Está en la página 1de 24

Profesorado de Matemática

Álgebra I – Primer año


Profesora Noemí Haponiuk

Álgebra I

Clase 05: Razonamientos


➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹ ➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹ ➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹ ➷➹➷➹➷
Antes de entrar en este tema, les dejo algunos videos para ir avanzando en la corrección del práctico.

Lógica Proposicional - Resolución de TP - Parte 7 (punto 6)


https://youtu.be/-FKDDcQdwtY
Lógica Proposicional - Resolución de TP - Parte 8 (punto 6 item 5)
https://youtu.be/Gg6nGuiS60o
Lógica Proposicional - Resolución de TP1 - Parte 9 (punto 7 items 1 y 2)
https://youtu.be/a-ZEmDsYrIw
Lógica Proposicional - Resolución de TP1 - Parte 10 (punto 7 items 3 y 4)
https://youtu.be/dsp0rIb774o
Lógica Proposicional - Resolución de TP1 - Parte 11 (punto 8)
https://youtu.be/N7DybD37tuM
Lógica Proposicional - Resolución de TP - Parte 12 (puntos 9 y 10)
https://youtu.be/U2YIhkt1UwQ
Lógica Proposicional - Resolución de TP - Parte 13 (punto 11)
https://youtu.be/rsVKwur7nKA

Razonamientos
➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹ ➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹ ➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹ ➷➹➷➹➷
El razonamiento lógico se refiere al uso de entendimiento para pasar de unas proposiciones a otras,
partiendo de lo ya conocido o de lo que creemos conocer a lo desconocido o menos conocido. Se distingue
entre razonamiento inductivo y razonamiento deductivo.
Razonamiento: conjunto de proposiciones en el cual una de ellas, llamada conclusión, se afirma sobre la
base de las demás llamadas premisas.
Los razonamientos pueden ser válidos (correctos) o no válidos (incorrectos). En general, se considera
válido un razonamiento cuando sus premisas ofrecen soporte suficiente a su conclusión.

1
Profesorado de Matemática
Álgebra I – Primer año
Profesora Noemí Haponiuk

Así, cuando se trata de un razonamiento no deductivo, el razonamiento es válido si la verdad de las


premisas hace probable la verdad de la conclusión. En el caso del razonamiento deductivo, el
razonamiento es válido cuando la verdad de las premisas implica necesariamente la verdad de la
conclusión.
Los razonamientos no válidos que, sin embargo, parecen serlo, se denominan falacias.

El razonamiento nos permite ampliar nuestros conocimientos sin tener que apelar a la experiencia.
También sirve para justificar o aportar razones en favor de lo que conocemos o creemos conocer. En
algunos casos, como en las matemáticas, el razonamiento nos permite demostrar lo que sabemos.

Razonamiento deductivo válido


➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹ ➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹ ➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹ ➷➹➷➹➷
Un razonamiento es deductivo si y sólo si las premisas son evidencia de la verdad de la conclusión, es
decir:

𝑝1 , 𝑝2 , … 𝑝𝑛 →
⏟ 𝑞
⏟ , 𝑠𝑖 𝑒𝑙 𝑉(𝑝1 , 𝑝2 , … 𝑝𝑛 ) = 𝑉 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑉(𝑞) = 𝑉
𝑝𝑟𝑒𝑚𝑖𝑠𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑙𝑢𝑠𝑖ó𝑛

Un razonamiento deductivo es válido si no es posible que las premisas sean verdaderas y la conclusión
falsa.

Dicho de otra forma, un razonamiento deductivo es válido cuando el condicional cuyo antecedente es la
conjunción de las premisas, y el consecuente es la conclusión, es tautológico:

(𝑝1 ∧ 𝑝2 ∧, … ∧ 𝑝𝑛 ) ⇒ 𝑞

De un razonamiento no se dice que es verdadero o falso, sino que es válido o no válido.

Todo razonamiento tiene una estructura cuyas componentes son:


 proposiciones, una o más, de las que se parte se denominan premisas.
Las premisas están encabezadas por expresiones como: "puesto que", "porque", "pues", "ya que",
"como", "pero", etc.
 La proposición a la que se arriba se denomina conclusión.
La conclusión está encabezada por expresiones como: "luego", "por lo tanto", "en consecuencia",
"por ende", "así", "podemos inferir", etc.

2
Profesorado de Matemática
Álgebra I – Primer año
Profesora Noemí Haponiuk

 La conclusión puede estar al final, o al comienzo o en el medio del razonamiento.


Las expresiones que encadenan premisa y conclusión son llamadas expresiones derivativas.

Ejemplo:

Trabajaré por la mañana o por la tarde. Si trabajo por la mañana viajaré en moto. Si trabajo por la tarde,
viajaré en colectivo. Por lo tanto, viajaré en moto o en colectivo.

𝑚: 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑚𝑎ñ𝑎𝑛𝑎 𝑚∨𝑡 𝑚∨𝑡


𝑚 → 𝑒} 𝑃𝑟𝑒𝑚𝑖𝑠𝑎𝑠 𝑚→𝑒
𝑒: 𝑉𝑖𝑎𝑗𝑜 𝑒𝑛 𝑚𝑜𝑡𝑜 𝑡→𝑜 𝑡→𝑜

𝑡: 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑡𝑎𝑟𝑑𝑒 ∴𝑒∨𝑜

𝑜: 𝑉𝑖𝑎𝑗𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑒 ∨ 𝑜}𝐶𝑜𝑛𝑐𝑙𝑢𝑠𝑖ó𝑛

Premisa y conclusión son términos relativos, en el sentido que la misma proposición puede ser
premisa en un argumento y conclusión en otro, dependiendo del contexto.

Para obtener una estructura lógica necesitamos un conjunto de proposiciones y una relación o nexo que
las vincule. Un tipo de nexo lógico son las inferencias.
La inferencia es un proceso por el cual a partir de uno o varios conocimientos dados, obtenemos un nuevo
conocimiento. En este proceso se llega a una proposición y se la afirma sobre la base de otra u otras
proposiciones aceptadas como punto de partida.
A cada inferencia posible corresponde un razonamiento y de estos razonamientos trata la lógica
primordialmente.
Entonces, los razonamientos son estructuras lógicas integradas por proposiciones y las
inferencias son nexos lógicos que permiten obtener razonamientos.

Reglas de inferencia
➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹ ➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹ ➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹ ➷➹➷➹➷
Una regla de inferencia es todo esquema válido de razonamiento, independientemente del valor de verdad
de las proposiciones componentes. De modo que, toda regla de inferencia es tautológica.
Es importante señalar que la estructura de un razonamiento está centrada, fundamentalmente, en los
conectivos de mayor alcance dentro de la fórmula.

3
Profesorado de Matemática
Álgebra I – Primer año
Profesora Noemí Haponiuk

Por ejemplo, en estos cuatro casos, aunque distintos entre sí, se observa que la conectividad principal es
el condicional y a pesar de presentar formas lógicas distintas entre sí, todas tienen la estructura de una
misma regla lógica, la regla del silogismo hipotético.

