Está en la página 1de 4

Capitulo dos

Concepto de filosofía
Según Asis y avila paz se divide en 3 conceptos:
Verdad:

 Corresponde a la búsqueda de comprender la naturaleza de la realidad y discernir lo que es


verdadero de lo que no lo es.
 Implica la correspondencia entre las creencias o afirmaciones y la realidad objetiva.
 Es fundamental en la filosofía ya que implica la búsqueda de conocimiento y comprensión
del mundo que nos rodea.

Bien:

 Se refiere a la moralidad y a lo que es éticamente correcto.


 Implica la búsqueda de principios éticos universales que guíen las acciones humanas hacia
lo que se considera correcto, justo o virtuoso.
 Aborda cuestiones sobre la moralidad, la justicia, el deber y la virtud.

Belleza:

 Es un concepto estético que se refiere a la percepción de lo que es estéticamente agradable


o admirable.
 Implica explorar y comprender los criterios subjetivos y objetivos que determinan lo que se
considera bello.
 Aborda cuestiones sobre el arte, el gusto estético y la apreciación de la estética en general.

Elementos que desencadenan:

Asombro:
El asombro puede llevar a una búsqueda de la verdad al despertar la curiosidad y la
necesidad de comprender el mundo que nos rodea.
Duda:
La duda es un elemento esencial en la búsqueda de la verdad.
Al cuestionar nuestras creencias y suposiciones, nos abrimos a nuevas perspectivas y
posibilidades.
Situaciones límite:
Las situaciones límite, que pueden ser desafiantes o confrontativas, pueden llevarnos a
reflexionar sobre el bien y la moralidad.

Importancia de implementar la filosofía en niños


Según Pineda Rivera
Fomenta la curiosidad
Enfatiza en:
¿Cómo se responde las preguntas a los niños de sus “Por qué?
Ignorarlas
Responder cerradamente
Nos dejamos maravillar por ellas e investigar el mundo a través de ellos, para llegar a la
preciada admiración.
Según Jorge Úbeda
enfatiza que la filosofía es útil para comprender fenómenos sociales o conceptos que las
ciencias no pueden explicar de manera clara.
En los niños:
La filosofía permite a los niños explorar y comprender fenómenos sociales complejos que
no pueden explicarse claramente mediante las ciencias dependiendo de su edad
proporciona a los niños un marco para explorar y comprender fenómenos o conceptos que
pueden ser difíciles de abordar únicamente desde una perspectiva científica. Esto mejora su
capacidad de razonamiento.
fomenta el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales fundamentales.
mejorar su pensamiento crítico

¿Cómo implementar la filosofía en los niños?


Los niños desde muy temprana edad son capaces de filosofar, tienen la habilidad de hacer y
plantear preguntas, cuestionar la realidad y el mundo en el que se encuentran
Estimular y provocar estas habilidades resulta beneficioso para que, a través de un trabajo
colaborativo, y actuando como mediadoras, estimulemos su pensamiento reflexivo y
creativo de nuestros estudiantes.
Filosofia para niños:
De Matthew Lipman
“si queremos adultos que piensen por sí mismos, debemos educar a los niños para que
piensen por sí mismos”
Lipman sostenía que la filosofía tenía un verdadero potencial en la educación si se la
presentaba como una actividad dialógica que permita una restructuración permanente de
significados
Sergio Andrade, sostiene que si el objetivo como educadores es construir sujetos críticos,
debemos permitirles participar en todas las instancias que sean posibles. Sugiere que no
debemos olvidarnos que la palabra “infante” proviene del latín infantis “el que no habla”, el
sin voz, que para los ciudadanos de la Antigua Grecia, los infantes eran quienes no podían
participar de la vida política; que si la infancia es concebida como una construcción
histórica que fue mutando, es momento de escuchar lo que los niños tienen para aportar, y
la filosofía puede jugar un rol sumamente interesante

También podría gustarte