Está en la página 1de 62

INTRODUCCIÓN A LAS RRII:

RELACIONES INTERNACIONALES:

“Todo contacto o vínculo entre los Estados, individuos de esas unidades políticas
y demás actores internacionales, que consiste en una interacción traspasando
las fronteras nacionales”.

a. CONCEPTO DE RELACIONES INTERNACIONALES:


Esther Barbé​ expresa que el concepto de Relaciones Internacionales abarca dos
dimensiones:

a) U​ n sector de la realidad social, el de aquellas relaciones humanas


que se caracterizan precisamente por su calidad de
“internacionales”​.
b) ​Consideración científica de dichas relaciones​.

Según ​Antonio Truyol​, las Relaciones Internacionales son “a​quellas relaciones entre
individuos y colectividades humanas que en su génesis y su eficacia no se agotan en el
seno de una comunidad diferenciada y considerada como un todo, que
fundamentalmente es la comunidad política o Estado, sino que trascienden sus
límites”​.

Rosenau​, por su parte, define a las Relaciones Internacionales como:​ “concepto


genérico para una amplia gama de actividades que cruzan las fronteras nacionales, es
decir, las Relaciones Internacionales comprenden intercambios sociales, culturales,
económicos y políticos”.

El ​objeto de estudio​ de las Relaciones Internacionales es ​la sociedad internacional​. La


ciencia de las Relaciones Internacionales investiga el mundo de las relaciones sociales,
ya se desarrollen entre individuos, entre grupos o entre ambos, aceptando que en las
relaciones intergrupales ocupan un lugar preferente las relaciones entre los estados.

Las Relaciones Internacionales engloban los conceptos de: Relaciones


Transnacionales, y de Política Internacional.

RELACIONES TRANSNACIONALES:

“(…) las interacciones regulares que se dan a través de las fronteras nacionales en las
que cuando​ menos uno de los actores no es un agente estatal o no actúa en nombre
de un gobierno nacional o un organismo intergubernamental​” ​T. Risse

Las relaciones transnacionales ​se dan entre entes que traspasan las fronteras​ (de ahí
su nombre, traspasa las naciones).

Esta relación puede darse entre ​empresas multinacionale​s, así como también entre un
Estado –o más- y una multinacional –o más-​; pero jamás puede llamarse “relación
transnacional” a una interacción e intercambio entre dos estatales, ya que frente a
esta situación, nos veríamos delante del concepto de “Relaciones Interestatales”.

POLÍTICA INTERNACIONAL:

“(…) la Política Internacional​ analiza las interacciones políticas de los Estados​ y las
respuestas que otorgan a las demandas externas.” ​L. Bizzozero

“(…) la política internacional es la ​rama de la Ciencia Política que trata de las


relaciones entre los Estados y las Organizaciones que los congregan​”. ​M. Amadeo

La Política Internacional, en pocas palabras, e​s un sistema de coordinación y regulación


entre Estados​. Es una disciplina autónoma dentro de las Ciencias Políticas.

La Política Internacional es ​producto de procesos políticos de la toma de decisiones​, ya


que a partir de estos, es que se va generando la Política Internacional. A partir de la
toma de decisiones internas se genera una​ guía que el Estado tendrá en cuenta a la
hora de actuar en su política internacional​.

Implica a su vez la noción de poder​. Dependiendo del poder que tenga un país a nivel
internacional, es como el gobernador deberá de actuar en cuanto a su política
internacional.

También se encuentra presente una descentralización del poder político horizontal del
sistema, y se distingue una anarquía, esto significa que​ ningún Estado se encuentra por
encima del otro​; sino que se presenta una horizontalidad del sistema: ​todos los
Estados están en un mismo eje, no hay ninguno por encima del otro​.

Por descentralización del poder político se refiere a que no existe ningún poder político
geocéntrico (dominante), sino que todos los Estados son iguales entre sí.

La misma cuenta con ciertos ​limitantes​, los cuales ayudan a regular las acciones de
cada Estado. Estos limitantes son:

- E​ l Derecho Internacional Público​, el cual ayuda a los Estados a organizarse.


Se trata de normas comunes que dan margen de acción dentro del sistema
internacional.
- Moral​, la cual repercute en el accionar de los Estados. La moral les muestra
a los Estados una guía para tener en cuenta al momento de tomar
decisiones o accionar.
- Opinión Pública Internacional​, se trata de sujetos o entes que brindan su
opinión, la cual debe ser de interés público, y por tanto repercute a nivel
internacional. Por ejemplo: no es lo mismo que yo publique un estado en
Facebook hablando de la contaminación, a que Greenpeace publique una
carta abordando este tópico.

A su vez, la Política Internacional engloba a la Política Exterior.


POLÍTICA EXTERIOR:

“La política exterior es el ​área particular de la acción política gubernamental​ que


abarca tres dimensiones: ​político-diplomática, militar-estratégica y económica​; y que
se proyecta al ámbito externo frente a una amplia gama de actores e instituciones
gubernamentales y no gubernamentales, tanto en el plano bilateral como
multilateral.”

La Política Exterior​ es la política que tiene un Estado​, la cual repercute a nivel


Internacional, es decir, son las acciones del gobierno que se desarrolla a nivel
internacional. La misma se trata de un proceso y principios que cada Estado se impone
y siempre respeta.

Esta es ​indivisible de la política interna​, lo que significa que todo lo que el gobierno
decida va a incidir en la Política Exterior, pero esto no cambiará los principios del
Estado.

Los ​determinantes​ de la Política Exterior son:


- Continuidad​, ya que se mantiene en el tiempo sin importar el partido político
que se encuentre gobernando. Si no existe continuidad, estamos hablando de
Política Exterior de gobierno.
- Coherencia​, respeta sus principios en todos y cada uno de los casos. Por
ejemplo: principio de la no intervención – si Uruguay decide no intervenir
en Venezuela, tampoco lo hará en Bolivia-.
- Conjunto de metas​, prioridades y estrategias para alcanzar los objetivos.

CRITERIOS IMPORTANTES DE LAS RRII

Según la Enciclopedia Internacional de Ciencias Sociales: “​las relaciones


internacionales constituyen una actividad humana a través de la cual ​personas
pertenecientes a más de una ​nación​, de modo individual o colectivo, entran en
relación​”​.

En esta definición podemos identificar ​tres criterios​ importantes de las Relaciones


Internacionales:

“PERSONAS”​ ​hace referencia al primer criterio llamado “Actores Internacionales”, y


“NACIÓN” ​alude al segundo criterio llamado “Criterio de localización o frontera”.

“RELACIÓN” ​se refiere al tercer criterio llamado “Criterio de interacciones”

a) ACTORES INTERNACIONALES

Esther Barbé​ define a los Actores Internacionales como:

“Aquella unidad del sistema internacional (entidad, grupo, individuo) que goza de
habilidad para movilizar recursos que le permitan alcanzar sus objetivos; que tiene
capacidad para ejercer influencia sobre otros actores del sistema y que goza de cierta
autonomía”​.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTORES INTERNACIONALES:

1. Por la naturaleza de los actores​:


a) Territoriales​: ocupación o dominio efectivo de un espacio geográfico territorial.
b) Funcionales:​ capacidad y eficacia en el desempeño de ciertas tareas o
funciones básicas para la supervivencia de una sociedad internacional.

2. ​Por la importancia internacional de los actores:


a) Actores primarios: Estados y ciertas organizaciones supranacionales. Son los
que tienen mayor facultad para incidir en las relaciones internacionales,
tienen mayor capacidad de decisión.
b) Actores secundarios: individuos y opinión pública. Menos capacidad de
decisión en los sistemas internacionales.

SEGÚN MERLE:

a) Estados
b) OIG (NNUU, OEA, UNESCO, UE, MERCOSUR, OIT)
c) Fuerzas transnacionales: ONGS (Greenpeace, Cruz Roja
Internacional), multinacionales (Coca-Cola), opinión pública
internacional, e individuos.

b) CRITERIO DE LOCALIZACIÓN O DE FRONTERA:


Manning​ define a las Relaciones Internacionales como:

“Toda manifestación del comportamiento humano que, naciendo del lado de una
frontera política nacional, ejerce una acción sobre el comportamiento humano del
otro lado de esta frontera”.

En esta definición podemos claramente identificar el ​criterio de localización​. Habla de


la conexión entre fronteras, y de la influencia que ejerce el comportamiento humano
del otro lado de las mismas.

c) CRITERIO DE INTERACCIONES

Rosenau:​ ​“Relaciones Internacionales comprenden intercambios sociales, culturales,


económicos y políticos…”.

Kal Holsti​: ​“Relaciones Internacionales hace referencia a todas las formas de


interacción entre miembros de sociedades separadas…”​.

Medina​: ​“… las interacciones económicas, sociales y culturales entre distintos entes
políticos independientes, constituyen el contenido propio de la disciplina”​.

Las tres anteriores citaciones hacen referencia al ​criterio de interacciones​. Todas


coinciden en que las Relaciones Internacionales están basadas en interacciones,
intercambios, ya sean culturales, sociales, económicos, o políticos.

GRANDES DEBATES DE LAS RRII:

1) Realismo vs Idealismo
Idealismo:

Según ​HERZ​, el idealismo es un “​tipo de pensamiento político que no reconoce los


problemas que surgen del dilema seguridad y poder, o que lo hace solo de una forma
superficial, centrando su interés sobre condiciones o soluciones racionales”​.

CARACTERÍSTICAS DEL IDEALISMO:

1) Su ​fe en el progreso​, que supone que la ​naturaleza humana puede


entenderse en ​ ​términos ​no de hechos inmutables (no cambiantes), sino ​de
potencialidades que se ​ ​actualizan progresivamente a lo largo de su historia​.
2) Su ​visión no determinista del mundo​, pues esa fe en el progreso carecería
de sentido si no fuese acompañada de una similar ​creencia en la eficacia
del cambio a ​ ​través de la acción humana​.
3) Su ​radical racionalismo​, en cuanto considera que un ​orden político racional y
moral ​ ​es posible en el sistema internacional ​y que, al igual que los individuos
son buenos y racionales, del mismo modo, ​los Estados son capaces de
comportarse entre sí de una ​ ​forma racional y moral​.
4) La ​afirmación de una armonía natural de intereses​, que defiende que ​los
intereses ​ ​de los Estados son complementarios ​más que antagónicos.

En concreto, para los idealistas, l​a política es el arte del buen gobierno antes que el
arte de lo posible​. Los idealistas rechazan la orientación fatalista de los realistas que
consideran que el poder político es un fenómeno natural, una ley de la naturaleza.
Para los idealistas ningún modelo de conducta es inmutable, pues el hombre tiene la
capacidad de aprender, de cambiar y de controlar su conducta​. Manifiestan así, una
visión optimista de la naturaleza humana y de la posibilidad de solución pacífica de
los conflictos políticos​. En resumen, para los idealistas, el realismo es una corriente
reaccionaria, cínica y pesimista.

Realismo​: Maquiavelo, Hobbes.

CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO:

1) El realismo niega la posibilidad de progreso​. Para los realistas, el nombre del


juego es “política de poder”. Como no hay posibilidad de romper este círculo,
los intentos de perfeccionar el sistema están condenados al fracaso.
2) En comparación con los idealistas​, los realistas tienen una visión más
determinista del proceso teórico​, por lo que reconocen menos margen de
actuación al obrar humano de cara al establecimiento de un orden
internacional. Este orden está unido al proceso histórico y no puede ser
modificado por la acción humana. Podemos tratar de entender el proceso de
cambio histórico pero no controlarlo.
3) No existe una armonía natural de intereses entre los Estados. ​Los realistas
ven los ​ ​Estados en una situación de competición constante​, ya que son
incapaces de generar una mínima confianza entre sí, que les permita escapar
a esta situación.
4) El realismo establece una ​clara distinción entre los códigos morales del
individuo y el Estado​. El hombre de Estado, en cuanto defensor de la
comunidad nacional, no está limitado en su actuación por las normas éticas y
morales que rigen a los particulares.

En concreto, ​los realistas consideran la política como una lucha por el poder. ​Actuar
racionalmente, es decir, ​actuar en favor del propio interés, es acrecentar el poder,
aumentar la capacidad y habilidad de controlar a los demás.

El realismo es básicamente pesimista, conservador, empírico y pragmático.


2) Tradicionalismo vs Cientificismo
Los partidarios del enfoque científico o tradicional, pueden adoptar a su vez, una
perspectiva idealista o realista.

Este debate se centra en una perspectiva teórica y metodológica capaz de permitir a


las relaciones internacionales jugar un papel efectivo en el análisis de la realidad
internacional. El debate es sobre el modo de análisis de la política internacional.

Tradicionalismo:

Los tradicionalistas son, en general, ​escépticos respecto de los esfuerzos por aplicar el
análisis de probabilidades de asuntos humanos​. ​Consideran que su enfoque permite
reforzar algunas proposiciones generales sobre las relaciones internacionales​.
Generalmente ​consideran a las relaciones internacionales como una disciplina
autónoma​, ​por las especiales características del medio internacional​; ​así como también
las consideran una parte de la ciencia política o a la sociología que​, igualmente por las
particulares características del medio, ​tiene una entidad propia y separada​.
Importancia primordial de la intuición y percepción, para elaboración de hipótesis y
comprobación.

CRÍTICAS AL TRADICIONALISMO:

Los partidarios del enfoque científico, acusan a las concepciones tradicionales de ser
demasiado vagas y difusas para procesar explicaciones útiles de la política
internacional​; o demasiado impresionistas y flexibles para resistir el riguroso test
científico de la verificación.
Según ​Kaplan​, los tradicionalistas confunden la distinción entre los hechos de la
ciencia física y las intenciones de la política, entonces está claro que deben haber
confundido la relación entre el conocimiento intuitivo y el conocimiento científico.

1) Los enfoques tradicionales tienen solo una limitada utilidad en la


identificación y ​ ​análisis de los problemas importantes​, porque los
instrumentos de investigación que disponen deben considerarse demasiado
toscos.
2) Las concepciones tradicionales se han basado en sistemas internacionales y
modelos que difieren fundamentalmente del actual sistema internacional. En
consecuencia, ​proporcionan conceptos inadecuados para la construcción de
una teoría dirigida al ​ ​mundo contemporáneo​.
3) ​Dado que la capacidad explicativa y predictiva de esas teorías es limitada, no
pueden utilizarse con seguridad por el especialista o político para evaluar el
presente o ​ ​predecir el futuro​.

Cientificismo:

Los partidarios del enfoque científico consideran que la conducta humana debe
ser observada sistemática y comprensivamente; que únicamente deben formular
generalizaciones basadas en una evidencia empírica y, que estas generalizaciones,
deben ser probadas de acuerdo con un método científico.

La política debe, por tanto, definirse en términos de conceptos abstractos e


impresiones. ​Aspiran a una teoría de las relaciones internacionales cuyas proposiciones
estén basadas en pruebas lógicas y matemáticas, así como también en estrictos y
empíricos procedimientos de verificación​.

CRÍTICAS AL CIENTIFICISMO:

1) La acusación principal es que al ​limitar sus estudios a lo que puede ser probado
lógica o matemáticamente​, o verificado de acuerdo con procedimientos
estrictos, los que practican el método científico se están negando a sí mismos
los únicos instrumentos actualmente disponibles para comprender la materia
objeto de estudio. ​Al abstenerse del empleo del enfoque intuitivo o de la
sabiduría literaria, los científicos ​ ​se condenan a una especie de puritanismo
intelectual que los mantiene alejados de la ​ ​sustancia de la política
internacional.
2) Cuando los partidarios del enfoque científico arrojan luz sobre dicha sustancia
(de la política internacional), es porque realmente han empleado el método
clásico.
3) Los partidarios del enfoque científico están muy alejados de hacer la
clase de ​ ​progresos a los que aspiran​. Algunos admiten que solo han sido
tratados científicamente tópicos periféricos, pero su alegación es que el
enfoque no debe guiarse por los resultados, sino por las promesas de
progreso que conlleva.
4) Se han construido y manipulado los llamados “modelos”, que son
metáforas o analogías más que sistemas deductivos de axiomas y
teoremas.
5) El trabajo de la escuela científica es en muchos casos distorsionado y
empobrecido ​ ​por el fetiche de la medición.
6) Los partidarios del enfoque científico, al prescindir de la historia y de la
filosofía, ​se ​han desprovisto de los medios de autocrítica, y en consecuencia
tienen una visión del ​objeto y de sus posibilidades de estudio, que es
aventurada y estrecha.

Según ​SINGER​, el enfoque científico ha producido más promesas que resultados, y


más procesos analíticos que experimentación sustantiva.

3) Relevancia vs Abstracción
Este debate marca decisivamente las relaciones internacionales a partir de finales de la
década de los sesenta; de la mano de lo que ha sido clasificado como post
behaviorismo.

SULLIVAN​: un ​tercer debate​ sobre las perspectivas de investigación en el estudio de las


relaciones internacionales, ​se ha basado en exigir más “sustancia” en ese estudio​, con
el énfasis puesto en los problemas relevantes a los que se enfrenta la humanidad en la
esfera internacional, frente al carácter abstracto de las teorías anteriormente
mencionadas. ​La base de su argumentación es que la preocupación con las teorías y los
modelos, ha llevado a un esfuerzo alejado de la realidad y de la sustancia de las
cuestiones relevantes​.

En consecuencia, la reacción post -behaviorista que se produce, levanta dos


banderas que son de relevancia y acción. Su pensamiento puede verse reflejado en
las siguientes afirmaciones:

1) La sustancia debe preceder a la técnica. Por ejemplo, es más importante ser


relevante respecto de los urgentes problemas sociales, que ser sofisticado en
la investigación.
2) La ciencia behaviorista oculta una ideología de conservadurismo empírico, pues
limitarse a la descripción y análisis de los hechos, es dificultar la comprensión de
los mismos en un contexto más amplio, favoreciendo el mantenimiento de las
condiciones de los hechos que se exploran.
3) La clave de la investigación behaviorista es la abstracción y el análisis, y ello
sirve para ocultar las crudas realidades de la política. La tarea del post
behaviorismo es romper las barreras del silencio que el lenguaje behaviorista
ha creado; y a su vez ayudar a la ciencia política a enfrentarse con las
necesidades reales de la humanidad en tiempos de crisis.
El grito de relevancia y acción que lanza el post behaviorismo es una reacción contra
los excesos de abstracción del behaviorismo.