𝐴 ⇒ 𝐵 𝑝 ⇒𝑞 𝑝 ∨ 𝑞 ⇒𝑞 𝑡 ∧ 𝑠 ⇒ 𝑡 ∧ 𝑟

𝐵 ⇒ 𝐶 𝑞 ⇒𝑟 𝑞 ⇒ 𝑠 ∧ 𝑡 𝑡 ∧ 𝑟 ⇒ 𝑝 ∨ 𝑞

∴𝐴 ⇒ 𝐶 ∴𝑝⇒𝑟 ∴𝑝 ∨ 𝑝 ⇒𝑠 ∧ 𝑡 ∴𝑡 ∧ 𝑠 ⇒ 𝑝 ∨ 𝑞

4
Profesorado de Matemática
Álgebra I – Primer año
Profesora Noemí Haponiuk

Principales reglas de inferencia

Regla de inferencia Notación Notación clásica

𝐴⇒𝐵
Modus Ponens ((𝐴 ⇒ 𝐵) ∧ 𝐴) ⇒ 𝐵 𝐴
∴𝐵
𝐴⇒𝐵
Modus Tollens ((𝐴 ⇒ 𝐵) ∧ (∼ 𝐵)) ⇒ (∼ 𝐴) ∼𝐵
∴∼ 𝐴
𝐴⇒𝐵
Silogismo hipotético ((𝐴 ⇒ 𝐵) ∧ (𝐵 ⇒ 𝐶)) ⇒ (𝐴 ⇒ 𝐶) 𝐵⇒𝐶
∴𝐴⇒𝐶
𝐴
Ley de combinación (𝐴 ∧ 𝐵) ⇒ (𝐴 ∧ 𝐵) 𝐵
∴𝐴∧𝐵
𝐴 ⇒ (𝐴 ∨ 𝐵) 𝐴
Ley de adición
𝐵 ⇒ (𝐴 ∨ 𝐵) ∴𝐴∨𝐵
𝐴∨𝐵
((𝐴 ∨ 𝐵) ∧ (∼ 𝐴) ⇒ 𝐵
Silogismo disyuntivo ∼𝐴
((𝐴 ∨ 𝐵) ∧ (∼ 𝐵) ⇒ 𝐴
∴𝐵
(𝐴 ⇔ 𝐵) ⇒ (𝐴 ⇒ 𝐵) 𝐴⇔𝐵
Eliminación de equivalencia
(𝐴 ⟺ 𝐵) ⇒ (𝐵 ⇒ 𝐴) ∴ 𝐴⇒𝐵

𝐴⇒𝐵
((𝐴 ⇒ 𝐵) ∧ (𝐵 ⇒ 𝐴))
Introducción de equivalencia 𝐵⇒𝐴
⇒ (𝐴 ⟺ 𝐵)
∴𝐴⟺𝐵

(𝐴 ∧ 𝐵) ⇒ 𝐴 𝐴∧𝐵
Ley de simplificación
(𝐴 ∧ 𝐵) ⇒ 𝐵 ∴𝐴

5
Profesorado de Matemática
Álgebra I – Primer año
Profesora Noemí Haponiuk

Métodos de prueba de validez


➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹ ➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹ ➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹ ➷➹➷➹➷
La validez de un razonamiento deductivo no depende del contenido informativo de las proposiciones que
lo integran, sino de su forma lógica.

-Método directo
Con este método se suponen las premisas verdaderas y se trata de probar que la conclusión es
necesariamente verdadera.

Ejemplo: Demostrar la validez del razonamiento utilizando el método directo.

Si Juan se inscribe en el grupo de teatro y en el coro de la escuela, deberá abandonar el fútbol. Juan no
abandonó el fútbol y canta en el coro.

𝑡: 𝐽𝑢𝑎𝑛 𝑒𝑠𝑡á 𝑒𝑛 𝑙𝑒 𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑎𝑡𝑟𝑜

𝑞: 𝐽𝑢𝑎𝑛 𝑒𝑠𝑡á 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑐𝑢𝑒𝑙𝑎

𝑝: 𝐽𝑢𝑎𝑛 𝑛𝑜 𝑒𝑠𝑡á 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑓ú𝑡𝑏𝑜𝑙

(𝑡 ∧ 𝑞) → 𝑝

~𝑝 ∧ 𝑞

∴ ~𝑡

𝑉(~𝑝 ∧ 𝑞) = 𝑉 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑉(~𝑝) = 𝑉 𝑦 𝑉 (𝑞) = 𝑉 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑉(𝑝) = 𝐹.

𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑉 ((𝑡 ∧ 𝑞) → 𝑝) = 𝑉, 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑒𝑙 𝑉(𝑝) = 𝐹,


𝑒𝑙 𝑉(𝑡 ∧ 𝑞) = 𝐹, 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑉 (𝑞) = 𝑉, 𝑒𝑙 𝑉 (𝑡) = 𝐹

𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑉 (~𝑡) = 𝑉

Ejemplo: Demostrar la validez del razonamiento utilizando el método directo.


𝑚∨𝑡
𝑚→𝑒
𝑡→𝑜

∴𝑒∨𝑜

6
Profesorado de Matemática
Álgebra I – Primer año
Profesora Noemí Haponiuk

-Método del condicional asociado

Según este método, si construimos un condicional cuyo antecedente sea la conjunción de las premisas y
su consecuente, la conclusión del razonamiento, ocurrirá que si el razonamiento es válido, el condicional
construido será una tautología y recíprocamente, si el condicional es tautológico, entonces el razonamiento
que le dio origen será válido.

Este método tiene la ventaja de ser un procedimiento mecánico que permite determinar la validez de un
razonamiento en forma simple.

La desventaja se presenta cuando hay que trabajar con muchas variables. Para determinar el número de
valores de verdad a considerar es suficiente aplicar la fórmula 2n, donde n representa el número de
proposiciones simples intervinientes.

Forma lógica
𝑚∨𝑡
𝑚→𝑒
𝑡→𝑜

∴𝑒∨𝑜

Condicional asociado a la forma lógica

((𝑚 ∨ 𝑡) ∧ (𝑚 → 𝑒) ∧ (𝑡 → 𝑜 )) → (𝑒 ∨ 𝑜)

Para que el método no sea tan extenso, se usa una tabla simplificada que consiste en mostrar que la
posibilidad de que el antecedente sea verdadero y el consecuente falso, se descarta porque conduce a una
contradicción.

Se parte entonces de suponer que el condicional es falso.

Ejemplo: Demostrar la validez del razonamiento por el método del condicional asociado

Número de valores de verdad: 24=16

7
Profesorado de Matemática
Álgebra I – Primer año
Profesora Noemí Haponiuk

𝟐𝑽
⏞𝑭(𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒊𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒄𝒐𝒏 𝟔) 3𝐹
⏞14𝐹 16𝐹 13𝐹 11𝐹 15𝐹 12𝐹 ⏞
(𝑚 ⏞ ∨ ⏞ 𝑡 ) ⏟
∧ (𝑚 ⏞ → ⏞ ∧(⏞
𝑒 )⏟ 𝑡 → ⏞
𝑜 ) →
⏟ (⏟
𝑒 ∨ ⏟𝑜 ) El valor de verdad 16 genera una
⏟ 4𝑉 ⏟ 5𝑉 ⏟ 1𝐹 9𝐹 10𝐹
𝟔𝑽 7𝑉 8𝑉
( )
contradicción, por lo tanto, el razonamiento es válido.

-Método demostrativo o método de deducción

Prueba de validez: Una prueba formal de validez para un razonamiento, es una sucesión de enunciados,
cada uno de los cuales es una premisa de ese argumento o se sigue de los precedentes por una regla de
inferencia y tal que el último enunciado de la secuencia es la conclusión del razonamiento cuya validez se
está demostrando.

La elección de la regla de inferencia a utilizar deberá cumplir con los siguientes requisitos:

1. Completo: debe permitir hacer todas las deducciones posibles de las premisas.
2. Consistente: deben hacerse sólo inferencias válidas.
3. No debe saturar: no usar reglas demás.
Una manera formal y concisa de escribir esta prueba es hacer una lista de las premisas y de las
proposiciones deducidas de ellas en una columna con las justificaciones escritas a un lado. La conclusión
se escribe a la derecha de la última premisa.

Ejemplo: la prueba formal de validez del ejemplo que venimos trabajando es:

𝑚∨𝑡 (1) 𝑚∨𝑡 Premisa


𝑚→𝑒 (2) ~𝑚 → 𝑡 Equivalencia del condicional de (1)
𝑡→𝑜 (3) 𝑡→𝑜 Premisa
∴𝑒∨𝑜 (4) ~𝑚 → 𝑜 Silogismo hipotético de (2) y (3)
(5) 𝑚→𝑒 Premisa
(6) ~𝑒 → (~𝑚) Contrarrecíproco de (5)
(7) ~𝑒 → 𝑜 Silogismo hipotético de (6) y (4)
(8) 𝑒∨𝑜 Equivalencia del condicional de (8)

Ejemplo: Demostrar la validez del siguiente razonamiento conocido como dilema constructivo.

