (enzima) segregada con la saliva inicia la degradación de los Carbohidratos.

A partir de aquí, frente al contacto con el tejido blando y por una compleja serie de acciones reflejas, conocidas como
deglución, pasa a la faringe.
Es un reflejo cuyo centro es bulbar y como tal requiere de neuronas motoras y sensitivas, que conforman las ramas
eferentes y aferentes de los pares craneales V, IX, X, XII (Trigémino, glosofaríngeo, vago e hipogloso), la inervación
predominante corresponde a X, vago.

El bolo alimenticio se dirige al esófago, órgano que es el primer elemento del tubo digestivo. La Epiglotis evita que el
alimento en su recorrido ingrese a la tranquea invadiendo la vía respiratoria; la respiración se detiene momentáneamente
por mecanismos reflejos, para impedir el pasaje de los alimentos a la laringe. El esófago es un tubo muscular ubicado entre
los pulmones, por detrás del corazón y atraviesa el diafragma; La presencia del bolo en la parte superior de este determina
la producción de contracciones musculares denominadas PERISTALSIS, que impulsan el bolo hacia el estómago.
La ansiedad puede ocasionar que los músculos del esófago se contraigan espasmódicamente en ausencia de alimentos, lo
que genera esa sensación de “nudo en la garganta”, también puede producirse por un exceso de tabaco o la deglución
apresurada.
Por lo general el alimento no regresa del estómago al esófago, debido a que existe un grueso anillo de musculo liso llamado
ESFINTER ESOFAGICO, este mecanismo se repite a lo largo del tracto, ya que los distintos compartimentos están separados
entre sí por un esfínter (válvula) que se abre y cierra en el momento adecuado para que los alimentos en vías de digestión
se dirijan en la dirección correcta.

Cuando los alimentos dejan el esófago, penetran el ESTÓMAGO, este es un saco muscular de paredes gruesas, con forma
de J, situado en el lado izquierdo del abdomen, inmediatamente por debajo de las costillas inferiores. Es la parte más ancha
del tubo digestivo. Su superficie externa es lisa, mientras que la interna presenta pliegues que favorecen la mezcla de los
alimentos con los jugos digestivos. Se encuentra compuesto por una regio cardiaca, una región media (llamada cuerpo) y
una región pilórica que se comunica con el intestino a través del esfínter pilórico.

La mucosa o revestimiento del estómago contiene microscópicas glándulas gástricas que segregan jugo gástrico, que
eliminan los microorganismos ingeridos con los alimentos y comienzan la digestión de las PROTEINAS (π), contiene enzimas
y ácido clorhídrico. Además de las glándulas gástricas, existen otras que segregan una mucosidad que sirve como protección
contra la erosión y la auto-digestión, que de lo contrario produciría el jugo gástrico.
A veces, la mucosidad queda expuesta a la acción de estas sustancias y se lesiona, dando lugar a una ulcera, si bien puede
producirse también por una bacteria llamada Helicobacter Pylori, como agente patológico de esta patología, pero hay
situaciones vitales estresantes que disminuyen la capacidad inmunológica y con ello facilitan su entrada al organismo, por lo
tanto, la sintomatología queda sujeta a un proceso BIOPSICOSOCIAL.
en el caso de que el esfínter esofágico disfuncione y el alimento del estómago vuelva al esófago, cuya mucosa no está
preparada para recibirlo, produce signos y síntomas de inflamación y consecuencias de distintas magnitudes, por ejemplo el
reflujo gastroesofágico.

Página 36 de 42
Ocasionalmente algunas ingestas deben ser expulsadas del estómago como mecanismo reflejo defensivo, dando lugar al
vomito; dicho reflejo es controlado por el centro “emético” que se encuentra en el piso del 4ventriculo a nivel bulbar
(CENTRO VOMITADOR) y que coordina las contracciones del estómago y de los músculos de la pared abdominal, el cierre
del esfínter pilórico, la apertura del cardias y el cierre de la glotis.
También puede producirse voluntariamente irritando mecánicamente la faringe (Pacientes bulímicos), esta conducta
provoca la erosión del esmalte dentario y quemaduras a nivel esofágico de diversa gravedad.