La cuestión – según ​SULLIVAN​- es cómo realizar estudios rigurosos que produzcan


resultados relevantes y significativos.
Puede afirmarse que el post behaviorismo ​marca la configuración de una corriente
nueva en el campo de las relaciones internacionales​, que no excluye la pervivencia de
las posturas anteriores.

Finalmente, pasados los primeros momentos de reacción post behaviorista, se ha


superado también el debate entre relevancia y abstracción, en base a la aceptación
por las nuevas concepciones de que la teoría o ciencia, y sustancia o relevancia, son
inseparables, si se quiere llegar a resultados prácticos en la tarea de alcanzar la
solución de los actuales problemas.

4) ​Globalismo vs Realismo

Este debate enfrenta:

a) Las concepciones en el marco de la reacción post behaviorista


b) Planteamientos neorrealistas: desde fines de los años setenta, los realistas
han cobrado renovada fuerza, como consecuencia de los cambios
internacionales que se produjeron en Estados Unidos y en la política
internacional.

Este debate presenta nuevos elementos teóricos, derivados de las aportaciones


teórico-metodológicas del behaviorismo y del post behaviorismo, y de los debates
anteriores.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES:


Derecho ​ ​Internacional Público

El derecho internacional es ​la más antigua de las disciplinas internacionales​, dado que
inicia su configuración como disciplina científica en los siglos XVI y XVII, mientras que
la historia de los tratados solo es considerada como ciencia auxiliar de aquella​.

El derecho internacional como antecedente de las relaciones internacionales ​se inicia


con la edad moderna europea.

La profunda transformación política económica y social, que se produce en la ​Baja


Edad Media​, va acompañada de una profunda evolución de las ideas. La nueva entidad
política que surge, el estado soberano, acaparará la atención de los
iusinternacionalistas, pero al mismo tiempo los cambios que se producen tanto a nivel
de relaciones internacionales extra-europeas como europeas, producto de esa nueva
entidad política, harán que la cuestión de la ordenación de las relaciones
internacionales se convierta en una de las preocupaciones centrales de la época.
Ante la expansión europea, los teólogos-juristas españoles tratan de interpretar y
comprender los nuevos problemas, los nuevos hechos y, ante la insuficiencia de las
ideas tradicionales, buscan nuevas ideas capaces de integrarlos en su mundo. ​El
resultado será el desarrollo de la idea de una sociedad internacional y de un derecho
internacional, con un sentido universal y moderno​, que culminará en una
interpretación global de las relaciones internacionales, o como señala ​Truyol​: ​“en una
filosofía de la sociedad internacional, como rama de una nueva relevancia doctrinal”.

El derecho internacional se configurará como ciencia jurídica autónoma​, separado de


la filosofía, la teología y la diplomacia, imponiéndose progresivamente en los planes de
estudio universitarios. Todo ello, ​unido al progreso mismo del derecho internacional
como ordenamiento jurídico​, va a traer como consecuencia la afirmación por parte de
los iusinternacionalistas de que el derecho internacional es la ciencia de la sociedad
internacional.

En resumen, la ciencia del derecho internacional, con las salvedades señaladas, se ha


caracterizado en el periodo que llega hasta la primera guerra mundial, a pesar de su
papel como ciencia de la sociedad internacional, por el predominio de una concepción
individualista y formal, en la que la sociedad internacional en cuanto tal tenía escasa
relevancia. El positivismo voluntarista sacrificó la idea de un orden objetivo a una
concepción totalmente formal del derecho internacional, la cual relegaba más allá del
derecho las consideraciones de razón, de justicia y de utilidad común que constituyen
su fundamento esencial. La necesidad de una nueva disciplina cuyo objetivo fuese la
sociedad internacional en todos sus aspectos era evidente.

NACIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES:

El nacimiento de la disciplina tuvo lugar en la Universidad de Gales (Aberystwyth),


donde en el año 1919, se creó la cátedra Woodrow Wilson en relaciones
internacionales​. El nacimiento de la misma se encuentra directamente relacionado a la
recién finalizada Primera Guerra Mundial, la cual había dejado nueve millones de
muertos en el campo de batalla.

Si bien 1919 es la fecha de la institucionalización académica, años antes ya se puede


hablar de la existencia de científicos dedicados al estudio del fenómeno de la guerra
como problema social. Antes de 1919 se publicó una serie de revistas, libros y trabajos
que abordan tópicos dentro de las relaciones internacionales.

Los primeros aportes más importantes de la disciplina sucedieron en el mundo


anglosajón​, ya que el mismo está marcado por el pensamiento liberal del siglo XIX. En
este punto, el pensamiento liberal y el pensamiento marxista coinciden desde el
momento en que identifican a la sociedad como víctima de unas guerras legitimadas
por la deriva militar de los estados. Se asienta de esta forma una antítesis entre la
sociedad y el estado. Mientras los liberales desean una reforma de los mecanismos
diplomático-militares y una democratización de la actividad internacional mediante la
participación de la opinión pública, los marxistas adoptan una actitud radical
antisistema.

La influencia de ambos pensamientos en el ámbito político no tarda en dar sus frutos.


Así, los ​Catorce Puntos de Wilson por una parte, y el Informe sobre la Paz de Lenin por
otra​, se convierten en la traducción de lo propuesto por los ​liberales y marxistas.

HISTORIA DE LOS TRATADOS

La historia de los tratados ​inicia su camino en el Siglo XVI​, al mismo tiempo que las
primeras colecciones de tratados, si bien es a partir de los tratados de Westfalia que
conoce su época más esplendorosa. En 1577, se publica la obra de ​FILET​, que puede
considerarse como el ​punto de partida de la historia de los tratados​.

La historia de los tratados estará determinada en gran medida por la dimensión


jurídica, dado el carácter de fuentes formales que los tratados tienen en el derecho
internacional. ​TOSCANO​ ​ha definido la historia de los tratados como la historia de la
parte del derecho internacional que está fundada en los tratados​.

Con todo, desde tal posición no había más que un paso para que la historia
internacional pasará a ocuparse de los factores que originan los tratados, de las causas
que habían llevado a su conclusión e, incluso, tratará de encontrar los principios que
denominaban la acción diplomática. Esto tiene lugar en el siglo XVIII, sobre todo con la
obra de ​MABLY​.

La historia de los tratados daba lugar así, a una historia política de las
relaciones internacionales que enlazaba en última instancia con la filosofía de
la historia.

Paralelamente a la configuración del derecho internacional, la historia de los tratados


en su evolución empezaba a aparecer como ciencia de esa misma realidad. En suma,
superando la impronta jurídica, se orientaba hacia una interpretación que se pretendía
científica de las revelaciones interestatales y de su máxima institucionalización de la
época, el sistema europeo de Estados.

LA HISTORIA DIPLOMÁTICA:

El siglo XIX será ya el siglo de la historia diplomática​. Esta, que ya en el siglo anterior se
ha ido configurando a la sombra de la historia de los tratados, se impone
definitivamente a esta última, vaciándose progresivamente de contenido, como
consecuencia del progreso que conduce desde una historiografía jurídico-internacional
a una historiografía de la acción diplomática.

Toscano​ la definirá como aquella rama de la historia general que tiene como campo
específico de investigación el estudio de las relaciones entre los Estados​. Su atención
como señala ​Renouvin​ sigue, sin embargo, centrada en el papel desempeñado por los
hombres, jefes de estado, ministros y sus colaboradores y agentes. El historiador
admite o parece admitir que la evolución de las relaciones entre los estados depende
sobre todo de los puntos de vista personales de estos hombres, de sus caracteres, de
sus habilidades o de sus errores. En resumen, ​toma el mismo horizonte que las
cancillerías.

El mayor desarrollo de la historia diplomática se produce en la segunda mitad del siglo


XIX y principios del siglo XX​, si bien la publicación de obras con esa denominación y
enfoque se prolonga hasta nuestros días.

TRADICIONES DEL PENSAMIENTO:

Las Relaciones Internacionales y su estudio pertenecían a la cátedra de Política y


Sociología​, pero luego de la Segunda Guerra mundial, las ​RRII adquieren cierta
autonomía científica​, convirtiéndose así en una cátedra aislada dedicada de lleno a las
Relaciones Internacionales.

Anteriormente, dentro del campo de las Relaciones Internacionales, existían teorías,


preceptos, proposiciones, creadas por autores acerca de las relaciones entre los
Estados. Pero ​luego de la formalización de la disciplina, estas teorías pasaron a
convertirse en grandes tradiciones del pensamiento dentro de las Relaciones
Internacionales​.

DESTACAN LAS SIGUIENTES::

Tradición Hobbesiana

Hobbes​ ​defiende que el objeto de estudio de las Relaciones Internacionales son las
relaciones entre Estados​. Afirma que los mismos se encuentran en un estado de
guerra, donde reina una situación y ambiente de conflicto constante, incluso, para
Hobbes, ​el sistema internacional proviene de ese conflicto.

Se asume que Hobbes adopta este pensamiento debido a la cantidad de conflictos y


guerras que vivió (Primera y Segunda Guerra Mundial, Guerra Fría, etc).

Hobbes afirma que el ​estado de “paz”, es decir cuando no hay guerras, es un mero
descanso e idealización de nuevas estrategias para volver a la guerra​; como lo fue el
período entre la Primera y Segunda Guerra Mundial.

Hobbes ​expresa que cada estado tiene sus propios intereses y lucha por ellos, y que la
moral, no existe​. Aunque los intereses de dos Estados sean iguales, Hobbes no apoya la
unión de Estados para alcanzar un fin común; es más, ​afirma que ese interés en común
sirve como motivo para generar más discordia.

Tradición Kantiana

Kant ​defiende la emancipación​. ​Propone un mundo donde la cooperación mutua es la


base de todo, afirma que las Relaciones Internacionales se definen en lazos sociales​.

Este autor cree que todos debemos cooperar entre nosotros debido a que somos
todos humanos; todos queremos llegar a lo mismo. ​Defiende la unión de fuerzas y la
lucha por los intereses comunes.

Asume que existen conflictos, pero a su vez,​ cree que estos conflictos son debido a la
ineptitud de los gobernantes​, debido a que los mismos tienen conflictos ideológicos
entre sí.
Kant afirma que la ​moral rige el accionar de los Estados, pero, a su vez, afirma que no
existen los Estados, sino que existe uno singular, y mundial​. Expresa que el territorio es
de todos, y que el individuo es mucho más importante que los Estados.

T​r​adición Grociana

Gorcio surge en una época más avanzada, donde ya existían las ONG. ​Afirma que las
tradiciones Hobbesiana y Kantiana son muy extremistas​, ya que la primera defiende
que todo en esta vida se basa en la guerra, y la segunda, puede decirse que presenta
un mundo donde predomina el amor, y no les da valor a los conflictos. ​Gorcio defiende
que la anarquía no existe, se deben establecer reglas; y por otra parte, que los Estados
no van a desaparecer.

Este autor ​pretende buscar un orden​, mediante la conflictividad limitada por


institucionalidad, lo que quiere decir que​ los conflictos se encontrarán regulados por
organizaciones internacionales​ dedicadas a estas cuestiones, conservar la paz.

Gorcio quiere establecer un ​punto medio​, ​basándose en el Derecho, la Moralidad, y


la Prudencia: Derecho en tanto reglas y orden; Moralidad, actuando ética y
moralmente; y la Prudencia, en tanto pensar en las consecuencias antes de
accionar​.

ESENCIA INTERDISCIPLINARIA DE LAS RRII

Existe ​consenso entre los científicos sociales​ y, particularmente, en la comunidad


académica de los internacionalistas, de que la ​disciplina de Relaciones
Internacionales posee como rasgo distintivo una esencia interdisciplinaria​.

Se dice que las relaciones internacionales son “​interdisciplinarias​”, debido a que


surgen a partir de una conjunción entre varias disciplinas dentro de las Ciencias
Sociales​, como lo son la Historia, el Derecho, la Ciencia Política, la Sociología,
etc.

Según ​H. Jeckausen​ y ​M. Boisot​, la interdisciplinariedad puede medirse por ​distintas
intensidades​:

1) Plural o múltiple​: cuando dos disciplinas convergen aportando sus


objetos de estudio, teorías y métodos, para conocer nuevos aspectos o
problemas, reales o mentales.
2) Compuesta:​ cuando el objetivo es resolver un problema concreto.
3) Supuesta:​ cuando la búsqueda es homogeneizar un lenguaje científico por
medio de ciertas herramientas como las matemáticas.
4) Auxiliar:​ cuando para profundizar en un dominio de estudio, una disciplina
provee a otra de sus métodos y/o técnicas.
5) Suplementaria:​ cuando los dominios materiales de dos diferentes
disciplinas se superponen dando lugar a una integración teórica.
6) Estructural:​ cuando por la interacción entre dos o más disciplinas, surge
una tercera.
7) Unificadora:​ cuando por la integración teórica y metodológica de dos o más
disciplinas se logra una mayor consistencia en un dominio de estudio y se da
surgimiento a una tercera disciplina. Obvio que esta clasificación de
interdisciplinariedad se refiere indistintamente a la interacción que se pueda
dar entre dos o más ciencias, sin precisar su origen en cuanto a Ciencias
Sociales, naturales, o del área de humanidades.

Dentro de las últimas tres intensidades de interdisciplinariedad es que oscilan


las Relaciones Internacionales.

La integración / interacción interdisciplinar ​puede darse en los campos teórico,


metodológico y técnico​. No corresponde realizar una jerarquización entre las distintas
disciplinas que conforman las Ciencias Sociales, simplemente ​se dice que se tiene
relación más estrecha con una que con otra, o que sirven para diferentes motivos​.

El carácter interdisciplinario de la ciencia de Relaciones Internacionales se articula a


partir de la propia especificidad de los fenómenos y procesos que se presentan en la
sociedad internacional, que para su estudio y análisis requieren de conocimientos y
saberes​ que si bien pueden provenir de otras disciplinas como la Historia, el Derecho,
Ciencia Política, Sociología, Economía, Geografía, Psicología, Antropología,
etc. ello ​no significa que estas disciplinas sustituyan el resultado integrador
del análisis que se articula en el seno de la disciplina de Relaciones
Internacionales.

Existen controversias sobre el carácter de las Relaciones Internacionales, debido a que


algunos autores creen que estas son de esencia interdisciplinaria, mientras que otros
piensan que son trans interdisciplinarias o multidisciplinarias.

DISCIPLINAS COMPRENDIDAS EN EL CAMPO DE ESTUDIO DE LAS RELACIONES


INTERNACIONALES

Existen disciplinas con las que las Relaciones Internacionales tienen un vínculo
estrecho, como lo son:

Ciencia Política:

Durante el desarrollo teórico del Realismo, las Relaciones Internacionales ​encontraron


en el campo de estudio​ y ​los métodos de la Ciencia Política los conceptos necesarios
para elaborar un marco teórico de referencia general.

La posición mayoritaria dentro de los académicos de las RR.II. es que ​la disciplina
encuentra su autonomía en un medio descentralizado como ciencia
transdisciplinar.

La Ciencia Política nos puede apoyar, entre otras, para:

▰ ​Entender ​relaciones entre poderes, entre Gobierno y oposición, etc.

▰ ​Analizar ​los vínculos entre la política interna y la política exterior.

▰ ​Estudiar​ los discursos de los principales actores políticos del país y contrastarlos con
sus intereses y acciones en el plano internacional.

La Sociología:

Según ​Amadeo​, ​la Sociología le aporta a las RR.II. el conocimiento de las sociedades
humanas de las que el Estado es la forma jurídicamente organizada​. La formación
sociológica de los pueblos, su psicología colectiva, su composición étnica, las relaciones
entre sus clases y estamentos, la actitud comunitaria con que un pueblo se sitúa ante
otros pueblos y reacciona frente a ellos, etc.; s​on factores decisivos para la explicación
e interpretación de los hechos internacionales.

Algunos autores, como ​Schwarzenberger​, ​caracterizan al estudio de las RR.II. como


una rama de la Sociología, sin que esta sea una posición mayoritaria​.

La aproximación al análisis sociológico de las RR.II. se realiza desde la perspectiva de


contactos entre estructuras económicas y sociales, en lugar de Estados.

La Sociología nos puede apoyar, entre otras, para:

▰ ​Analizar​ los procesos de representación negativa del “otro”.

▰ ​Indagar ​sobre las causas y los efectos sociales de los procesos discriminatorios.

▰ ​Estudiar ​las identidades personal y colectiva.

▰ ​Analizar​ la creación y el desarrollo de fronteras reales y simbólicas entre grupos


sociales.

Historia:
▰ ​La Historia ha desempeñado un papel preeminente en la génesis de las Relaciones
Internacionales como disciplina científica, especialmente las ramas de Historia de los
Tratados y de la Historia Diplomática.

▰ ​Según ​McClelland​: ​“El estudio de las relaciones internacionales ha surgido de la


extensión y crecimiento de la historia diplomática…​”

▰ ​La Historia provee de una masa de elementos sobre la cual la Política Internacional
puede realizar sus generalizaciones.
▰ ​Permite conocer las causas inmediatas y profundas de los procesos
contemporáneos estudiados por las Relaciones Internacionales.

La Historia nos puede apoyar, entre otras cosas, para:

▰ ​Estudiar ​las causas profundas que irrumpen en la coyuntura actual

▰ ​Reseñar​ los antecedentes inmediatos del objeto de estudio

▰ ​Recortar​ el espacio temporal (periodizar).

La historia provee a las RRII de información sobre antecedentes inmediatos y mediatos


de los fenómenos que se analizan​. Solo la historia puede hacer esa aportación y de ahí
que ella sea una de las ciencias auxiliares más relevantes de las RRII. (​Amadeo​ p.32).

Economía
La economía​ permite al estudio internacional comprender las vinculaciones entre
países desarrollados y en vías de desarrollo​, el régimen financiero internacional, las
relaciones de comercio internacional, entre otros.
El marxismo dio vigencia a la afirmación de que las relaciones entre los Estados,
especialmente sus conflictos, tienen su explicación en factores de orden económico.
Sin un recurso a la ciencia económica, sería imposible comprender asuntos tales como
el enfrentamiento entre los países industriales y los países en desarrollo. Aunque,
según​ Amadeo​,​ las cuestiones y el aporte que hace la ciencia económica tienen interés
para nosotros en cuanto generan situaciones políticas y no en cuanto hechos
puramente económicos​.