~𝑝 → 𝑞, 𝑟 → 𝑠, 𝑝 ∨ 𝑟 ⊨ 𝑞 ∨ 𝑠

8
Profesorado de Matemática
Álgebra I – Primer año
Profesora Noemí Haponiuk

Prueba de invalidez
Para probar la invalidez de un razonamiento que tiene pocas variables proposicionales, es suficiente
emplear el método del condicional asociado: Si el condicional formado por la conjunción de las premisas
y la conclusión no es tautológico, decimos que se trata de una forma de razonamiento no válida.
Si el razonamiento es complejo, podemos usar un método muy sencillo llamado "método de asignación
de valores", que consiste en lo siguiente:
1- Hallamos la forma lógica.
2- Si la forma es inválida, tendrá que suceder que podamos encontrar por lo menos un caso que tenga
premisas verdaderas y conclusión falsa. Partimos de suponer que se trata de un razonamiento inválido;
esto se lo logra colocando al lado de cada premisa el valor "V" y al lado de la conclusión el valor "F". Si
esta suposición se confirma, el razonamiento es inválido, como así también todos los ejemplos de
sustitución de su forma lógica.
Ejemplo: Si consideramos la forma lógica:

𝑝⇒𝑞
𝑟 ∨ 𝑝
𝑟
∴𝑞

𝑝 ⇒⏟
⏟ 𝑞 ⏟
𝑟 ∨ ⏟
𝑝 ⏟
𝑟 𝑞


𝐹 𝐹 ⏟ 𝐹
𝑉 𝑉 𝐹
𝑉 𝑉

Asignando 𝑝 ∶ 𝐹, 𝑞 ∶ 𝐹 y 𝑟 ∶ 𝑉, las premisas toman el valor V y la conclusión, F, con lo que se


prueba la invalidez de la forma dada.

Videos de interpretación
➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹ ➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹ ➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹ ➷➹➷➹➷
Razonamientos Lógicos– Teoría
https://youtu.be/hOY6b2g6lEg
Demostración de razonamientos - Método directo
https://youtu.be/I3WhBGwzcfM
Demostración de razonamientos - Método del condicional asociado

9
Profesorado de Matemática
Álgebra I – Primer año
Profesora Noemí Haponiuk

https://youtu.be/1g4ZZUdJINg
Demostración de razonamientos - Método demostrativo
https://youtu.be/vpmpQ4eHYSA

Razonamientos no deductivos
➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹ ➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹ ➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹ ➷➹➷➹➷
A continuación se presentan algunas variedades de razonamientos no deductivos. La selección se basa en
el peso que han tenido en la historia de la ciencia o en su valor inferencial. Recuérdese que ninguno de
estos tipos corresponde a razonamientos válidos. Siempre es posible construir contraejemplos para ellos.
Por esta razón, carece de sentido tratar de aplicar el método de deducción natural para obtener la
conclusión a partir de las premisas.

Razonamiento por inducción


En el razonamiento inductivo aunque todas las premisas sean verdaderas y respalden a la conclusión,
ésta puede ser falsa. En este tipo de razonamiento no hay preservación de la verdad como en el
razonamiento deductivo ya que la verdad de las premisas no asegura la verdad de la conclusión, por lo
tanto no la implican.
En el razonamiento inductivo obtienes una conclusión a partir de casos particulares. Un razonamiento
inductivo se puede valorar como más o menos fuerte o más o menos débil, de acuerdo con la mayor o
menor probabilidad de que la conclusión se siga de las premisas.
Premisa 1: El río Bravo es frontera natural de México
Premisa 2: El río Usumacinta es frontera natural de México
Premisa 3: El río Suchiate es frontera natural de México
Conclusión: Todos los ríos de México son fronteras naturales
La inducción consiste en partir de una teoría, deduciendo de la misma predicciones de los fenómenos, y
observando estos fenómenos con vistas a comprobar lo aproximadamente que concuerdan con la teoría.
La validez de la inducción depende de la relación necesaria entre lo general y lo singular.
El pensamiento inductivo es aquel proceso en el que se razona partiendo de lo particular para llegar a
lo general, justo lo contrario que con la deducción. La base de la inducción es la suposición de que si algo
es cierto en algunas ocasiones, también lo será en situaciones similares aunque no se hayan observado.
Una de las formas más simples de inducción, ocurre cuando con la ayuda de una serie de encuestas, de las
que se obtienen las respuestas dadas por una muestra, es decir, por una pequeña parte de la población total,

10
Profesorado de Matemática
Álgebra I – Primer año
Profesora Noemí Haponiuk

no se permite extraer conclusiones acerca de toda una población. Con bastante frecuencia se realizan en
la vida diaria dos tipos de operaciones inductivas, que se denominan predicción y causalidad. La
predicción consiste en tomar decisiones o planear situaciones, basándose en acontecimientos futuros
predecibles, como por ejemplo ocurre cuando se plantea: ¿qué probabilidades de trabajo tiene una persona
si estudio una carrera? Con las evidencias de que se dispone se induce una probabilidad, y se toma una
decisión. En este pensamiento se obtienen conclusiones que sólo resultan probables a partir de las premisas
y que además las conclusiones extraídas se fundamentan en la estadística. Muchos filósofos han puesto de
manifiesto la insuficiencia lógica de la inducción como método de razonamiento.
El razonamiento inductivo es el más fecundo de los razonamientos lógicos, pues permite descubrir y
formular las leyes generales que existen en la naturaleza, en el hombre y en la sociedad.

Existen dos tipos de inducción lógica:

a) La completa, que se da cuando a partir de la observación de todos los casos posibles se afirma algo de
esa totalidad.

b) La incompleta, que es más usada en la práctica, pues casi nunca es posible verificar todos los casos. La
incompleta parte de la observación de una muestra representativa de casos para afirmar algo de la
totalidad. La inducción incompleta nos presenta un problema: el de la validez de la generalización
efectuada a partir de las observaciones.

La sucesión temporal de dos acontecimientos no es garantía suficiente de validez lógica, es necesario


llegar a otro tipo de fundamentación. De esa manera es que, para que un razonamiento que se fundamenta
en la inducción incompleta pueda ser considerado válido, es necesario que se refiera a una relación de
causalidad realmente existente, es decir, que intente ligar una causa con su efecto.

Razonamiento por analogía


Es un tipo de razonamiento no deductivo que consiste en obtener una conclusión a partir de premisas
en las que se establece una analogía o semejanza entre elementos o conjuntos de elementos distintos.
El razonamiento por analogía parte de juicios anteriores ya conocidos a otros que se pretende conocer,
manteniendo la misma particularidad. En este tipo de razonamiento no hay preservación de la verdad
como sucede con el razonamiento inductivo.

