Está en la página 1de 19

CLASE 28:

LA DEMOCRACIA RECIENTE
CURSO HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA

Hola a todos y a todas, en esta clase vamos a profundizar el estudio de los contenidos
de la última unidad de nuestro Programa, dedicados a la experiencia de democracia política en
que vivimos, es decir, vamos a analizar el período delimitado entre la restauración de la
democracia a fines de 1983 y nuestro presente. Ya en la reunión presencial de esta semana
vimos aspectos de estos contenidos, y con esta clase avanzamos y completamos con su
estudio; así finalizamos también, con la última unidad de nuestro curso.

Comienzo con el tema de la clase.


Una breve reseña de las consecuencias económicas y sociales del proyecto político
implantado con la dictadura militar de 1976 no puede dejar de señalar que, entre ellas, se
encuentran una profunda reformulación en el funcionamiento del capitalismo argentino
(fundado hasta esa fecha en el desenvolvimiento industrial), que llevó al despliegue de otra
lógica dominante del mismo, centrada ahora en la valorización financiera del capital más
concentrado y en su vinculación con el complejo estatal privado corporativo.
Durante los años del régimen militar se dio la consolidación de una nueva fracción de
la burguesía conformada por empresas de origen nacional y también extranjero y de capital
altamente concentrado (que existían en el país desde hacía varias décadas) y que se constituyó
en un nuevo poder económico dominante en el país. Entre las consecuencias sociales del
Proceso, se encontraban el desempleo y la fuerte caída de la participación de los trabajadores
en el ingreso nacional y la concentración del mismo en los grupos más ricos del país. Esto
llevó a un empobrecimiento generalizado de los sectores asalariados, que analizamos como
una política concreta de suprimir los derechos sociales y de desmantelar la infraestructura del
Estado Benefactor y que era la contracara necesaria de la transformación del capitalismo
argentino.
La democracia en 1983, debió lidiar entonces con la consolidación de una nueva
fracción empresarial de capital concentrado nacional y extranjero, con gran poder económico
y de presión política, que fue uno de los resultados históricos más significativos de la
dictadura militar y que se constituyó en un verdadero obstáculo y problema para el
desenvolvimiento de la naciente democracia.
Para abordar estas cuestiones, vamos a desarrollar un primer punto de estudio sobre la
transición política de la dictadura militar a la restauración democrática y en él conviene
detenerse en el análisis de la “herencia” del Proceso, que ya analizamos en la clase anterior.

1
CLASE 28:
LA DEMOCRACIA RECIENTE
CURSO HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA

Un segundo punto central de estudio a trabajar, se refiere a los problemas que el gobierno del
presidente Raúl Alfonsín debió enfrentar para consolidar un nuevo sistema democrático.
Estos aspectos son, a mi criterio fundamentales, porque se refieren a los problemas
que condicionaron nuestra experiencia histórica más reciente y la vigencia efectiva o limitada,
de los derechos civiles, políticos y sociales que garantiza la democracia.
Tampoco debemos dejar de reflexionar que esta etapa de estudio está vinculada
directamente a nuestra historia inmediata, en la que está inmersa nuestra propia experiencia
personal. Es decir, forma parte de nuestro propio presente, es el tiempo histórico que influye
directamente sobre nuestra vida, sobre nuestro propio desenvolvimiento personal como
ciudadanos. Conocer históricamente las vicisitudes de los primeros años de nuestra reciente
democracia, nos permite comprender sus problemas en el presente y que son los que debemos
enfrentar todos y, tal vez, nos brinde herramientas de análisis y de respuesta para resolverlos.
Mi opinión es que el conocimiento de la conformación de la Argentina más reciente, es clave
para comprender las causas y los factores que condicionan el desenvolvimiento de esta
democracia. Se podría afirmar también, que la experiencia del tipo de desarrollo capitalista
del país en los últimos 40 años (desde 1976, para ser preciso), es el principal problema para
una verdadera transformación democrática, que asegure desde la ciudadanía política a la
social para todos y todas.
Comienzo con un breve estudio de la etapa inicial de la restauración democrática.

La transición política del régimen militar a la democracia. La “herencia” del Proceso.

Si bien la transición a la restauración democrática comienza a fines de 1982, un


aspecto a señalar es que en el pasaje del poder político del general Videla al General Viola, ya
era comprobable la crítica situación económica del país, como consecuencia de la aplicación
del plan económico de José Alfredo Martínez de Hoz. Caída de los salarios, desempleo
masivo, cierre industrial debido a la competencia extranjera, inflación y especulación
financiera, eran las consecuencias más palpables del plan económico del régimen militar. Pero
también ya era de conocimiento internacional que su objetivo de liquidar a las fuerzas
guerrilleras, había llevado a producir una gran violación de los derechos humanos en el país,
que aquí definimos como Terrorismo de Estado.