El estómago produce ondas peristálticas en la región pilórica (de izq a dere); el resto del estómago permanece inactivo en
esta etapa, a medida que continúa la digestión, las fuertes ondas toman toda la pared gástrica, que mezclan el contenido y
fraccionan los trozos grandes de alimento en más pequeños; los mismos se transforman en una sustancia cremosa llamada
QUIMO. A intervalos, el esfínter pilórico se relaja y una pequeña cantidad de quimo es impulsada hacia el intestino delgado
por la contracción del estómago. Cuando esta vacío continúa contrayéndose y esta contracción es la que estimula los
nervios de la pared y por su relación con el SNC (hipotálamo) se produce la sensación de hambre.

El PILORO comunica al estómago con el intestino delgado, este es un tubo que se extiende desde el estómago al intestino
grueso, es alii donde continua la digestión de Hidratos de carbono y π, mientras comienza la digestión de las grasas y la
absorción de la mayoría de los nutrientes; solo el alcohol y unos pocos tóxicos pueden absorberse en la pared estomacal.
Si bien es un tubo de pequeño diámetro, debido a que en él se lleva a cabo gran parte del proceso, requiere más de 6
metros de longitud para permitir una extensa superficie de absorción, presenta dos porciones:

A) DUODENO: Tiene forma de C y mide aprox 30 cm. Está constituido por 4 porciones. A nivel de la 2 porción presenta un
orificio, la AMPOLLA DE VATER, por donde se secretan las sustancias producidas por los dos órganos accesorios que no
forman parte del tracto digestivo, pero proveen gran parte de las enzimas y secreciones necesarias para los procesos; estas
son la BILIS, producida por el Hígado y almacenada en la vesícula biliar y el jugo pancreático, alcalino que elabora el
páncreas y neutraliza el ácido del estómago. ( Se da la mayor parte de la digestión).

B) YEYUNO-ILEON: Estos se encargan del 90% de la absorción de los nutrientes; el intestino delgado presenta dos tipos de
movimientos: Contracciones peristálticas (impulsan el quimo a lo largo del intestino) y Movimientos Mezcladores (mezclan
el contenido intestinal). Estos movimientos terminan el fraccionamiento del contenido intestinal, mezclándolo con los jugos
digestivos y haciendo que todo el contenido se ponga en contacto con la pared para que los alimentos digeridos puedan ser
absorbidos y pasen a la sangre. Una vez que todas las partículas alimenticias digeridas se han absorbido, el resto
(constituido por materiales no digeridos y grandes cantidades de agua de los alimentos y de los jugos) atraviesan la válvula
ileocecal, pasan al INTESTINO GRUESO, donde este último comienza su recorrido hasta el ano.

EL COLON o intestino grueso es un tubo en forma de U, de mayor diámetro y paredes más gruesas y consta de 3 partes:
COLON ASCENDENTE / COLON TRANSVERSO / COLON DESCENDENTE
El intestino delgado desemboca en la parte lateral del colon a poca distancia de su extremo, en donde se encuentra un saco
cerrado llamado CIEGO, en cuyo extremo se halla el APENDICE. [Su ausencia no determina cambios en el proceso, su
presencia contribuye a la función del sis inmunitario. Es un vestigio de la digestión de sustancias vegetales.]
Desde la unión del intestino delgado con el grueso, el Colon Ascendente (A) sube por el lado derecho y luego se arquea
formando un ángulo recto y transversalmente atraviesa la cavidad abdominal. Al llegar al flanco izquierdo forma
nuevamente un ángulo recto descendiendo hasta el recto.
El material proveniente del intestino delgado que ya casi no posee nutrientes es liquido; ya que la principal función del
INTESTINO GRUESO en la reabsorción de agua y transformar esos residuos en un producto semisólido (heces). El avance de
estos residuos hacia el recto para su eliminación se lleva a cabo por movimientos (peristálticos y mezcladores) mas lentos
que los del intestino delgado.

Página 37 de 42
En el colon existen numerosas colonias bacterianas (FLORA INTESTINAL) beneficiosa para la función digestiva, pues se
nutren del material indigerible y en algunos casos sintetizan algunos productos útiles; como la Escherichia coli, que sintetiza
Vitamina K (participa en la coagulación de la sangre) y la biotina (participa en el metabolismo de π, CH y aminoácidos).
Periódicamente se producen movimientos peristálticos más potentes que impulsan las heces hacia adelante, hasta que llega
al recto para ser excretado; esto ocurre después de comer debido al mecanismo reflejo (GASTROCOLICO) por el cual la
repleción del estómago estimula el vaciamiento del colon.

