Está en la página 1de 8

GUÍA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2017

1er momento.- BIENVENIDA Y ORACIÓN


1. El Director/a de la Unidad o Centro Educativo da la bienvenida cálida a los educadores/as
participantes y explica los objetivos y la metodología de la evaluación.
2. El/la coordinadora de la Comisión de Valores y Ciudadanía invita a la oración y a un momento de
recogimiento espiritual. Se sugiere la siguiente oración que se debe hacer de manera pausada,
posteriormente meditada y compartida sobre todo: ¿Cuál es el mensaje de la oración? ¿A qué nos
convoca? ¿Qué sentimientos genera en cada educador?
ORACIÓN POR LOS HERMANOS Y HERMANAS DE MI COMUNIDAD EDUCATIVA
Padre Mío, hoy quiero pedirte por mis hermanos de comunidad.
Tú los conoces personalmente: conoces su nombre y su apellido,
sus virtudes y sus defectos, sus alegrías y sus penas,
su fortaleza y su debilidad, sabes toda su historia;
los aceptas como son y los vivificas con tu Espíritu.

Tú, Señor, los amas, no porque sean buenos,


sino porque son hijos tuyos.
Enséñame a quererlos de verdad, a imitación de Jesucristo,
no por sus palabras o por sus obras sino por ellos mismos,
descubriendo en cada uno, especialmente en los más débiles,
el misterio de tu amor infinito.

Te doy gracias, Padre, porque me has dado hermanos que sueñan conmigo.
Todos son un regalo para mí, un verdadero "sacramento",
signo sensible y eficaz de la presencia de tu Hijo.

Dame la mirada de Jesús para contemplarlos,


y dame tú corazón para amarlos hasta el extremo;
porque también yo quiero ser, para cada uno de ellos,
sacramento vivo de la presencia de Jesús.
Por Jesucristo Nuestro Señor… Amén

2do momento.- ORGANIZACIÓN Y TRABAJO DE GRUPOS


El Director/a o el coordinador/a de la Comisión Pedagógica organizan a los educadores/as participantes en
4 grupos (regular y especial) y en 5 grupos (Institutos) de acuerdo al número de educadores y de manera
equitativa. Cada grupo deberá recibir el instrumento de evaluación en la cual vaciar la información
solicitada.
En forma separada el equipo de trabajo designa a un secretario/a y relator/a. Inicia el debate, discusión o
análisis de acuerdo a los criterios designados para el grupo. Y prepara una presentación PPT o papelógrafo
de sus conclusiones.

3er momento.- SOCIALIZACIÓN DE LAS CONCLUSIONES DE GRUPO


De manera clara y concreta cada grupo presenta sus conclusiones poniendo énfasis en las propuestas de
mejora que tendría que ser viables, evaluables y que respondan a las necesidades y demandas de la Unidad
o Centro educativo.
4to momento.- PLENARIA GENERAL Y ACUERDOS FUNDAMENTALES PARA LA GESTIÓN 2018
En plenaria general se debate las propuestas de mejora y se toman acuerdos - compromisos para el buen
funcionamiento de la Unidad o Centro Educativo en la gestión 2018.
5to momento.- ACCIÓN DE GRACIAS POR LA GESTIÓN EDUCATIVA 2017
Terminado el plenario se puede concluir con una oración espontanea de acción de gracias a Dios por la
gestión educativa vivida.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2017

GRUPO 1.- ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN:

Interrogante Dificultades Fortalezas PROPUESTA DE


MEJORA
Planificación, Planificación: Planificación: Planificación:
ejecución y No se hace partícipe a la Todas las comisiones Participación de toda la
evaluación de comunidad educativa en la trabajaron con una planificación comunidad educativa
acciones de las planificación. semestral
diferentes
comisiones.
Ejecución:
Ejecución: Participación de la
Que algunas actividades no se Ejecución: comunidad educativa en
ejecutaron. Que todas las actividades la consolidación de las
programadas en las diferentes actividades programadas
Falta de coordinación en la comisiones fueron de un 80%
ejecución de actividades ejecutada. Evaluación:
programadas. Toda evaluación debe
realizarse con
Falta de participación de la Evaluación: sugerencias y
comunidad educativa en el Evaluaciones al final de cada observaciones
desarrollo de las actividades semestre constructivas de la
programadas. comunidad educativa

Evaluación:
Falta de seguimientos en cada
actividad.

Rol que cumplieron Falta de presupuesto para el Existe iniciativa para aportar a Fortalecer las iniciativas
las comisiones para aporte al desarrollo curricular la gestión educativa. de las comisiones para
aportar al buen por comisiones. seguir mejorando la
desarrollo de la gestión educativa.
gestión educativa.
Falta de familiarizarse al nuevo Socializar y fortalecer las
modelo educativo funciones de las
sociocomunitario productivo. comisiones.

Falta de integración parcial en el


desarrollo de las comisiones.

Organización y Falta de coordinación y Intentos de las comisiones para Concientizar e involucrar


articulación de los comunicación hacia la integrar a la comunidad a los actores educativos,
miembros de las comunidad en la planificación, educativa. para un trabajo
comisiones con la organización, ejecución y comprometido en las
comunidad
educativa.
evaluación. comisiones.