11
Profesorado de Matemática
Álgebra I – Primer año
Profesora Noemí Haponiuk

En el razonamiento por analogía las conclusiones son falsas porque la analogía que se establece se cumple
en lo general, pero no en lo particular. El razonamiento por analogía se basa en la comparación de las
premisas para establecer la semejanza y obtener la conclusión.
Un razonamiento por analogía se puede valorar como más o menos fuerte o más o menos débil, igual que
los razonamientos inductivos.
Premisa 1: Claudia es estudiante del profesorado de matemática.
Premisa 2: Ana es estudiante del profesorado de Matemática.
Premisa 3: Claudia es casada y tiene hijos.
Conclusión: Ana es casada y tiene hijos.
De los tres tipos principales de razonamiento lógico, es éste el más común al nivel de la vida cotidiana,
aunque, a veces, también se da en las ciencias. Algunos lógicos (el primero Aristóteles) han definido este
tipo de razonamiento como el que va “de los particular a lo particular”.
Consiste en establecer una relación de identidad a partir de relaciones de semejanza. El caso más típico se
da cuando hemos verificado en un objeto varias de las características de otro conocido y, a partir de esta
verificación, inferimos que el primer objeto coincide en todo con el objeto conocido. Un ejemplo de un
razonamiento analógico poco feliz sería el que hizo suponer que había vida en Marte cuando se verificaron
en ese planeta muchas condiciones similares a las de la Tierra.
Razonamiento por abducción o retroducción
La idea del razonamiento abductivo es inferir condiciones suficientes a partir de condiciones necesarias,
lo que es inválido desde el punto de vista deductivo.
Los razonamientos abductivos están, en general, vinculados con la búsqueda de hipótesis explicativas, es
decir, hipótesis que expliquen un fenómeno determinado. La abducción constituiría una manera de razonar
en búsqueda de una hipótesis científica, en procura de una explicación. El razonamiento abductivo va
desde los hechos que se pretende explicar hacia la hipótesis que los explicaría o que indicaría su causa.
Ejemplo:
Todo el que tiene gripe tiene fiebre, dolor muscular y falta de apetito. Cecilia tiene fiebre, dolor muscular
y falta de apetito. Luego, hay evidencia para afirmar que Cecilia tiene gripe.
Este razonamiento puede simbolizarse de la siguiente manera:
P(x): x tiene gripe
Q(x): x tiene fiebre
S(x): x tiene dolor muscular

12
Profesorado de Matemática
Álgebra I – Primer año
Profesora Noemí Haponiuk

T(x): x tiene falta de apetito


c: Cecilia

El razonamiento queda así:

∀𝑥 (𝑃(𝑥) → ((𝑄(𝑥) ∧ 𝑆(𝑥)) ∧ 𝑇(𝑥))

((𝑄(𝑐) ∧ 𝑆(𝑐)) ∧ 𝑇(𝑐))

------------------------

P(c)

En el ejemplo se observa que los hechos de los que se pretende dar cuenta son ciertos síntomas que
presenta Cecilia (fiebre, dolor muscular y falta de apetito); es probable que ellos sean causados por la
gripe, y esto es precisamente lo que se infiere. Suele afirmarse que en este tipo de razonamientos se pasa
de ciertos hechos particulares a una suposición que dé cuenta de ellos; se razona desde el efecto hacia la
causa.

Paradojas
En el campo de la lógica y en el de las matemáticas, una paradoja designa una conclusión contradictoria
en apariencia que se deriva de lo que se plantea como premisas válidas. Las paradojas se conocen desde
la época del filósofo griego Zenón de Elea en el siglo V a.C. Muchas paradojas, tras ser sometidas a
examen, resultan estar basadas sobre premisas o argumentos falsos, o sobre presuposiciones incompletas
que subyacen en los sistemas lógicos o matemáticos implicados. Otras paradojas, de cualquier modo, han
sido más difíciles de resolver y su estudio ha contribuido a la evolución de las matemáticas modernas.
Etimológicamente paradoja significa contrario a la opinión, esto es contrario a la opinión recibida y
común. A veces se usa paradoja como equivalente a antinomia que son las que engendran contradicciones,
no obstante haberse usado para defender las formas de razonamiento aceptadas como válidas.
Paradojas Lógicas: entre la más conocida está la de Bertrand Russell llamada:
Paradojas de las clases: según ellas, la clase de todas las clases que no pertenecen a sí mismas, pertenece
a sí misma si y solo sí no pertenece a sí misma.
Paradoja de las propiedades: según ellas, la propiedad de ser impredicable (o propiedad que no se aplica
a sí misma) es predicable (o se aplica a sí misma) si y solo sí no es predicable.

13
Profesorado de Matemática
Álgebra I – Primer año
Profesora Noemí Haponiuk

Paradojas de las relaciones: según ellas, las relaciones de todas las relaciones relaciona a todas las
relaciones si y solo sí la relación de todas las relaciones no relaciona a todas las relaciones.

1.1 Lógica de predicados

Los métodos empleados en la lógica de proposiciones resultan insuficientes para examinar otros
tipos de inferencias. Así, por ejemplo, no es posible decidir con dichos métodos la validez de
esta simple inferencia:
Todos los músicos son sensibles. Charly es músico. Por lo tanto, Charly es sensible.
Expresando simbólicamente las premisas y la conclusión de la inferencia tendríamos:
𝑝
𝑞
∴ 𝑟 o bien (𝑝 ∧ 𝑞) → 𝑟

La inferencia propuesta es intuitivamente válida, pero (𝑝 ∧ 𝑞) → 𝑟 es inválida porque es posible


hacer verdaderas las premisas y falsa la conclusión. En este caso, la validez de la inferencia no
depende sólo de las relaciones existentes entre sus proposiciones sino también de la estructura
interna de las proposiciones p, q y r.
De este nuevo tipo de inferencia, basado en el análisis de la estructura interna de las
proposiciones atómicas se ocupa la lógica de los predicados.
La lógica de predicados, llamada también lógica cuantificacional, comienza distinguiendo dos
clases de términos: los que representan individuos (gramaticalmente “sujetos”) y los que
representan propiedades (gramaticalmente “predicados”). Lógicamente los llamaremos
argumentos y predicados respectivamente, de acuerdo a este esquema:
𝑅𝑎ú𝑙
⏟ 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑎

𝐴𝑟𝑔𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑃𝑟𝑒𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜

El predicado determina al argumento y es considerado por la lógica de predicados como una


nota o característica del sujeto.
Las proposiciones que intervienen en este nuevo tipo de inferencia son atómico-predicativas.
Consecuentemente, de acuerdo a la cantidad del sujeto, pueden clasificarse en:
a) Singulares: el sujeto es un individuo. Ejemplo: Manuel Kant es filósofo.
b) Universales: el sujeto es una totalidad de individuos. Ejemplo: Todos los geriatras son
médicos.
c) Particulares: el sujeto es una parcialidad de individuos. Ejemplo: Algunos musulmanes son
talibanes.

La cantidad del sujeto en estas proposiciones introduce nuevos elementos, los cuantificadores,
representados por los términos “todos” y “algunos”. Estos nuevos elementos determinan
cuantitativamente a sus argumentos.

14
Profesorado de Matemática
Álgebra I – Primer año
Profesora Noemí Haponiuk

1.1.1 Esquema proposicional o forma proposicional

Vimos que “x < 3”no es una proposición. Sin embargo, se puede considerar como una función
proposicional (x es una variable).
Lo anterior es similar al concepto de función: Por ejemplo, si 𝑓(𝑥) = 2𝑥 + 3, entonces 𝑓(1) =
5 y 𝑓(5) = 7.
Llamemos 𝑃(𝑥) a 𝑥 < 3 y consideremos como dominio de 𝑃(𝑥) a los reales.
Luego, si x = 2 se obtiene 𝑃(2) ∶ 2 < 3 que es una proposición con valor de verdad V.
En cambio si x = 8 se obtiene 𝑃(8) ∶ 8 < 2 que es una proposición con valor de verdad F.
Otro ejemplo de función proposicional es: 𝑥 < 𝑦. Denotémosla: 𝑃(𝑥; 𝑦).
Entonces: 𝑃(1, 2) y 𝑃(2, 14) son proposiciones con valores de verdad V y 𝑃(0, 0) y 𝑃(2; 1) son
proposiciones con valores de verdad F.
Sea D el dominio de una función proposicional P (en general este dominio se da explícitamente
o bien se infiere del contexto).
Un método para hacer de una función proposicional una proposición, es substituyendo
elementos de D en P, como vimos. Un segundo método se denomina cuantificación.
Básicamente hay dos formas de cuantificar una función proposicional. La primera es anteceder
la función proposicional con “Para todo x en D se cumple”. La notación es:
∀ 𝑥 𝜖 𝐷: 𝑃(𝑥)
La segunda es anteceder la función proposicional con “Existe un x en D que cumple”. La
notación es:
∃ 𝑥 𝜖 𝐷: 𝑃(𝑥)
∀ se denomina cuantificador universal.
∃ se denomina cuantificador existencial.
∀ 𝑥 𝜖 𝐷: 𝑃(𝑥) tiene un valor de verdad V si 𝑃(𝑥) es verdadero para cada interpretación de x en
D. De otra manera tiene el valor de verdad F.
Importante: El valor de verdad de una función proposicional cuantificada depende del dominio
utilizado.
Las expresiones en las que aparezca una variable de modo tal que al reemplazarla por una constante
se convierte en proposición se denominan forma, función o esquema proposicional o, predicado
monádico o poliádico, según tenga una o más variables.
Los predicados se simbolizan 𝑃(𝑥), 𝑄(𝑥, 𝑦), etc.
En una oración, el predicado es lo que se dice del sujeto; de igual forma, 𝑃(𝑥) es lo que se dice de
𝑥, por esta razón se llama predicado a 𝑃(𝑥); en este contexto, 𝑥 está haciendo las veces de sujeto.

