Está en la página 1de 22

UNIÓN MEXICANA DEL SURESTE

Sistema Educativo UMSE


Comisión Estratégica

PLAN ESTRATÉGICO
2024-2028
ÁREA:ACADÉMICA

Presentación

La Educación Adventista constituye un pilar importante en el plan


de salvación divino, para restaurar la imagen de Dios en cada ser
humano; por esta razón, la Iglesia Adventista del Séptimo Día, ha
establecido escuelas y universidades en diversas partes del mundo.
Actualmente, la Unión Mexicana del Sureste (UMSE), cuenta con catorce
colegios y un Instituto Universitario, distribuidos en cuatro entidades de
la república mexicana; posee una matrícula de más de 6087 estudiantes,
mismos que son atendidos por más de 500 colaboradores; que día con
día, suman esfuerzos para contribuir en la educación de niños y jóvenes.
Con el propósito de atender cada una de las áreas de de oportunidades
identificadas en nuestro sistema educativo UMSE; se establece la
implementación de distintas iniciativas bajo un enfoque de plan
estrategico que a continuación se describe:
Comisión Estratégica UMSE

ÁREAS ASESOR PRINCIPAL ASESOR ASOCIADO


Prof. Roberto Soto Padua
Director Comisión Estratégica UMSE
Prof. Samuel González Vicente
Asesor GeneraI UNIS
Académica Dr. Israel Medina Encarnación Suemy Patricia Balam – (CEILOR)
Marcos Flores – (CEICO)
Calidad Educativa Prof. Caleb Gómez Torres Mtro. Alexis Ernesto Matos Can (COLMAY)
Mtra. Rubicelia Jiménez Cornelio. (JN Andrews)

Factor Humano Prof. Otoniel Eduardo Pérez Mora Leilane Yamile Escobar. Directora general (JMPS)
Elmer Casango López (Colegio Agustín Melgar)

Finanzas CP. Ana Kristhell Ortiz Moreno

Tecnología Ing. Samuel García Novelo Ricardo Midguett Sánchez Fernández – (UMSE)
Danna Jared García Martínez – (IUNIS)
Indice

● Presentación

● Comisión Estratégica UMSE (áreas)

● Indice

● Analisis Situacional 2024


● Metas y Objetivos 2024

● Plan de Acción 2024

● Metas y Objetivos 2025

● Plan de Acción 2025

● Metas y Objetivos 2026

● Plan de Acción 2026

● Metas y Objetivos 2027

● Plan de Acción 2027

● Metas y Objetivos 2028

● Plan de Acción 2028


ANÁLISIS SITUACIONAL

Fortalezas (FI) Oportunidades (FE)


1. Integración de valores bíblicos en la enseñanza. 1. Los colegios adventistas tienen gran aceptación en la
2. Disposición del docente para mejorar su metodología comunidad por promover principios y valores cristianos.
de enseñanza. 1. Fácil acceso a las Tics.
3. Docentes con el perfil académico requerido en 2. La SEP permite la implementación del modelo educativo
secundaria y preparatoria. adventista.
3. Capacitación constante de editoriales externas y acceso a
cursos gratuitos en línea.
4. Participación en convocatorias académicas y deportivas a
nivel estatal y nacional.

Debilidades (FI) Amenazas (FE)

1. Carencia de espacios físicos tal como lo encomienda el 1. La inclusión de algunos contenidos contrarios a nuestra
modelo educativo adventista. filosofía en los libros de textos de la SEP en el nivel
2. Falta de un programa de actualización continua en las básico.
escuelas. 2. Los programas académicos que ofrecen otras
3. Falta de personal académico especializado . instituciones educativas en inglés, innovación
4. Compromiso parcial de algunos docentes. tecnológica, infraestructura, material didáctico de
enseñanza, valores y creencias.
3. El fácil acceso y abuso de los niños de la tecnología/
celulares sin un objetivo educativo y supervisión de los
padres.
4. Escasez de maestros adventistas especialmente en
preescolar, primaria, inglés y educación física.
5. Lineamientos de autoridades de la SEP que limitan el
número de estudiantes.