2
CLASE 28:
LA DEMOCRACIA RECIENTE
CURSO HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA

El breve gobierno de Viola implicó un cambio frente al de Videla e incluyó en sus filas de
funcionarios, a un mayor número de civiles y abrió contactos con los partidos políticos y con
el sindicalismo. Su gobierno significó cierta apertura hacia la sociedad civil y ello permitió
que los partidos políticos conformaran un bloque de acción común, con la creación de la
Multipartidaria en 1981. En respuesta a esa apertura, la Multipartidaria integrada por los
partidos mayoritarios y populares (el Partido Justicialista, el Radicalismo, el Partido
Intransigente, el Partido Demócrata Cristiano) comenzó a exigir la restauración de la
democracia. Pero la tendencia aperturista del gobierno militar se clausuró abruptamente, con
el reemplazo de Viola por el general Galtieri en diciembre de 1981, y ello llevó al régimen
militar nuevamente, a una línea dura y de fortalecimiento de la dictadura.
La guerra de Malvinas fue el ensayo del gobierno de Galtieri para lograr restablecer la
unidad militar y otorgar consenso y legitimidad al régimen, pero culminó en un rotundo
fracaso. La derrota militar frente a Gran Bretaña llevó a la crisis definitiva del régimen y abrió
el camino a las demandas de restablecimiento democrático. Como ya vimos en clases previas,
su “herencia” fue terrible: un genocidio y violación de los derechos humanos, endeudamiento
externo monumental, desindustrialización, desempleo, derrota militar en una guerra y 650
soldados muertos en Malvinas.
La descomposición de la dictadura llevó a la transición democrática y evitó la
imposición a la sociedad civil por parte de las Fuerzas Armadas, de condiciones o acuerdos
sobre temas como la violación de los derechos humanos.
La transición democrática fue en realidad un proceso, el período de tiempo que abarcó
el restablecimiento y consolidación de las instituciones republicanas y del gobierno
democrático, es decir, el período de tiempo que llevó construir un régimen político de bases
democráticas sólidas, lo que implicaba que había logrado evitar el surgimiento de propuestas
para su derrocamiento, pero que no era un sistema político justo en lo social. Sin dudas, la
transición democrática se extendió a lo largo del gobierno nacional del primer presidente de
esa democracia, el Radical Raúl Alfonsín. Debe señalarse que ese restablecimiento de la
democracia iba a ser liderado por el Radicalismo, que había triunfado en las elecciones sobre
el peronismo, un hecho singular e inédito para los contemporáneos de ese momento, pero que
también mostraba la búsqueda de la sociedad de no recrear las condiciones de autoritarismo
sindical, de intolerancia y de violencia política directa, que habían caracterizado a la última
experiencia peronista de 1973-1976.

3
CLASE 28:
LA DEMOCRACIA RECIENTE
CURSO HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA

Para cerrar la reconstrucción de esta etapa, les sugiero que se detengan en el análisis de las
características de la transición política en su primer momento entre 1981 y 1983 y las
consecuencias que tuvo la “Guerra de Malvinas” en la crisis y agotamiento del régimen
militar y en la restauración democrática, por que allí surge también un interrogante que
permite comprender la democratización y otro de sus límites ¿ la salida democrática fue
resultado de un fracaso externo (la guerra), más que de un movimiento de presión interna por
su restablecimiento? Reflexionen sobre esta cuestión.

Los dilemas políticos y económicos del nuevo gobierno democrático, 1983-1989.


La tarea del nuevo gobierno en la transición fue lograr la consolidación de la
democracia, a través de restablecer las reglas e instituciones del régimen republicano y
constitucional. Los problemas que debió enfrentar el gobierno democrático no fueron
menores: restablecer el orden civil y político democrático y lograr sacar al país de la crisis
económica y social en que se encontraba.
Pero creo que un abordaje preciso y complejo de esta etapa, no debe sólo analizar los
graves problemas que el nuevo gobierno enfrentó, conformados no sólo por la “herencia” a la
que ya me referí, sino también por la oposición tenaz, a lo largo de los años 1983-1989, de
diversas instituciones (las Fuerzas Armadas) de los partidos políticos (el peronismo), de las
corporaciones económicas representantes del capital concentrado (UIA, SRA, la Bolsa de
Comercio), del movimiento obrero y en el plano internacional, del FMI y otros organismos
financieros como el Banco Mundial. Esta perspectiva que les propongo, no implica
“justificar” al gobierno Radical en su fracaso en lograr sus objetivos electorales (“Con la
democracia se come, se cura y se educa”, que afirmaba Alfonsín), sino evaluar con criterio y
precisión los problemas que enfrentó.
Como ya analizamos, un aspecto no menor de las “herencias” del proceso militar fue
que sus políticas económicas y sociales y de represión, lograron transformar estructuralmente
las bases sociales del poder en la Argentina. Esto se expuso en la reducción del número de la
clase obrera industrial, su dispersión geográfica, en el debilitamiento de su poder sindical y en
el empobrecimiento de los sectores populares. A su vez esa política de la dictadura militar
produjo también (como señalé), la destrucción de sectores de la pequeña y mediana burguesía
nacional y favoreció la concentración del poder económico en pequeños grupos empresarios y
financieros. Por último, un aspecto que aún no le había dado relevancia en el análisis, se

4
CLASE 28:
LA DEMOCRACIA RECIENTE
CURSO HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA

refiere a la evolución y situación de las clases medias: si bien éstas crecieron numéricamente
en los años ‘80, las políticas militares (pero también las implementadas por el gobierno de
Alfonsín) llevó a debilitarlas en sus ingresos y en su tradicional poder social y político. La
erosión que sufrieron los sectores medios asalariados vinculados a la burocracia, la educación
y la cultura, por ejemplo, a causa de la caída de sus salarios y por la inflación, son un claro
testimonio de las causas que llevaron a su pérdida de relevancia política en estos años de
inicio de la democracia.
La política económica inicial del Radicalismo liderada por el ministro de Economía
Bernardo Grinspun, se centró sobre lineamientos dirigistas y keynesianos, pero fue rechazada
por los sectores empresariales nacionales y extranjeros y por los organismos de créditos
mundiales. Es probable que, en sus inicios, la dirigencia Radical subestimó la dimensión de la
crisis económica local, no advirtió en su magnitud las condiciones desfavorables externas y
tampoco tal vez, comprendió la dimensión de los cambios en la estructura económica nacional
y el surgimiento de un nuevo núcleo de poder económico con capacidad de vetar y presionar
sobre sus medidas, a través de los mercados financiero y cambiario y en la formación de los
precios. El endeudamiento externo era en 1984 de 45.000 millones dólares y el drenaje de
divisas sólo por el pago de intereses de la deuda era altísimo, ya que se encontraba en torno a
los 5.400 millones de dólares, con lo cuál el gobierno debía enfrentar la presión de los
organismos mundiales de crédito, el FMI y el famoso Club de París, que exigían no sólo el
pago sino imponer políticas de ajuste. A ello hay que sumar la alta inflación, el estancamiento
del crecimiento económico en general y el vaciamiento económico de las empresas estatales,
el déficit fiscal ....
Pero el gobierno confió en que las medidas del programa Grinspun permitirían al país
reiniciar el crecimiento económico y la inversión, a través de una estrategia económica
distribucionista, que posibilitaría recuperar el empleo, hacer crecer los salarios, manteniendo
un importante gasto público que llevaría a ese crecimiento. También se creyó en poder
dominar la inflación a través de acuerdos sectoriales, sin reducir el déficit fiscal y además se
apostó a una política dura con los acreedores externos. Sin embargo, si bien el salario se
recuperó en 1984, la inflación se disparó y otro dato alarmante fue que el PBI no creció ese
año. Como señalan diversos economistas, el fracaso de este programa se debió
fundamentalmente, a la oposición de las fracciones económicas que emergieron como
dominantes de la economía gracias a la política de la dictadura militar. El nuevo poder