1.1.2 Conjunto universal y conjunto de verdad


Un conjunto U es universal para una forma proposicional si al reemplazar la variable por
elementos de U se obtienen proposiciones.
Se llama conjunto de verdad de una forma proposicional al conjunto formado por los elementos
de U para los cuales la proposición 𝑃(𝑎) es verdadera (𝑎𝜖U). A esos elementos se los llama
constantes individuales o raíces de 𝑃(𝑥).

15
Profesorado de Matemática
Álgebra I – Primer año
Profesora Noemí Haponiuk

Actividad: Dado el conjunto universal 𝑈 = {𝑥⁄𝑥 𝑒𝑠 𝑑í𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎} y los siguientes esquemas
proposicionales:
𝑃(𝑥): x es día de la semana que tiene cuatro consonantes.
𝑄(𝑥): x es día de la semana que empieza con la letra m.
𝑅(𝑥): x es día de la semana que termina con la letra s.
Analizar la verdad de los siguientes enunciados:
1. El conjunto de verdad de 𝑃(𝑥) ∧ 𝑄(𝑥) es {𝑚𝑎𝑟𝑡𝑒𝑠}
2. El conjunto de verdad de ∼ 𝑃(𝑥) → 𝑄(𝑥) es 𝑈 − {𝑚𝑎𝑟𝑡𝑒𝑠, 𝑚𝑖é𝑟𝑐𝑜𝑙𝑒𝑠, 𝑣𝑖𝑒𝑟𝑛𝑒𝑠, 𝑑𝑜𝑚𝑖𝑛𝑔𝑜}
3. El conjunto de verdad de ~𝑄(𝑥) ∨ 𝑅(𝑥)𝑒𝑠 𝑈.
4. El conjunto de verdad de 𝑄(𝑥) ∧∼ 𝑅(𝑥) 𝑒𝑠 ∅.

1.1.3 Cuantificadores
Los cuantificadores hacer referencia a la totalidad o a una parte de los miembros de un conjunto,
pudiendo ser la generalización, universal o particular.
Los símbolos ∀ y ∃ se llaman cuantificadores. En el espacio vacío que le sigue dentro de
paréntesis se colocan o bien variables individuales como ∀ (x) y ∃ (x), y entonces estamos en
el ámbito de la lógica de predicados de primer orden; o bien, variables predicativas como (∀F)
y (∃F) situándonos, con esto, en el contexto de la lógica de predicados de segundo orden.
La lógica cuantificacional que trabajaremos es de primer orden, pues los cuantificadores sólo
contienen variables individuales.

1.1.3.1 Reglas de formación de fórmulas bien formadas

1. Cada variable predicativa seguida de una o más constantes individuales es una proposición
atómica. Ejemplos:
a) 𝐹(𝑎)
b) 𝐺(𝑎, 𝑏)
c) 𝐻(𝑎, 𝑏, 𝑐)
2. Cada proposición atómica afectada al menos por un operador es una proposición molecular.
Ejemplos:
a) 𝐹(𝑎) ∧ 𝐺(𝑏)
b) 𝐹(𝑎) → (𝐺(𝑏) ∨ 𝐻(𝑐))
3. Cada variable predicativa seguida de una o más variables individuales es una función
proposicional atómica. Ejemplos:
a) 𝐹(𝑥)
b) 𝐺(𝑥, 𝑦)
c) 𝐻(𝑥, 𝑦, 𝑧)
4. Cada función proposicional atómica afectada al menos por un operador es una función
proposicional molecular. Ejemplos:

16
Profesorado de Matemática
Álgebra I – Primer año
Profesora Noemí Haponiuk

a) 𝐹(𝑥) ∧ 𝐺(𝑦)
b) 𝐹(𝑥) → (𝐺(𝑦) ∨ 𝐻(𝑧))
5. Son variables libres las variables que no son afectadas por algún cuantificador. Ejemplos:
a) 𝐹(𝑥)
b) 𝐹(𝑥) → [𝐺(𝑦) ∨ 𝐻(𝑧)]
6. Son variables ligadas las variables afectadas por algún cuantificador. Ejemplos:
a) (∃ 𝑥)𝐹(𝑥)
b) (∃ 𝑥 )(∃ 𝑦 )[𝐹(𝑥) ∧ 𝐺(𝑦)]
c) (∀𝑥 ) (∀𝑦 ) (∀𝑧 ) [𝐹(𝑥) → [𝐺(𝑦) ∨ 𝐻(𝑧)]]
7. Son fórmulas cerradas las fórmulas que no contienen variables libres. Ejemplos:
a) (∃ 𝑥)𝐹(𝑥)
b) (∃ 𝑥 )(∃ 𝑦 )[𝐹(𝑥) ∧ 𝐺(𝑦)]
c) (∀𝑥 ) (∀𝑦 ) (∀𝑧 ) [𝐹(𝑥) → [𝐺(𝑦) ∨ 𝐻(𝑧)]]
8. Son fórmulas abiertas las fórmulas que contienen al menos una variable libre. Ejemplos:
a) 𝐹(𝑥)
b) (∀𝑥) (∀𝑦) (∀𝑧) [𝐹(𝑥) → 𝐺(𝑦)] ∨ 𝐻(𝑧)
c) 𝐹(𝑥) ∧ (∃ 𝑦) (∃ 𝑧) [𝐺(𝑦) ∧ 𝐻(𝑧)]
9. Si cuantificamos las variables libres de una función proposicional obtenemos una proposición.
Ejemplos:
a) 𝐹(𝑥) (∀𝑥)𝐹(𝑥)
b) (𝐹(𝑥) → [𝐺(𝑦) ∨ 𝐻(𝑧)] (∀𝑥 ) (∀𝑦 ) (∃𝑧 ) [𝐹(𝑥) → [𝐺(𝑦) ∨ 𝐻(𝑧)]]
10. Si sustituimos las variables libres de una función proposicional por constantes individuales
obtenemos una proposición. Ejemplos:
a) 𝐹(𝑥): 𝐹(𝑎)
b) 𝐺(𝑥, 𝑦): 𝐺(𝑎, 𝑏)
11. Son fórmulas predicativas monádicas las que contienen una sola variable individual. Ejemplos:
a) (∃ 𝑥)𝐹(𝑥)
b) (∃ 𝑦)(𝐹(𝑦) ∨ 𝐺(𝑦))
c) (∀𝑧) [(𝐹(𝑧) → 𝐺(𝑧)) ∨ 𝐻(𝑧)]
12. Son fórmulas predicativas poliádicas las que contienen dos o más variables individuales.
Ejemplos:
a) (∃ 𝑥)(∃ 𝑦)𝐹(𝑥, 𝑦)
b) (∃ 𝑥) (∃ 𝑦) [𝐹(𝑥) ∨ 𝐺(𝑦)]
13. En la lógica de predicados de primer orden se cuantifican sólo las variables individuales. Ejemplos:
a) (∃ 𝑥)(∃ 𝑦)𝐹(𝑥, 𝑦)
b) (∃ 𝑥) (∃ 𝑦) [𝐹(𝑥) ∨ 𝐺(𝑦)]
14. En la lógica de predicados de segundo orden se cuantifican también las variables predicativas.
Ejemplos:

17
Profesorado de Matemática
Álgebra I – Primer año
Profesora Noemí Haponiuk

a) (∃ 𝐹)(∃ 𝑥)(∃ 𝑦)𝐹(𝑥)


b) (∃𝐺) (∃ 𝑥) (∃ 𝑦) (𝐹(𝑥) ∨ 𝐺(𝑦))

1.1.3.2 Maneras de obtener proposiciones a partir de una forma proposicional

Una función proposicional expresa simbólicamente la forma de una proposición individual. Para
ampliar su significación a más individuos se le anteponen los cuantificadores. Así se tiene:

𝑃(𝑥) ∶ x es periodista
∃ 𝑥 𝑃(𝑥) ∶ Algunos x son periodistas
∀𝑥 𝑃(𝑥) ∶ Todos los x son periodistas
Hay dos maneras de transformar funciones en proposiciones, como se ha visto anteriormente:
a) Sustituyendo la variable individual por una constante individual. Ejemplo:
 𝐹(𝑥) (función proposicional)
 𝐹(𝑎) (proposición)
b) Anteponiendo un cuantificador a la función. Ejemplo:
 𝐹(𝑥 )(función proposicional)
 ∃ 𝑥 𝐹(𝑥) (proposición)
 ∀𝑥 𝐹(𝑥) (proposición)
Está claro que al anteponer un cuantificador a la función se ha especificado cuantitativamente
el dominio de la variable individual de manera que las expresiones resultantes pueden ser
calificadas de verdaderas o falsas ya que tienen un significado determinado.

Analicemos algunos ejemplos:


Ejemplo 1: Si 𝑃(𝑥): 𝑥 + 2 𝑒𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜 𝑝𝑎𝑟, entonces ~𝑃(𝑥): 𝑥 + 2 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜 𝑝𝑎𝑟.
Recordemos que el conjunto de elementos de U que hacen P(x) una proposición verdadera, se
llama conjunto de verdad. En nuestro ejemplo, el conjunto de verdad está formado por los
enteros pares si U=Z.
Por lo tanto para algún x de U, 𝑃(𝑥) es verdadero.
Pero también, para algún x de U, ~𝑃(𝑥) es verdadero.
¿Cómo es posible?
Porque la proposición, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑙𝑔ú𝑛 𝑥, ~𝑃(𝑥) no es la negación de la proposición 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑙𝑔ú𝑛 𝑥,
𝑃(𝑥), aunque ~𝑃(𝑥) es la negación de 𝑃(𝑥).
La frase 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑙𝑔ú𝑛 𝑥 cuantifica la proposición abierta.
Profundicemos el análisis:
 𝑃(𝑥): 𝑥 + 2 𝑒𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜 𝑝𝑎𝑟, es una proposición abierta, como no es proposición, no puedo
asignarle un valor de verdad.
 ∀𝑥: 𝑃(𝑥) es una proposición falsa porque todos los enteros no hacen que 𝑥 + 2 𝑠𝑒𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜 𝑝𝑎𝑟.

18
Profesorado de Matemática
Álgebra I – Primer año
Profesora Noemí Haponiuk

 ∃𝑥: 𝑃(𝑥) es una proposición verdadera porque existe algún entero que hace que 𝑥 +
2 𝑠𝑒𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜 𝑝𝑎𝑟.
 𝑃(4) es una proposición verdadera por ejemplificación.

Ejemplo 2: Dadas las siguientes proposiciones abiertas:


𝑃(𝑥): 𝑥 ≥ 0 𝑄(𝑥): 𝑥 2 ≥ 0 𝑅(𝑥): 𝑥 2 + 3𝑥 − 4 = 0 𝑆(𝑥): 𝑥 2 − 3 > 0

Analizar el valor de verdad de las siguientes proposiciones si 𝑈 = 𝑅.


1. ∃𝑥: [𝑃(𝑥) ∧ 𝑅(𝑥)]
2. ∀𝑥: [𝑃(𝑥) → 𝑄(𝑥)]
3. ∀𝑥: [𝑅(𝑥) ∨ 𝑆(𝑥)]

1. ∃𝑥: [𝑃(𝑥) ∧ 𝑅(𝑥)], por sustitución resulta ∃𝑥: [(𝑥 ≥ 0) ∧ (𝑥 2 + 3𝑥 − 4 = 0)] y esta proposición
es verdadera dado que ∃4 ∈ 𝑅 ⁄𝑉[𝑃(4)] = 𝑉 𝑦 𝑉[𝑅(4)] = 𝑉
2. ∀𝑥: [𝑃(𝑥) → 𝑄(𝑥)], por sustitución resulta ∀𝑥: [(𝑥 ≥ 0) → (𝑥 2 ≥ 0)] y esta proposición parece
obviamente verdadera porque para todo real mayor o igual que cero, su cuadrado resulta
también mayor o igual que cero. El problema es que el cuantificador universal nos obliga a
considerar todos los reales, no sólo el cero y los positivos sino todo el universal y esto incluye a
los reales negativos. Entonces:
𝑆𝑖 𝑎 ∈ 𝑅 − 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎 𝑉[𝑃(𝑎)] = 𝐹 𝑦 𝑉[𝑃(𝑎) → 𝑄(𝑎)] = 𝑉 , independientemente del valor de
verdad de 𝑄(𝑎).
𝑆𝑖 𝑎 ∈ 𝑅0+ 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎 𝑉[𝑃(𝑎)] = 𝑉 𝑦 𝑉[𝑄(𝑎)] = 𝑉 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑉[𝑃(𝑎) → 𝑄(𝑎)] = 𝑉

Como el universal resulta ser el conjunto de verdad puede afirmarse que ∀𝑥: [𝑃(𝑥) → 𝑄(𝑥)] es
verdadera y también ∃𝑥: [𝑃(𝑥) → 𝑄(𝑥)] es verdadera.

3. ∀𝑥: [𝑅(𝑥) ∨ 𝑆(𝑥)] es falsa porque existen varios elementos del universal que hacen falsa la
proposición. Por ejemplo, si tomo 𝑥 = 0 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎 𝑒𝑙 𝑉[𝑅(0)] = 𝐹 𝑦 𝑉[𝑆(0)] = 𝐹, 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙
𝑉[𝑅(0) ∨ 𝑆(0)] = 𝐹 y como un contraejemplo es suficiente, queda probada la falsedad de
∀𝑥: [𝑅(𝑥) ∨ 𝑆(𝑥)]. Sin embargo, si cambiamos el cuantificador universal por el existencial
veremos que ∃𝑥: [𝑅(𝑥) ∨ 𝑆(𝑥)] es verdadera.

𝑆𝑖 ∀𝑥: 𝑃(𝑥) es verdadera, entonces puedo asegurar que ∃𝑥: 𝑃(𝑥) 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑖é𝑛 𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑎.
Si ∃𝑥: 𝑃(𝑥) es verdadera, entonces ∀𝑥: 𝑃(𝑥) puede ser verdadera o falsa.

19
Profesorado de Matemática
Álgebra I – Primer año
Profesora Noemí Haponiuk

1.1.3.3 Propiedades de los cuantificadores

1. Las proposiciones abiertas 𝑃(𝑥) 𝑦 𝑄(𝑥) son lógicamente equivalentes y escribimos


∀𝑥: [𝑃(𝑥) ⇔ 𝑄(𝑥)] cuando el bicondicional 𝑃(𝑎) ↔ 𝑄(𝑎) es verdadero para cada a del
universal.
2. La proposición abierta 𝑃(𝑥) implica lógicamente 𝑄(𝑥), y escribimos ∀𝑥: [𝑃(𝑥) ⟹ 𝑄(𝑥)] si la
implicación 𝑃(𝑎) → 𝑄(𝑎) es verdadera para cada a del universal.