(FI) Factores Internos


(FE) Factores Externos
Metas y Objetivos

2024-2028

Metas Objetivos
1.1. Lograr que en un lapso máximo de tres años el 90% de los
1. Establecer la biblia como fundamento de toda enseñanza profesores de biblia tengan un perfil docente idóneo para la
y aprendizaje. impartición de las clases.
1.2. Alcanzar en los próximos cinco años que la Biblia sea el
principal libro de texto en todas las asignaturas y niveles
académicos.
1.3. Capacitar en materia de integración de la fe al 100% de los
docentes durante el periodo 2024-2028.
1.4 Orientar al 100% del personal docente a discriminar del
currículum oficial las filosofías contrarias al adventismo en el
periodo del 2024-2025.
2.1 Diseñar en el año 2024 un programa de capacitación
2. Capacitar al personal docente en gestión educativa y continua al docente en diversas áreas.
desarrollo profesional. 2.2 Establecer un plan de trabajo por academias en toda la
UMSE, durante el segundo semestre del 2024, que involucre
las áreas académica y espiritual.
2.3 Optimizar el uso de los recursos tecnológicos con los que
cuenta cada colegio durante el periodo del 2024-2028.
2.4 Capacitar al personal directivo en las funciones que le
corresponden
3. Alcanzar el perfil de egreso propuesto por la UMSE para 3.1 Medir el avance de las competencias del perfil de egreso al
los estudiantes de los cuatro niveles educativos. cierre de cada curso escolar.
3.2 Comprometer a los padres de familia en el desarrollo de las
competencias del perfil de egreso del estudiante del modelo
educativo de la UMSE a partir del segundo semestre de 2024.
3.3. Implementar a partir del segundo semestre de 2025, un
programa académico que integre áreas de formación para el
trabajo útil, desarrollo personal y social en el alumnado.
3.4 Promover la convivencia estudiantil y la demostración de los
logros académicos durante los años 2025 y 2027.
4. Unificar los lineamientos y procedimientos académicos y 4.1 Formar una comisión encargada de diseñar y construir y/o
estudiantiles de los colegios de la UMSE. revisar el reglamento general para todos los colegios de la
UMSE en el 2024.
4.2 Unificar criterios sobre procedimientos académicos básicos
en todos los colegios de la UMSE a partir del ciclo escolar
2025-2026.
5. Mejorar los indicadores académicos (promedio de 5.1 Analizar los indicadores académicos de cada escuela
aprovechamiento académico, índice de aprobación y para trazar la ruta de mejora para el segundo semestre de
reprobación, porcentaje de deserción, eficiencia terminal) 2024.

PLAN DE ACCIÓN 2024-2028


ÁREA: Académica
META: 1. Establecer la biblia como fundamento de toda enseñanza y aprendizaje.
OBJETIVO: 1.1 Lograr que en un lapso máximo de tres años el 90% de los profesores de biblia tengan un perfil docente idóneo
para la impartición de las clases.
ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN FECHA PRESUPUESTO RESPONSABLE RESULTADOS
¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Cuánto? ¿Quién? ESPERADOS

1.1.1 Difundir en -Extraer la Segundo semestre Autofinanciable Comisión Que todas las
cada escuela el descripción del 2024 Académica escuelas conozcan
documento que documento el perfil del maestro
describe el perfil elaborado por el de Biblia.
del maestro de Departamento de Que cada escuela
Biblia y sus Capellanía de la identifique si el
responsabilidades. División maestro de Biblia
Interamericana cumple el perfil.
2022.

1.1.2 Lanzar una A través de un


convocatoria con el video y un póster Primer semestre Autofinanciable Comisión Tener candidatos
perfil y analizar los se difundirá en 2025 Académica en para elegir a los
candidatos a fin de redes sociales de la conjunto con Factor maestros de Biblia
seleccionar al institución e Humano. idóneos.
maestro idóneo. iglesias.

