Está en la página 1de 13

CONSTRUCCIÓN

Evaluación Teórica para Personal Técnico de


Geosintéticos
SIG AND 10-AND-50-FOR-3142 / R0 / 19-07-17

Proyecto Cliente

N° de Proyecto XXXX.XX.XX Unidad Minera

Registro N° XXXX.XX.XX-7-100-50-3142-001 Ubicación

Nombre Fecha

Cargo al que postula Hora

Empresa Evaluado por

A continuación en las siguientes páginas completar y/o contestar las preguntas según corresponda

Nota

Resultado de evaluación

Técnico evaluado Supervisor Geosintetico QA


Firma: Firma:

Nombre: Nombre:

Fecha: Fecha:

AAPágina 1 de 13
CONSTRUCCIÓN
Evaluación Teórica para Personal Técnico de
Geosintéticos
SIG AND 10-AND-50-FOR-3147 / R0 / 16-06-17

Evaluación de Soldadores de Geomembrana

1.- La(s) responsabilidad(es) del soldador es:


a) Realizar toda tarea o actividad de soldaduras de la geomembrana, de acuerdo a lo establecido en los procedimientos de trabajo.
b) Dar cumplimiento al programa de mantenimiento preventiva de equipo.
c) Reportar todo tipo de fallas y desviaciones en el proceso de soldadura.
d) Todas las anteriores.

2.- La característica de los geosintéticos son:


a) Resistencia a la tensión.
b) Elongación, resistencia química y a temperaturas.
c) Permeabilidad, flujo y capacidad de filtración.
d) Todas las anteriores.

3.- Para el almacenamiento de la geomembrana:


a) Los rollos de geomembrana deberán almacenarse en una superficie preparada y deberán protegerse contra el punzonamiento, polvo, grasa,
agua, abrasión mecánica, calor excesivo o cualquier otra exposición dañina.
b) Los rollos de geomembrana deberán almacenarse en pallets de madera.
c) Los rollos de geomembrana deberán almacenarse lo más cercano a la obra, sin importar el estado de la superficie.
d) Ninguna de las anteriores.

4.- Indique el nombre de las partes de Cuña Térmica señaladas:

5.- Indique el nombre de las partes de Extrusora Manual señaladas:

6.- Como requisito general antes de comenzar la soldadura, se deberá:

a) Se debe verificar la temperatura entre las láminas, las cuales no deben exceder los 49°C, excepto que exista aprobación por parte del cliente

AAPágina 2 de 13
b) Cuando la temperatura entre los paneles sea menor a 4°C, el área de unión se deberá calefaccionar con una pistola de aire caliente.
c) Verificar que los rodillos tengan la separación adecuada para aplicar la presión necesaria dependiendo del tipo de geomembrana.
d) Preparar temperatura de la cuña térmica, la cual deberá proveer la temperatura adecuada y la velocidad necesaria para cada tipo de
material.
e) Todas las anteriores.

7.- Preparada la temperatura del equipo de fusión se deberá alistar una muestra de 1.20 m X 30 cm aproximadamente, esta muestra será del
mismo tipo de material que se usará en el trabajo a realizar, la cual será soldada y será entregada al Personal de Control de Calidad para su
aprobación. Esta muestra deberá contener los siguientes datos:
a) Iniciales del nombre y apellido del operador.
b) Fecha.
c) Hora.
d) Código interno de la máquina.
e) Temperatura de la máquina.
f) Velocidad de la máquina.
g) Todas las anteriores.

8.- La limpieza de las superficies a soldar se debe:


a) Omitir cuando es apurado el trabajo.
b) Hacer cuando el soldador lo estime.
c) Hacer siempre.
d) Hacer cuando este muy sucio.

9.- El proceso de soldadura sólo se realizará una vez que las pruebas iniciales:
a) Una vez que las pruebas iniciales hayan sido ensayadas y aprobadas.
b) Cuando el soldador lo estime conveniente.
c) Cuando el Supervisor lo estime conveniente.
d) Ninguna de las Anteriores.

10.- En caso de quemar la lámina:


I- Desenganchar la cuña y detener la soldadura.
II- Limpiar cuidadosamente la cuña y rodillos del exceso de plástico fundido antes de intentar reiniciar la soldadura.
III- Marcar la zona afectada en la lámina para facilitar los procedimientos de QA/QC.
IV- Colocar inmediatamente un saco para evitar la acción del viento.
a) Solo I
b) Solo II
c) Todas las anteriores.
d) Ninguna de las anteriores.

11.- Los parámetros fundamentales para la soldadura por extrusión son:


I- Temperatura
II- Velocidad
III- Presión
IV- La pericia del soldador
a) Solo I
b) Solo II y III
c) Solo I, II y III
d) Todas las anteriores.
12.- El parche de reparación debe ser como mínimo de:
a) 30 x 30 cms.
b) 15 x 15 cms.
c) Lo que estime el soldador.
d) Ninguna de las anteriores.