Falta de compromiso de las


comisiones hacia a la
comunidad educativa.

Participación e Poca participación por falta de Ejecución de algunas Integración y motivación


involucramiento de comunicación y coordinación actividades con participación de a todos los actores de la
los actores de la entre los actores de la todos. comunidad educativa en
comunidad: comunidad. todas las acciones
Docentes,
estudiantes y
Participación de los docentes y curriculares.
padres y madres de Planificación no coordinada estudiantes a las acciones
familia en las entre los actores de la pedagógicas programadas y
acciones comunidad. coordinadas.
ejecutadas. Falta de involucramiento de
algunas autoridades educativas.

GRUPO 2.- GESTIÓN INSTITUCIONAL ADMINISTRATIVA – PEDAGÓGICA

Interrogante Dificultades Fortalezas PROPUESTA DE MEJORA


Junta
Escolar/Gobierno o
centro Estudiantil, se
involucra
responsablemente en
acciones de
planificación,
implementación,
seguimiento y
evaluación de la
gestión educativa
(POA/PSP)
La Dirección, Equipo
Directivo y las
Comisiones
desarrollan espacios
de reflexión, análisis
con los actores de la
Comunidad Educativa
para la toma de
decisiones sobre
situaciones que los
involucran.

La Dirección y los
equipos promueven
acciones que
favorecen el ejercicio
ciudadano en:
Valores, Equidad de
género, prevención
de violencia,
Derechos Humanos y
otros.

La Dirección
coordina, organiza y/o
promueve espacios
de formación
personal, técnica
pedagógica y
espiritual, para
docentes, familias y
estudiantes según
corresponda de
acuerdo a lo
planificado en la UE.

La Dirección organiza
y/o promueve
procesos de
inducción en
identidad institucional
de Fe y Alegría y
acompañamiento al
personal que ingresa
a la Unidad
Educativa.

GRUPO 3.- PARTICIPACIÓN DE PMF y DE LA COMUNIDAD EN LA UNIDAD O CENTRO EDUCATIVO

Interrogante Dificultades Fortalezas PROPUESTA DE MEJORA


Acciones y
temáticas que
permitieron la
participación
pertinente de los
Padres y
Madres de
familia y de la
comunidad en la
gestión
educativa.
(Representantes
centro de
estudiantes)

Los resultados
obtenidos
reflejan el nivel
de participación
óptimo de los
PMF y de la
comunidad.
(Representantes
centro de
estudiantes)

Los Estudiantes
con niveles de
empoderamiento
en la interacción
Escuela –
Comunidad.
(CEAs)
GRUPO 4.- LIDERAZGO DIRECTIVO ADMINISTRATIVO Y PEDAGÓGICO

Interrogante Dificultades Fortalezas PROPUESTA DE MEJORA


Decisiones
colegiadas,
participativas y
de equipo
entre todos los
actores
educativos
contribuyen a
la buena
marcha de la
UE o Centro
educativo.

El liderazgo
directivo
colegiado,
participativo y
de equipo
entre los
distintos
actores
educativos
permite
generar un
buen clima
institucional.

La Resolución
de Conflictos
se realiza a
partir de un
liderazgo
moral, socio
comunitario.
GRUPO 5.- ENFOQUE DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEABILIDAD

Interrogante Dificultades Fortalezas PROPUESTA DE MEJORA


Competencias de
emprendimiento y
empleabilidad se
han logrado
implementar en el
plan curricular de
las carreras y/o
especialidades del
centro y/o unidad
educativa.

La visión
emprendedora
impartida en el
centro técnico y/o
Unidad Educativa
ha fortalecido la
generación y/o
implementación de
emprendimientos
individuales o
colectivos en los
participantes
La Unidad
Productiva del
centro ha
contribuido al
fortalecimiento de
las prácticas
laborales de los
participantes y la
gestión institucional
del centro para la
sostenibilidad del
centro y/o unidad
educativa.
Las prácticas
laborales de los
estudiantes en
empresas,
instituciones y
talleres o unidad
productiva del
Centro y/o unidad
educativa han
fortalecido en su
formación de los
estudiantes.
Todas las acciones
de empleabilidad y
emprendimiento
realizados en el
centro y/o unidad
educativa a cuantos
estudiantes ha
logrado insertarse
laboralmente

Grupos

1.- ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN:

VICTORIA

WILSON

2.- GRUPO 2.- GESTIÓN INSTITUCIONAL ADMINISTRATIVA – PEDAGÓGICA

CHARO

IRMA

3.- GRUPO 3.- PARTICIPACIÓN DE PMF y DE LA COMUNIDAD EN LA UNIDAD O CENTRO EDUCATIVO

EDWIN

WALTER

4.- GRUPO 4.- LIDERAZGO DIRECTIVO ADMINISTRATIVO Y PEDAGÓGICO

EMMA

PATTY

5.- GRUPO 5.- ENFOQUE DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEABILIDAD

FANNY

MARIA ELENA

También podría gustarte