1.1.3 Capacitar a Por zoom tomarán Antes del inicio de Autofinanciable Comisión Que el maestro de
los maestros de las capacitaciones cada curso escolar. Académica biblia cubra el perfil
Biblia impartidas por el deseado en cada
seleccionados. departamento de Departamento de colegio.
Capellanía de la Capellanía UMSE
UMSE.
ÁREA: Académica
META: 1. Establecer la biblia como fundamento de toda enseñanza y aprendizaje.
OBJETIVO: 1.2. Alcanzar en los próximos cinco años que la Biblia sea el principal libro de texto en todas las asignaturas y niveles
académicos.
ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN FECHA PRESUPUESTO RESPONSABLE RESULTADOS
¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Cuánto? ¿Quién? ESPERADOS
1.2.1 Por academias, ● Los docentes se A partir del Autofinanciable Directores de nivel Que los
los docentes de cada reunirán por segundo Docentes frente a docentes
asignatura realizarán un academias para semestre del grupo. entreguen su
análisis del contenido analizar los 2024. plan de clase
curricular que imparte, contenidos a con el
vinculandolo con el impartir, fundamento
fundamento bíblico. fundamentado en la bíblico y lo
biblia por medio de apliquen en su
un formato clase.
establecido. Las
reuniones de trabajo
podrán ser virtuales.

1.2.2 Que todos los ● Cada docente


docentes frente a grupo realizará su
incluyan en su plan de planeación en un
clase el fundamento formato establecido.
bíblico de su enseñanza
o aprendizaje.

1.2.3 Que todos los ● Todos los


docentes puedan contenidos de
utilizar la biblia como enseñanza y
una fuente literaria para aprendizaje de la
la realización de sus planeación del
actividades de docente deben tener
enseñanza o por referencia un
aprendizaje fundamento bíblico.

ÁREA: Académica
META: 1. Establecer la biblia como fundamento de toda enseñanza y aprendizaje.
OBJETIVO: 1.3. Capacitar en materia de integración de la fe al 100% de los docentes durante el periodo 2024-2028.
ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN FECHA PRESUPUEST RESPONSABLE RESULTADOS
¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? O ¿Quién? ESPERADOS
¿Cuánto?
1.3.1 Compilar, Creando un grupo En el segundo Autofinanciabl Departamento de Que durante el
delinear, revisar y especial de docentes semestre de cada e educación UMSE y curso escolar 2024
orientar los con representación de año, durante el departamentales - 2025 pueda
aspectos teóricos y cada asignatura, para periodo 2024- de educación de quedar diseñado el
prácticos de la IFE realizar el plan de 2028. las 3 zonas. plan de estudios de
relacionados con la estudios, dirigidos por Academias IFE.
filosofía educativa un experto en la materia.
adventista y la Dicho plan deberá
aplicación de contener actividades y
principios bíblicos estrategias para realizar
en el aula y fuera de el trabajo dentro del aula
ella. en cada materia.
Nota: el plan de
orientaciones de
enseñanza de IFE,
será construido por
las academias.
1.3.2 Realizar En las reuniones de Una vez al año de Según UMSE Docentes
talleres y seminarios academias se abre manera presupuesto Dir. Comisión preparados con
de capacitación espacio en la presencial año de la UMSE académica herramientas para
periódicos programación para 2025 Departamental de desarrollar sus
impartidos por realizar dicha actividad. educación y clases de manera
expertos en Directores integral.
educación Crear grupos de estudio generales de los
adventista y en IFE y reflexión entre los colegios. Docentes
docentes para compartir Presidentes de enriquecidos por la
experiencias, ideas y academias interacción con
recursos sobre cómo otros homólogos.
integrar la fe en la
enseñanza de manera
efectiva.

En las reuniones de
academias, al tratar las
experiencias se debe
tener en cuenta el tema
de IFE.
En la plataforma Durante el año Autofinanciabl Departamentales Contar con un
1.3.4. Facilitar el tecnológica del 2025 en adelante e de educación y catálogo de
acceso a material departamento de departamento actividades
educativo y recursos educación de la UMSE, tecnológico de la disponibles para los
multimedia que crear un repositorio de UMSE docentes.
promuevan la material y recursos que
integración de la fe esté a disposición de los
en el currículo docentes.
escolar y en las
actividades
extracurriculares a
docentes y alumnos.