Por ejemplo, ​a las RRII le interesa la actuación de los países exportadores de petróleo a
través de la OPEP.

La Economía auxilia a las Relaciones Internacionales en tanto ayuda a entender los


efectos de las oscilaciones de los precios​ (por ejemplo del petróleo) en la economía
mundial. A su vez ​ayuda a comprender el funcionamiento de los índices bursátiles
internacionales y a analizar el papel de las empresas petroleras en las economías
nacionales de los productores.

Derecho
El derecho internacional ​es una disciplina que gesta el nacimiento de las Relaciones
Internacionales​. Desde el Derecho Internacional se realizaron las primeras
interpretaciones sobre la sociedad internacional,​ monopolizando su estudio entre el
Tratado de Westfalia en 1648 y la Primera Guerra Mundial en 1914.

EL DERECHO INTERNACIONAL

a) Hace posible la realización de la política exterior. Existen instituciones jurídicas


sin las cuales el trato entre los Estados no podría llevarse a cabo. La primera de
ellas es el reconocimiento de Estados y de gobiernos mediante la cual la
autoridad suprema de una unidad política entra en relación con otra. Sin la
apelación a esta institución jurídica, el único trato posible entre los Estados
sería la guerra. Otra institución política que hace posible la realización de la
política internacional es el estatuto de los agentes diplomáticos. Aún antes de
la institucionalización de la diplomacia como instrumento de vinculación entre
los Estados, los enviados extranjeros gozaban de privilegios e inmunidades
inherentes a su función.
b) Acompaña el desarrollo de la política exterior. Existe otro tipo de instituciones
en el derecho internacional que acompañan, por así decir, la política
internacional y permiten revestir de forma jurídica a hechos resultantes de las
relaciones internacionales. Así, las políticas de dominación generaron formas
jurídicas del coloniaje, del protectorado, de la cesión en arriendo, de las
capitulaciones y de otros estatutos de subordinación, las políticas de
disgregación generaron los “Estados Vasallos” como fórmulas de tránsito a la
plena independencia; las políticas de reparto del poder generaron la institución
del condómino y así sucesivamente. Puede afirmarse que a todo sistema
político corresponde un tipo de institución jurídica que le es propio.
c) Regula la organización de la vida internacional. Gran parte de las relaciones
internacionales se llevan a cabo en el ámbito de los organismos internacionales
y tienen carácter multilateral. El derecho internacional no sólo refleja las
realidades de la política internacional sino que también las enmarca. Desde este
punto de vista, el derecho ejerce un influjo benéfico sobre las RRII en cuanto
procura armonizar las relaciones entre los Estados, y en cuanto señala las metas
ideales hacia las cuales éstos deberían tender en su trato recíproco.

Es verdad que las normas del derecho internacional han sido objeto de muchas
violaciones en la práctica. Pero sin desconocer este hecho, ​cabe preguntarse qué
ocurriría si las relaciones internacionales no contarán con el auxilio del derecho para
encuadrar su actividad.

Geografía

La Geografía proporciona a las relaciones internacionales la información indispensable


sobre el escenario en que se desenvuelven las relaciones entre los Estados​. La
geografía, describe el “hábitat” en el que se desenvuelven las relaciones
internacionales, y explica mucho de los móviles que guían a las naciones en su
conducta exterior.

El territorio, en tanto espacio geográfico, es un elemento básico de los Estados y


escenario de las relaciones internacionales.

La Geografía nos ayuda entonces, entre otras cosas, ​a entender los efectos de la
superpoblación en las sociedades, en el medioambiente y en las actividades
productivas​; así como también a analizar los vínculos entre los desastres naturales y la
política y economía nacional; y estudiar las implicaciones del traslado de un centro de
poder desde un lugar a otro.
Antropología

Estudia qué factores son los que caracterizan a una sociedad, ayuda a entender cómo
actúa y por qué​.

Estadística

Método de estudio a través de gráficas, encuestas, censos. La utilizamos ligada a otras


materias o disciplinas.

Filosofía

Se cuestiona a la política y al poder. Es la base teórica para el análisis de las relaciones


actuales.

Psicología social

Entender la psicología de la sociedad, y entender la capacidad de dominio de la


población​. Gracias a esta disciplina podemos entender, por ejemplo, cómo vota la
población, y por qué después de una crisis las personas tienden a elegir un líder
dominante y seguro.

Estrategia militar

Entender los conflictos y guerras que genera la relación entre

Estados.​ ​Ciencias de la Comunicación

Estudia discursos y entrevistas​, así como también estudia cómo se elaboran, cómo
utilizan las palabras justas para atrapar a la psicología de las personas.

OBJETO DE ESTUDIO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

El objeto material de la ciencia de las relaciones internacionales


El objeto material de una ciencia se define por la parcela de la realidad que se intenta
conocer mediante la formulación de teorías y la utilización de un método científico.
Naturalmente diferentes ciencias se distinguen entre sí por su objeto material, es
decir, por tomar como objeto de sus investigaciones distintas partes de la realidad.

Según ​S. Hoffman​, el objeto material es:


“Teoría, conjunto de preguntas y proposiciones lógicamente interconectadas que
sintetizan una serie de datos más o menos numerosos y que nos permite organizar
nuestro saber, orientar nuestra investigación e interpretar nuestros resultados.”

S. Hoffman​ ​entiende las teorías como un conjunto de respuestas que nos


permiten: a) Plantear cuestiones cruciales.

b) Darnos respuestas sobre las reglas de juego de política internacional para contribuir
al ámbito positivista de la ciencia.

c) Sumar nuevos conocimientos.

d) Trascender y convertir a la disciplina en una ciencia comprometida a influir,


reformar o transformar la realidad mundial.

De lo que se trata, por tanto, es de​ intentar especificar cuál es el objeto material
propio de la ciencia de las relaciones internacionales​, que nos permitirá centrar
nuestros estudios en aquel segmento de la realidad que se considera fundamental
para darles significado y contenido.

Se considera que la ciencia de las relaciones internacionales aborda una parcela de


la realidad social en la que nos encontramos inmersos.

La realidad social​ que debemos abordar desde la ciencia de las Relaciones


Internacionales ​viene definida por todas aquellas relaciones sociales, y los actores que
las generan, que gozan de la cualidad de la internacionalidad​ por contribuir de modo
eficaz y relevante a la formación, dinámica y desaparición de una sociedad
internacional considerada como una sociedad diferenciada.

La ciencia de las Relaciones Internacionales​ investiga el mundo de las relaciones


sociales, ya se desarrollen entre individuos, entre grupos o entre ambos, aceptando
que en las relaciones intergrupales ocupan un lugar preferente las relaciones entre los
estados​. Sin embargo, ​el internacionalista debe seleccionar aquéllas cuya dimensión
internacional se demuestra precisamente por mostrar una importancia destacable
(relevancia) para la existencia y dinámica de una determinada sociedad internacional.

En resumen, ​no pretendemos afirmar que sólo sean internacionales las relaciones
sociales importantes en una determinada sociedad internacional​. Sí afirmamos, en
cambio, que ​son internacionales este tipo de relaciones sociales, sean cuales sean sus
protagonistas y con independencia de que se desarrollen en el seno de un Estado o
trascienden sus límites fronterizos​.

tres premisas básicas del realismo político resultan a todas luces insostenibles:

1) El carácter exclusivo, o al menos preferente, de las relaciones de poder como


parte de la política internacional. No se puede sostener con rigor que la
diversidad de relaciones de poder que se desarrollan entre los actores
internacionales puedan hallar una explicación adecuada desde un modelo que
prime los fenómenos políticos sobre los económicos o culturales. Sin llegar a
caer en posiciones economicistas o culturalistas, no puede negarse la existencia
de una cierta autonomía de ambas parcelas de la vida internacional, que
justifican plenamente su incorporación al análisis internacional en condiciones
similares a las concedidas por los fenómenos políticos.
2) El predominio de la dimensión conflictiva sobre otras formas de relación entre
los actores internacionales. Sin duda los conflictos forman una parte destacable
de la realidad internacional, pero desconocer o subestimar la cooperación y la
comunicación como sistemas relacionales que contribuyen también a la
dinámica del mundo de los estados, constituye una posición radical que está en
abierta contradicción con la evidencia empírica más elemental.
3) La persecución del interés nacional, definiéndolo en términos de poder,
conduce a la anarquía o a un orden internacional impuesto por unas potencias
hegemónicas, en su propio y exclusivo beneficio, al resto de los países. Una de
las características esenciales del sistema capitalista, tanto a escala nacional
como internacional, es la competencia entre los agentes económicos. A través
de ella cada uno de los agentes productores intenta garantizar su supervivencia
y expansión a costa de la de sus competidores. La libre competencia es una
condición esencial para el funcionamiento del sistema de mercado que, con
todas las excepciones que se quiera, ha demostrado ser una de las formas de
organización económica, en el sentido de asignación de recursos, más eficaces
de toda la historia.

EL OBJETO FORMAL DE LAS RRII:

Una vez determinados los criterios, se impone interrogarnos sobre la existencia y


alcance de una perspectiva y metodología propias de esta ciencia o si, por el
contrario, debemos recurrir a los conocimientos y explicaciones aportados por otras
ciencias sociales ya consagradas. En otras palabras,​ lo que nos planteamos ahora es la
existencia de un objeto formal característico de la ciencia de las Relaciones
Internacionales.

Existen debates sobre el carácter de las relaciones


internacionales: ​Multidisciplinariedad:

- Raymond Aron y Quincy Wright: ​“conjugación de conocimientos y explicaciones


sobre la realidad internacional aportados por un amplio elenco de
disciplinas.”​... como base de grupos o equipos investigación en lugar de criterio
individual.

Transdisciplinariedad

“​las Relaciones Internacionales se configuran como una disciplina de integración y


síntesis de los datos aportados por otras disciplinas, si bien el objetivo de su
investigación aporta un contenido superior que le confiere su especial carácter en el
seno de las ciencias sociales​”. (​C. del Arenal​)

LOS MÉTODOS DE ESTUDIO DE LAS RRII


EL MÉTODO DESCRIPTIVO.

Consiste en realizar una exposición narrativa, numérica y/o gráfica, lo más detallada y
exhaustiva posible de la realidad que se investiga.

El objetivo de este método es disponer de un primer conocimiento de la realidad tal y


como se desprende de la observación directa que realiza el analista y/o del
conocimiento que ha adquirido a través de la lectura o estudio de las informaciones
aportadas por otros autores. Por tanto ​se trata de un método cuya finalidad es
obtener y presentar, con el máximo rigor o exactitud posible, la información sobre una
realidad de acuerdo con ciertos criterios previamente establecidos por cada ciencia
(tiempo, espacio, características formales, características funcionales, efectos
producidos, etc.).

El rigor exigido por este método presupone obtener toda la información necesaria
sobre el fenómeno que se investiga, pero sólo esa información.

El método descriptivo exige la interpretación de la información de acuerdo con ciertos


requisitos o exigencias propios del objeto material o formal de la disciplina científica
en cuyo seno realizamos la investigación.

En resumen, el método descriptivo es una exposición narrativa y/o gráfica, lo más


exhaustiva posible de la realidad que se investiga.

Sus objetivos son:

- Obtener y presentar, con el máximo rigor o exactitud posible, la


información sobre una realidad de acuerdo con ciertos criterios
previamente establecidos por cada ciencia (tiempo, espacio,
características formales, características funcionales, efectos producidos,
etc.).

- Presupone obtener toda la información necesaria sobre el fenómeno que se


investiga, pero sólo esa información.

- Sobreabundancia de información no garantiza mayor rigor.

- Interpretación de la información de acuerdo con ciertos requisitos o


exigencias propias.

EL METODO ANALITICO
Este método afirma que el todo permite conocer y explicar las características de cada
una de sus partes y de las relaciones que existen entre ellas​.

El empleo de este método ​nos permite descubrir las principales relaciones de


causalidad que existen entre los sucesos o variables de la realidad investigada​. Se
convierte así en un método fundamental para toda investigación científica o
académica e imprescindible para poder realizar dos de las operaciones teóricas más
elementales: la conceptualización y la clasificación.

Este método resulta imprescindible para poder aplicar, con posterioridad, el


método comparativo.

Se desarrolla el estudio de la conducta de los Estados:


- Se observan los Estados desde afuera, se analizan sus interacciones, sus
tendencias políticas y militares, así como el comercio, el turismo, etc.

- Se excluye la interpretación subjetiva.

EL MÉTODO COMPARATIVO
Es el método mediante el cual se realiza una contrastación entre los principales
elementos​ (constantes, variables y relaciones) ​de la realidad que se investiga con los
de otras realidades similares ya conocidas.

Este método ​obliga a descubrir tanto las semejanzas (búsqueda analógica) como las
diferencias (búsqueda diferenciadora)​, y nos permite distinguir entre los sucesos o
variables que se repiten en diversas realidades internacionales diferentes.

En resumen, se realiza una contrastación entre los principales elementos


(constantes, variables y relaciones) de la realidad que se investiga con los de otras
realidades similares ya conocidas.

- Obliga a descubrir tanto semejanzas (búsqueda analógica) como las


diferencias (búsqueda diferenciadora) y entre estas últimas adquieren
especial relevancia las oposiciones (búsqueda antagónica)

- Aplicado a una misma realidad internacional en momentos temporales


diferentes, nos permitirá captar la dimensión dinámica en términos
históricos de esa realidad, al poder diferenciar los sucesos o variables
estructurales, que tan sólo cambian a largo plazo, de los meramente
coyunturales.

Análisis comparativo de los Estados:

- Recopilación de datos-económicos, políticos, culturales- sobre los Estados


considerados individualmente.

- Análisis de los mismos e intento ponerlos en conexión con las


interacciones de los Estados en la escena internacional.

Análisis de la política exterior:

- Análisis dentro de la caja estatal, tratando de llegar a los procesos


internos que conducen a la acción exterior

Tiene en cuenta:

- Actos de los actores de la política Exterior, la forma en cómo son


percibidos esos actos por otros actores de la escena internacional.

- Objetivos a largo plazo, actitudes, códigos de conducta de los actores. -


Intenciones.
EL MÉTODO SINTÉTICO

Es el método opuesto al analítico​.

En resumen, el método sintético parte del conocimiento de los diversos elementos


de una realidad y de las relaciones que los unen para tratar de alcanzar el
conocimiento general y completo de dicha realidad.

Es opuesto al método analítico; exige el uso previo del Método Comparativo.

Facilita conocimiento de la estructura y dinámica internas de la realidad


internacional como un todo, a través de los sucesos o variables esenciales.

Es imprescindible para la formulación de modelos teóricos y su traducción a


programas de simulación, ya sea real o por ordenador.

EL MÉTODO INDUCTIVO O INFERENCIA INDUCTIVA.


El empleo del método inductivo​ nos permite generalizar a partir de casos particulares​ y
de este modo avanzamos en nuestro conocimiento de la realidad ya que futuros
fenómenos, similares a los recogidos en la formulación científica general que hemos
inducido, podrán ser comprendidos, explicados y pronosticados sin necesidad de
esperar a que acaezcan y sean investigados analítica o comparativamente.

En resumen, el método inductivo nos permite observar, estudiar y conocer las


características generales o regulares que se aprecian en una diversidad de hechos o
realidades para formular, a partir de ellas, una proposición o ley científica de carácter
general.

Consecuencia lógica y metodológica de la utilización del método comparativo.


EL MÉTODO DEDUCTIVO O INFERENCIA DEDUCTIVA

Consiste en la determinación de las características o enunciados de la realidad


particular​, que se investiga por derivación o consecuencia de las características o
enunciados contenidos, en proposiciones o leyes científicas de carácter general
formuladas previamente.

Deducción​ trata de derivar las consecuencias particulares o singulares de las premisas


o conclusiones generales establecidas y aceptadas.

Ej. Todas las guerras provocan víctimas entre la población civil, luego la guerra
de Kosovo provocará víctimas entre la población civil.

Los métodos deductivo e inductivo son cuestionados ya que se dice que:

“Hay dos formas de investigar: la deductiva, pasando del concepto general a los
subconceptos y de estos a los indicadores; y la inductiva, que nos llevaría de los
indicadores a los conceptos generales. El cruzamiento de ambos métodos, siempre que
haya tiempo, es la opción ideal.”
EL MÉTODO DIALÉCTICO O INFERENCIA CONTRADICTORIO-SINTETIZADORA

Consiste en descubrir las contradicciones o antagonismos que existen entre los


diversos elementos que forman parte de la realidad investigada​, para conocer las
proposiciones o leyes que explican la dinámica de esa realidad y poder deducir las
posibilidades y formas en que producirá el cambio a otra realidad.

El método dialéctico​ afirma que en la realidad existen una serie de condiciones que,
científicamente, nunca se han llegado a demostrar, y pueden reducirse a las
siguientes​:

1a.- La realidad además de dinámica es también evolutiva.

2a.- Las contradicciones son el motor del cambio de la realidad.

3a.- La síntesis entre las contradicciones no sólo es posible sino inevitable.

4ª.- La propia relación entre la realidad y el conocimiento teórico de la misma está


sometida a dialéctica.

En resumen, este método ​propone descubrir contradicciones o antagonismos que


existen para conocer las proposiciones o leyes​ que explican la dinámica de realidad
que se investiga y poder deducir las posibilidades y formas en que producirá el cambio
a otra realidad superadora.

Más que un método científico es una actitud mental de


investigador.

MÉTODO CIENTÍFICO (Wright, Kaplan, Deutsch, Schelling)

El método científico analiza las relaciones internacionales con ayuda de métodos de las
ciencias exactas, exactitud cuasi- científica.

Premisas:

- Deber de comprobar, con procedimientos empíricos, toda afirmación


formulada en el campo de las relaciones internacionales.
- No identificación absoluta con ciencias físico – matemáticas.
- Existe irreductibilidad de valores cualitativos.
- Método matemático para encontrar reglas de acción internacional.
Clasificar los fenómenos internacionales es una sencilla fórmula
Matemáticas.

