Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PFG RELACIONES INTERNACIONALES

UC: ELECTIVA: POLÍTICA EXTERIOR II

Por; Meiderlyn Alfonzo.

Comprobación de lectura:

Capítulo 6

Estudios de política Exterior: teorías, enfoques y debates.

Elsa Llenderrozas y Micaela Finkielztoyn

En el siguiente se realiza un análisis teórico de la categoría política Exterior. Durante este


proceso la autora expone que las relaciones internacionales como disciplina, estuvieron
enmarcadas dentro o dominadas por el estudio la política internacional y el sistema
político internacional, ¿qué quiere decir esto? Que mediante ese proceso, la política exterior
como estudio fue dejada a un lado; con esta premisa determina que existen tres razones por
las cuales ocurrió dicho fenómeno.

En primer lugar, menciona el papel dominante del realismo político; debemos recordar que
este enfoque teórico se da entre los años 20s a 50s y tiene como característica fundamental
es que posee una perspectiva negativa del sistema internacional, es decir, se considera
conflictiva. Además, como explica la autora, la existencia de la división entre orden interno
e internacional” y que los Estados son considerados actores unitarios y racionales (propia
subjetividad).
La segunda razón, se refiere a los enfoques considerados sistémicos, el neorrealismo y el
institucionalismo. Los sistémicos realizan los análisis de manera holística por lo que el
término “unidad de análisis” no existe dentro de este enfoque lo que como refiere la autora
se deslegitima la política exterior.

Por último, hacia los años ochenta la política exterior fue muy criticada puesto que era muy
reducida y no permitia otros actores o agentes su participación, esto mismo por las
características estado-centrica de la época, el Estado como unidad fundamental de la
sociedad internacional.

REVISIÓN DE CATEGORÍA DE ESTUDIO:

Dentro de las definiciones propuestas para el estudio y análisis de la política exterior como
categoría, propone varios autores, estos permiten dar una visión más amplia de la evolución
histórica del concepto. Carlsnaes, Risse y Simmons (2002), citado en Llenderrozas (2013),
define la política exterior como “Todas aquellas acciones que, expresadas en términos de
objetivos claros, compromisos y/o directivas y perseguidas por los representantes del
gobierno actuando en representación de sus comunidades soberanas, están dirigidas a los
objetivos, condiciones y actores-tanto gubernamentales como no-gubernamentales a los que
quieren afectar y que se encuentran más allá de su legitimidad territorial”. La
dimensionalidad de esta definición se centra en la triada Gobierno-Acción-Receptor.

Objetivos dirigidos a:
Actor: Ejerce:
otros gobiernos,
Gobierno Acción actores atípicos del DIP
(representación (políticas/deciciones)
Christofpher Hill, en Foreing policy and Internacional Relations (2003,3) citando en
Llenderrozas (2013) expresa que es “la suma de las relaciones exteriores oficiales llevadas
a cabo por un actor independiente (en general, un estado) en las relaciones internacionales”.
Personalmente no entiendo qué quiso decir con “la suma de las relaciones exteriores”
¿cómo se determina esto? ¿Se refiere a cuantificar con cuantos actores se ejerce algún tipo
de relación? (creo que en esta última va la cuestión). En esta definición existe dos
dimensiones muy directas, la primera el carácter oficial del actor que ejerce la política
exterior, el Estado, lo que se entiende que básicamente sino es el Estado quien la ejerce
entonces no es política exterior porque no es oficial o solo son oficiales los Estados, sin
embargo, más adelante toma a la unión europea como actor independiente, habría que
analizar a detalle cuáles son las características de un actor independiente para Hill.

Con base a las dos propuestas presentadas por estos autores, Llenderrozas concluye lo
siguiente:

1. En efecto, la Política exterior es competencia del Estado, sin embargo, existen otros
actores reconocidos en el derecho internacional independientes que ejercen de
manera directa la política exterior, por tanto la características estado-céntrica de la
política exterior debe seguir siendo unidad de debate en el mundo académico.

2. La categoría “oficial” implícita dentro del enfoque propuesto por Christopher Hill
en Foreing Policy and International Relations, da cuenta de la falta de amplitud en
el concepto y su limitación en cuanto participación de actores. Referente a la
pregunta a cerca de la suma de las relaciones internacionales, la oficialidad o no, lo
otorga el Estado con base a la unidad y coherencia, en tal sentido confirma que de
las actividades oficiales de un actor, es que se puede distinguir una política exterior
unificada y reconocible.