La defecación es parcialmente voluntaria, depende de la relajación del esfínter anal externo y de la contracción de los
músculos de la pared abdominal; aunque también depende del esfínter anal interno y de la contracción del intestino grueso
y recto, que no son voluntarios.

El ritmo de vida moderna lleva a que estos mecanismos reflejos se controlen patológicamente, cuando se desatiende la
necesidad de defecar, el recto se adapta a su nuevo tamaño, el estímulo disminuye y finalmente desaparece; el contenido
permanece más tiempo del normal, las haces pierden mayor cantidad de aguay se vuelven secas y duras, aparece el
fenómeno de la constipación; esto también se da gracias a los cambios en el tipo de dieta, al tiempo que se dedica a comer
y a la disminución de la actividad física.

GANDULAS SALIVALES

Se presentan en número de 3 pares, produciendo aprox 2 L de saliva diaria. La función de la saliva es disolver los alimentos
secos, lubricarlos cuando descienden del esófago y humedecer la lengua para evitar que esta se pegue al paladar,
facilitando el habla.
La saliva se compone de un 98% de agua, de sales, de bicarbonato y enzimas; es por ello que además de su función química,
lo que posibilita el inicio de la degradación de los alimentos en el proceso digestivo. Dichas glándulas son: PAROTIDAS,
SUBMAXILARES Y SUBLINGUALES.

HIGADO

Es la visera mas voluminosa del cuerpo humano t una de las mas importantes en cuanto a la actividad metabólica del
organismo. Entre sus funciones se encuentran:
*síntesis de π y triglicéridos
*almacenamiento de vitaminas y glucógeno
*es el responsable de eliminar de la sangre sustancias que puedan ser nocivas transformándolas en inocuas (drogas)
en función del proceso digestivo, a partir del colesterol, elabora la bilis, necesaria para la absorción de las grasas. La bilis es
una mezcla de productos de la desintegración de loa hemoglobina, la bilirrubina, las sales y ácidos biliales. Ciertas ^C
hepáticas sintetizan bilis contantemente, pero esta solo pasa al duodeno después de ingerir alimentos, hasta tanto sea
necesaria se almacena en la vesícula bilial. El colesterol, que como señalamos, es un constituyente de la bilis, no desempeña
ningún papel en la digestión, pero ciertas circunstancias pueden causar trastornos cuando se concentra en la vesícula
dando origen a partículas pequeñas y solidas (CALCULOS BILIALES), los pacientes con estos experimentan dolor abdominal
severo y presentan ictericia, inflamación de la vesícula con fiebre, inflamación de los conductos de la bilis, hígado o
páncreas. El riesgo de padecer este trastorno aumenta con la edad y con los malos hábitos alimenticios. Obesidad.

Cuando el alimento llega al duodeno se produce una señal hormonal que ordena la contracción de la pared de la vesícula y
la bilis es impulsada hacia el intestino delgado. Alii emulsiona, se dividen las grasas en pequeñas gotas, permitiendo una
mayor superficie de ataque para las encima, lo que facilita la degradación de los lípidos.

Página 38 de 42
PANCREAS

Actúa como una glándula mixta: como glándula exocrina, sintetiza y libera enzimas para la digestión (jugo gástrico) y como
Glándula endocrina, su función es producir y segregar hormonas, la insulina, el glucagón y la somatostatina.
El jugo pancreático es un líquido acuoso y claro, muy alcalino, característica fundamental, ya que las enzimas segregadas
por el páncreas y la pared intestinal no actúan en medio acido, por ello es necesario que el quimo, recién salido de la acides
estomacal, encuentre un medio neutralizante. En el intestino delgado las enzimas del jugo panqueatico continúan la
digestión de los HdC y de las π y llevan a cabo casi toda la digestión de lípidos.
La función endocrina la cumplen grupos ^C denominados ISLOTES DE LANGERHANS. Existen varios tipos de células en ellos:
1. ^C alfa: que producen glucagón, que eleva el nivel de glucosa en sangre
2. ^C beta: producen insulina, que disminuye los niveles de glucosa en sangre
3. ^C delta: producen somatostatina, regula la producción y liberación de insulina y del glucagón.
Después de la ingesta aumenta la concentración de glucosa en la sangre. Este aumento estimula el páncreas para liberar
insulina que a su vez, estimula a las ^C para que utilicen glucosa como combustible; cuando el intestino no contiene más
alimento, la concentración de glucosa en sangre baja y el páncreas deja de segregar insulina; pero el glucagón estimula al
hígado a convertir el glucógeno en glucosa para restablecer la sangre, la somotostatina regularía la producción y liberación
de insulina y del glucagón.