5
CLASE 28:
LA DEMOCRACIA RECIENTE
CURSO HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA

económico impuso su veto y oposición a esta política propia de los gobiernos democráticos
anteriores a 1976 e impulsada nuevamente por el gobierno de Alfonsín.
La gran inflación de fines de 1984 y comienzos de 1985 y el fracaso de crear un club
de deudores latinoamericanos, llevó al gobierno a reemplazar al ministro Grinspun por Juan
Sourrouille. El nuevo ministro y su equipo implementaron un programa de ajuste económico
heterodoxo: el Plan Austral. Este contó con el consenso de los grandes grupos económicos
nacionales y transnacionales y fue fiscalizado por el FMI. El punto a remarcar aquí es que el
nuevo plan económico significó una profunda reorientación del gobierno de su política
económica, que la adecuó a los intereses y a la lógica de acumulación de los grandes grupos y
a las demandas del FMI de pago de la deuda externa.
Así, en plena democracia y en un gobierno representante de un partido nacional y
popular, se produjo un giro ideológico neoliberal en sus planteos de gobierno y de los
fundamentos de su política económica, que conviene detenerse a señalar, no para denunciar
una conversión ideológica sino para comprenderla como aspecto constitutivo de una puja de
intereses, entre una dirigencia política democrática representante de amplios sectores medios
y populares y los grandes grupos económicos. Fue el comienzo de la inflexión y conversión de
esa dirigencia hacia el neoliberalismo como única salida a la gobernabilidad democrática....
Así, los nuevos ejes de diagnóstico y propuestas económicas pasaron por encumbrar
un verdadero equipo de técnicos al Ministerio de Economía liderado por Juan V. Sourrouille
y priorizar el control de la inflación y reducir el gasto público, fortalecer las exportaciones y
las inversiones y el pago de la deuda externa, relegando las medidas distribucionistas. El
gobierno Radical fue así asumiendo las demandas económicas formuladas por las grandes
corporaciones industriales y financieras nacionales e internacionales, y dejando en un lugar
subordinado no sólo ya las demandas provenientes de los sectores populares, sino también de
quienes conformaron las bases de su sustento electoral, las clases medias. Avanzado el
período, frente a los problemas de la inflación y las presiones de los grupos económicos
internos y el FMI, el gobierno avanzó hacia un ensayo (aunque no logrado por la oposición
política y sindical peronista), de reforma estructural del Estado, de privatización parcial de sus
empresas, de inicio de una desregulación del mercado laboral y de apertura más amplia de la
economía.
Así, en una visión de conjunto del gobierno Radical, es posible marcar una evolución
del mismo hacia su subordinación a los grupos económicos concentrados nacionales e

6
CLASE 28:
LA DEMOCRACIA RECIENTE
CURSO HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA

internacionales y a la banca internacional, y la implementación de los paquetes de medidas


económicas demandadas por éstos, cuya consecuencia fue, por un lado, la consolidación de
estos grupos en la estructura económica del país, con la oligopolización de importantes
sectores de la misma y con un gran poder en la fijación de los precios internos y sobre el
mercado financiero (por su posesión de divisas extranjeras).
Por otro lado, se dio la subordinación plena del Estado a estos sectores, al implementar
esta política económica de garantizar las demandas e intereses del poder económico,
transfiriendo millonarias sumas de recursos, para el pago a los acreedores externos y como
subsidios al capital concentrado. Su contracara dramática, fue el drenaje de divisas del país,
el vaciamiento de los ingresos públicos y la gran caída en la participación de los asalariados
en el ingreso nacional. Es decir, esa adopción de la política de ajuste neoliberal, conllevó
efectivamente, a través de diversos mecanismos de subsidio a los sectores concentrados del
capital (estatización de deuda externa, regímenes de promoción industrial, subsidios a
exportaciones, sobreprecios pagados a la "patria contratista", etc.) a una gran transferencia de
ingresos desde el sector público hacia estos últimos. Ello explica el permanente y gigantesco
déficit público y la crisis del Estado. El déficit fiscal expresó en realidad, una de las
modalidades de acumulación y reproducción de capital en la Argentina, ya que el mismo
estuvo vinculado (y fue el resultado) de la transferencia de recursos públicos hacia los grandes
núcleos empresarios, posibilitado por la adopción de una política económica adecuada al
nuevo funcionamiento del capitalismo “legado en herencia” por la dictadura militar.
Allí también aparece con claridad, quiénes fueron los “perdedores” de esta
subordinación del gobierno democrático a los grandes grupos económicos: todos aquellos que
apoyaron el restablecimiento de la democracia y confiaron en la posibilidad de que, en su
marco, se desarrollara la economía del país y se restableciera el bienestar general: los
asalariados en general, los trabajadores y sectores populares en particular y segmentos
significativos de los sectores medios urbanos. El aumento del desempleo, el deterioro del
mercado laboral, la caída del salario y la distribución desigual del ingreso, el deterioro de la
calidad en los servicios esenciales que recibían como salud, educación, vivienda (o hasta la
pérdida de acceso a ellos) son otros tantos perjuicios sufridos por los “perdedores” en la
restauración democrática. Un dato insoslayable de estos años es el deterioro y
desmantelamiento (por omisión y abandono de funciones, más que por acción política
concreta) creciente del Estado Benefactor, iniciado durante el régimen militar.