3. Respecto a la definición de Carlsnaes, la autora resalta que las directivas y


direcciones son de relevancia para dar cuenta de que la acción o el acto de la
política exterior no empieza y termina en la instancia de su ejecución, es decir, que
la misma implica un procesos de tomas de decisiones que deben ser analizados, por
tanto, es de relevancia tener en cuenta que hay una diferencia existente entre
“formulación y ejecución de la política exterior”, entonces, ¿quién formula? ¿Quién
ejecuta?

4. Otro aspecto de relevancia con base a la definición de Carlsnaes tiene que ver con
quienes son los receptores de esta política. Queda claro que la política exterior está
dirigida a otros entes gubernamentales y no gubernamentales lo que significa
objetivos de alcance más amplios y un momento de oportunidad para el ejecutor.

METODOLOGÍAS APLICADAS A LA POLITICA EXTERIOR:

Siguiendo el análisis metodológico de la política exterior, se plantea diferentes


metodologías enmarcadas en los cambios que históricamente ha sufrido su estudio, en ese
sentido, entender como cada una de las escuelas realizaron su enfoque de tal manera que
permitiera explicar la política exterior, eso sí, con base a los actores que participan, ya no
tanto desde su estructura. En ese sentido, Llenderrozas contempla:

Modelo explicativo de Waltz: este modelo analiza la política exterior desde tres
imágenes:

 Individuo

 Estado (toma de decisiones)

 Sistema internacional, desde la política comparada

El análisis explicativo de Singer: contempla dos niveles o imágenes:

 Domestico: que tiene que ver con la toma de deciciones del Estado en su política
interna según su contexto (contextual)

 Internacional-sistémico: política internacional, esta es comparada porque es la


imagen de sí mismo inmerso en el sistema internacional.
En el caso de las relaciones internacionales un mismo fenómeno se puede explicar o
analizar desde los tres niveles o imágenes para su mayor comprensión, sin embargo, como
explica la autora, la escuela de P.E no considera a las RI como eje de trasverzalización, es
en este sentido que Rosenau, (citado en LLenderrozas 2013) señala la necesidad de
comprender la multicausalidad de los fenómenos; esta multicausalidad lo constituye en 5
niveles de análisis: dimensión individual, el rol, gubernamental, societal y sistémico. Lo
interesante de estos niveles es que están concebido de manera tal que son similares a como
se utilizan en las relaciones internacionales por tanto, los fenómenos de política exterior son
trasversales a estos niveles, se pueden explicar y además tienen su peso en la formulación
de la política exterior de un Estado, como explica “en función de sus dimensiones (en
cuanto a tamaño, recursos y peso en el sistema internacional) y de su desarrollo social,
político y económico” (2013).

Otro de las matodologías estudiada por nuestra autora es el clasificación ontológica y


epistemológica de las teorías según Carlsnaes basada en:

 Lo ontológico desde el holismo y el individualismo

 Lo epistemológico

objetivismo:
perspectiva estructural Neorealista,
capacidad de los estados para repercutir
en el sistema internacional

Holismo

Interpretativismo:
constructivismo social: no se concibe
las rrii fuera de la accion humana,
puesto que son quienes elaboran las
Ontológico normas, el papel de las identidades en
las rrii o formacion de identidades

Individualismo Perspectiva basada en el agente:

En el caso del nivel epistemológico; es el interpretativo, el cual se apoya en la perspectiva


social institucional y la basada en el agente.
A modo de conclusión entonces tenemos que, los enfoques o teorías de política exterior
sigue siendo un campo inacabado de análisis.

Que el carácter estado-céntrico en los estudios tanto de política exterior como de las
relaciones internacionales es limitante puesto que cada vez hay más sujetos o agentes tanto
gubernamentales como no gubernamentales que están participando en el Derecho
Internacional.

REFERENCIA

 Llendenrrozas, Elsa y Finkielsztoyn, Micaela. Estudio de Política Exterior: teorías,


enfoques y debates. Capítulo 6. Pág. 167-195. Argentina.

También podría gustarte