Este método comprende la llamada “Teoría de los juegos de estrategia o de


las decisiones interdependientes”

Esta teoría abarca todas las situaciones interpersonales de decisión-making en


política exterior,​ bajo el toque de que debe haber dos o más jugadores y de
que el resultado depende de las estrategias elegidas por cada uno de ellos, y
no de otra forma. Por ejemplo, si uno de los jugadores puede determinar el

resultado por su propia decisión, el juego se convierte en algo trivial,


desprovisto de interés científico.

La Teoría de los juegos de estrategia o de las decisiones interdependientes ​se utiliza


como base de moderna sociología del conflicto​: como sistema teórico que da luz sobre
la naturaleza de la organización social y el conflicto social. A su vez puede utilizarse
como técnica para solución de problemas concretos y específicos.

REGLAS PRÁCTICAS PARA LA UTILIZACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA INVESTIGACIÓN DE


LAS RELACIONES INTERNACIONALES

La ciencia de las relaciones internacionales ​posee un carácter multidisciplinar, por lo


que el investigador internacionalista debe poseer conocimientos de varias ciencias
auxiliares​, entre las que destacan: la Historia; el Derecho Internacional Público; la
Ciencia Política; la Sociología; la Economía, especialmente la Macroeconomía; la
Geografía y las ciencias militares o estratégicas.

Criterios prácticos para la utilización de los métodos de estudio:

1) Deberán describirse explícitamente los métodos y técnicas empleados en la


investigación, así como los pasos concretos que se han seguido en su empleo,
de modo que cualquier otro investigador pueda llevar a cabo una repetición de
la investigación para verificar el rigor y solidez de su desarrollo y de sus
conclusiones.
2) Cuando exista una colisión entre las exigencias de un método y las de una
técnica de investigación, deberá primar el método empleado y, por tanto,
cambiarse la técnica a utilizar. Nunca un método puede quedar condicionado
por una técnica de investigación.
3) Cuando exista un conflicto entre dos métodos susceptibles de ser empleados en
la investigación deberá primar el que mejor se adapte al tema elegido, el que
aporte una explicación mayor o más rigurosa. Si ambos son igualmente
explicativos, deberá primar el que resulte más adecuado a la información o
técnicas disponibles y, en último extremo, nos permita una mayor capacidad
predictiva.
4) Siempre se deberá ​especificar el criterio de periodificación ​elegido, el
marco conceptual en el que realizamos nuestra investigación (macro o
micro internacionalidad) y el ámbito espacial que tomamos como
referencia (estatal; regional; interregional; mundial).
5) La ​especificación de las hipótesis ​deberá realizarse de forma separada
de la descripción del método y técnicas empleados.
6) Siempre deberán ​figurar explícitamente las fuentes informativas empleadas
para el desarrollo de la investigación.
NIVELES DE ANÁLISIS Y PERIODIZACIÓN EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

​Existen dos niveles de análisis:

- Macrointernacionalidad

Aborda las cuestiones relativas a la sociedad internacional en su conjunto, sus


estructuras e instituciones, sus diversas categorías de actores y las formas de relación
más significativas.

- Microinternacionalidad

Análisis de los diversos miembros, o categoría de ellos, que participan en la sociedad


internacional. Incluye la organización interna, los procesos de decisión y las formas de
actuación o relación de algún actor internacional o de un reducido número de ellos.

Mientras la política exterior de una potencia mundial puede cambiar en períodos


temporales relativamente breves, otros fenómenos internacionales exigen plazos muy
amplios para que se puedan apreciar alteraciones sustanciales en su evolución, como
sucede, por ejemplo, con las tendencias demográficas mundiales.

En consecuencia, ​los criterios de periodificación que deben establecerse tendrán que


respetar los dos niveles de análisis que se han indicado​ y, a su vez, ​deberán señalar
unos plazos temporales suficientemente precisos​ para que nos permitan asignar los
diversos fenómenos internacionales a una u otra de las categorías periódicas
establecidas.

En el ámbito de la microinternacionalidad la periodificación seguirá una combinación


de ​dos criterios​: ​la configuración estructural interna de los actores internacionales​ y ​la
unidad de acción desarrollada por estos​. Básicamente: debemos distinguir tres
períodos: el corto, el medio y el largo plazo.

El ​corto plazo ​comprende una fase temporal generalmente breve, pero durante la cual
uno o varios actores internacionales son capaces de formular y ejecutar una
determinada línea de acción en el contexto internacional. Se puede estimar razonable,
dentro del corto plazo, un período que oscile entre ​1 y 5 años​. Durante este período
los principales factores y estructuras internas de los actores internacionales estudiados
experimentaron cambios secundarios, al tiempo que el orden básico imperante en la
sociedad internacional permanece inalterado, ello nos permite metodológicamente
considerar que el entorno en el que se desarrollan las actuaciones internacionales de
los actores analizados es constante.

Por ​medio plazo ​debe estimarse una etapa un poco más amplia, entre ​5 y 10 años​,
durante la cual las diversas estructuras y factores endógenos de los actores
internacionales experimentaron cambios significativos que afectarán a su influencia o
capacidad de actuación en la vida internacional. Es un plazo en el que puede cambiar
el Gobierno o las condiciones económicas y sociales de un país. El plazo medio suele
ser también la duración temporal adecuada para elaborar y desarrollar nuevas
estrategias o programas de política exterior de los Estados.

Entendemos como ​largo plazo ​un período que comprende​ varias décadas​. Durante
este período, los actores internacionales experimentaron profundas modificaciones
internas, en gran parte inducidas por los cambios en el panorama internacional.
Debido a ello, los actores internacionales se verán obligados a modificar también sus
estrategias y programas de actuación, la política exterior en el caso de los estados,
para adaptarse a las nuevas circunstancias de su entorno internacional.

Trasladándonos ahora al nivel de la macrointernacionalidad, podemos distinguir


también otras ​tres etapas​: la génesis, el desarrollo y la crisis de una sociedad
internacional. La fase de génesis de una nueva sociedad internacional suele
superponerse, al menos parcialmente, con la fase de crisis de la sociedad internacional
precedente según el siguiente modelo:
En cada una de las tres etapas de la vida de una sociedad internacional, concurren
cuatro categorías de elementos o rasgos comunes que permiten diferenciarlas entre sí
y que afectan a: la naturaleza de los actores, especialmente de los actores
hegemónicos; las principales relaciones internacionales; la dinámica que experimentan
las estructuras básicas de la sociedad internacional y los valores-guía que imperan en
la configuración institucional y jurídica del orden internacional.

En las etapas de ​génesis ​los rasgos comunes que las definen son:

a) La aparición de nuevas categorías de actores internacionales y/o una


fuerte movilidad entre los actores dominantes de cada estructura
internacional.
b) La emergencia de nuevas formas de relación internacional.
c) Importantes desajustes en los ritmos de cambio de las diversas
estructuras internacionales.
d) La potenciación de los valores de creatividad y novedad (innovación), como
valores guía de las relaciones internacionales.

Las fases del ​desarrollo ​de una sociedad internacional suelen mostrar una duración
mayor que los períodos de génesis y crisis ya que en ellas se suceden dos períodos
diferentes que se corresponden con un ​desarrollo creciente y un desarrollo
decreciente​. El desarrollo creciente es la continuidad de la etapa de génesis pero en un
contexto de nuevos actores y relaciones ya consolidado. En cambio, el período de
desarrollo decreciente preludia la etapa de crisis sin que el deterioro de los actores y
sus relaciones haya provocado todavía una quiebra irreversible de las estructuras
internacionales básicas. ​Durante su transcurso la sociedad internacional sigue
experimentando una dinámica evolutiva, pero con unas pautas bien definidas y
fácilmente reconocibles​:

a) Ampliación del número de actores pertenecientes a las nuevas


categorías y consolidación de los actores dominantes en cada
estructura internacional.
b) Institucionalización organizativa y jurídica de las principales formas de
relación internacional.
c) Desarrollo de una interdependencia funcional entre las diversas
estructuras internacionales.
d) Hegemonía de los valores de estabilidad y orden, como valores
referentes para determinar la aceptación o el rechazo de actores y
relaciones internacionales.
LA PREVISIÓN EN LA CIENCIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES:

Suele plantearse en relación con las ciencias su capacidad para dar explicaciones sobre
la realidad, a partir de las cuales sea posible realizar predicciones o previsiones sobre
la evolución futura de esa realidad y así poder encontrar soluciones a los problemas
que suscita o, al menos, poder eludir los efectos estimados indeseables de fenómenos
considerados inevitables. Esta dimensión predictiva, que sustenta otra más pragmática
u operativa se encuentra, de un modo más o menos explícito, en todas las ciencias.
Como ha escrito ​Putnam​:

«​ (...) La importancia primordial de las ideas es que guían la práctica, que estructuran
formas completas de vida. Las ideas científicas guían la práctica en la ciencia, en la
tecnología y, a veces, en la vida pública y privada. En la ciencia nos interesa tratar de
descubrir ideas correctas, contra lo afirmado por Popper, esto no es oscurantismo sino
responsabilidad» ​ .

Existen ciencias en cuyo cuerpo doctrinal adquieren un mayor peso los elementos
meramente descriptivos o explicativos sobre los elementos operativos o prácticos​. Sin
embargo, en ninguno de ambos supuestos las diferencies permiten concluir, con rigor,
que las ciencias sociales, en general, o las Relaciones Internacionales, en particular, se
encuentren incapacitadas para sustentar previsiones o proyecciones y, mucho menos,
deducir de ello su supeditación respecto de aquellas otras disciplinas de probada
utilidad y pragmatismo. Hasta ahora hemos utilizado indistinta y simultáneamente
dos términos: previsión y predicción. Sin embargo, ​ambos conceptos no son idénticos​.

En primer lugar, ​las Relaciones Internacionales intentan conocer y explicar una parcela
de la realidad social caracterizada por su complejidad y el elevado número de variables
significativas que deben ser tomadas en consideración​. En este sentido, ​cuanto mayor
es el número de fenómenos o variables consideradas por el teórico sobre la realidad
internacional, más se aproxima el modelo teórico a la realidad misma​, aunque
análogamente se hace más difícil la formulación de leyes científicas, generales o
restringidas, sobre las que basar las previsiones.

En segundo término​, en la ciencia de las Relaciones Internacionales​ todavía no se han


realizado los avances y ajustes teóricos necesarios, para permitir que ciertos métodos o
técnicas aplicados por otras ciencias sociales puedan ser utilizados en el estudio de los
fenómenos internacionales​. Ello permitiría que ciertas áreas de la disciplina de las
Relaciones Internacionales alcanzarán un mayor grado de rigurosidad en sus
proyecciones de futuro del que gozan actualmente.
En tercer lugar​, las Relaciones Internacionales, como el resto de las ciencias sociales,
presenta la particularidad de que el simple conocimiento o divulgación de los estudios
predictivos puede inducir cambios en los patrones de comportamiento de los actores
internacionales​. Tales cambios son, por su propia naturaleza, difíciles de conocer «a
priori» y mucho más de incorporar como variable significativa para garantizar el nivel
predictivo de esta ciencia.

Como lo subraya ​Gibson​:

«(...) en líneas generales diremos que toda persona que trata de hacer una predicción
ha de tener en cuenta, primero, todos los efectos que la predicción o la publicación de
la misma pueden ejercer sobre sus propias acciones o sobre las de los demás»​.

Finalmente ​conviene destacar que la capacidad de las ciencias para alcanzar un cierto
grado de predicción en sus explicaciones depende de la especificación de enunciados
auxiliares que sean verdaderos. Estos enunciados auxiliares son, según ​Putnam​:
«(...) útiles sobre simplificaciones de la verdad, que deben asociarse a la teoría para
obtener una explicación».

En el campo de los fenómenos internacionales, la tarea de descubrir y formular los


enunciados auxiliares ha sido frecuentemente postergada en pro de la formulación de
modelos teóricos más o menos complejos.

UNIDAD 2 INTRODUCCIÓN A LAS RRII


DEFINICIÓN DE ACTOR INTERNACIONAL

Para ​Barbé​ (1995), e​l actor internacional es aquella unidad del sistema internacional
(entidad, grupo, individuo) ​que goza de habilidad para movilizar recursos que le
permitan alcanzar sus objetivos​, que ​tiene capacidad para ejercer influencia sobre
otros actores del sistema y que goza de cierta autonomía.

Entonces, las condiciones necesarias para para definir a los actores son la​ habilidad,
capacidad y autonomía​. También implica que los actores, a su vez, p​ueden surgir y
desaparecer según la evolución de la agenda internacional.

BARBÉ:

“El sistema internacional está constituido por un conjunto de actores, cuyas relaciones
generan una configuración de poder (estructura) dentro de la cual se produce una red
compleja de interacciones (proceso) de acuerdo a determinadas reglas.’’

La condición del actor está ligada a necesidades concretas y temporales (evolución de


la agenda internacional). Así pues, ​el actor es relativo y temporal​.

Seguimos a ​RUSSETT​ y ​STARR​, para quienes la calidad de actor internacional


se fundamenta en​ tres elementos​:

1) La unidad ha de llevar a cabo funciones continuas y significativas (en el sentido


de impacto continuado en el sistema interestatal).
2) La unidad es tomada en consideración por parte de los elaboradores de la
política exterior.
3) La entidad tiene cierto grado de autonomía o libertad a la hora de tomar
decisiones.

Barbé ​distingue una definición y clasificación de los actores internacionales presente


en la obra de Marcel Merle “Sociología de las relaciones internacionales”.

Para ​Merle​, “actor” ​es toda autoridad, todo organismo, todo grupo, e, incluso, en el
caso límite, toda persona capaz de desempeñar una función en el campo social​.

A partir de esta definición el actor expone tres tipos de actores internacionales:

CALDUCH:

“Actor es el que actúa, el que desempeña un papel (rol) en un contexto social definido
previamente’’​. De acuerdo con esta acepción genérica, la expresión actor
internacional destaca la dimensión dinámica de la sociedad internacional. Nos refiere
a una realidad internacional en la que lo más significativo es la acción que llevan a
cabo los grupos sociales que participan en ella. De este modo,​ el concepto de actor
internacional surge asociado teóricamente a los conceptos de interacción y relación
internacional​.

Por tanto, s​e es actor internacional, no por pertenecer a una determinada categoría de
grupos sociales, sino por disponer de la capacidad de engendrar o participar en
relaciones que son intencionalmente significativas​. Ello significa que tampoco
podemos incluir en este concepto a aquellos grupos o sociedades que habiendo
ocupado un lugar destacado en la vida internacional de un período histórico
determinado, perdieron ese protagonismo como consecuencia de las mutaciones
operadas en la sociedad internacional.

Calduch ​expone que los actores internacionales se clasifican según tres criterios:

a) Por la naturaleza de los actores


Dentro de este criterio nos encontramos con dos tipos de actores:

Los actores territoriales ​se caracterizan por el hecho de que su existencia y sus
actuaciones están directamente vinculadas con la delimitación, ocupación y dominio
efectivo de un espacio geográfico o territorial. El cambio sustancial en ese espacio
influye de forma decisiva en la capacidad de estos grupos para participar en la
dinámica internacional. Sin duda, el actor territorial más importante es el Estado.

Los actores funcionales ​alcanzan esta condición en virtud de su capacidad y eficacia en


el desempeño de ciertas tareas o funciones básicas para la supervivencia de una
sociedad internacional, con independencia del ámbito espacial en el que estas
funciones se desempeñen y sin que sus capacidades funcionales dependen de la
posición de un determinado territorio. Las dos categorías principales de actores
funcionales son las ​organizaciones internacionales​ (gubernamentales o no) y ​las
empresas multinacionales.

b) Por la importancia internacional de los actores

De acuerdo con este criterio, los actores internacionales se dividen en:


Actores primarios​: ocupan cierta posición central respecto a otros grupos sociales;
países y ciertas organizaciones supranacionales. ​Se incluyen a los estados ​y,
ocasionalmente, ciertas organizaciones supranacionales

Actores secundarios​: grupos sociales con cierta capacidad de actuación internacional.


Grupos sociales con cierta capacidad de actuación internacional.

Los estados se convierten en mediadores del protagonismo internacional de todos


aquellos grupos sociales que nacen y se desarrollan al amparo del marco jurídico,
político, económico y territorial de los estados. ​En otras palabras, ​si los estados son
los grupos más poderosos, interna e internacionalmente, las demás colectividades sólo
podrán actuar de modo significativo en el contexto internacional en la medida en que
lo permitan los actores estatales, y dentro de los cauces establecidos por ellos​. De este
modo se convierten en actores dependientes de los estados y secundarios respecto de
éstos.

c) Cohesión interna

Esta nueva perspectiva toma como criterios de referencia:​ la cohesión interna de cada
actor y su autonomía operativa exterior.

La cohesión interna ​de los actores internacionales viene condicionada por la


estabilidad de los vínculos imperantes entre los miembros del grupo social, de una
parte, y el orden de prioridades concedido a los intereses grupales en relación con los
intereses particulares de los miembros.

La autonomía operativa ​exterior nos remite a la consideración de la capacidad de cada


actor para ejecutar en el plano internacional y de un modo directo e inmediato, sus
propias decisiones. Dicho de otro modo,​ la capacidad de decidir y actuar
internacionalmente sin el concurso o la mediación de otra colectividad.

Los rasgos más sobresalientes de los ​actores integrados ​son la gran estabilidad de los
vínculos establecidos entre sus miembros. La supremacía de los intereses colectivos
sobre los particulares de cada uno de sus miembros. El notable grado de autonomía
decisional y ejecutiva alcanzada en el plano internacional.

En el marco de la Sociedad Internacional los actores integrados se proyectan como


unidades de decisión y actuación independientes de sus miembros a los que
mediatizan.

Junto a los actores integrados coexisten en la Sociedad Internacional otro tipo de


grupos a los que denominaremos ​actores agregados​. Estos se caracterizan por gozar
de un débil grado de estabilidad interior, junto con una escasa independencia o
autonomía decisional y operativa en el ámbito internacional.

La escasa unidad interna de estos actores es fruto de la fragmentación que impera


entre sus miembros que mantienen intereses diversos, en ocasiones incluso
contradictorios, y cuyos vínculos son fundamentalmente asociativos. No existen
vínculos de identificación de los miembros con el grupo en su totalidad. Se carece de
procesos claros de socialización de los miembros que son sustituidos por relaciones de
jerarquía.