7
CLASE 28:
LA DEMOCRACIA RECIENTE
CURSO HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA

En este punto, es importante volver a reflexionar sobre las posibilidades del desarrollo de la
democracia: el gobierno de Alfonsín, al subordinar su política económica a las presiones del
capital concentrado, reforzó y consolidó a éste y debilitó las propias bases fiscales,
burocráticas y políticas del Estado. Así, su gobierno no pudo llevar adelante la inversión
pública, impulsar el crecimiento económico y el empleo, la mejora en la distribución del
ingreso y mejorar la educación pública y universitaria, la salud o modernizar la gestión de los
servicios públicos que brindaba en su carácter de Estado empresario (gestión de FFCC, Gas,
teléfonos, electricidad, aerolíneas, medios de comunicación), ya que su gestión carecía de los
suficientes recursos para ello, que paradójicamente, destinaba al pago de la deuda y a
subsidiar a los grandes sectores empresariales.
En este sentido, hay continuidad de las políticas del gobierno democrático con las
políticas económicas de la dictadura. De hecho, en democracia se continuó con la lógica de
desenvolvimiento del capital concentrado y la valorización financiera. Se consolidó el
“modelo de valorización financiera” y el bloque de poder económico que habían emergido del
último régimen militar y, por esa vía, reforzó el proceso de disciplinamiento social inaugurado
el 24 de marzo de 1976.
La hiperinflación de 1989, significó las peores consecuencias del debilitamiento del
poder estatal: el Estado no fue capaz de asegurar ni siquiera el valor de la moneda, uno de los
símbolos primarios y principales de estatidad, llevando a los saqueos y la violencia entre
ciudadanos: a la disolución del mismo tejido social. La etapa inaugurada por el gobierno
peronista en los años ‘90, llevaría adelante la reforma del Estado pregonada por el
neoliberalismo y apoyada por el capital concentrado nacional y extranjero.
Pero me gustaría ampliar el análisis de este primer gobierno democrático de Alfonsín,
con la reconstrucción de la política de juzgamiento de las violaciones de los derechos
humanos durante la dictadura, que me parece, permite tener una visión más integral de este
gobierno y comprender sus límites y sus claudicaciones y, además, no evaluarlo
excluyentemente, como un régimen al servicio del nuevo poder económico. Esta política,
como vimos en la clase presencial previa, fue llevada adelante con la anulación de la
autoamnistía militar, con la reforma del Código de Justicia Militar, con el juicio a las juntas
militares y con el informe de la CONADEP. Y esto demostró la voluntad de Alfonsín de
juzgar los crímenes cometidos por los militares y no generar olvido e impunidad de ese
pasado. Pero también ella tuvo sus límites.

8
CLASE 28:
LA DEMOCRACIA RECIENTE
CURSO HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA

En efecto, esta política fue limitada, ya que no permitió desarrollar una investigación
parlamentaria sobre esas violaciones a los derechos humanos y del Terrorismo de Estado, que
era una iniciativa que reclamaban las organizaciones de derechos humanos. A pesar de sus
límites la política gubernamental logró juzgar a las Juntas Militares y ampliar la investigación
judicial de los cuadros de oficiales de las Fuerzas Armadas y de la policía de Buenos Aires,
que participaron del Terrorismo estatal. El Informe de la CONADEP expuesto en el Nunca
Más, como ya analizamos, demostró las violaciones sistemáticas a los derechos humanos del
régimen militar.
Pero el gobierno Radical claudicó también en esta política de judicialización de las
violaciones a los derechos humanos, a causa de los levantamientos militares de 1987, que
llevaron a promulgar al Congreso argentino, las leyes de Obediencia Debida y de Punto Final,
que pusieron límites a la justicia. Analicen estas leyes que expresaron esa política de
impunidad a las violaciones de derechos humanos.
El gobierno debió enfrentar la “amenaza” militar, es decir, las sucesivas rebeliones de
grupos del ejército, que rechazaban la política de juzgamiento por su violación de los
derechos humanos. Allí se manifestó también la “revancha” de la corporación militar con la
que el gobierno había confrontado en su primera etapa, ya que logró poner límites a los juicios
a través de esas leyes.
Todo ello demuestra que el gobierno debió enfrentar problemas centrales para la
construcción de un orden democrático frente a otros factores de poder reales, además del
económico: las Fuerzas Armadas, en particular, pero también frente a la presión de la cúpula
de Iglesia Católica (que apoyaba el indulto a los sectores policiales y militares comprometidos
con el Terrorismo de Estado).
Una posibilidad del gobierno para no quedar subordinado a los diversos factores de
poder del período y profundizar la democracia, era aumentar sus apoyos más allá de los
electorales que ya poseía, instaurando un nuevo tipo de alianzas sociales en el país, que
incluyera una agenda de cuestiones nacionales a resolver, acordadas por los partidos y
diversos grupos sociales y económicos. Pero para articular estas alianzas, las dirigencias de
los dos partidos mayoritarios y populares (como también las otras fuerzas políticas,
principalmente las izquierdas) se mostraron incapaces. Aquí, en la incapacidad de pensar
acuerdos políticos de largo alcance, construyendo mayorías con consensos políticos de fondo
(como fue el gran ejemplo de la época, el pacto de la Moncloa, de los partidos españoles en la

9
CLASE 28:
LA DEMOCRACIA RECIENTE
CURSO HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA

transición), se ven los problemas de la cultura política democrática argentina y el fracaso de