ÁREA: Académica
META: 1. Establecer la biblia como fundamento de toda enseñanza y aprendizaje.
OBJETIVO: 1.4 Orientar al 100% del personal docente a discriminar del currículum oficial las filosofías contrarias al
adventismo en el periodo del 2024-2025.
ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN FECHA PRESUPUESTO RESPONSABLE RESULTADOS
¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Cuánto? ¿Quién? ESPERADOS
1.4.1 Consolidar A través de En cada Autofinanciable Director de cada Discriminar
los principios de la materiales visuales devocional, CTE, colegio. correctamente las
filosofía adventista con los principios juntas de personal filosofías contrarias
en todas las adventista a todo de agosto a del modelo
instituciones el personal. diciembre del adventista.
2024.
1.4.2 Realizar un Cada academia Primer semestre de Autofinanciable Directores de Obtener una guía
taller práctico para revisará y 2025 educación de zona de contenidos por
docentes donde se seleccionará los y presidentes de asignatura.
identifique, del contenidos academia.
contenido oficial contrarios a la
aquellos que sean filosofía adventista
contrarios a la y establecerá las
filosofía adventista formas de
y se elabore una abordarlos.
guía de contenido
con la IFE.

ÁREA: Académica
META: 2. Capacitar al personal docente en gestión educativa y desarrollo profesional.
OBJETIVO: 2.1 Diseñar en el año 2024 un programa de capacitación continua al docente en diversas áreas.
ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN FECHA PRESUPUES RESPONSA RESULTADOS
¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? TO BLE ESPERADOS
¿Cuánto? ¿Quién?

2.1.1 Los directores de cada ● Elaborar un A partir del Autofinanciab Comisión Contar con la
colegio aplicarán una encuesta a instrumento digital con primer le académica. participación de
todo el personal para conocer los reactivos que semestre de Director todo el personal
las necesidades básicas que brinden información 2025. general. docente y no
deben ser atendidas. en cuanto a las Directores de docente en las
necesidades donde el nivel. capacitaciones.
personal docente y de Que el personal del
servicios deben ser colegio sea
capacitados. considerado y
2.1.2 Brindar capacitaciones ● Realizar un calendario escuchadas las
básicas a los docentes en de capacitaciones con demandas según
aspectos de pedagogía y horarios específicos, las necesidades de
didáctica. invitados y temáticas sus áreas de
a tratar. trabajo.
2.1.3 Dar capacitaciones al
personal escolar en materia de
derecho, atención al cliente,
desarrollo y superación
personal.

2.1.4 Calendarizar las


capacitaciones a docentes.

ÁREA: Académica
META: 2. Capacitar al personal docente en gestión educativa y desarrollo profesional.
OBJETIVO: 2.2 Establecer un plan de trabajo por academias en toda la UMSE, durante el segundo semestre del 2024, que
involucre las áreas académica y espiritual.
ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN FECHA PRESUPUESTO RESPONSABLE RESULTADOS
¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Cuánto? ¿Quién? ESPERADOS

2.2.1 Realizar Elaborar la Segundo semestre Autofinanciable Comisión


academias por estructura del 2024. Académica Organigrama
asignatura, nivel (organigrama) y la
y/o grado. descripción de las
funciones de cada
academia, sus
coordinadores e
integrantes.
Segundo semestre Autofinanciable Comisión Cronograma
Establecer un del 2024. Académica
cronograma de
reuniones por zoom
y por lo menos una
presencial anual.
Primer semestre Autofinanciable Comisión Plan de trabajo
Elaborar un plan de del 2025. Académica
trabajo por
academias.

ÁREA: Académica
META: 2. Capacitar al personal docente en gestión educativa y desarrollo profesional.
OBJETIVO: 2.3 Optimizar el uso de los recursos tecnológicos con los que cuenta cada colegio para el desempeño académico,
durante el periodo del 2024-2028.
ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN FECHA PRESUPUESTO RESPONSABLE RESULTADOS
¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Cuánto? ¿Quién? ESPERADOS
Capacitando al personal en Segundo El indicado por el Comisión de Mejorar la
2.3.1 Utilizar el uso de diferentes semestre del departamento de tecnología interacción y las
plataformas y plataformas que le permitan 2024 tecnología UMSE relaciones entre
aplicaciones más herramientas para alumno-docente-
educativas que realizar sus funciones. padre de familia.
permitan la Utilizando a una persona
interacción y con experiencia en el área y
colaboración entre que visite a todos los
estudiantes, colegios de la UMSE
docentes y padres,
facilitando así la
comunicación y el
trabajo en equipo.