Para la proposición cuantificada ∀𝑥: [𝑃(𝑥) → 𝑄(𝑥)] se definen:


3. Contrarrecíproco: ∀𝑥: [~𝑄(𝑥) → ~𝑃(𝑥)]
4. Recíproco: ∀𝑥: [𝑄(𝑥) → 𝑃(𝑥)]
5. Contrario: ∀𝑥: [~𝑃(𝑥) → ~𝑄(𝑥)]

Para las proposiciones cuantificadas se verifican las siguientes equivalencias e implicaciones


lógicas:
6. ∃𝑥: [𝑃(𝑥) ∧ 𝑄(𝑥)] ⟹ [∃𝑥: 𝑃(𝑥) ∧ ∃𝑥: 𝑄(𝑥)]
7. ∃𝑥: [𝑃(𝑥) ∨ 𝑄(𝑥)] ⇔ [∃𝑥: 𝑃(𝑥) ∨ ∃𝑥: 𝑄(𝑥)]
8. ∀𝑥: [𝑃(𝑥) ∧ 𝑄(𝑥)] ⇔ [∀𝑥: 𝑃(𝑥) ∧ ∀𝑥: 𝑄(𝑥)]
9. [∀𝑥: 𝑃(𝑥) ∨ ∀𝑥: 𝑄(𝑥)] ⟹ ∀𝑥: [𝑃(𝑥) ∨ 𝑄(𝑥)]

Se verifican las siguientes reglas para negar proposiciones cuantificadas


10. ∼ [∀𝑥: 𝑃(𝑥)] ⇔ ∃𝑥: ∼ 𝑃(𝑥). Decir “no todas las x son P” es equivalente a decir “existe un x
que no es P".
11. ∼ [∃𝑥: 𝑃(𝑥)] ⇔ ∀𝑥: ∼ 𝑃(𝑥). Decir “no existe una x que sea P” es equivalente a decir “toda x
no es P".
12. ∼ [∀𝑥: ∼ 𝑃(𝑥)] ⇔ ∃𝑥: 𝑃(𝑥)
13. ∼ [∃𝑥: ∼ 𝑃(𝑥)] ⇔ ∀𝑥: 𝑃(𝑥)

Los cuantificadores del mismo tipo pueden ser intercambiados y combinados sin cambiar el
valor de verdad de las declaraciones.
14. ∀𝑥∀𝑦: 𝑃(𝑥, 𝑦) ⇔ ∀𝑦∀𝑥: 𝑃(𝑥, 𝑦) ⇔ (∀𝑥, 𝑦): 𝑃(𝑥, 𝑦)
15. ∃𝑥∃𝑦: 𝑃(𝑥, 𝑦) ⇔ ∃𝑦∃𝑥: 𝑃(𝑥, 𝑦) ⇔ (∃𝑥, 𝑦): 𝑃(𝑥, 𝑦)

Sin embargo, los cuantificadores de distinto tipo no pueden intercambiarse sin alterar la
proposición.

Ejemplo:
Consideremos la proposición ∀𝑥 ∈ 𝑅 ∃𝑦 ∈ 𝑅: [𝑥 + 𝑦 = 0] que se lee “para cada número real x
existe un número real y tal que x + y = 0”. Esta proposición se evalúa tomando en cuenta ambos

20
Profesorado de Matemática
Álgebra I – Primer año
Profesora Noemí Haponiuk

cuantificadores a la vez, considerándolos de izquierda a derecha. La proposición es verdadera


puesto que cada número real x tiene un inverso aditivo 𝑦 = −𝑥.
Sin embargo, si escribiéramos los cuantificadores al revés, ∃𝑦 ∈ 𝑅 ∀𝑥 ∈ 𝑅: [𝑥 + 𝑦 = 0], la
proposición resultante sería falsa porque no hay un número real que sea inverso aditivo de todos
los reales. En este caso tenemos una proposición en la que el predicado es una función de dos
variables: 𝑥 y 𝑦 por lo que, para formar una proposición a partir de este predicado, fue necesario
el uso de dos cuantificadores y la selección de dos universos del discurso (uno para cada
variable).
Como segundo ejemplo, consideremos el predicado 𝑃(𝑛; 𝑚) ∶ 𝑛 > 𝑚2 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑁 × 𝑁. La
proposición
∀𝑚∃𝑛(𝑛 > 𝑚2 ) es equivalente a ∀𝑚[∃𝑛(𝑛 > 𝑚2 )]. Esta proposición afirma que para cada
número natural 𝑚 existe otro natural 𝑛 que es mayor que su cuadrado y esto es verdad para
todo natural 𝑚. ¿Por qué? Porque como 𝑚 es natural resulta que su cuadrado también lo es y
como todo natural tienen un siguiente, existe 𝑚2 + 1. Por lo tanto para cada natural 𝑚 existe
𝑛 = 𝑚2 + 1 mayor que su cuadrado.
Ahora, si intercambiamos los cuantificadores tendremos la proposición ∃𝑛∀𝑚(𝑛 > 𝑚2 ) es
equivalente a ∃𝑛[∀𝑚(𝑛 > 𝑚2 )]. Esta proposición es falsa dado que ∀𝑚(𝑛 > 𝑚2 ) es falsa
paran 𝑛 = 𝑚.
La proposición ∀𝑥 ∃𝑦 𝑃(𝑥, 𝑦) hace referencia a que “para cada 𝑥 seleccionado existe un 𝑦 tal que
𝑃(𝑥, 𝑦)”. Es así que, cada valor seleccionado para la variable 𝑥 produce una elección de la
variable 𝑦.
La proposición ∃𝑥 ∀𝑦 𝑃(𝑥, 𝑦) se refiere a que “existe un valor de 𝑥 para todos los 𝑦 tales que
𝑃(𝑥, 𝑦)”.
Cuando decimos “para cada número entero 𝑥 existe un entero 𝑦 tal que 𝑥 + 𝑦 = 𝑦 + 𝑥 =
0”, nos estamos refiriendo a que “para cada número entero 𝑥 existe un entero 𝑦, tal que 𝑦 =
– 𝑥, que satisface 𝑥 + (– 𝑥) = (– 𝑥) + 𝑥 = 0”.
Si ahora consideramos la expresión ∃𝑥 ∀𝑦 (𝑥 + 𝑦 = 𝑦 + 𝑥 = 0), que se lee “existe un entero 𝑥
tal que para todos los enteros 𝑦, 𝑥 + 𝑦 = 𝑦 + 𝑥 = 0”, es falsa ya que una vez elegido un
entero 𝑥, por ejemplo, 𝑥 = 2 el único valor de la variable 𝑦 que satisface la igualdad es −2.
Del ejemplo concluimos que, en general, la proposición ∀𝑥 ∃𝑦 𝑃(𝑥, 𝑦) no es lógicamente
equivalente a la proposición ∃𝑥 ∀𝑦 𝑃(𝑥, 𝑦).
Cuando utilizamos la proposición ∃𝑥 ∀𝑦 𝑃 (𝑥, 𝑦) nos estamos refiriendo a “que existe un único valor de
𝑥 para todos los valores de 𝑦 tales que se cumple 𝑃(𝑥, 𝑦)”. El uso de esta proposición lo vemos cuando
enunciamos la propiedad de existencia del elemento neutro de la suma en los enteros:
“Existe un elemento 0 ∈ Z tal que para todo 𝑥 ∈ 𝑍 se cumple que 0 + 𝑥 = 𝑥 + 0 = 𝑥”.
Actividad:

21
Profesorado de Matemática
Álgebra I – Primer año
Profesora Noemí Haponiuk

Dada la proposición: Si un número entero es impar, entonces el anterior de su cuadrado es par.