13.- Como recomendación se deberá verificar la extrusora diariamente debido a:


a) Limpieza y desgaste del zapato de teflón.
b) Conexiones eléctricas y limpieza general.
c) Temperaturas de trabajo de la extrusora.
d) Todas las anteriores.

AAPágina 3 de 13
14.- Se considera falla en el proceso de soldadura de cuña cuando:
I- La línea de soldadura se fusiona en una sola de sus uniones.
II- La línea de soldadura no se fusiona en ninguna de las dos uniones.
III- La línea de soldadura se sobrecalienta o quema.
IV- La línea de soldadura no se completa debido a que el traslape no tiene la distancia mínima.
V- La línea de soldadura no se completa debido a que la cuña térmica adopta una dirección equivocada.
a) Solo alternativas I y II
b) Solo alternativas II, III y V
c) Solo alternativas I, II, V
d) Todas las Anteriores.
e) Ninguna de las anteriores.

15.- Al momento del mantenimiento preventivo del equipo por parte del soldador se deberá:
I- Verificar que la cuña, rodillos de tracción y rodillos locos estén libres de tierra, barro y restos de polietileno producto de quemaduras durante
la soldadura. Escobillar estos elementos de ser necesario.
II- Verificar que todos los engranajes, transmisiones y cadenas estén lubricados y libres de suciedad. De ser necesario, limpie con un paño
limpio o sople con un compresor.
III- Revisar periódicamente el ajuste de todas las cadenas.
IV- Chequear el desgaste de la cuña, rodillos de tracción y rodillos, especialmente al soldar geomembrana texturadas.
a) Solo alternativas I y IV
b) Solo alternativas II y III
d) Todas las Anteriores.
e) Ninguna de las anteriores.

AAPágina 4 de 13
CONSTRUCCIÓN
Evaluación Teórica para Personal Técnico de
Geosintéticos
SIG AND 10-AND-50-FOR-3147 / R0 / 16-06-17

Evaluación del QC de Geomembrana

1.- La(s) responsabilidad(es) del soldador es:


a) Dar el correcto uso a todos los equipos de control de calidad dispuestos para el proyecto en cuestión.
b) Llevar registro de la realización de los controles a los equipos de ensayes.
c) Dar cumplimiento y seguimiento al muestreo establecido en el plan de inspección y ensaye.
d) Reportar todo tipo de fallas y desviaciones en el proceso de soldadura.
e) Hacer trazabilidad en forma diaria de los trabajos y/s registros elaborados.
f) Elaborar en conjunto con la supervisión y soldadores el análisis de puntos critico de instalación antes del inicio de los trabajos.
g) Todas las anteriores.

2.- La característica de los geosintéticos son:


a) Resistencia a la tensión.
b) Elongación, resistencia química y a temperaturas.
c) Permeabilidad, flujo y capacidad de filtración.
d) Todas las anteriores.

3.- Para el almacenamiento de la geomembrana:


a) Los rollos de geomembrana deberán almacenarse en una superficie preparada y deberán protegerse contra el punzonamiento, polvo, grasa,
agua, abrasión mecánica, calor excesivo o cualquier otra exposición dañina.
b) Los rollos de geomembrana deberán almacenarse en pallets de madera.
c) Los rollos de geomembrana deberán almacenarse lo más cercano a la obra sin importar el estado de la superficie.
d) Ninguna de las anteriores.

4.- La limpieza de las superficies a soldar, se debe:


a) Omitir cuando es apurado el trabajo.
b) Hacer cuando el soldador lo estime.
c) Hacer siempre.
d) Hacer cuando este muy sucio.

5.- Preparada la temperatura del equipo de fusión, se deberá alistar una muestra de 1.20 m X 30 cm aproximadamente, esta muestra será del
mismo tipo de material que se usará en el trabajo a realizar, la cual será soldada, y será entregada al Personal de Control de Calidad para su
aprobación. Esta muestra deberá contener los siguientes datos:
a) Iníciales del nombre y apellido del operador.
b) Fecha.
c) Hora.
d) Código interno de la máquina.
e) Temperatura de la máquina.
f) Velocidad de la máquina.
g) Todas las anteriores.

6.- De la identificación de rotura por Cuña Caliente, nombre al menos 2:

a) ______________________

b) ______________________

7.- De la identificación de rotura por Extrusora Manual, nombre al menos 2:

AAPágina 5 de 13
a) ______________________

b) ______________________

8.- La prueba de Presión busca


a) Estanqueidad de la soldadura.
b) Temperatura ambiente y presencia de viento.
c) Verificar que el canal de prueba se encuentre libre en toda su longitud.
d) Todas las anteriores.