2.3.2 Fomentar el Creación de grupos internos 2025 Autofinanciable Directores Utilizar los equipos
uso de dispositivos de trabajo en cada colegio generales y tecnológicos de
móviles en el aula al que se le comisione la comisión interna manera eficaz y
para mejorar la estrategia. eficiente en el
accesibilidad a la desarrollo de las
información, Con capacitación inicial en clases.
fomentar la el uso de dispositivos en un 2026 Autofinanciable
participación activa grupo de clases
de los estudiantes
y promover el Utilizar celulares y/o tabletas
aprendizaje como una herramienta más
individual.do para el desarrollo de sus
clases.
Uso de plataformas digitales 2026 Autofinanciable Dirección Estar a la
2.3.3 Integrar la que cuenten con el software general y vanguardia en el
realidad virtual y la que ayude a desarrollar esta comisión interna. uso de las nuevas
realidad habilidad. tendencias
aumentada en las tecnológicas y su
clases para uso en la
enriquecer la educación.
experiencia
educativa y facilitar
la comprensión de
conceptos
complejos.

ÁREA: Académica
META: 3. Alcanzar el perfil de egreso propuesto por la UMSE para los estudiantes de los cuatro niveles educativos.
OBJETIVO: 3.1 Medir el avance de las competencias del perfil de egreso previo al cierre de cada curso escolar.
ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN FECHA PRESUPUES RESPONSAB RESULTADOS
¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? TO LE ESPERADOS
¿Cuánto? ¿Quién?
3.1.1 Cada alumno Se elaborará un Antes de Autofinanciab Director de Que el colectivo
responderá una instrumento de terminar cada le nivel docente analice y
autoevaluación sobre el autoevaluación de ciclo escolar. Docentes reflexione sobre
desarrollo de las competencias para el frente a grupo. los resultados
competencias trabajadas alumno, cuyos resultados Alumnado. obtenidos en la
en el ciclo escolar. serán analizados por cada autoevaluación y
docente en las reuniones tomar decisiones
3.1.2 Cada asesor de del Consejo Técnico de mejora.
grupo realizará un análisis Escolar, elaborando
de los resultados arrojados estrategias pedagógicas
en la autoevaluación del para trabajarlas con el
alumnado para identificar el alumnado en rezago
avance del desarrollo de dentro o fuera de las
las competencias y clases.
presentará el informe al El docente responsable de
director de nivel. la asignatura medirá el
avance del desarrollo de
3.1.3 Cada titular de la competencia en el
asignatura elaborará alumnado.
estrategias de trabajo para
el alumnado con rezago a
fin de disminuir los
indicadores.

ÁREA: Académica
META: 3. Alcanzar el perfil de egreso propuesto por la UMSE para los estudiantes de los cuatro niveles educativos.
OBJETIVO: 3.2 Comprometer a los padres de familia en el desarrollo de las competencias del perfil de egreso del estudiante del
modelo.
ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN FECHA PRESUPUE RESPONSABLE RESULTADOS
¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? STO ¿Quién? ESPERADOS
¿Cuánto?
3.2.1 Elaborar guía Establecer un equipo Enero 2025 Autofinancia Comisión Obtener una guía
de actividades disciplinar que elabore ble académica. con las actividades
prácticas e interactivas una guía de actividades para padres.
para padres. prácticas e interactivas
para padres con el fin
generar una alianza en
los padres de familia con
relación a los perfiles de
egreso a alcanzar en los
estudiantes.

3.2.3 Establecer el Capacitar en cada Marzo de 2025. Autofinancia Comisión Tener equipos
equipo capacitador en escuela un equipo ble académica capacitadores en
los colegios. docente para realizar las escuelas.
actividades con padres
con relación a los perfiles
de egreso de los
estudiantes.