Fruto de todo ello es la dependencia o mediatización que los órganos colectivos de


decisión y actuación poseen respecto de sus miembros, singularmente de sus
miembros más poderosos. La actuación internacional de estos grupos agregados
queda de esta manera limitada y condicionada por el dominio ejercido por sus
miembros.
ESTADO COMO ACTOR INTERNACIONAL:

El Estado como lo conocemos hoy ​tiene sus orígenes en los Estados-Nacional surgidos
después del Tratado de Westfalia de 1648​. Sentaron las bases, ya que el monarca era
soberano dentro de su territorio, (única autoridad autorizado en su territorio) sin
sometimiento externo alguno.

Aunque cabe aclarar que dichos Estados se diferencian de los actuales,


principalmente en concepto de ciudadanía y derechos.

Existen distintas formas de entender y/o describir a los Estados:

La corriente formalista ​se caracteriza por la consideración del ​Estado como una
entidad jurídica, política y social dotada de personalidad propia, independiente,
neutral y desprovista de historicidad. ​También es común a esta corriente doctrinal, el
establecimiento de una radical separación entre el Estado y la sociedad, en virtud de la
cual se desconectan las dimensiones político-institucionales, atribuidas al Estado, de la
dinámica socio-económica propia de la sociedad​. Por último, estos autores establecen
también una separación, más o menos radical, entre los fenómenos nacionales y los
fenómenos internacionales, en cuya línea divisoria emerge el Estado como
instrumento de conexión y vinculación entre ambas dimensiones de la realidad.

La corriente formalista es una entidad jurídica, política y social dotada de personalidad


propia independiente, neutral y desprovista de historicidad. Separación entre lo
nacional e internacional, con el Estado como único nexo. ​Separan la dimensión
político-institucional de la dinámica socio-económica.

Entre los defensores más representativos de este formalismo estatalista encontramos


a los iusinternacionalistas, para quienes el Estado es, como dice Verdross, ​“una
comunidad humana perfecta y permanente que se gobierna a sí misma plenamente,
no tiene sobre ella ninguna autoridad terrenal que no sea el Derecho Internacional
Público, está unida por un ordenamiento jurídico efectivo y se halla organizada de tal
manera que puede participar en las relaciones internacionales”.

Pero entre los propios iusinternacionalistas existen diferencias en cuanto al


protagonismo concedido al Estado:

Jellinek​ ​piensa que el propio Derecho Internacional Público es un conjunto de normas


reguladoras de las relaciones interestatales que surgen de la voluntad de los propios
Estados.

Sin embargo, ​para los juristas anclados en la consideración y aceptación del Derecho
Natural, el Estado aparece como una realidad dotada de personalidad jurídica, con
evidente y ficticia equiparación jurídica atribuida por el ordenamiento estatal a las
personas físicas, principales destinatarios de ese Derecho Natural.

Uno de los representantes del formalismo es ​Morgenthau​, quien expresa que:


“El Estado no es más que otro nombre para la organización compulsiva de la sociedad,
para el orden legal que determina las condiciones bajo las cuales la sociedad puede
emplear su monopolio de la violencia organizada para la preservación del orden y la
paz. (...)En gran parte, la violencia organizada de las sociedades nacionales es neutral
con referencia a las demandas en conflicto de los grupos sociales, en tanto
permanezcan dentro de los límites del derecho y utilicen medios pacíficos”.

La corriente materialista ​surge a partir de los trabajos y aportaciones de Marx y Engels


sobre el origen y naturaleza del Estado capitalista moderno.

Es la corriente que entendemos más apropiada para entender la lógica de los


Estados​ ​en el concierto mundial.

Se debe partir del entendimiento de las relaciones económico-productivas y político


social.

El Estado es fruto de las relaciones de sus individuos. Es la expresión política de la


sociedad civil.

Entienden la relación política entre las dimensiones político-social y económico


productiva.

El Estado es el actor predominante en las relaciones internacionales, no es único, sino


serían relaciones interestatales.

Según ​MARX​, ​el Estado constituye la expresión política, la forma de organización


política de la sociedad civil​, pero no de cualquier tipo de sociedad civil, sino
precisamente de ​la sociedad en la que existe una desigualdad de poder entre la clase
dominante, la burguesía, y la clase dominada, el proletariado​. El Estado constituye,
pues, la forma de organización política de la sociedad, acorde con los intereses de la
clase dominante.

Únicamente a partir de la investigación dialéctica entre ambas formas de vinculación


societaria (la económico-productiva y la político-social) cabe llegar a comprender al
Estado capitalista, por encima de especulaciones teóricas. En el capítulo I de su famosa
obra, La Ideología alemana, ​MARX​ escribe:

«Nos encontramos, pues, con el hecho de que determinados individuos que se dedican
de un determinado modo a la producción, contraen entre sí estas relaciones sociales y
políticas determinadas. La observación empírica tiene necesariamente que poner de
relieve en cada caso concreto, empíricamente y sin ninguna clase de embancamiento y
especulación, la relación existente entre la estructura social y política y la producción.
La estructura social y el Estado brotan constantemente del proceso de vida de
determinados individuos; pero de estos individuos, no como puedan presentarse ante
la imaginación propia o ajena, sino tal y como realmente son; es decir, tal y como
actúan y como producen materialmente y, por tanto, tal y como desarrollan sus
actividades bajo determinados límites, premisas y condiciones materiales,
independientes de su voluntad»

Esta idea sobre la necesidad de contemplar la relación imperante entre la estructura


socio-política y las formas de producción real que caracterizan a todo grupo social,
induce a ​MARX​ a interrogarse sobre el proceso mediante el cual se alumbra el Estado.
Le obliga también a cuestionar la fundamentación social del mismo, así como la
realidad que se oculta bajo el mecanismo de identificación del interés individual con el
interés general, tal y como es determinado por la colectividad estatal.

DEFINICION DE ESTADO Y SUS COMPONENTES

Definición de la cátedra:
El Estado es toda comunidad humana establecida sobre un territorio y con capacidad
para desarrollar sus funciones políticas y económicas, mediante la generación y
organización de relaciones simultáneas de poder y de solidaridad que institucionaliza
en su interior y proyecta hacia el exterior. ​Intención de establecer relaciones con
otros.

Los elementos constitutivos del Estado ​se dividen en dos grupos​:

1) Elementos materiales o sociológicos


a) Población estable

Se​ requiere poseer una población estable radicada en cierto territorio​. Ello determina
la capacidad de permanencia en el tiempo de un Estado, estabilidad en el tiempo.
Población estable no significa que esté habitada todo el año por igual.
Para llegar a alcanzar la cualidad de gran potencia o de superpotencia, ​un Estado debe
contar con una población elevada que permita garantizar un poderío militar​ ​y
económico​ susceptible de fundamentar su hegemonía exterior frente a otros estados.

Tan importante como la cantidad demográfica es la ​calidad de la población​, es decir, el


grado de desarrollo cultural y científico, la cualificación técnica y la capacidad
productiva de esa población, pues de ello depende en gran medida la potencialidad
estatal para desarrollar una acción externa, e interna, eficaz para el logro de sus
objetivos estatales.

Los movimientos de emigración o inmigración de mano de obra de unos países a


otros, al igual que en la actualidad los movimientos turísticos, inciden muy
directamente en las relaciones básicas de un Estado, especialmente en las relaciones
económicas, sociales y político diplomáticas.

b) Territorio definido

Debe tener fronteras delimitadas claras con sus vecinos, que delimiten su ámbito de
acción. ​Las fronteras no son estáticas, los Estados pueden aumentar o disminuir.

El ámbito geográfico propio de un Estado puede cambiar, ampliándose o


reduciéndose, en el transcurso de los siglos. Es más, la aspiración a lograr la ocupación
territorial, primero, y político-económica, más tarde, por ciertos estados ha sido uno
de los fines que más directa y permanentemente han influido en la política exterior de
los estados y, por tanto, en las relaciones internacionales.
El marco espacial de un Estado lo podemos, a su vez, ​dividir en tres subespacios
con características, regulación y efectos diversos:

- el espacio terrestre;
- espacio aéreo;
- el espacio marítimo;
Respecto al espacio aéreo, la ​Convención de París de 1919 establecía en su artículo 1.°
la soberanía «completa y exclusiva» de todo Estado sobre su espacio aéreo
atmosférico. Este principio ha permanecido incólume en las décadas posteriores,
concediendo a los estados total facultad de control de sus respectivos espacios aéreos,
sólo susceptible de limitarse mediante acuerdos expresos entre dos o más estados.

1) El mar territorial: Está integrado por las aguas y el espacio comprendido en las
12 millas marinas contadas a partir de las líneas de base de la costa. En el mar
territorial la soberanía estatal es plena con algunas limitaciones generales
establecidas con carácter excepcional, como por ejemplo el derecho de paso
pacífico de buques de cualquier Estado por dicho mar territorial.
2) La zona contigua: Espacio marítimo que prolonga hasta 24 millas marinas las
competencias y soberanía del Estado ribereño de forma cualificada para
ciertos fines, como, por ejemplo, persecución y represión del contrabando,
derecho de inspección fiscal y aduanera, etc.
3) La plataforma continental: A la que ya nos hemos referido con anterioridad.
4) La zona económica exclusiva: Formada por un espacio marítimo de 200 millas
marinas, coincidente por término medio con la plataforma continental, en cuyas
aguas el Estado ribereño goza de un derecho de explotación económica de sus
recursos vivos o no. La zona económica exclusiva concede, por tanto, la
soberanía y competencias de utilización, ordenación y explotación de los
recursos y materias naturales existentes en las aguas que se sitúan por encima
de la plataforma continental (pesca, producción de energía por movimientos de
las mareas, establecimiento de instalaciones y estructuras de exploración o
explotación económica de los fondos, etc.).

c) Organización político-económica

El análisis de los elementos del Estado implica un estudio profundo del papel
desempeñado por ciertos órganos cualificados del Estado, especialmente de las
administraciones Civil y Militar, y sus conexiones con ciertos grupos de presión
internos.
También​ resulta significativo el análisis del papel desempeñado por los partidos
políticos y la opinión pública​, como actores relevantes en la definición de la acción
estatal tanto interna como internacional.

La base fundamental del Estado es la estructura organizativa capaz de regular


las actividades productivas.

Efectividad en el gobierno: capaz de comprometer internacionalmente al


Estado. Tener capacidad para ordenar a los gobernados, dominar y controlar el
ámbito territorial.

FUNCIONES DEL ESTADO:

Representación de la sociedad frente a otras sociedades organizadas.

Organizar, movilizar y representar al pueblo interna e

internacionalmente. Producción de normas jurídicas reguladoras de la

convivencia.

Mantener la independencia decisional de su población.

Ejercer la violencia legítima dentro de su espacio. La cual está avalada por la población,
quien entiende que es parte de un bien superior.

CLASIFICACIÓN ESTADOS:

Unitarios: ​Gobierno centralizado, por ejemplo Uruguay.

Federados: ​Gobierno descentralizado, con un gobierno central, responsable de las


relaciones exteriores, el representante ante los otros Estados. Ello no significa que las
distintas comunidades o gobiernos descentralizados mantengan relaciones
internacionales con otras entidades, por ejemplo: Oficina de Cooperación
internacional Catalana.

SOBERANÍA:

Es la condición exclusiva de los Estados, que los diferencia de los demás actores
internacionales.

Todos los Estados son soberanos, por lo cual son independientes entre sí, En esencia
son iguales unos a los otros y se relacionan en un sistema de anarquía, sin un poder
supremo que los ordene sin su consentimiento.

Para poder relacionarse entre sujetos independientes han creado normas de


convivencia que ellos mismos, en su calidad de soberanos han decidido
aceptar.

Soberanía interna:​ supremacía de la autoridad, único componente social con poder


decisional sobre todos los aspectos de la vida de un Estado.

Soberanía externa:​ independencia de cualquier autoridad externa.

El concepto de soberanía es absoluto: o se posee o no se posee, no se puede


compartir.

Existen casos de Estados que otorgan ciertas atribuciones estatales a otros Estados
(protectorados, delegación de asuntos exteriores, etc.) Si la concesión es total, sin
posibilidad de volver a tener esa capacidad, se pierde el atributo de soberanía.

Jurídicamente, ​la relación entre Estados viene determinada por una serie de principios
dispuestos por la Carta de Naciones Unidas​.

- Principio de igualdad soberana entre los Estados (Art. 2.1). Se plasma en la


Asamblea General de ONU, donde cada Estado tiene un voto.
- Principio de no intervención o no injerencia en asuntos internos de otro
Estado (Art. 2.7).
- Principio de no recurrir a la fuerza (Art. 2.4). Implica que un Estado no
recurra a la fuerza contra la integridad territorial o independencia política
de otro Estado, salvo legítima defensa (Art. 5).

CALDUCH:

“El principio de la soberanía del Estado, en términos estrictamente jurídicos, podemos


definirlo con GONIDEC como la exclusividad, autonomía y plenitud de la competencia
del Estado​.​ ‘’

La exclusividad ​de la competencia significa ​que únicamente aquellas autoridades y


órganos facultados por el ordenamiento jurídico-político como representativos del
Estado gozan de la cualificación para ejercer las competencias habitualmente
reconocidas a todo Estado​, tanto por el ordenamiento interno como internacional. A
tenor de este principio, ​cualquier otra entidad, grupo social o individuo perteneciente
a un Estado se encuentra incapacitado para actuar​, obligando en términos jurídicos y
políticos internacionales en nombre del Estado, más allá del Gobierno o de los órganos
de la Administración estatal.

La autonomía ​de la competencia viene a representar la ​absoluta y total libertad de


decisión atribuida a los órganos estatales, libertad de decisión ​que no reconoce más
condicionamientos y limitaciones, al menos desde la perspectiva jurídica, que aquellos
asumidos por el propio Estado a través de sus representantes. ​Acorde con la
autonomía de la competencia, entendida como facultad o derecho de todo Estado, se
encuentra la obligación de no intervenir en los asuntos internos de los estados,
reconocida en el artículo 2.6 de la Carta de las Naciones Unidas.

Por último​, la plenitud ​de la competencia supone el explícito reconocimiento de que


ningún tema, cuestión o campo de actuación permanece excluido de la acción o
intervención estatal. Con ello se reconoce una primacía del Estado, respecto de
cualquier otro grupo social interno o internacional, para asumir las funciones de
actuación, regulación y control respecto de las diversas relaciones que surgen tanto en
el ámbito de su jurisdicción interna como en la esfera internacional.”

RECONOCIMIENTO DEL ESTADO:

CALDUCH:

“Para que un Estado pueda gozar plenamente de su soberanía en el plano


internacional y, por tanto, para que pueda ejercer plenamente su cualidad de sujeto
de derechos y obligaciones internacionales debe lograr el reconocimiento de los
demás estados que integran la sociedad internacional​’’. El reconocimiento, pues, es
el acto o actos en virtud del cual los estados existentes en la sociedad internacional,
en un momento histórico determinado, admiten la existencia de un nuevo Estado y
establecen vínculos jurídicos internacionales con él.

‘’Por reconocimiento de un Gobierno entendemos el acto en virtud del cual los


estados de la sociedad internacional, representados por sus respectivos gobiernos,
admiten la legitimidad de la representación jurídico-política ejercida por ciertos
órganos o autoridades de otro Estado, y eventualmente, de los cambios o
alteraciones que se pueden producir en estos últimos.”

El reconocimiento de estado no es un elemento condicional para su existencia.


A mayor reconocimiento, mejor el relacionamiento en el concierto mundial.

ESTADO Y PODER:

El objetivo esencial del Estado es mantener su existencia, para ello debe tener el
suficiente poder para hacerlo.

Elementos de Poder: ​Quien tiene poder tiene fuerza, pero no siempre al revés.
Poder es distinto de fuerza, fuerza es un hecho material, posesión de
elementos materiales (armamento, población, economía, conocimiento)

Poder: ​es un hecho psicológico, compuesto por tres elementos: miedo a sanciones,
esperanza de premios, tercero, adhesión por admiración.

Algunos autores como​ Locke y Weber ​distinguen el poder como recurso (base del
poder) y el poder como influencia​ (ejercicio del poder de un Estado sobre los
demás). Esto se entiende como una relación entre Estados, y la estimación de poder
debe hacerse en el momento preciso de la interacción.

BARBÉ:

“Muchas veces se juzga, a partir de los recursos diversos (territorio, población,


riqueza), el poder de un estado en el sistema internacional. Los estados grandes
siempre son capaces de obligar a los pequeños a actuar de acuerdo con los intereses
de los primeros. ‘​’

Se toma la posibilidad de asumir la existencia de otro tipo de recursos, de tipo


cualitativo o intangible, sin los cuales es imposible explicar el sentido de las
interacciones en el sistema de estados.

a) La intangibilidad del poder

El proceso de transformar unos recursos cuantificables en el ejercicio de una cierta


influencia en el sistema internacional (obligar a otro estado, de modo coercitivo o no,
a que actúe según nuestra voluntad) supone una movilización en la que recursos
intangibles van a estar presentes. Junto a los recursos que dotan al estado de una
capacidad determinada (tener poder), éste debe gozar también de las estructuras
políticas, sociales y económicas que permitan al gobierno movilizar dichos recursos
nacionales y convertirlos en instrumentos de política exterior, con el objetivo de
ejercer influencia internacional (ejercer poder).
Recursos intangibles característicos:

- Cohesión de la población. Así, en aquellos países en los que un grupo se sienta


ajeno al estado, éste tendrá una fuente de debilidad.
- Nivel de compromiso individual con la persistencia del estado.
- El prestigio. Actuación de determinadas personalidades

políticas.

- La moral.

- Voluntad política.