su dirigencia. Esta evaluación creo que tiene ciertos fundamentos, pero no es necesario que la
asuman como propia.
Un aspecto interesante a indagar del gobierno de Alfonsín y del Radicalismo es su
ideología, su visión de la sociedad y de sus actores políticos, sociales y económicos. En este
sentido, sus posiciones ideológicas pertenecían al liberalismo político y enfatizaban siempre
la defensa del sistema de partidos y de la democracia parlamentaria. Ello no les permitió
comprender la complejidad de las relaciones entre el Estado y la sociedad en el capitalismo
moderno. Ello llevó también a que el gobierno cayera en un discurso político que
privilegiaba a los partidos y criticaba y enfrentaba a las corporaciones económicas (las
empresariales, los sindicatos), las sociales (la Iglesia Católica) o las institucionales (como las
Fuerzas Armadas). Esa orientación ideológica liberal, era una respuesta limitada a los
problemas de la sociedad.
En conclusión, los sucesivos fracasos llevaron al gobierno de Alfonsín a reorientar su
acción política hacia lograr pactos y la concertación, pero no en una dirección democrática
sino con los grandes sectores económicos nacionales, con la banca extranjera y con las
organizaciones de crédito internacional como el Banco Mundial y el Fondo Monetario
Internacional y que se expresó en la política del Plan Austral. También ensayó luego una
política de conciliación con sectores sindicales de la denominada fracción gremial de los
“15”, integrada por sindicatos de la actividad económica privada y por los gremios de las
empresas estatales. Esto último tuvo éxito relativo, ya que el gobierno nunca logró incidir en
la orientación del movimiento obrero, férreamente controlado por los dirigentes sindicales
peronistas. No debe olvidarse que el gobierno había fracasado en su intento inicial de
promulgar una nueva ley sindical que garantizase representación gremial a las minorías en
los sindicatos (la famosa propuesta de ley del ministro Mucci).
El enfrentamiento entre la CGT lideraba por Saúl Ubaldini a lo largo de todos estos
años y el gobierno, fue otro de los ejes de conflicto que Alfonsín enfrentó, causado no sólo
por que la CGT era un polo central de la oposición liderada por el peronismo, sino también
por el permanente deterioro de la situación laboral y social que enfrentaban los trabajadores.
Pueden evaluar este conflicto confrontándolo con los que el gobierno sostuvo con las
corporaciones económicas y los grandes grupos económicos, que tuvieron una menor

10
CLASE 28:
LA DEMOCRACIA RECIENTE
CURSO HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA

exposición o repercusión pública y política, pero que fueron decisivos para marcar la gestión
económica del gobierno.
En síntesis y para terminar esta exposición, la experiencia de los primeros años de la
restauración democrática se cierra con las elecciones presidenciales de 1989 y con una crisis
económica y política excepcional y del propio Estado, que puso en jaque la capacidad de
gobernabilidad de Alfonsín. Así, esta experiencia se clausuró con el triunfo electoral peronista
y con la renuncia del presidente y la entrega adelantada del gobierno, en el marco de una
crisis económica, social y política, caracterizada por un proceso hiperinflacionario y protestas
sociales. Comenzó a partir de ese momento, otra experiencia de gobierno democrático, que
implementó directamente en la Argentina el proyecto de sociedad, de Estado y de economía
neoliberal a lo largo de la década del ’90.

El experimento de sociedad neoliberal: los gobiernos de Menem

La Argentina vivió tal vez, en los años ’90, el experimento más acabado y rápido de
transformación de su sociedad desde los años peronistas del ’45 y este proceso de reforma
liquidó, como señaló Tulio Halperín Donghi en La larga agonía de la Argentina peronista,
los restos de la sociedad que el peronismo había dado forma en la segunda posguerra. Estos
cambios fueron muy similares a los ya experimentados por los gobiernos conservadores de
Gran Bretaña (Thatcher) o los Estados Unidos (Ronald Reagan) en los años de 1980 y no fue
la Argentina el único país que los experimentó: la mayoría de los países de América Latina
llevaron adelante las políticas de reforma estructural de sus economías, recomendadas por el
Banco Mundial y el FMI. Creo que para una comprensión histórica precisa de este proceso de
reformulación del capitalismo argentino, deben ubicarlo en las coordenadas del proceso
mundial más amplio, que tuvo que ver también con el derrumbe de los países comunistas
(caída del Muro de Berlín y desintegración de la URSS) que expresó el fin de la Guerra Fría y
el triunfo final del capitalismo, aunque (me adelanto para que no me cuestionen), no significó
el fin de la historia. Piensen el “experimento neoliberal” en nuestro país, relacionándolo con
ese contexto mayor de transformaciones económicas e ideológicas mundiales.
El punto de partida de esta profunda transformación de la Argentina se ubicó en la
coyuntura de la debacle del gobierno radical de Alfonsín y el triunfo electoral en las
elecciones presidenciales del candidato del peronismo, Carlos Menem. Su presidencia,

11
CLASE 28:
LA DEMOCRACIA RECIENTE
CURSO HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA

iniciada anticipadamente en julio de 1989 por la renuncia del líder radical, se vio inmersa en
la gran crisis económica – social, expresada en el alza especulativa del dólar, por la situación
de varios momentos de hiperinflación, y de los fracasos de los planes económicos que entre
1989 y principios de 1991, mantuvieron en zozobra y angustia a los argentinos.
Este es un primer punto a detenerse a analizar con profundidad, ya que lo que se
conoció como las hiperinflaciones en esos años, fueron la expresión de una serie de golpes de
mercado impulsados por los grandes grupos económicos y financieros, propietarios de divisas
extranjeras, que especularon contra el valor de la moneda argentina y llevaron a la bancarrota
del Estado y a una gran transferencia de ingresos desde los asalariados a esos grandes grupos
posicionados en divisas extranjeras. De hecho, el gran alza de precios implicó la crisis
definitiva del Estado intervencionista, empresario y de compromiso social que aún quedaba
en pie y abrió el camino a la adopción explícita de las políticas neoliberales como única e
inevitable solución a los problemas del país.
Analicen con detenimiento que las hiperinflaciones además de ser grandes inflaciones
(alzas continuas y violentas de precios), implicaron una gran transferencia de ingresos desde
los sectores asalariados y populares hacia los grandes sectores empresarios y, de hecho,
llevaron a la liquidación de los ingresos de los primeros. Pero el aspecto que aquí debemos
introducir para comprender el triunfo ideológico, esto es, la aceptación y hasta el consenso
que (aunque fuera pasivo) de la sociedad y de las dirigencias de los partidos mayoritarios, del
proyecto de organizar el funcionamiento de la economía y de la sociedad sobre los principios
del neoliberalismo, es el hecho de que esas hiperinflaciones y su pánico social consecuente,
actuaron como disciplinadores sociales muy efectivos para ello. La prédica neoliberal de los
años ’80 desplegadas por los comunicadores sociales (Neustad y Grondona) y los thinks
thanks orgánicamente vinculados al gran empresariado, impusieron definitivamente la
hegemonía de esa ideología.
Puede ser paradójico, plantear esto desde nuestro presente en el que se quebró esa
hegemonía y el neoliberalismo es cuestionado mundialmente y en particular en Sudamérica
(casos paradigmáticos, el de Chávez y el de Maduro en Venezuela, Lula en Brasil y el de Evo
Morales en Bolivia, los Kirchner en Argentina). La mayoría de los gobiernos de América
Latina ganaron por sus prédicas o posicionamientos (más tibios o más críticos) antiliberales.
Pero recordemos que antes del 2001, el neoliberalismo ejercía una plena hegemonía y eran
muy pocos los actores políticos que se atrevieran a impugnarlo (piensen sino, sólo para