3.2.4 Orientar en En cada nivel incluir


reuniones de padres demostraciones prácticas Agosto 2024 Autofinancia Directores de Que todo padre
de familia acerca de y actividades interactivas Enero 2025 ble. colegio comprenda, apoye
las competencias del que involucre a padres Agosto 2024 los principios y
perfil de egreso para hacer que la Enero 2025 perfiles a alcanzar
establecidas en el información sea más en los estudiantes.
modelo educativo accesible y comprensible
UMSE. con relación a las
competencias del perfil
de egreso en cada nivel.

ÁREA: Académica
META: 3. Alcanzar el perfil de egreso propuesto por la UMSE para los estudiantes de los cuatro niveles educativos.
OBJETIVO: 3.3. Implementar a partir del primer semestre de 2025, un programa académico que integre áreas de formación para
el trabajo útil, desarrollo personal y social en el alumnado.
ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN FECHA PRESUPUES RESPONSAB RESULTADO
¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? TO LE S
¿Cuánto? ¿Quién? ESPERADOS
3.3.1 Que cada 3.3.1 Reunión entre directores, subdirector A partir del Autofinanciabl Directores de Que cada
escuela elabore un y director general para la elaboración del primer e, cada nivel colegio
plan de formación plan de formación para el trabajo. semestre escuela Subdirector y presente el
para el trabajo El personal directivo analizará su contexto de 2025 deberá hacer Director plan de
para su alumnado escolar, social, económico y temporal para provisión de general formación
de acuerdo con su determinar qué áreas podrían ser las personal Personal para el trabajo
contexto y propicias para el logro del objetivo. capacitado y docente y no por medio del
posibilidades. El personal directivo elaborará una el alumnado docente. formato
propuesta de actividades con los tiempos, deberá establecido.
recursos y responsables, dentro de un proveer el Que cada
formato proporcionado por la comisión material o colegio lleve a
académica, para posteriormente, dialogar, recursos a cabo las
analizar, ampliar o mejorar con el personal utilizar. capacitaciones
del colegio dicha propuesta. propuestas en
3.3.2 Capacitar al 3.3.2 El colectivo docente, director de nivel su plan de
alumnado en y personal de prefectura, departamento de trabajo y tenga
áreas de psicología/psicopedagogía, u otros que evidencia de
desarrollo consideren, se reúnan para dialogar sobre ello.
personal, por las necesidades que presenta el alumnado
ejemplo la en cuanto al desarrollo personal y social,
superación enlistando las prioridades.
personal, gestión Determinar la metodología de trabajo para
de emociones y cada capacitación que más se adapte a su
relaciones contexto, por ejemplo, por medio de
sociales, por talleres, conferencias, proyectos o alguna
medio de otra. El plan de trabajo debe incluir áreas de
talleres, desarrollo personal y social.
conferencias, Calendarizar y organizar las actividades
proyectos, y otras. dentro del formato establecido por la
comisión académica.

ÁREA: Académica
META: 3. Alcanzar el perfil de egreso propuesto por la UMSE para los estudiantes de los cuatro niveles educativos.
OBJETIVO: 3.4 Promover la convivencia estudiantil y la demostración de los logros académicos durante el periodo 2025 - 2026.
ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN FECHA PRESUPUESTO RESPONSABLE RESULTADOS
¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Cuánto? ¿Quién? ESPERADOS
3.4.1 Realizar una Hacer una Marzo 2025 Autofinanciable Comisión Participación y
convivencia convocatoria de académica. vinculación de
estudiantil de participación para estudiantes y
secundaria y todas las escuelas maestros de los 14
preparatoria. de la UMSE, colegios.
3.4.2 Encuentro de Programa especial Marzo 2026 Autofinanciable Comisión Mostrar evidencia
bandas musicales con todas las académica y promoción a
bandas musicales través de logros de
de los colegios competencias
para el año musicales en las
instituciones.