APROXIMACIONES BIOPSICOSOCIALES AL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO

Página 39 de 42
CAPITULO 12 ASPECTOS BIOPSICOSOCIALES DE LA NUTRICION

El proceso biótico por el cual los organismos asimilan alimentos para obtener energía necesaria para el funcionamiento y
crecimiento se denomina NUTRICION; esta comprende dos tipos de procesos:

a) ALIMENTACION: conjunto de procesos que implican la selección, preparación e ingestión de alimentos. Estos procesos
dependen de factores socioculturales y son el resultado de la incorporación de hábitos alimentarios, a través de las familias;
no se refieren solamente a los alimentos que se prefieren, sino a la forma en que e preparan w ingieren. Las desventajas de
la forma de alimentación en relación con el estilo de vida actual: comida rápida, ingerida a gran velocidad, con alto
contenido graso..
b) NUTRICION: Propiamente dicha, es el conjunto de procesos que se llevan a cabo de manera no consiente. Implica la
digestión, la absorción, el metabolismo y la excreción de residuos.

Al referirnos a alimentos, aludimos a toda sustancia que incorporada al organismo puede utilizarse para la generación de la
energía, la variedad de procesos químicos en los que los alimentos participan una vez ingeridos se denomina
METABOLISMO. La cantidad de energía de reposo absoluto, es decir, respirar, regenerar tejidos.. de denomina
METABOLISMO BASAL; este sufre diversas variaciones, por ejemplo, al aumentar la temperatura corporal en enfermedades
que cursan con fiebre. Existen distintos tipos de alimentos que pueden clasificarse de la siguiente manera:

a) MACRONUTRIENTES: se requieren en gran cantidad y son los que aportan energía. Entre ellos se incluyen las grasas, los
HdC y las π.

b) MICRONUTRIENTES: comprenden al agua, las sales minerales y las vitaminas; no aportan energía, pero son necesarios en
diversos procesos del organismo.

HIDRATOS DE CARBONO (HdC)


También denominados CH, constituyen la forma primaria de almacenamiento de energía, no son la única; el organismo
también puede obtenerla de la metabolización de grasas y π. Proporcionan la energía para mantener la respiración y la vida
de nuestro organismo, para mantener la temperatura corporal, posibilitar el movimiento, el crecimiento y la reparación de
tejidos. Los principales CH son los almidones (cereales, tubérculos, legumbres) , los azucares (frutas dulces y azúcar) y la
fibra dietética (cereales integrales, frutas y verduras).
De los azucares se desdoblan 3 tipos de azucares simples; que se observen en la digestión, pasan al Hígado que los convierte
en Glucógeno.
*Glucosa: Fuente de energía de todas las células; el cerebro es el que más sufre las alteraciones cuando ↓; ya que sus ^C no
pueden utilizar la energía de las Glías; aparecen signos de confusión mental, convulsiones, el coma e incluso la muerte
*Fructosa:
*Galactosa:

El exceso de CH es transformado por el hígado en grasas que se utilizaran como energía de reserva a largo plazo. La fibra
dietética aumenta el volumen y la suavidad de las heces y absorbe sustancias químicas dañinas, ayudando a mantener sano
el intestino. Ayuda a prevenir la obesidad.

GRASAS
proporcionan una fuente concentrada de energía y ácidos grasos necesarios para el crecimiento y la salud, favorecen la
absorción de las vitaminas liposolubles o solubles en grasa, como las vitaminas A, D, E Y K.

Página 40 de 42
CAPITULO 13 SISTEMA CARDIO VASCULAR Y RESPIATORIO

Los nutrientes obtenidos del proceso digestivo deben ser distribuidos a todas las células del organismo; su transporte se
realiza a través de la sangre. Sin embargo no es la única función que cumple, además, transporta las hormonas desde las
glándulas a ≠ órganos diana y los desechos metabólicos hacia el sistema excretor; por otro lado en su circulación contribuye
a equilibrar la temperatura corporal funcionando como líquido refrigerante.