12
CLASE 28:
LA DEMOCRACIA RECIENTE
CURSO HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA

confirmar estas ideas, en la Alianza que derrotó a Menem y a Duhalde, que organizó su
propuesta electoral y política en torno a ejes de transparencia administrativa y de conducta
ética de sus dirigentes).
Pero retomo la experiencia del gobierno peronista.

Luego del fracaso de los planes económicos de los sucesivos ministros de Economía
del nuevo gobierno, Roig y Rapanelli (ambos funcionarios del Grupo Bunge y Born) y de
Erman González, se implantó el Plan de Convertibilidad, diseñado por el nuevo funcionario
que ocupó la cartera de Economía, Domingo Cavallo. Aquí hay que remarcar que si bien es
con éste último que se implantan definitivamente las reformas neoliberales, ya desde sus
inicios el nuevo presidente había lanzado el plan de privatizaciones de las empresas del
Estado y la apertura de la economía y, no menos significativo, había entregado la conducción
misma de la economía a los representantes directos de los grandes grupos económicos, lo que
expresó claramente el Plan BB, es decir, de la corporación Bunge y Born.
Dos rasgos son ya evidentes en 1990: la debilidad extrema del Estado nacional y del
poder político en general, para dirigir e imponer reglas de juego a los actores económicos y
sociales dominantes, expresando así la crisis de las capacidades estatales de las que nos
hablaba el sociólogo Ricardo Sidicaro. En contrapartida, se hizo explícito y directo, el poder
económico acumulado por los grandes grupos empresarios industriales y financieros
nacionales y extranjeros, en la economía y la sociedad argentinas. Como señalé, estos grupos
para lograr imponer sus demandas e intereses al Estado y lograr su aceptación por parte de los
sectores populares y obreros, impusieron lo que identifiqué como los “golpes de mercado” y
que no fueron otra cosa que crear situaciones económicas de especulación financiera y crisis
económica, con el alza del dólar y el ataque al valor de la moneda nacional y desatar espirales
inflacionarias que buscaban disciplinar a toda la sociedad y a la dirigencia política
democrática y encolumnarlos detrás de su proyecto de sociedad.
Este disciplinamiento social por el mercado, buscaba lograr que la sociedad aceptara el
programa de reformas neoliberales, de la economía y de la sociedad, como las ya señaladas
privatizaciones de las empresas del Estado y el desmantelamiento de lo que quedaba aún del
sistema de seguridad social en salud, asistencia social y jubilaciones. Ello tuvo así sus
consecuencias políticas: el gobierno peronista descartó, como ya inadecuado y hasta
anacrónico, su programa electoral nacionalista y popular y adoptó entusiastamente, los

13
CLASE 28:
LA DEMOCRACIA RECIENTE
CURSO HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA

postulados y propuestas económicas y sociales del neoliberalismo divulgados por el


Consenso de Washington.
El giro neoliberal del nuevo gobierno reveló también el fin de la alianza social que lo
había llevado al triunfo electoral de 1989, integrada por el movimiento obrero y los
sindicatos, los sectores populares y la pequeña y mediana empresa nacional. En su lugar, se
conformó otra nueva, liderada por la dirigencia peronista e integrada por grupos políticos
liberales - conservadores, los grandes grupos económicos nacionales y extranjeros y la gran
banca internacional.
El plan económico desplegado por el nuevo ministro de Economía Domingo Felipe
Cavallo y su equipo desde 1991, impuso procesos de liberalización y desregulación general de
la economía, de apertura comercial indiscriminada, de reforma del Estado, de privatizaciones
de sus empresas, de reforma impositiva y laboral y, por último, de la reforma de la seguridad
social. Estos fueron los mecanismos instrumentados en la nueva década para posibilitar
transformar a la economía y a la sociedad argentina toda.
Un aspecto clave fueron así las privatizaciones de las empresas de servicios públicos
(gas, electricidad) e industriales estatales (acerías), de telecomunicaciones (teléfonos, radios,
canales de televisión) de transporte terrestre y marítimas (Ferrocarriles, flotas de
aeronavegación, flotas mercante y petrolera), etc. La privatización más relevante por su
importancia para el desenvolvimiento de la economía industrial fue la de la empresa petrolera
YPF. La privatización de YPF es un caso excepcional en el mundo, ya que los países
mantienen el control estatal sobre este recurso estratégico y no renovable (casos PDVSA de
Venezuela o de la empresa petrolera de México). Los años 1990 fueron los del fin del Estado
empresarial, completándose esa política con el desmantelamiento por completo, del complejo
militar de producción fabril.
El proceso de privatizaciones, fue la desnacionalización de gran parte de esas
empresas y actividades económicas y además implicó la pérdida de capacidad de decisión
nacional sobre el desenvolvimiento de nuestra economía. También como ya saben, esas
privatizaciones, realizadas a partir de su desnacionalización, llevaron en muchos casos, a su
vaciamiento y quiebra. Estas privatizaciones también tuvieron consecuencias sobre el empleo
público y el empleo en general en el país, ya que conllevaron a una racionalización de su
personal, que fue directamente despedido o se vio obligado a acogerse a formas de retiro
voluntario. En estos años, se dio un crecimiento muy importante del desempleo por la