9.- El ensayo No Destructiva, consta de:


a) Prueba de presión.
b) Prueba de vacío.
c) Prueba de chispa.
d) Todas las anteriores.

10.- El ensayo de Vacío busca


a) El ensayo de Vacío está diseñado para soldaduras por extrusión y sirve para determinar la estanqueidad de la soldadura.
b) Verificar la correcta soldadura de ponchos de tubería y esquinas.
c) La resistencia mecánica de una soldadura.
d) Ninguna de las Anteriores.

11.- Las acciones correctivas para la Pruebas Iniciales son:


a) Se debe calibrar nuevamente la máquina (cuña o extrusora).
b) Se debe crear una nueva muestra de 1.20 m x 30 cm aproximadamente, la cual deberá ser efectuada por el mismo soldador en la misma
máquina que presentó el problema.
c) Se deben realizar las pruebas nuevamente siguiendo el mismo procedimiento.
d) Todas las anteriores.

12.- Las acciones correctivas para la Pruebas Destructivas


a) Se deben tomar dos muestras de las mismas medidas, 3 metros antes y después de la muestra fallida, la cual deberá seguir el mismo
procedimiento.

b) Si las muestras tomadas aprueban el ensaye, se debe soldar por extrusión la línea a lo largo de los tres puntos ensayados anteriormente.

c) En caso de fallar las muestras tomadas, se deberá seguir con la inspección cada 3 metros antes y después de la muestra.
d) Todas las anteriores.
13.- Para evaluar la calidad mecánica de la soldadura de membrana se usa el ensayo de:
a) Chispa o Spark Tester.
b) De presión en el canal de prueba.
c) De vacío.
d) De corte y desgarre de la unión de prueba.

14.- Los END y ED se deberán realizar:


a) A fin de cada proyecto.
b) Cuando se estime conveniente.
c) El mismo día de ejecutadas las soldaduras, como parte del avance del trabajo y no a su término.

AAPágina 6 de 13
d) Se pueden omitir.

15.- La trazabilidad de la documentación v/s trabajos realizados, se deberá realizar:


a) Nunca.
b) En forma diaria.
c) A fin de cada proyecto.
d) Ninguna de las anteriores.

16.- Las áreas donde se detecten burbujas de la solución jabonosa son indicativos de que:
a) La prueba esta buena.
b) Hay una falla en la soldadura por lo que deb.e marcarse para una posterior reparación y someterse a una nueva prueba de vacío.
c) Ninguna de las anteriores.
d) Todas las anteriores.

17.- Nombre al menos 3 formatos de control de calidad:

a) ____________________________________________________

b) ____________________________________________________

c) ____________________________________________________

AAPágina 7 de 13
CONSTRUCCIÓN
Evaluación Teórica para Personal Técnico de
Geosintéticos
SIG AND 10-AND-50-FOR-3147 / R0 / 16-06-17

Evaluación para Operador de Tensiómetro

1.- El tamaño mínimo de una prueba puesta en servicio es de:

2.- El tensiómetro a utilizarse estará especificado según norma:

3.- El 200% de elongación está definido colocando cada mordaza a una distancia de:

4.- Considerando que de cualquier lado donde primero se inicie el punto de fluencia de la probeta. ¿Cuánto se debe elongar como mínimo para
obtener una resistencia al 200%?

5.- ¿Qué significa FTB?

6.- ¿Qué significa SIP?

7.- Para evaluar las muestras destructivas, ¿Cuántas probetas se debe considerar para cada tipo de ensayo y bajo que norma?

8.- ¿Cuándo se considera una rotura FTB?

9.- La resistencia a la rotura para las pruebas de fusión y extrusión es de:

10.- ¿Cuál es la velocidad y el tiempo que se debe considerar según especificación para evaluar probeta?

11.- ¿Cuánto es el % de falla permisible en un cupón de Hdpe y en Lldpe?

AAPágina 8 de 13
CONSTRUCCIÓN
Evaluación Teórica para Personal Técnico de
Geosintéticos
SIG AND 10-AND-50-FOR-3147 / R0 / 16-06-17

Evaluación para Operadores de Extrusora

1.- ¿Cuánto es el mínimo de traslape para realizar una soldadura de extrusión?

2.- ¿Cuáles son los pasos a seguir en la soldadura por extrusión?

3.- ¿Luego de cuántos minutos como mínimo una soldadura expuesta se debe esmerilar para obtener una soldadura continua?

4.-Tomando la temperatura a una distancia de 150 mm sobre la geomembrana, ¿Cuáles son las temperaturas máximas y mínimas para realizar
una soldadura?

5.- ¿Cuál es el tamaño mínimo de un parche según procedimiento?