ÁREA: Académica
META: 4. Unificar los lineamientos y procedimientos académicos y estudiantiles de los colegios de la UMSE.
OBJETIVO: 4.1 Formar una comisión encargada de diseñar, construir y/o revisar el reglamento general para todos los
colegios de la UMSE en el 2024.
ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN FECHA PRESUPUESTO RESPONSABLE RESULTADOS
¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Cuánto? ¿Quién? ESPERADOS

4.1.1 Recopilar los Solicitar vía email a Septiembre Autofinanciable Comisión Contar con todos
reglamentos y manual del través de los 2024 Académica los manuales
estudiante vigente en los directores los
colegios de la UMSE. reglamentos que
usan.

4.1.2 Conformar la comisión La comisión se Noviembre Autofinanciable Comisión de El reglamentos y


que revisará y propondrá las integrará con un 2024 revisión de procesos
enmiendas al reglamento, representante de reglamentos académicos
procedimientos académicos asuntos legales, Diciembre unificados.
y manuales del estudiante. director general, un 2024
Y calendarizar dos reuniones director de cada Manual del
por zoom para realizar los nivel, un personal estudiante de cada
análisis de reglamentos. de control escolar y nivel.
Así mismo se tomará en un docente que
cuenta la normatividad que labore en
la SEP tenga vigente. secundaria y
preparatoria, uno de
primaria y uno de
preescolar.

4.1.3 Solicitar la revisión del El producto Enero 2025 Autofinanciable Comisión Reglamentos y
reglamento y manuales de generado por la Académica manuales
estudiante por el comisión de revisión revisados y
departamento legal de la se entregará en aprobados para su
UMSE. formato digital al implementación
departamento de
asuntos legales de
la UMSE.

ÁREA: Académica
META: 4. Unificar los lineamientos y procedimientos académicos y estudiantiles de los colegios de la UMSE.
OBJETIVO: 4.2 Unificar criterios sobre procedimientos académicos básicos en todos los colegios de la UMSE a partir del ciclo
escolar 2025-2026.

ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN FECHA PRESUPUESTO RESPONSABLE RESULTADOS


¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Cuánto? ¿Quién? ESPERADOS
4.2.1 Unificar en Cada director Segundo semestre Autofinanciable Directores de Que todos los
todos los colegio general de colegio del 2024 Educación de zona colegios de la
los siguientes hace un análisis y directores UMSE, pueda
criterios: interno y generales, unificarse y
- Plan de estudios concentrado de comisión formada. representar
- Métodos de cada uno de los verdaderamente un
evaluación criterios de los sistema educativo
- Plan de diferentes niveles y del sureste.
actividades en un concilio de
anuales los mismos realizar
- Horarios de el trabajo de Primer semestre
clases unificación. del 2025
- Políticas de
promoción y Formar una
reclutamiento comisión con un
- Políticas de miembro de cada
promoción de escuela de la
grados y UMSE, para la
Graduación vigilancia del
- Asistencia y cumplimiento. Esta
puntualidad comisión se
- Políticas de reuniría de manera
conducta y virtual para trabajar
disciplina en el seguimiento.
- Recursos
educativos
- Formación de
personal

ÁREA: Académica
META 5: Mejorar los indicadores de aprovechamiento, aprobación reprobación, deserción y eficiencia terminal.
OBJETIVO 5.1: Analizar los indicadores académicos de cada escuela para trazar la ruta de mejora en el segundo semestre de
2024.
ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN FECHA PRESUPUEST RESPONSABLE RESULTADOS
¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? O ¿Quién? ESPERADOS
¿Cuánto?
5.1.1 Recabar los 5.1.1 Utilizar un Al final del segundo Autofinanciable ● Comisión 5.1.1 Identificar los
resultados de cada medio de trabajo semestre de 2024 académica. resultados que se
institución donde cada ● Director de deben fortalecer.
educativa, para director pueda dar educación de
conocer el estado a conocer la zona.
académico del información ● Directores
estudiantado por académica de su generales y de
medio de un nivel. nivel
formato. ● académicos
Personal de
5.1.2 Tener una control escolar.
reunión con
directores de nivel, 5.1.2 Que los
académicos y de directivos
control escolar a propongan un plan
quienes se les de trabajo para el
informe del estado aumento de los
académico de su indicadores.
escuela para la
toma de decisiones
y el aumento de los
indicadores.

También podría gustarte