14
CLASE 28:
LA DEMOCRACIA RECIENTE
CURSO HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA

expulsión de empleados ferroviarios, petroleros, etc, que llevó el índice oficial de


desocupación a dos dígitos de modo permanente.
El Plan de Convertibilidad estableció una paridad cambiaria entre el peso y el dólar
(establecida por ley en el uno a uno famoso) que, con los años, llevó a una sobrevaloración de
la moneda argentina frente al dólar. Entre los logros del plan económico se encuentran la
estabilización de la economía, (se termina con la inflación) y se logró generar, en los primeros
años, un movimiento de inversiones de capitales extranjeros, una gran expansión de la
producción agraria pampeana y un importante crecimiento del PBI y del consumo masivo.
Un dato clave de estos años fue que esta política llevó a una modernización productiva y
tecnológica importante, generando una mayor racionalización de la organización de la
producción industrial y agraria, creando también un salto en la productividad del trabajo.
Pero la apertura de la economía argentina y la ortodoxia económica neoliberal,
llevaron a que nuestro país se hiciera muy vulnerable a las fluctuaciones de la economía
mundial, así por ejemplo debió enfrentar crisis financieras internacionales como la de México
en 1995. En este sentido puede pensarse en una singular globalización del país vinculada a su
transformación neoliberal, ya que llevó a una transnacionalización profunda de amplios
sectores de la misma y a trasladar al exterior, mecanismos claves para su desarrollo, que
pasaron así a ser influidos y condicionados por los accionistas y los grupos inversores
extranjeros, los organismos multilaterales de crédito y hasta por otros gobiernos (como el
español).
Por otra parte, las consecuencias económicas y sociales del nuevo modelo de sociedad
implantado, fueron profundas y negativas: altos índices de desocupación y exclusión social,
empobrecimiento de los sectores asalariados y populares en general, caída de la producción
industrial y concentración de las actividades económicas y financieras, extranjerización de
áreas claves de la economía y la producción (como por ejemplo se dio con la ya analizada
privatización de YPF).
Dos aspectos deben ser analizados en detalle por ustedes: una de ellas, tuvo que ver
con la reforma de las regulaciones del mercado del trabajo, que llevaron a imponer las
demandas del empresariado en general de bajar los costos salariales: la flexibilización laboral,
la precarización del trabajo y la caída de los salarios, fueron sus consecuencias notorias.
Entre las consecuencias de esta transformación de la estructura económica del país se
encontró su primarización: es decir, la profundización de su proceso de desindustrialización y

15
CLASE 28:
LA DEMOCRACIA RECIENTE
CURSO HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA

su reconversión hacia el desarrollo de actividades económicas primarias vinculadas al


complejo agrario, o a las explotaciones extractivas como la minería.
Por otra parte, el endeudamiento externo creció de modo sideral: en 1997 la deuda
externa llegó a ser de 110 mil millones de dólares y esto generó compromisos de pagos de
intereses de los préstamos muy importantes en estos años y que llevó al gobierno a
implementar permanentes ensayos de reducciones del gasto fiscal nacional y luego a presionar
a las provincias para que redujeran su gasto público también. El gobierno nacional en su afán
de ajuste del gasto, trasladó a las provincias y municipios, servicios que prestaba de salud
(hospitales), educación (escuelas secundarias) y parte de la remanente red vial y ferroviaria.
Asimismo, la reforma del sistema de seguridad social, creando el régimen de capitalización
privado de jubilaciones y pensiones, llevó al aumento del déficit fiscal, ya que el Estado no
recibió cuantiosas sumas provenientes de los asalariados (que pasaron a quedar en manos del
sistema de capitalización) y ello lo llevó endeudarse, comprando bonos a las AFJP....
Las consecuencias negativas de la reforma de la sociedad fueron también regionales,
ya que el cierre de empresas estatales o de ramales ferroviarios, llevó al despoblamiento de
regiones, ciudades y poblados. También generó la concentración de la riqueza en núcleos muy
pequeños de la sociedad y al empobrecimiento de las mayorías, que se expresó en nuestro
modo de vida cotidiano y sociabilidad: surgimiento de los barrios privados, de los countries y
su contracara, la expansión de las villas miserias y los barrios empobrecidos, el crecimiento
de la inseguridad pública en general. A todo ello debe sumarse el deterioro de los servicios de
salud, educación y seguridad públicas brindados por el Estado en su nivel nacional y
provincial. Se desfinanció también al sistema universitario y al CONICET, con el
consiguiente deterioro de la enseñanza superior y de la ciencia.
Otro gran fenómeno llevado al extremo en estos años fue el proceso de llevar a
amplios sectores sociales (que podían ser desde grupos de clases medias a amplias franjas de
asalariados y en particular a los obreros, a verdaderas situaciones de desclasamiento social: es
decir, a quedar excluidos literalmente de la sociedad e integrar la franja de los marginados (ya
pobres o ya en la indigencia) sociales
Por otra parte, la instauración plena de la sociedad de mercado en la Argentina,
impuso el perfil de consumo de los países del primer mundo: grandes cadenas de
hipermercados y shoppings, de fast food, se convirtieron en organizadores y orientadores de
las pautas de consumo y ocio de amplias franjas de la población, principalmente por supuesto,