6.- Según especificación, ¿Cuántos Beads esta permitido realizar como máximo en un m2 de geomembrana instalada?

7.- ¿Cuánto demás se debe cortar la pestaña del cordón de fusión, más allá de la “cola” de un parche? y ¿Por qué?

8.- ¿Cuánto debe ser el espesor mínimo de la soldadura para una geomembrana de 80 mil?

9.- ¿Cuánto es el % de amolado que se deba considerar en una reparación?

10.- Las superficies de geomembranas que serán parchadas deberán ser raspadas y limpiadas, ¿Cuánto es el tiempo como máximo que debe
estar expuesta?

AAPágina 9 de 13
CONSTRUCCIÓN
Evaluación Teórica para Personal Técnico de
Geosintéticos
SIG AND 10-AND-50-FOR-3147 / R0 / 16-06-17

Evaluación para Técnicos de Pruebas de Spark Test y Vacuum Box

1.- ¿Cómo se realiza una prueba de Spark Test? (Describa brevemente)

2.- ¿A qué distancia debe mantenerse el equipo de prueba de Spark Test de la soldadura?

3.- ¿En qué norma se basan para realizar la prueba del Spark Test?

4.- ¿Qué se debe de hacer cuando se detecta una fuga?

5.- ¿Cuál es la diferencia de descarga y qué voltaje se aplica a una prueba de ST?

6.- ¿Cuándo se considera la presencia de una fuga?

7.- ¿Cuántas veces se debe reparar una fuga como máximo?

8.- ¿Cuántas fugas debe tener un parche para ser reemplazado?

9.- ¿Cuántos kPa de presión se debe aplicar en la Prueba de Vacío?

10.- ¿Cuánto tiempo debe durar cada Prueba de Vacío como mínimo?

11.- Para verificar toda la soldadura al 100%, se debe realizar una Prueba de Vacío con un traslape de:

12.- ¿Cuándo se debe reportar una fuga y cuando no?

13.- ¿Qué tipo de presión se aplica a la Prueba de Vacío?

AAPágina 10 de 13
14.- ¿Qué tipo de presión se aplica a la Prueba de Vacío?

15.- ¿01 PSI es igual a cuantos kPa?

16.- ¿Basado en que norma se realiza la prueba de Vacío?

AAPágina 11 de 13
CONSTRUCCIÓN
Evaluación Teórica para Personal Técnico de
Geosintéticos
SIG AND 10-AND-50-FOR-3147 / R0 / 16-06-17

Evaluación Teórica de Pruebas de Presión de Aire

1.- ¿Entre cuántos PSI se debe aplicar en la prueba de presión de aire según especificación?

2.- ¿Cuáles son los pasos que sigues para realizar una prueba de presión de aire?

3.- ¿Un PSI equivale a cuántos kPa?

4.- ¿Para qué se realiza una prueba de presión de aire?

5.- ¿Cuáles son los pasos que realizas en caso de no poder detectar una fuga en una soldadura?

6.- ¿Cuántos PSI de presión debe perder una prueba para que la costura sea reensayada?

7.- ¿Cuáles son los datos que deben quedar registrados en campo?

8.- Si una soldadura de cuña no puede someterse a una prueba de aire debido a una obstrucción, esto es considerado como falla, ¿Si o No?

9.- Después de los cinco minutos de la lectura del manómetro, ¿Qué caídas de presión son aceptables en el espesor de geomembrana a usar?

10.- ¿Bajo qué norma se realiza la prueba de aire?

AAPágina 12 de 13
CONSTRUCCIÓN
Evaluación Teórica para Personal Técnico de
Geosintéticos
SIG AND 10-AND-50-FOR-3147 / R0 / 16-06-17

Evaluación para Operadores de Cuña

1.- ¿A cuántos grados se deben realizar las soldaduras transversales por fusión en zona de taludes?

2.- ¿Cuál es el traslape mínimo de los paneles a ser soldados por fusión?

3.- ¿De cuántos centímetros como mínimo se considera un traslape como falla?

4.- ¿Para qué el técnico de cuña debe verificar que su equipo cuente con autopropulsados?

5.- ¿Cuándo y en qué momento el técnico debe realizar una nueva prueba?
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)

6.- Describa los pasos a seguir en la soldadura por fusión.


a)
b)
c)
d)

7.- ¿Cuándo el técnico y el equipo están listos para realizar una soldadura?
a)
b)

8.- ¿De cuántos milímetros como mínimo debe quedar el agujero de la soldadura por cuña caliente?

9.- ¿Cuántos milímetros debe tener la rebaba de la soldadura por presión y calor?

10.- Tomando la temperatura a una distancia de 150 mm sobre la geomembrana, ¿Cuáles son las temperaturas máximas y mínimas para
realizar una soldadura?

AAPágina 13 de 13

También podría gustarte