Llevar a la forma simbólica, obtener su negación y determinar su valor de verdad.
Resolución
a) 𝑃(𝑥): 𝑥 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟. 𝑄(𝑥): 𝑥 2 − 1 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟. 𝑈 = 𝑍
∀𝑥: [𝑃(𝑥) → 𝑄(𝑥)]
b) Puede demostrarse en forma directa que el condicional es verdadero:
H) 𝑥 ∈ 𝑍 𝑦 𝑥 = 2𝑘 + 1 𝑐𝑜𝑛 𝑘 ∈ 𝑍
T) 𝑥 2 − 1 = 2𝑞 𝑐𝑜𝑛 𝑞 ∈ 𝑍
D) 𝑥 = 2𝑘 + 1 por hipótesis
𝑥 2 − 1 = (2𝑘 + 1) 2 − 1 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑥 2 − 1 = (4𝑘 2 + 4𝑘 + 1) − 1 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜
𝑥 2 − 1 = 2(2𝑘 2 + 2𝑘) 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎, 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑦 𝑐𝑎𝑛𝑐𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎
Luego 2𝑘 2 + 2𝑘 = 𝑞 𝑦 𝑞 ∈ 𝑍𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑟 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑦 𝑙𝑎 𝑎𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑍 𝑐𝑒𝑟𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠.
𝑥 2 − 1 = 2𝑞 ∎
c) Su negación:
~[∀𝑥: [𝑃(𝑥) → 𝑄(𝑥)]] ⟺ ∃𝑥: ~[𝑃(𝑥) → 𝑄(𝑥)]
⟺ ∃𝑥: ~[~𝑃(𝑥) ∨ 𝑄(𝑥)] 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙
⟺ ∃𝑥: [∼ (~𝑃(𝑥)) ∧∼ 𝑄(𝑥)] 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝐷𝑒 𝑀𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛
⟺ ∃𝑥: [𝑃(𝑥) ∧∼ 𝑄(𝑥)] 𝑝𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑣𝑜𝑙𝑢𝑡𝑖𝑣𝑎

Negación en forma coloquial: Existe un número entero que es impar y cuyo anterior de su
cuadrado también lo es. Esto es falso porque como el cuadrado de un impar es impar, su
anterior será par.

1.1.3.4 Interpretación e inferencia

Una fórmula bien formada se dice cerrada si todas las variables en la fórmula están
cuantificadas, en caso contrario se dice que está abierta. Un predicado con argumentos
constantes es una proposición, también llamada fórmula atómica cerrada. Una fórmula atómica
cerrada es un hecho si es verdad.

Existen cuatro reglas fundamentales en un esquema de inferencia de fórmulas cuantificadas:


1. Generalización Universal: Si escogemos un elemento arbitrario c del dominio 𝑈 y probamos
𝑃(𝑐), entonces podemos inferir ∀𝑥: 𝑃(𝑥).
Por ejemplo (𝑥 + 2) 2 = 𝑥 2 + 4𝑥 + 4 es verdad para cualquier real. No hay restricciones en la
forma de escoger x, y por lo tanto podemos inferir que ∀𝑥[(𝑥 + 2)2 = 𝑥 2 + 4𝑥 + 4].
2. Generalización Existencial: Si podemos probar que 𝑃(𝑐) es verdad para algún c en el universo 𝑈,
entonces podemos inferir que ∃𝑥𝑃(𝑥).

22
Profesorado de Matemática
Álgebra I – Primer año
Profesora Noemí Haponiuk

3. Especificación Universal: De la declaración ∀𝑥: 𝑃(𝑥) podemos inferir 𝑃(𝑐) para cada c en el
universo. Por ejemplo, de “cada entero es un racional" podemos inferir “2es un número racional".
4. Especificación Existencial: De la declaración ∃𝑥: 𝑃(𝑥) podemos inferir que es posible escoger c
en el universo tal que 𝑃(𝑐) es verdadero.

Ejemplo 1: Demostrar la validez del siguiente razonamiento.


Todas las personas inteligentes son nobles. Todos son inteligentes o brillantes. Algunas
personas no son brillantes. Por lo tanto, algunas personas son nobles.
Definimos los predicados:
𝐼(𝑥): 𝑥 𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑙𝑖𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒.
𝑁(𝑥): 𝑥 𝑒𝑠 𝑛𝑜𝑏𝑙𝑒.
𝑇(𝑥): 𝑥 𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑛𝑡𝑜.

En notación formal se desea probar que:


∀𝑥: [𝐼(𝑥) → 𝑁(𝑥)]
∀𝑥: [𝐼(𝑥) ∨ 𝑇(𝑥)]
∃𝑥: [~𝑇(𝑥)]

∴ ∃𝑥: [𝑁(𝑥)]
Asumimos que el universo de discurso es de personas.
1. ∃𝑥: [~𝑇(𝑥)] 𝑃𝑟𝑒𝑚𝑖𝑠𝑎
2. ~𝑇(𝑐) 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 1
3. ∀𝑥: [𝐼(𝑥) ∨ 𝑇(𝑥)] 𝑃𝑟𝑒𝑚𝑖𝑠𝑎
4. 𝐼(𝑐) ∨ 𝑇(𝑐) 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑢𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒 3
5. 𝐼(𝑐) 𝑆𝑖𝑙𝑜𝑔𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑦𝑢𝑛𝑡𝑖𝑣𝑜 4 𝑦 2
6. ∀𝑥: [𝐼(𝑥) → 𝑁(𝑥)] 𝑃𝑟𝑒𝑚𝑖𝑠𝑎
7. 𝐼(𝑐) → 𝑁(𝑐) 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑢𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒 6
8. 𝑁(𝑐) 𝑀𝑜𝑑𝑢𝑠 𝑃𝑜𝑛𝑒𝑛𝑠 7 𝑦 5.
9. ∃𝑥: [𝑁(𝑥)] 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 8

23
Profesorado de Matemática
Álgebra I – Primer año
Profesora Noemí Haponiuk

Actividades
➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹ ➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹ ➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹➷➹ ➷➹➷➹➷
1) Con esta teoría se puede resolver hasta el final del TP1.
2) Recomiendo resolver los razonamientos complementarios que les dejo aquí, son más sencillos.

Razonamientos- Ejercicios complementarios

(1) Si las ballenas están en peligro de extinción, las leyes deberían prohibir su captura. Todo el
mundo sabe que las ballenas están en peligro de extinción; por tanto, las leyes deberían
prohibir su captura.
(2) Si la renta nacional no está bien repartida, habrá pobreza; si hay pobreza, no vendrán los
turistas; así pues, si la renta está mal repartida no acudirá el turismo.
(3) Si vendes la casa, obtendrás mucho dinero. No has obtenido mucho dinero así pues, no has
vendido la casa.
(4) O cogemos el camino de la izquierda o cogemos el de la derecha. No hemos cogido el
camino de la derecha; por tanto, cogemos el camino de la izquierda.
(5) Si el cobre es un metal, será buen conductor de la electricidad. El cobre es un metal luego
será buen conductor de la electricidad-
(6) Si se estructura la historia desde el punto de vista de la parapsicología los hechos se
interpretarán como consecuencia de premoniciones; pero los hechos no pueden
interpretarse así; por tanto, la historia no se puede estructurar desde las afirmaciones de la
parapsicología
(7) Este hombre o es abogado o es parlamentario. Pero, o no es parlamentario o le habría visto
en las sesiones plenarias: no le he visto jamás, luego es abogado
(8) Si el sonido se propaga es porque hay un medio transmisor y si hay un medio transmisor el
sonido se propaga; por tanto, el sonido se propaga si y solo si hay un medio transmisor.
(9) Si es cierto que los arácnidos son insectos y tienen ocho patas entonces es falso que los
arácnidos no son insectos o no tienen ocho patas.
(10) No es cierto que no hayas llegado tarde; luego, has llegado tarde.

24

También podría gustarte