16
CLASE 28:
LA DEMOCRACIA RECIENTE
CURSO HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA

de las clases altas y medias. Se afirmó así una sociedad organizada y articulada en torno al
mercado, pero su contracara fue la desintegración de los lazos de solidaridad social, la
transgresión de las normas y las leyes y la entronización de la corrupción.
La instauración del neoliberalismo en la Argentina llevó también a lo que se denominó
el fin de las ideologías, el agotamiento de las disputas ideológicas de tipo nacionalistas y
antiimperialistas, a la desmovilización colectiva de la sociedad, a la “privatización” de los
ciudadanos y a la desconfianza generalizada ante el sistema político. En el horizonte
delimitado por el año 2001 en el que finalizamos esta clase, la Argentina se encontraba
dominada por la precariedad del trabajo y la inseguridad social, la pobreza y la exclusión de
millones de ciudadanos, la crisis económica y el endeudamiento externo. Sin dudas, toda esta
transformación de la sociedad argentina tuvo un claro contenido social regresivo. ¿Pero
quiénes fueron los ganadores? Aquí debemos señalar como beneficiarios de estas políticas,
otra vez, al capital concentrado nacional y transnacional, que impuso las condiciones
económicas, legales, institucionales e ideológicas, para el despliegue completo de sus
estrategias de reproducción y acumulación. Esta etapa se caracterizó por una mayor
concentración del capital, de la continuidad de su valorización financiera y a su vez, de la
concentración del ingreso.
Pero antes de finalizar este análisis de la economía, es conveniente definir qué
condiciones políticas permitieron la implementación extrema de esta política económica, la
consolidación del liderazgo de Menem y su continuidad a lo largo de toda la década.
En esta etapa, con la aplicación de este proyecto de sociedad neoliberal, se consolida
una nueva hegemonía de la clase dominante. Desde una perspectiva política, el nuevo
presidente y su equipo económico en el poder, lograron ir reconstruyendo la autoridad del
Estado nacional y de las capacidades de gestión estatal orientado ahora por las premisas
liberales. Un aspecto importante en la recuperación del poder estatal, fue que Menem
recuperó la capacidad real de gobernabilidad, concentrando gran poder político y aumentando
a su vez, el rasgo presidencialista del sistema político argentino.
Esa capacidad de gobernabilidad se logró a través de subordinar a las FFAA,
combinando indultos a las Juntas de comandantes juzgados por violaciones a los derechos
humanos y a los sublevados contra el gobierno radical y la represión a los grupos que se
sublevaron en diciembre de 1990. Subordinó también a la dirigencia de su partido y logró
neutralizar a los más importantes sindicalistas peronistas. Un aspecto clave de la política

17
CLASE 28:
LA DEMOCRACIA RECIENTE
CURSO HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA

gubernamental, fue lograr debilitar el poder sindical y un hecho no menor, fue que en esos
primeros años, el nivel de protestas sociales y huelgas decayó de manera importante.
También Menem logró hegemonizar de modo indiscutido al Partido Justicialista, hasta
el fin de su segunda presidencia, manteniendo siempre en un subordinado lugar político, a su
único posible “retador”, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Duhalde,
aun cuando éste se convirtió en el candidato presidencial del peronismo en 1999.
Por otra parte, si bien durante los primeros años ‘90 existieron diferentes núcleos
políticos y sindicales (como los diputados peronistas disidentes, luego la CTA y el MTA), que
quisieron construir una alternativa política al menemismo, nunca lograron articularlas de
modo amplio y durable para disputarle el poder. Más aún, las izquierdas, que cuestionaron
directamente a las políticas gubernamentales, nunca lograron construir verdaderas
alternativas políticas y electorales: no dejaron de ser partidos minoritarios y de denuncia, a
pesar de la conflictividad social y el alto potencial de protestas latentes que existía entre los
sectores asalariados, los desempleados y desclasados sociales y que se incrementó luego de
1997-1998. El interrogante que les dejo es el siguiente: ¿por qué no se pudieron conformar
alianzas sociales “nacionalistas” y populares o de izquierda, en una coyuntura política tan
propicia para ello, particularmente a fines de esos años?
Durante estos años también se debilitó aún más la capacidad del Congreso Nacional
como ámbito de deliberación y de gestión de la política democrática, debido al exceso de
decretos presidenciales, que evitaron la discusión de sus medidas. Por supuesto, el otro gran
factor que muestra la concentración de poder en el presidente, fue el control de la Corte
Suprema de Justicia.
Pero debe remarcarse que, para esa recuperación de la gobernabilidad y la
construcción de una nueva hegemonía en el país, fue clave la alianza que el gobierno realizó
con la gran burguesía argentina y con el capital extranjero. Alianza fortalecida en el plano de
las relaciones internacionales, con el alineamiento gubernamental con los Estados Unidos. La
dirigencia política Radical contribuyó también en reforzar la autoridad del presidente, con la
firma del famoso Pacto de Olivos, hecho que garantizó la reelección de Menem y la
liquidación temporal del Radicalismo. Pero allí comenzó a originarse el primer movimiento
político importante antimenemista, que dio lugar en pocos años, a la conformación de la
Alianza, liderada por Radicales y el Frepaso, militantes y dirigentes conocidos como

18
CLASE 28:
LA DEMOCRACIA RECIENTE
CURSO HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA

frepasistas (y en la que jugó un papel clave un redimido Alfonsín) que terminó por derrotar al
partido de gobierno y al peronismo en las elecciones de 1999.

A modo de conclusión
Pero esta evaluación del pasado reciente quedaría inconclusa, si no la completamos
con una breve referencia a nuestro curso histórico de las últimas dos décadas. Las protestas
sociales en diciembre de 2001, que pusieron en crisis el modelo de sociedad neoliberal
fundado sólo una década atrás, generaron la posibilidad de caminos políticos alternativos
para el país y este nuevo proceso aún tiene un destino incierto.
Pero la única certeza ampliamente extendida en los últimos años, es la dificultad aún
de imponer un nuevo modelo de sociedad, alternativo al neoliberal que, en vez de excluir,
incluya a todos sus habitantes y permita construir un orden social más justo y solidario.
Sin dudas, sobre nuestra historia en los años recientes, cada uno de ustedes puede
realizar su propia evaluación.
Queda como labor de estudio que deben completar ustedes, la de pensar
historiográficamente la Argentina de las últimas dos décadas, es decir, deben estudiar el
proceso histórico nacional caracterizado por la gran crisis social y política de diciembre de
2001, que llevó a la caída del gobierno de la Alianza del Presidente Fernando de la Rúa, así
como estudiar en profundidad la experiencia del peronismo kirchnerista con Néstor Kirchner
(2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2011, 2011-2015) y luego el de la
experiencia neoliberal con Mauricio Macri (2015-2019).
Para el análisis de esta última etapa de nuestra historia reciente, cuentan con una
bibliografía muy importante, pero además con su propia experiencia como ciudadanos que
participan de la vida pública y política del país.

Espero sus consultas por cualquier.


Les envío un saludo a todos y a todas.

19

También podría gustarte