La sangre es un líquido circulante, existe una bomba que la impele: el corazón. Esta circula a través de conductos, los vasos
sanguíneos; De esta forma el sistema cardiocirculatorio queda constituido por el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre, a
esto deben segregarse los vasos linfáticos, la linfa y el líquido intersticial.

CORAZON
Órgano muscular hueco ubicado en el tórax, inmediatamente detrás del esternón, entre ambos pulmones. Sus paredes
están formadas por TEJIDO MUSCULAR CARDIACO. Se encentra cubierto por una membrana de TEJIDO CONECTIVO
denominada PERICARDIO. La superficie interna de pericardio y la externa del corazón están revestidas por una capa lisa de
células semejantes a las epiteliales, entre las que haya un líquido cuya función es evitar el roce con otros órganos durante
los movimientos de contracción que realiza el corazón. Por dentro está recubierto por una capa de ^C ENDOTELIALES, el
ENDOCARDIO, que por sus características impide que la sangre se coagule.

El corazón presenta 4 cámaras, dos aurículas y dos ventrículos, separados longitudinalmente por un tabique, conformado
por dos partes:
*IZQUIERDA: Aurícula Izq y Ventrículo Izq
*DERECHA: Aurícula dere y Ventrículo dere
La aurículas (CAVIDADES SUPERIORES) reciben sangre proveniente de las VENAS y la impulsan hacia los ventrículos
(cavidades inferiores). Entre la aurícula y el ventrículo de cada lado se hallan las válvulas AURICULO-VENTRICULARES, que se
cierran una vez que la sangre circulo, impidiendo su reflujo hacia las aurículas.
si el sistema valvular falla, el medico escucha un ruido anormal que se denomina soplido cardiaco.
Las paredes de los ventrículos son más gruesas que las de las aurículas, debido a que su función es impulsar la sangre hacia
diferentes órganos del cuerpo; el ventrículo derecho bombea sangre hacia los pulmones para su oxigenación (circuito
menor) y el izquierdo envía sangre a todo el organismo (circuito mayor)

A través de la vena cava superior y la vena cava inferior llega a la aurícula derecha sangre CARBOOXIGENADA (CO2)
procedente de todo el cuerpo. La sangre pasa al ventrículo derecho y se dirige a los pulmones para su oxigenación a través
de ña arteria pulmonar. Esa sangre ya oxigenada pasa a la aurícula izquierda a través de las venas pulmonares (dos derechas
y dos izquierdas), desde donde se dirige hacia el ventrículo izquierdo, que la envía a todo el cuerpo a través de la arteria
aorta.
en el comienzo la arteria aorta y la arteria pulmonar se hallan válvulas, por su forma se denominan semulunares, que se
cierran e impiden que la sangre vuelva al corazón. Si estas válvulas fallaran estrariamos nuevamente frebte a soplos. La
arteria aorta nace del ventrículo izquierdo, origina las arterias coronarias, las que irrigan al propio corazón.

Para que el corazón logre impulsar la sangre debe realizar movimientos contráctiles denominados SISTOLES, seguidos de
moviemientos de relajación denominados DIASTOLES, en du conjunto conforman el latido cardiaco. Estos movimientos no
se detienen, los tejidos del organismo necesitan el aporte contante de oxigeno y nutrientes; si el corazón deja de latir unos
segundos, se produce la perdida del conocimiento, mas alla de unos minutos, sobreviene la muerte.

El conjunto de actividades realizadas por el corazón, desde que la sangre ingresa a las aurículas hasta que sale de los
ventrículos constituye un ciclo cardiaco, de 0,8 seg. De duración. Este ciclo se registra gráficamente a travez de un electro
cardiograma. La frecuencia cardiaca normal es de entre 75 y 80 ciclo por minuto.
Página 41 de 42
Casa sístole ventricular el corazón impulsa sangre a las arterias. La presión que ejercen los ventrículos sobre las mismas y las
características de las paredes arteriales determinan la producción de dos fenómenos: el Pulso y la presión arterial.

PULSO ARTERIAL:

PRESION ARTERIA:

REGULACION NERVIOSA DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.

Página 42 de 42

También podría gustarte