Algunos de los recursos intangibles señalados serán decisivos en el momento en el que


el gobierno decida traducir su capacidad nacional en una determinada influencia
internacional. Sin embargo, la voluntad política resulta imprescindible a la hora
movilizar dicha capacidad, ya que el proceso de ajustar determinados recursos (fuerzas
armadas, medios de transporte, riqueza económica, cuerpo diplomático etc.) La
persecución de ciertos objetivos (expansión territorial, funciones pacificadoras,
responsabilidades organizativas internacionales, etc.) estará determinada por la
voluntad de asumir funciones de dimensión internacional:​ colonización, misión
civilizadora, organización del mantenimiento de la paz, mediación internacional, etc.

b) Las reglas del juego

Hay que hacer una última distinción entre el poder como suma de recursos que los
estados poseen y la habilidad para determinar las reglas del juego en la política
internacional. En otras palabras, el poder como relación. El poder de un estado es tal
en la medida en que éste es capaz de ejercer su influencia sobre otros estados y, aún
más, en la medida en que es capaz de establecer las reglas de juego. Para esto es
importante conocer con exactitud el contexto en el que se va a desarrollar la actividad
del estado.

c) Las potencias

Las potencias son aquellos estados que establecen las reglas del juego y que disponen
de recursos y son capaces de movilizarnos para defender dichas reglas.

POTENCIAS SEGÚN ​BARBÉ

- Superpotencias. ​Desempeñan en el sistema bipolar un papel equivalente al


de las grandes potencias de la Europa del Congreso de Viena. Así, los
Estados Unidos y la Unión Soviética son los responsables de establecer el
equilibrio en el conjunto del sistema a través de la disuasión nuclear mutua.

Su alcance mundial viene determinado por su poder de disuasión (su capacidad


militar y nuclear), que constituye la base de su influencia en el marco
internacional y que se traduce en la creación de zonas de influencia (división del
mundo).

La desaparición de la Unión Soviética ha supuesto una revisión del concepto de


superpotencia, evidente de cara al futuro, pero también de manera retrospectiva a
causa, durante la guerra fría, de la ausencia material de la Unión Soviética en la
definición de las reglas del juego en el ámbito económico internacional.

- Potencia hegemónica. ​Surge a partir de la desaparición de la Unión Soviética.


Concepto aplicado a los Estados Unidos sobre la base de su capacidad para
marcar las reglas del juego en el terreno económico (en solitario, en un
principio) en el terreno político-militar ​(junto a la Unión Soviética). Lo que
diferenciaría a los Estados Unidos de la Unión Soviética. Es decir, ​sería la única
potencia con influencia suficiente para determinar la estructura del poder en
todos los ámbitos (político, militar, económico), como mínimo durante un
cierto periodo de tiempo. A su vez, sería la única potencia con influencia en el
momento de diseñar el sistema internacional surgido de la Segunda Guerra
Mundial.
- Gran potencia​. Este concepto será aplicado tras la Segunda Guerra Mundial a
un grupo de países, con intereses mundiales, que cumplen funciones
diferentes en el sistema. Este grupo está formado, desde la perspectiva actual,
por Francia, Gran Bretaña, China, Japón y la República Federal de Alemania.
Los criterios para destacar a este grupo de países son variados y entran en los
ámbitos diversos de las relaciones internacionales (económico, político y
militar). Como miembros permanentes del Consejo de Seguridad y del Club
Nuclear, China, Francia y Gran Bretaña desempeñan un papel jerárquicamente
superior en el sistema internacional que aúna historia, prestigio y voluntad
política. Japón y la República Federal de Alemania, por su parte, consiguen
gracias a sus recursos financieros y comerciales convertirse, a su vez, en
erosionadores del papel hegemónico de los Estados Unidos.
- Potencia media. ​Es un concepto muy utilizado en los últimos años, con el fin de
hacer referencia a países de tamaño grande o medio con una diplomacia activa
en ciertas áreas (derechos humanos, mediación, fuerzas de mantenimiento de
la paz), que les supone, en algunos casos, un gran prestigio. Holbraad, analista
del tema, define a las potencias medias como aquellas que, debido a sus
dimensiones, sus recursos materiales, su voluntad y capacidad de aceptar
responsabilidades, su influencia y estabilidad están en vías de convertirse en
grandes potencias.
- Potencia regional​. Se aplica a aquellos países que por su peso (demográfico,
económico, militar, etc.) y su política en un marco regional concreto
(habitualmente en el Tercer Mundo) desempeñan un papel de gran importancia
en ese ámbito geográfico, estableciendo las reglas del juego en el mismo.

POTENCIAS SEGÚN ​CALDUCH

“Por potencia internacional entendemos, siguiendo a SMOUTS, que se reputará aquel


estado:

«.. Más o menos poderoso según su capacidad de controlar las reglas del juego en uno
o varios ámbitos-clave de la competición internacional y según su agilidad para
relacionar tales ámbitos para -alcanzar con ello una ventaja»

Gran potencia:

“Existe un criterio generalizado en relación con los elementos que deben concurrir
para la conversión de un Estado en una gran potencia internacional. Tales elementos
los podemos agrupar en ​tres categorías fundamentales​:

1. La potencialidad material o fuerza potencial.

Entendemos por potencialidad material o fuerza potencial, todos aquellos recursos


humanos-materiales y organizativos de que dispone cada potencia en una
consideración estrictamente teórica. Entre ellos destacan:
a) L​ a riqueza material: ​la disponibilidad de todos aquellos recursos naturales
suficientes para permitir una escasa o nula dependencia exterior en el
abastecimiento de los mismos, dado un determinado grado de evolución
máxima del desarrollo socioeconómico del país.
b) Recursos demográficos: ​la existencia de una base demográfica suficiente
para permitir la máxima expansión de la capacidad productiva y militar
del Estado.
c) Desarrollo político-administrativo y tecnológico:​ el Estado debe gozar de un
grado de organización político-administrativa interior susceptible de permitir
la óptima utilización de los recursos disponibles. Además, debe gozar de una
autosuficiencia tecnológica que le permita mantener su propio proceso de
expansión económica y militar sin estar sujeto a condicionamientos externos
decisivos.
d) Capacidad militar disuasoria:​ también deberá disponer del armamento
susceptible de posibilitar la participación en los conflictos bélicos
internacionales con garantías de éxito o, en todo caso, poder utilizar dicho
armamento para amenazar de modo creíble al posible adversario. En la actual
situación internacional, ello requiere la disponibilidad propia de armas, tanto
convencionales como nucleares tácticas, pero no necesariamente de
armamento nuclear estratégico (por ejemplo, misiles intercontinentales).
e) Autonomía y control económico significativos internacionalmente: el estado
debe gozar no sólo de la capacidad para satisfacer las demandas económicas
interiores de un modo autosuficiente, sino también debe gozar del suficiente
poderío económico para crear y mantener un área internacional, en cuyo
seno las relaciones económicas (comerciales y financieras) se encuentren
nucleadas en torno a la economía de dicho país.

2. Una potencia activa o una fuerza actual

Movilización efectiva de las capacidades de un Estado para intervenir en el panorama


internacional con objeto de alcanzar los objetivos y fines establecidos por la política
exterior de dicho Estado.

3. La voluntad política o movilización

Constituye el nexo entre la potencialidad material y la potencia activa, ya que para


poder transformar una en otra hace falta el concurso de una voluntad política y una
capacidad decisional y ejecutiva que permita la utilización adecuada de todos los
recursos disponibles para alcanzar y mantener una posición hegemónica y dominante,
propia de toda gran potencia, en el panorama internacional.

La conjunción de todos estos elementos convierte a un Estado en una gran potencia


con capacidad y decisión de intervenir en la sociedad internacional, con objeto de
acomodarla, lo más posible, a sus estructuras (funcionales y formales) propias, así
como a la satisfacción prioritaria de sus objetivos e intereses nacionales”.
Superpotencia:
‘​’Aquel Estado con capacidad y voluntad de ejercer una hegemonía, absoluta en el
marco de una sociedad mundial mediante la disponibilidad de un poderío militar de
naturaleza nuclear susceptible de provocar una guerra de destrucción masiva y
simultánea, capaz de poner en peligro la existencia de toda la Humanidad, así como
de una potencialidad económica y técnica que permita mantener e incrementar dicho
poderío militar nuclear al objeto de garantizar su capacidad disuasoria.”

En la actualidad, ​las superpotencias por sí solas pueden iniciar y concluir un conflicto​,


sin la necesidad de intervención de otros estados, cuyos efectos repercutirán
definitivamente en la subsistencia del resto de la Humanidad.

Entre las características generales que podemos apreciar en las superpotencias:

1. E​ xtensión territorial de dimensiones continentales:​ Semejante extensión


geográfica, superior a la de la generalidad de los estados, resulta
imprescindible por dos razones principales. Una, para garantizar un acopio y
abastecimiento de materias primas, recursos energéticos y productos
alimenticios susceptibles de permitir la necesaria autonomía
económica-estratégica respecto del resto de los países. Y otra, la capacidad
estratégica nuclear requiere una gran dispersión de los centros y arsenales de
misiles ofensivos que impidan su destrucción total y simultánea en la
hipótesis de un ataque inicial procedente de la superpotencia rival.
2. Importantes recursos demográficos:​ Fundamentales para permitir una
necesaria mano de obra y demanda interior que garantice ritmos adecuados de
producción, acordes con las exigencias tecnológicas y de costes (producción
estandarizada) que impone la dinámica de la carrera armamentista nuclear.
Además, esta base demográfica debe permitir, -simultáneamente, unos
poderosos y nutridos ejércitos convencionales que posibiliten su utilización en
cualquier conflicto bélico que se origine, sea cual sea la zona donde se
desencadene, habida cuenta de que siguen siendo necesarios para garantizar la
hegemonía de las superpotencias frente a terceros estados con los que deben
confrontarse en el terreno militar convencional no nuclear.
3. Dominio o control de significativos recursos económicos y tecnológicos:​ Estos
recursos económicos y tecnológicos internos deben permitir una dependencia
de un número importante de Estados que reproduzcan los modelos y sistemas
económicos de las superpotencias en un área apreciable de la sociedad
mundial, ya que con ello se reafirma y consolida la hegemonía de tales
superpotencias sin necesidad de recurrir a la amenaza o intervención militar.
Además, las superpotencias deben mantener una superioridad apreciable en el
terreno técnico-económico evitando con ello que cualquier otro país alcance
similar grado de desarrollo que terminaría por trasladarse, por dicho Estado, al
ámbito político-militar, poniendo de esta manera en entredicho la posición
hegemónica de las superpotencias.
4. Una cohesión y estabilidad político-ideológica interior​: Que impida cualquier
tipo de fraccionamiento político, ideológico o social que, indudablemente,
debilitaría la capacidad decisional de los órganos de Gobierno y dirección de la
superpotencia en su proyección hegemónica exterior al catalizar los recursos y
las energías en lograr la necesaria pacificación y estabilidad interior.
5. La acumulación de un potencial nuclear,​ tanto estratégico como táctico, y
convencional susceptible de permitir a una superpotencia ejercer un efecto
disuasorio respecto de cualquier otro Estado del mundo, incluida la otra
superpotencia

Las potencias medias: potencias regionales y potencias sectoriales


Estos estados, calificados por ​TRUYOL​ como potencias con intereses particulares o
limitados​, presentan el común denominador del ejercicio de sus funciones, en el
contexto de la política mundial, mediante una política exterior con 'objetivos y
actuaciones propias que, dentro de los límites establecidos por las superpotencias y las
grandes potencias, logran imponer a terceros estados. Estas potencias medias son, en
definitiva, e​stados que dependiendo de las grandes potencias y superpotencias
mundiales gozan de una cierta capacidad de hegemonía y dominación respecto de
otros países.

Potencias regionales: ​aquellos estados que carecen de la capacidad y/o voluntad de


ejercer su hegemonía a escala mundial, pero intervienen, económica, política,
ideológica y militarmente de modo eficaz en un área geopolíticamente más restringida.

Potencias sectoriales​: aquellos estados cuya capacidad de influencia y hegemonía se


limita a un número restringido y definido de sectores de las relaciones
internacionales.

La función característica de estas potencias medias (regionales o sectoriales) no es la


de actuar como elementos de estabilidad o amortiguación entre las superpotencias o
las grandes potencias y el resto de los demás estados del sistema mundial: sino que
contribuyen a desarrollar la conflictividad inherente al orden internacional impuesto
por las grandes potencias y/o las superpotencias.

ESTADO O NACIÓN:

Concepto histórico fundado en la identidad cultural que comparten personas


individuales.​ Es una colectividad que ha logrado la integración cultural, en el transcurso
de un proceso histórico común, gracias a la cual goza de una capacidad de actuación
con otras colectividades internacionales, así como de una autonomía funcional. A
diferencia del pueblo, la nación no es una entidad natural sino una entidad creada por
la historia, que desde la esfera natural ha ascendido a la de la cultura, a la capacidad de
determinar su existencia y de crear su futuro. Es decir, la nación es el resultado del
ascenso de un pueblo desde la inconsciencia histórica a la Conciencia histórica, desde la
necesidad a la autodeterminación.

CALDUCH:
“La nación constituye una realidad social integrada, en la que los vínculos que unen a
sus miembros descansan en la identidad cultural gestada y consagrada a través de la
historia.’’

La nación para preservar su existencia y la identidad cultural que le es consustancial,


aspiraba a superar la dominación cultural, que a través de la organización y actuación
del Estado se le impone, mediante la constitución de un Estado independiente, de
raíces nacionales, o la modificación radical de las estructuras estatales imperantes.

Pueblo ≠ Etnia y Población.

Pueblo:​ Comunidad cultural, en la cual sus miembros comparten ciertos


comportamientos en común, cierta identidad, y tiene conciencia de
ello.

Conciencia de identidad política común, que intenta tener su propia entidad


estatal ​Población​: conjunto de individuos radicados en un territorio.

Etnia:​ grupo con lazos de naturaleza biológica o sanguínea

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

BARBÉ:​ “La organización internacional es una asociación de estados establecida


mediante un acuerdo internacional por tres o más estados, para la consecución de
unos objetivos comunes y dotada de estructura internacional con órganos
permanentes, propios e independientes de los estados miembros.”

EVOLUCION HISTÓRICA DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES:

- Siglos VII al V a.C. ​Figuran las asambleas, celebradas periódicamente por los
pequeños estados y reinos chinos, estimulados por la permanente amenaza
que para su independencia ejercía el poder hegemónico del reino de Chu. A su
vez existían formas de organización desarrolladas en la Grecia Clásica, y
comprenden dos tipos de instituciones fundamentales: las anfictionías y las
simmaquías. Las anfictionías eran unos consejos o patronatos creados por
diversas polis (ciudades-Estado) griegas que compartían y frecuentaban los
cultos religiosos en santuarios o templos fundados y apoyados
económicamente conjuntamente. Estas anfictionías eran dirigidas por la polis
hegemónica, y tenían como misión primordial actuar como órganos arbitrales
para resolver sus conflictos o diferencias al amparo de la autoridad que les
confería la comunidad religiosa entre sus miembros. Las simmaquías o ligas,
constituían alianzas político-militares que, bajo la dirección de una polis
hegemónica, garantizaban la defensa común de todos sus miembros, frente a
la amenaza procedente de otras simmaquías, o ante el peligro de los grandes
imperios mesopotámicos.
- Edad Media. ​Se desarrollaron en Europa algunas fórmulas de organización
particulares. Así, por ejemplo, se crearon ​grupos o sociedades internacionales
de inspiración político-religiosa, eran las órdenes militares, ​como la de los
Caballeros Templarios o -la Orden de los Caballeros Teutones, surgidas al
amparo de las luchas entre la Cristiandad y el Islam, y fomentadas por el
«espíritu de las cruzadas». También se configuraron ​formas de organización
internacional de naturaleza económica ​de entre las que cabe destacar la Liga
Hanseática. La Hansa era una asociación de más de cincuenta ciudades
(«burgos») del Centro y Norte de Europa, constituida para fomentar y
garantizar el comercio mutuo así como con las ciudades y reinos del área
mediterránea. Se organizaba en torno a una Asamblea General en la que
participaban representaciones de todos los miembros y en la que se aprobaron,
por mayoría de votos, las reglas que ordenaban las relaciones comerciales o la
declaración de guerra a aquellas ciudades o reinos que ponían en peligro el
tráfico comercial. Durante la Edad Media, la concurrencia de dos poderes
supranacionales que dominan la sociedad internacional de la Cristiandad (el
Papado y el Imperio), unido al expansionismo islámico, crearon un clima
propicio para la profusión de distintas formas o modelos de organización
internacional del Occidente cristiano.
- Modernidad. ​Si bien el auge del Estado moderno eclipsó parcialmente los
proyectos de organización internacional durante los siglos XV y XVI, la propia
consolidación del equilibrio de poder en el sistema de estados europeos
contribuyó a estimular, en los siglos posteriores, la formulación de nuevos
proyectos y modelos organizativos de las relaciones interestatales en los que
se destaca la plasmación de una aspiración a establecer un ​orden
internacional regido por instituciones y poderes, a imagen y semejanza de
los del Estado, ​al tiempo que las viejas aspiraciones medievales, a alcanzar
una proyección universal de los poderes del Imperio y del Papado, van
cayendo, progresivamente, en desuso.
- Siglo XIX. ​Formulación de proyectos de organización europea, ya que, no en
vano, Europa sigue constituyendo el núcleo del sistema internacional
decimonónico. THIERRY propuso, en 1814, la necesidad de proceder a la
consolidación de una unión federal europea, cuyo núcleo debía constituir la
federación entre Inglaterra y Francia, principales potencias coloniales, cuya
rivalidad había quedado patente en las guerras napoleónicas. Ya en los
albores del capitalismo, y al compás del desarrollo del Estado moderno y de su
expansión ultramarina, asistimos a la emergencia de formas embrionarias de
empresas transnacionales. Congreso de Viena 1815.

BARBÉ:

- Post Primera Guerra Mundial​. Sociedad de Naciones, creada por el Tratado de


Versalles (1919), junto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Las
funciones asumidas por estas dos organizaciones –paz y seguridad por una
parte, y regulación de las condiciones laborales por otra- abren una nueva
etapa, más compleja que la anterior. Se espera que las organizaciones
internacionales puedan prevenir la repetición de acontecimientos como los
vividos por Europa en los años diez: la guerra, así como la revolución provocada
por la clase obrera.
- Relanzamiento a partir del 1946. Será a partir del final de la segunda guerra
mundial cuando el número de organizaciones comience a crecer de manera
exponencial, hasta llegar a las 263 registradas hoy en día por el Yearbook of
International Organizations.

CAUSAS DE DESARROLLO DURANTE EL SIGLO XIX DE LAS ORGANIZACIONES

a) Innovación científico-tecnológica y su aplicación a los medios de


transporte y ​ ​comunicación​.

El descubrimiento y aplicación de nuevas formas de energía (vapor, carbón, energía


eléctrica, etc.) a los transportes terrestres (ferrocarriles) y marítimos (navegación a
vapor), así como a la comunicación y transmisión internacional de informaciones,
impuso la necesidad de establecer una regulación y control internacionales que
permitieran la plena explotación de tales avances​. De esta forma surgieron la
Comisión para la navegación fluvial del Rhin (1815) y la Comisión para la navegación
fluvial del Danubio (1856). También se crearon, durante la segunda mitad del siglo
pasado, otras organizaciones internacionales, denominadas genéricamente Uniones
Administrativas, algunas de las cuales, pese a sus cambios internos, subsisten todavía.
Entre ellas podemos destacar la Unión Telegráfica Internacional (1865), la Unión Postal
Universal (1878), la Unión de Ferrocarriles (1890).

Su aplicación a los medios de transporte y comunicación impulsa la regulación


internacional de estos (PPT TEMA 2 CLASE 2).

b) Las alteraciones experimentadas por las relaciones de producción,


distribución y ​ ​consumo ocasionadas por el proceso de industrialización.

La introducción y difusión del «maquinismo» supuso, al mismo tiempo, un


incremento espectacular de la productividad del trabajo humano y la necesidad de
una producción masiva y estandarizada de bienes de consumo que exigían la
dominación de sociedades y/o mercados cada vez más extensos.

El nuevo sistema productivo, propio del capitalismo industrial, impuso también una
serie de limitaciones y de condicionamientos. Ante todo era necesario una creciente
concentración de recursos humanos y de mano de obra, de materias primas y de
recursos financieros. Por otra parte, imponía una constante y creciente especialización
productiva de las economías empresariales y nacionales, acorde con el intangible
principio de la división de trabajo que sustenta al sistema capitalista. Por último, la
ineludible necesidad de aumentar el comercio y el consumo para garantizar el
aumento de producción, y con ella las tasas de beneficios que permitieran su
incremento industrial, constituyen también otras de las causas.

Aparecen en consecuencia la Oficina Internacional de Pesos y Medidas (1875); la Unión


para la protección de la Propiedad Industrial (1883); la Unión para la protección de la
propiedad intelectual y artística (1884) o la Oficina de Estadísticas Internacionales
(1913).

El incremento de la productividad del trabajo impulsa la regulación internacional


para la uniformidad de la legislación

La reordenación de las estructuras sociales.

La revolución Industrial provocó importantes mutaciones en el panorama de las


relaciones sociales imperantes en y entre los países que accedieron a la
industrialización. En efecto, no sólo se produjo una movilización de la mano de obra
desde el punto de vista geográfico (concentración en grandes urbes, movimientos
migratorios intercontinentales, etc.), sino también desde el punto de vista productivo
(trasvase de la mano de obra agrícola al sector industrial). Al compás de todas estas
mutaciones comenzaron a formarse una diversidad de organismos internacionales,
tanto de carácter estatal como privado, como: la Cruz Roja Internacional (1864); la
Asociación Internacional de Trabajadores (1864); el Consejo Internacional de Mujeres
(1888); la Internacional Socialista (Segunda Internacional) en 1891; la Oficina
Internacional de la Salud Pública (1904), transformada en 1907 en la Oficina
Internacional de la Higiene, etcétera.

​Cambios sociales y a nivel ideológico. Asociaciones de trabajadores, Cruz Roja


Internacional socialista.

d) El desarrollo de nacionalismos.

El trastocamiento del «ancien régime» ocasionado por la secesión de las trece colonias
americanas y, con posterioridad, por la Revolución francesa, ocasionó el desarrollo de
los movimientos nacionalistas provocado por las burguesías de cada país que
aspiraban a quebrar las estructuras imperiales y coloniales en los dominios españoles,
portugueses, franceses, británicos, rusos, turcos o austriacos.

Estos movimientos nacionales aspiraban, en muchos casos, a la constitución de nuevos


modos de organización política transnacional que aglutinará a todos los pueblos
vinculados por lazos históricos, culturales, lingüísticos o étnicos comunes. Fruto de
esta tendencia será la formación de entidades como la Unión Panalemana (1891-
1939), que aspiraba a la constitución de un Imperio alemán que, unificando a todos los
pueblos germanos, lograse hacer frente y someter a los pueblos eslavos, potencial
amenaza para la supervivencia del pangermanismo.

Nuevos modos de organización política transnacional. En América Bolívar plasmó un


sistema de Congresos Internacionales que derivarían en la creación de la Unión
Panamericana (1899) antecedente de la OEA.
Naturalmente, el desarrollo de los organismos internacionales como nuevas
categorías de actores, no podía dejar de afectar a las estructuras y al funcionamiento
de la Sociedad Internacional. Entre los principales efectos que se pueden señalar, se
encuentran los siguientes:

1) Un incremento del número de actores internacionales no estatales.

Dicho aumento ha contribuido a intensificar y complicar las relaciones entre los


propios estados, generando nuevos vínculos internacionales al margen o por encima
de los poderes estatales, y contribuyendo a la formación de áreas de cooperación
interestatal tanto regional como mundial.

2) Un incremento en la movilidad de las colectividades humanas no estatales.

La participación de numerosos grupos sociales en el contexto internacional, mediante


su inserción en organizaciones no gubernamentales, ha propiciado no sólo su
protagonismo internacional, sino también cambios sustantivos en las estructuras
mundiales.

3) Un reforzamiento de los actores estatales.

Por paradójico que pueda parecer, lo cierto es que el fenómeno de las organizaciones
internacionales, gubernamentales o no, también ha contribuido a consolidar el papel
de los estados como actores fundamentales de la Sociedad Internacional, gracias al
incremento de su número y al reforzamiento de algunos de sus poderes y
competencias.
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

CALDUCH:

En general, podemos definir la organización internacional, siguiendo a MEDINA, como:

«Todo grupo o asociación que se extiende por encima de las fronteras de un Estado y
que adopta una estructura orgánica permanente».

De esta definición se desprenden los dos caracteres esenciales que concurren en toda
organización internacional:

1) Internacionalidad.

La organización que tratamos de estudiar se distingue de otros grupos sociales por la


nota de su internacionalidad. Esta intencionalidad significa que los miembros que
integran una organización de este género tienen que proceder o formar parte de
distintos estados, lo que les diferencia de aquellos grupos o colectividades integradas
por miembros pertenecientes a un solo Estado, y por consiguiente, sometidos a los
poderes y al derecho interno de éste.

Pero la nota de internacionalidad también cabe predicarla respecto a las actuaciones y


efectos derivados de estas organizaciones. En efecto, su constitución, desarrollo y
extinción afectan directamente al panorama de las relaciones internacionales, de las
que forman parte, porque es en el medio internacional en el que operan la mayor
parte de sus competencias e instituciones.

2) Estructura orgánica permanente.

Pero las organizaciones internacionales vienen singularizadas también, frente a otras


formas de relación internacional de carácter esporádico o transitorio, por el hecho de
que poseen una serie de órganos, de medios humanos y de recursos financieros y
jurídicos de una cierta permanencia temporal. La necesidad de que exista esta
estructura orgánica permanente es una resultante de la naturaleza estable y
permanente de los fines y objetivos que se pretenden alcanzar mediante la
organización internacional.

Podríamos mencionar otras dos notas o caracteres complementarios:

a. La funcionalidad de las organizaciones internacionales.


La organización nace, específicamente, ante la necesidad de complementar y
trascender las limitaciones que la división fronteriza y estatal del territorio impone a
los poderes de cada país. Lógicamente, la eficacia de una organización internacional
radica; preferentemente, en su capacidad para desempeñar adecuadamente ciertas
funciones que motivaron su constitución, y no tanto en la extensión del ámbito
territorial en el que desempeña tales funciones.

b. Relevancia jurídica.

Todas las organizaciones internacionales surgen de un acuerdo de voluntades, de una


decisión común entre sus miembros fundadores, que trasciende los límites de los
derechos y obligaciones por ellos reconocidos como mutuamente vinculantes. Este
acuerdo constitutivo adquiere también una eficacia jurídica frente a terceros, de
acuerdo con un determinado ordenamiento legal específico.

CLASIFICACION DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

1. Organizaciones Nacionales
Aquellas sometidas a la soberanía de un Estado

2. Organizaciones internacionales. Se dividen en:

a. Organizaciones gubernamentales:

Poseen una relevancia jurídica internacional directa, tanto en lo relativo a su acto


constitutivo, como a sus normas internas y a las normas que regulan sus relaciones con
otros actores internacionales, lo que las convierte en sujetos sometidos al Derecho
Internacional Público.

Dentro de las Organizaciones intergubernamentales encontramos a los organismos


especializados, y a los organismos regionales.
b. Organizaciones no gubernamentales:

Gozan de una relevancia jurídica internacional indirecta, hallándose sujetas de modo


inmediato o directo al derecho nacional, imperante en cada uno de los estados en los
que se encuentran implantados sus diversos miembros.

CLASIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES SEGÚN ​BARBÉ

1) Dos tipos: organizaciones universales y las organizaciones restringidas o


regionales.

Organizaciones universales: son aquellas que están abiertas a la participación potencial


de todos los estados del sistema.

Organizaciones restringidas: limitan, de modo geográfico o funcional, los potenciales


estados miembros. A veces el nombre mismo de la organización determina su alcance
geográfico y, en consecuencia, sus potenciales miembros.

2) Los fines de la organización o la extensión de sus funciones. Dos tipos:


- Funciones diversificadas o fines generales. Se les supone capacidad para
abordar todos los temas que consideren necesarios, a no ser que el tratado
fundacional excluya alguno en concreto.
- Fines específicos o limitados. Se sitúan aquellas organizaciones que tienen
competencias concretas, como muchas del sistema de Naciones Unidas.
Cuatro tipos de fines específicos:
a) Fines económicos
b) Fines militares y de seguridad
c) Fines sociales, culturales y humanitarios
d) Fines técnicos y científicos

3) Estructura institucional o modalidad de organización interna.

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES INTERGUBERNAMENTALES

De acuerdo a Virally las Organizaciones Internacionales Intergubernamentales se


definen como:

“asociación de Estados establecida por un acuerdo entre sus miembros y dotada de un


aparato permanente de órganos, encargado de perseguir la realización de objetivos de
interés común por medio de una cooperación entre ellos”

Caracteres:

● Estructura orgánica permanente

● Base interestatal
● Fundamento voluntarista
● Autonomía decisional y funcional

● Función de cooperación internacional

CALDUCH:
A partir de esta definición, el propio VIRALLY señala ​cinco características propias​ de
la OIG que permiten diferenciarlas de otras formas de organización internacional.
Estas características son:

a) Base interestatal.

Las organizaciones intergubernamentales se caracterizan porque sus miembros son los


estados, representados habitualmente, pero no exclusivamente, por sus gobiernos.
Ésta presencia de los estados en la génesis, evolución y extinción de toda OIG es el
fundamento de sus principales potencialidades y limitaciones como actores
internacionales y, en todo caso, permite clasificarlas respecto de aquellas otras formas
de organización en las que sus miembros son colectividades no estatales.

b) Fundamento voluntarista.

Las OIG presentan también la nota diferenciadora del voluntarismo en relación con su
constitución y funcionamiento. Naturalmente esta no es una característica exclusiva de
las OIG, ya que, como hemos indicado, es común a las restantes formas de
organización internacional. No obstante, este rasgo no es extensible a otras categorías
de actores internacionales, como por ejemplo la opinión pública internacional. En todo
caso, el fundamento voluntarista de las OIG contrasta con determinados tipos de
vinculación jurídico-política entre distintas comunidades estatales y centradas en la
coacción o dominación de unas sobre otras. Tal vez la fórmula imperial, el imperio, sea
la institución que mejor responda a este modelo de integración interestatal
compulsiva. ​Por una parte, nace y provoca efectos jurídicos internacionales
que afectan tanto a las propias OIG como a sus estados miembros. Por otra,
pone de manifiesto la necesidad y utilidad de las relaciones de cooperación
interestatal.

c) Existencia de un aparato de órganos permanentes

Las OIG muestran una estructura de órganos permanentes, soporte indispensable para
garantizar la estabilidad y duración temporal de las relaciones de cooperación entre
sus estados miembros. Gracias a esta estructura orgánica permanente, toda OIG puede
adoptar y ejecutar sus decisiones y tratar de alcanzar los fines y objetivos para los que
se constituyó, ordenando y orientando sus recursos humanos, jurídicos y materiales.

d) Autonomía decisional y funcional

Esta autonomía de las OIG encuentra su expresión jurídica en el reconocimiento que el


Derecho Internacional Público realiza de su personalidad y capacidad jurídicas
diferenciadas de las que atribuyen a los estados miembros.
e) Función de cooperación interestatal.
Aunque todas las OIG presentan unos objetivos o fines específicos (políticos,
económicos, técnicos, militares, ideológicos, humanitarios, etc.), en virtud de los
cuales podemos llevar a cabo una distinción entre ellas, existe un sustrato común a
todas que conviene destacar: ​todas las OIG contribuyen al desarrollo de unos
vínculos de cooperación entre los Estados.
CLASIFICACIÓN DE OIG

a) Clasificación por el criterio espacial


Organizaciones universales​: agrupan a la totalidad o a una amplia mayoría de los
países que configuran la comunidad internacional, con independencia de su
localización continental o de su filiación geopolítica.

Organizaciones regionales​: aquellas organizaciones cuya membresía queda restringida


a los países de un determinado continente o región geopolítica.

Organizaciones mixtas​: incluyen a estados de distintas áreas geopolíticas o de distintos


continentes, pero que sin embargo presentan características o intereses comunes en
determinados ámbitos (económico, tecnológico, ideológico, etc.).

b) Clasificación según el criterio funcional

Organizaciones de funcionalidad general o política​: desempeñan unas funciones


diversificadas que afectan al conjunto de cuestiones y relaciones existentes entre los
países, por lo que ningún campo de acontecimientos internacionales les permanece
vedado, traduciendo con ello una significativa voluntad política de cooperación entre
sus miembros. Ejemplos de esta categoría lo constituyen la Sociedad de Naciones, la
ONU, la OUA o el Consejo de Europa.

Organizaciones de funcionalidad técnica o específica​: se caracterizan porque sus


competencias y objetivos se orientan al tratamiento de problemas y relaciones
concretas entre sus miembros, o bien a la prestación de un limitado número de
servicios internacionales. Ejemplos de estas organizaciones lo constituyen la UPU, la
OIT, la OMS, la CECA, el Pacto de Varsovia, etcétera.

c) Clasificación por su naturaleza y competencias jurídicas

Organizaciones supranacionales: ​su ordenamiento jurídico goza de una supremacía


respecto de los ordenamientos jurídicos nacionales y de una especificidad en relación
con el ordenamiento jurídico internacional general. El ordenamiento jurídico de la OIG
goza de supremacía respecto a los nacionales.

Organizaciones interestatales: ​organizaciones intergubernamentales que carecen de


normas jurídicas susceptibles de imponerse a los ordenamientos jurídicos nacionales y
a los ciudadanos de un modo directo. Carecen de normas que puedan imponerse a los
ordenamientos jurídicos nacionales.
CREACIÓN Y ESTRUCTURA DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
GUBERNAMENTALES (OIG)

Generalmente las OIG nacen a la vida internacional mediante, la firma y ratificación de


un tratado internacional por parte de los estados fundadores​, que de este modo
establecen una regulación jurídica internacional en la que se especifican los objetivos,
estructura, funciones y medios, composición y membresía, sistemas de participación y
votación, así como todos aquellos elementos que, a juicio de los miembros
fundadores, permitan determinar las principales características de cada OIG.

- Tratados Internacionales:

Estos tratados internacionales constitutivos o fundacionales son, al igual que cualquier


otro tratado internacional, normas de derecho internacional que obligan a los estados
signatarios entre sí y frente a terceros países.​ Esto ocurre muy especialmente con la
Carta de las Naciones Unidas, que además de servir como documento jurídico de
referencia para la elaboración de otros muchos tratados constitutivos de OIG es
considerado como uno de los principales fundamentos del derecho internacional
convencional posterior a la Segunda Guerra Mundial.

- Conferencia Internacional:

Se puede afirmar que las OIG nacen desde el punto de vista jurídico internacional de
un tratado o de una decisión adoptada por una Conferencia Internacional, son
generadas como consecuencia de la negociación y el acuerdo político entre los
estados, canalizado mediante la celebración de reuniones o conferencias
internacionales.

- Resolución o decisión de otra OIG ya existente:

Existe otra forma excepcional de constitución de una OIG, en virtud de la cual la OIG
surge de una Resolución o decisión adoptada por el órgano de otra OIG ya existente
(generalmente la ONU) o por transformación de la OIG predecesora. Esta forma ha
sido utilizada, ocasionalmente, por la Asamblea General de la ONU para dar origen a
nuevas organizaciones, como ha ocurrido con la Organización de las Naciones Unidas
para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

- Transformación de una OIG predecesora:

Existe otra forma de constitución de una OIG. Se trata de una resolución por la que se
insta a los estados cuyo organismo Nacional oficial de Turismo participe en la Unión
Internacional de Organismos Oficiales a que modifiquen los estatutos con objeto de
convertirla en una OIG de otra parte, y tras esta Resolución, la Asamblea General
Extraordinaria de la UIOOT, celebrada en Méjico en 1970, decide la aprobación de los
Estatutos de la OMT en cuyo artículo 1° se especifica que esta organización
intergubernamental nace por transformación de la UIOOT.
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE UNA OIG
- Asamblea, Conferencia o Parlamento:
En la que se encuentran representados todos los estados miembros de la organización.
Posee ordinariamente funciones deliberantes, funciones electivas de los participantes
en otros órganos y, en ocasiones, funciones decisorias, rara vez poseen funciones
ejecutivas, y generalmente estos órganos funcionan tanto en pleno como en
comisiones especializadas en función de las diversas materias. Aunque habitualmente
funcionan según el principio de la representación y voto igualitario, existen notables
excepciones como en el caso del Parlamento de las Comunidades Europeas en el que
existe una representación ponderada para los diversos estados.

- Consejo o Comité ejecutivo:

Su composición suele ser reducida​, al menos para las OIG con un número muy elevado
de miembros, aunque tiende a configurarse de forma representativa para las diversas
categorías o agrupaciones de estados miembros.

Constituye el órgano con funciones más netamente decisorias y ejecutivas de las OIG,
lo que frecuentemente va asociado a la atribución de competencias jurídicas y políticas
que le permitan desempeñar tales funciones, pues de ello depende, en gran parte, la
eficacia de éste órgano y también de la OIG de la que forma parte.

Habida cuenta de la importancia del Consejo, así como de las diferencias de poder que
suelen existir entre los estados miembros, la representación y/o participación en el
mismo tiende a reflejar esta desigualdad primando o favoreciendo la permanencia, el
voto o ambos elementos conjuntamente. La representación desigual es la regla general
para este tipo de órganos, lo que permite diferenciarse netamente de los anteriores.

- Secretaría General:

Es el órgano encargado de la dirección y coordinación de las funciones administrativas


internas y del personal al servicio de las OIG. Con independencia del mayor o menor
grado de complejidad de su configuración, así como del número de funcionarios
internacionales de que disponga, está dirigida por un secretario general designado por
la Asamblea, el Consejo o por ambos conjuntamente, entre aquellas personalidades de
los estados miembros que se han destacado por su actividad al servicio de los objetivos
para los que se constituyó la OIG.

- Órganos auxiliares especializados:

Junto a la estructura orgánica apuntada, la mayoría de las OIG, poseen una pluralidad
de órganos auxiliares o secundarios que se caracterizan por la especialización en sus
funciones orientada a reforzar las actividades de los órganos principales.
Sin duda, uno de los órganos especializados más significativo, aunque no existe en
muchas OIG, es el Tribunal o Corte de Justicia al que se le atribuyen funciones
judiciales y funciones consultivas limitadas al ámbito de las normas jurídicas
constitutivas de la OIG o a sus normas reglamentarias, y con competencias sobre los
estados miembros y los órganos de la OIG, o excepcionalmente sobre terceros estados
cuando éstos aceptan su jurisdicción.

Por último, conviene dejar constancia expresa de que las OIG gozan de ​personalidad
jurídica internacional, ​lo que implica que gozan de la capacidad de asumir derechos y
obligaciones con arreglo al Derecho Internacional Público, en la medida en que unos y
otros sean necesarios para el desempeño de las funciones que les han sido
encomendadas.

Desde luego la personalidad y capacidad jurídicas de las OIG, aunque deriva de la


voluntad de los estados fundadores, plasmada en su documento constitutivo, no se
agota ni puede identificarse en sus efectos únicamente ante los estados miembros,
sino que se extiende a la totalidad de los estados de la comunidad internacional. La
trascendencia de esta consideración se aprecia con todo rigor al considerar la
multiplicidad de actos jurídicos en los que pueden intervenir las OIG.

Pueden concluir ​tratados internacionales con otras OIG o con los propios estados
(entre los que destacan los acuerdos de Sede en los que se regulan las condiciones de
establecimiento de las sedes de las OIG y las inmunidades y privilegios, tanto para
aquellas como para los funcionarios internacionales en el desempeño de las
actividades que les son propias); pueden adoptar resoluciones y normas jurídicas
obligatorias; pueden defender sus derechos, tanto frente a otras OIG como respecto a
terceros Estados, ante los tribunales internacionales; en definitiva, los OIG son desde la
perspectiva jurídica auténticos sujetos del Derecho Internacional Público netamente
diferenciados de los estados sean o no miembros de aquéllas.

CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL NO GUBERNAMENTAL


ANTECEDENTES: TRES GRANDES PERÍODOS

- Hasta el siglo XIX vinculado a la vida religiosa

Las organizaciones no gubernamentales tenían apoyo voluntarista que provenía de la


iglesia. Es decir, esta era la encargada de desempeñar esas tareas de voluntariado. Se
inclinaban más hacia el ámbito religioso que al jurídico.

- Durante el siglo XIX, Revolución Industrial

Comienzan a surgir las nuevas organizaciones no gubernamentales, las cuales a su vez


están compuestas por conjunto de empresas, organizaciones sindicales, y aquellas
relacionadas al trabajo, comercio, etc.

- Desde el siglo XX hasta la actualidad

Tenemos a las ONG centradas mucho más en el ámbito jurídico, esto lo relacionamos
también con la ONU, ya que la misma brinda un determinado marco jurídico para el
desarrollo de las ONG.
FACTOR GEOGRÁFICO

Antes de hablar del factor geográfico en particular, es necesario hacer una


mención al TERRITORIO. ​Aron:​ ​ ​"Todo orden internacional ha sido, hasta nuestros
días, un orden esencialmente territorial".
Con esta frase, ejemplifica la importancia que el espacio físico donde se ubica un
Estado tiene para las relaciones internacionales. A no olvidar que el mundo se divide
en Estados; por lo que son el escenario de los acontecimientos internacionales.
Amadeo:​ ​“​Se lo puede definir (en un sentido más amplio que el de su original sentido
etimológico) como todo espacio susceptible de ser habitado o recorrido por el hombre.”

CLIMA:
Según ​Amadeo​, el clima tiene importancia secundaria en lo político, ya que a lo largo
de la historia, los centros de poder variaron en muchas zonas. La temperatura afecta
individualmente. El punto óptimo sería un clima no demasiado placentero que deje de
estimular la actividad del hombre, ni un clima demasiado inhóspito que le impida
actuar.
HIDROGRAFÍA:
El dominio de mares y ríos ha tenido un rol central en la historia de la humanidad. Por
un lado, el mar ha sido la histórica ruta de comunicación y comercio entre los pueblos.
Fue gracias a esta vía que las distintas civilizaciones se fueron conectando unas con las
otras. Quienes eran capaces de dominar los mares, obtenían un lugar de privilegio en
el sistema internacional. Por el lado de los ríos, la práctica internacional consiste en
regular los problemas relativos a los ríos internacionales y sus respectivas cuencas, a
través de convenciones u otros estatutos jurídicos que organicen la cooperación y
dicten mecanismos legales para evitar conflictos. Esto se traduce en derechos
soberanos para cada Estado ribereño sobre la fracción del río que fluye dentro de su
territorio.
- Grandes rutas de comunicación: se efectúa gran parte del intercambio
internacional. - Importancia estratégica, económica y cultural.
- Explotación de recursos, determinación de ZEE → ya no “mar libre” ​→ ​Algunos
países se organizaron económicamente de modo que la falta de acceso al mar no
sea un impedimento de seguridad o prosperidad. (Ej. Suiza, neutral)

En cuanto a los ríos:

- Pueden ser en un solo estado


- “internacionales”: Nilo, Danubio. Intercomunicación entre los estados por los
que pasa, común aprovechamiento. su dominio puede generar conflictos.
RELIEVE:
Influye sobre la situación de los países. Por ejemplo, las montañas sirvieron como
elemento defensivo natural contra invasiones extranjeras. No menos importantes son
las llanuras y los valles. La configuración geográfica de una zona fronteriza facilita la
delimitación de los territorios, y ayuda a la solución de los conflictos. También es un
factor que aísla a pueblos y dificulta su comunicación; influyendo en sus relaciones
entre sí. La influencia del relieve es importante, claro está, en el dominio de los
recursos alimentarios, ya que la altitud y la orientación de las vertientes modifican las
condiciones climáticas.
Dicha influencia también incide en aspectos esenciales de la vida social y política del
Estado: densidad demográfica, mezcla de las poblaciones, trazo de las fronteras. ¿La
densidad demográfica? En Europa, las regiones montañosas han sido por mucho
tiempo, y lo son aún en ciertas partes de Asia o de África, "zonas de refugio".
RECURSOS NATURALES:
Son todas las riquezas no creadas por el hombre, que sean susceptibles de
aprovechamiento ​(Amadeo​).
Constituyen un factor de riqueza y de potencia. Fueron la causa de muchas guerras y
diferendos entre las naciones a lo largo de la historia; a razón de ubicarse
desigualmente en todo el planeta. No todos los recursos naturales de que dispone un
Estado tienen igual significación internacional. Históricamente, los bienes del subsuelo
(oro, petróleo, uranio) han tenido mayor importancia política que, por ejemplo, los
productos alimenticios. Esto se debe al mayor valor unitario de los primeros respecto
a los segundos, su importancia energética y más fácil comercialización.
GEOPOLÍTICA
Ciencia que vincula el medio físico a la política internacional y como el arte de
utilizar ese medio para la consecución de los objetivos propios de cada Estado. Su
supuesto central es el del predominio absoluto del factor geográfico en los
acontecimientos internacionales y el carácter necesario de su gravitación.

FACTOR DEMOGRÁFICO:

Según ​Barbé​, este factor incide sobre todo en los Estados.


En el curso del último siglo la evolución demográfica estuvo marcada por la rapidez del
crecimiento de la población del mundo y por la amplitud de las migraciones
internacionales. Los movimientos demográficos han modificado en gran medida el
poderío relativo de los Estados, tanto desde el punto de vista económico como en el
dominio político, y este es un aspecto importante para el estudio de las relaciones
internacionales. En este sentido, los desplazamientos de poblaciones no han tenido un
papel menor, sino que además han sido tanto la causa como la ocasión de litigios o de
conflictos entre los Estados.
POBLACIÓN:
Consideramos al grupo de personas que habitan cierto territorio (determinado)
regularmente, de forma sedentaria y arraigada a la misma. El hombre, agrupado en
comunidades, es el protagonista central de todo lo que ocurre en la Tierra, y en
especial en la política internacional.
Las diferencias entre los grupos influyen en el comportamiento internacional:
creencias, economía, tecnología, etc.
CRECIMIENTO:
Un hecho a destacar es el rápido crecimiento que la población mundial ha
experimentado los últimos años. Según estimaciones, a inicios de la era cristiana,
la población global rondaba los 100 millones de personas.
ESTRUCTURA ETARIA:
Depende de factores como el índice de envejecimiento, tasa de mortalidad, tasa
de crecimiento, tasa de migración, esperanza de vida al nacer.
Por lo general, en los países más desarrollados, la tasa de mortalidad es baja y la
esperanza de vida al nacer es alta.
MINORÍAS:
Grupos de la población que poseen cultura, lenguaje, origen étnico diferente del grupo
dominante y que a su vez poseen conciencia de ello (elemento indispensable). Los
Estados protegerán la existencia y la identidad nacional o étnica, cultural, religiosa y
lingüística de las minorías dentro de sus territorios respectivos y fomentarán las
condiciones para la promoción de esa identidad.
PUEBLOS:
Amadeo:​ “​ Conjunto de personas dotados de rasgos comunes que generalmente
habitan en un mismo territorio y que poseen conciencia de su unidad. Mientras la idea
de población está ligada al territorio, el pueblo hace referencia a los rasgos
permanentes que lo caracterizan y lo diferencian de otros pueblos.”​ ​Indica que no es
esencial el que esté asentado en un territorio determinado para definir lo que es un
pueblo y pone de ejemplo a Israel, que durante cerca de mil años careció de territorio
propio. ​Los estados vendrían a ser los pueblos jurídicamente organizados.
CARÁCTER NACIONAL:
La política internacional es un reflejo del comportamiento exterior de los pueblos. Por
ello, el conocimiento del carácter nacional es de suma relevancia para el análisis y
valoración de las relaciones internacionales. De los componentes del carácter nacional,
el más influyente es la vocación para el liderazgo (leadership). La actitud para el mando
que algunos pueblos tienen, confiere su signo a las relaciones entre los Estados. Sin
embargo, no debe confundirse esto con el poderío material. Por otra parte, el alto
grado de emotividad de algunos pueblos es un elemento explosivo para las relaciones
internacionales, dado que puede ser peligrosa para la paz mundial.
MIGRACIONES:
Sin dudas, uno de los temas que estudia la ciencia demográfica y que más le interesa
nuestra disciplina. La migración es el desplazamiento, con traslado de residencia de los
individuos, de un lugar de origen a un lugar de destino, atravesando los límites de una
división geográfica.
- Según ​Calduch​, las migraciones internacionales se definen en base a tres elementos:
1) El humano, que entiende que siempre habrá un movimiento de personas
pertenecientes a una determinada sociedad.
2) El internacional, que implica el traslado de un país de origen a otro de
destino (a veces resultado de la interacción entre Estados).
3) Y el temporal, que implica la permanencia o estabilidad de la persona en
dicho país (Warda, 2007).

Por otro lado, el fenómeno de la migración implica algunas ventajas, como también
inconvenientes. Algunas son:

Ventajas​: ​aumento vertiginoso de la producción industrial y agrícola;


aumento de las inversiones; nuevas técnicas productivas.

Inconvenientes: ​Aparecen problemas sociales: fragmentación, disminución salarial.


FACTOR ESTRATÉGICO-MILITAR:

El poder militar es la expresión del Poder Nacional, constituida por medios


predominantemente militares para, bajo la dirección del Estado, promover mediante
disuasión o coacción, la conquista y el mantenimiento de los Obj. Fundamentales
PODER MILITAR:
Capacidad que proporcionan las Fuerzas Armadas y un número indeterminado de
elementos que contribuyen a ellas, entre los que tienen especial significación las
fuerzas de seguridad.
FUERZAS ARMADAS:
Instrumento militar de la defensa nacional que se integra con medios humanos y
materiales orgánicamente estructurados para posibilitar su empleo en forma
disuasiva y efectiva​.
ESTRATEGIA MILITAR:
Es el arte y la ciencia de preparar y aplicar el poder militar, para, dentro del marco de
la Estrategia Nacional conquistar y mantener los objetivos establecidos por la política
nacional.
PODER:
“La política internacional, como toda política, es una lucha por el poder. Cualesquiera
que sean los fines últimos de la política internacional, el poder es siempre el fin
inmediato”.​ ​Morgenthau
SEGURIDAD NACIONAL:
Situación en la que un Estado se considera resguardo contra agresiones militares,
presiones política o coerciones económicas significativas que le otorga libertad de
acción para proseguir con su propio desarrollo y progreso ​(ONU)​.
DEFENSA NACIONAL:
Amadeo​:​ ​es el conjunto de medidas que el Estado adopta para lograr la seguridad
Nacional. Los factores que pueden generar estas perturbaciones, pueden ser de
diversos tipos (otros Estados u otros actores). Para mantener el orden interno, los
órganos competentes son los legalmente autorizados: Ministerio del Interior y de
Defensa, competencia exclusiva. En cuanto a las repercusiones internacionales que
estas perturbaciones pueden tener, el Ministerio de Relaciones Exteriores tiene que
encargarse. La Cancillería tiene el deber de comunicarlo.

FACTOR IDEOLÓGICO-RELIGIOSO:

IDEOLÓGICO:
Merle:​ ​"Conjunto de representaciones que implican a la vez una visión coherente de la
realidad apta para proporcionar una explicación de la totalidad de los fenómenos, y la
adhesión a un sistema de valores capaz de justificar el compromiso con la acción,
adquieren también un papel preponderante"
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS:
La organización social del campo de política, y por ende de los políticos y de los grupos
políticos, está en gran parte basada en diferencias, alianzas y semejanzas ideológicas.
La organización total de las creencias sociales como una lucha entre la Izquierda y la
Derecha es el resultado de la polarización subyacente de las ideologías políticas que
han impregnado la sociedad en su totalidad. ​Las elecciones, los parlamentos, las
campañas políticas, la propaganda, las demostraciones, y muchos otros fenómenos del
campo político son entonces profundamente ideológicos.
- son una clase especial de sistemas de creencia sociales, almacenados en la
memoria de largo plazo
- como las lenguas, son esencialmente sociales y relativamente estables, forman
la base "axiomática" de creencias más específicas o "representaciones sociales"
de un grupo (actitudes)
- representan una de las dimensiones de la identidad social o la autoimagen de
los grupos - Muchas ideologías son relevantes en situaciones de conflicto entre
grupos.
- Dado que los individuos pueden ser miembros de varios grupos, ellos pueden
"participar" en varias ideologías.
RELIGIOSO:
La religión es el factor "olvidado" de las RRII. ¿Por qué? El mainstream teórico...
- Eurocentrismo
- Teoría de la Secularización​: EE.UU. excepción a la regla
1. Secularización: Proceso por el cual algo o alguien pierde su carácter
religioso para pasar a ser laico
- ​Etnocentrismo:​ la tendencia de los seres humanos a interpretar la
realidad social de acuerdo con sus propios parámetros culturales,
considerándolos además como superiores a los ajenos

Es preciso indicar que la religión no es sólo un factor de conflicto doméstico e


internacional, sino también es un factor de reconciliación y de construcción de paz.

FACTOR TECNOLÓGICO:

Merle:​ ​e​jerce una influencia determinante, acentúa la interdependencia de los


elementos del sistema internacional, y favorece la unificación del campo de acción
de los actores, pero al mismo tiempo, amplía los contrastes y las diferencias de
poder entre actores, introduciendo nuevas fuentes de tensión y nuevos factores de
dominación
- El progreso técnico aceleró las comunicaciones en todos los ámbitos.
- Por un lado, en la diplomacia, la estrategia y la esfera cultural: disminuyen la
distancia entre estados → acercando a los hombres.
- Hay un cambio en los métodos diplomáticos: al ser más rápido, las misiones
diplomáticas son más concretas, más específicas, reducidas a la “función
protocolar”
- En el ámbito militar, la revolución tecnológica es importante: misiles
intercontinentales, aviones sin piloto, drones... → el planeta es un campo
estratégico unificado. Surge un nuevo tipo de “paz”, la paz nuclear.
- En el ámbito cultural, se desarrolla la “más media”.
- En el ámbito de la investigación, vemos que los estados más desarrollados
disponen de recursos económicos para avanzar tecnológicamente. Podemos
ver esto claramente en el registro de patentes de descubrimientos científicos.
Estados Unidos registra más patentes que toda América Latina junta.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN:
Es aquella en la cual las tecnologías facilitan la creación, distribución y manipulación
de la información y juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y
económicas. ​Era de la información período de tiempo durante el cual tiene lugar una
innovación de la tecnología de la información, se convierte en la fuerza latente de la
transformación social, capaz de acarrear una expansión en la calidad de información y
un aumento a gran escala del almacenamiento de la información.

También podría gustarte