Está en la página 1de 3

UNIDAD DE SERVICIOS PARA LA EDUCACION BASICA EN EL ESTADO DE QUERETARO

SECTOR 04
SUPERVISION ESCOLAR 083
22FIZ0083E

Metodologías para el desarrollo de los proyectos educativos

METODOLOGÍA CARACTERISTICAS EJEMPLOS


Aprendizaje basado en Esta propuesta de abordaje metodológica está compuesta de 1. Jardín comunitario sostenible: Los estudiantes pueden colaborar
proyectos comunitarios tres fases y 11 momentos que permitirán que los contenidos y con miembros de la comunidad para diseñar, establecer y
Ejes articuladores se encuentren de manera flexible mantener un jardín comunitario. Pueden aprender sobre
Fase 1: Planeación agricultura sostenible, conservación del agua y promoción de una
Momento 1. Identificación. alimentación saludable mientras trabajan junto a expertos y
Momento 2. Recuperación residentes locales.
Momento 3. Planificación. 2. Campaña de concienciación sobre el reciclaje: Los estudiantes
Fase 2. Acción. pueden investigar y crear una campaña de concienciación sobre
Momento 4. Acercamiento la importancia del reciclaje en su comunidad. Pueden diseñar
Momento 5. Comprensión y Producción. carteles, folletos y anuncios para difundir información sobre cómo
Momento 6. Reconocimiento reciclar correctamente, organizar eventos de recolección de
Momento 7. Concreción materiales reciclables y colaborar con organizaciones locales de
Momento 8. Integración reciclaje.
Momento 9. Difusión. 3. Documental sobre historias de la comunidad: Los estudiantes
Momento 10. Consideraciones. pueden recopilar historias, tradiciones y experiencias de
Momento 11. Avances. miembros destacados de la comunidad. Pueden entrevistar a
personas mayores, líderes comunitarios o inmigrantes, y crear un
documental que preserve y comparta la diversidad cultural y el
patrimonio local.
Aprendizaje basado en El Campo formativo de Saberes y pensamiento científico 1. Diseño y construcción de un paracaídas: Los estudiantes
indagación (STEAM como demanda un en- foque interdisciplinario y transdisciplinario investigan los principios de la aerodinámica y diseñan un
enfoque) para ofrecer explicaciones des- de las ciencias y los saberes paracaídas que pueda llevar un huevo crudo de manera segura
de las comunidades. al suelo desde una altura determinada. Pueden experimentar con
Desarrollo progresivo de ideas clave, que favorezca aprender diferentes materiales y diseños para optimizar el rendimiento del
a investigar, comprender y construir paracaídas.
el conocimiento. 2. Creación de una pintura conductora: Los estudiantes aprenden
Todas las estrategias de steam se basan en las matemáticas, sobre los materiales conductores y aislantes y experimentan con
que incluyen la capacidad numérica, así́ como las habilidades diferentes sustancias para crear una pintura conductora. Pueden
y los enfoques necesarios para interpretar y analizar utilizar esta pintura para crear circuitos eléctricos en papel o tela,
y explorar la creación de obras de arte interactivas.

Mtra. Cynthia Melissa Salgado García.


información, simplificar y resolver problemas, evaluar riesgos y 3. Diseño y construcción de un sistema de riego automatizado: Los
tomar decisiones informadas. estudiantes investigan los principios de la hidráulica y la
Fase 1. Introducción al tema Uso de conocimientos previos automatización. Utilizando tubos, válvulas y sensores de
sobre el tema a desarrollar Identificación de humedad, diseñan y construyen un sistema de riego que se
la problemática active automáticamente cuando sea necesario para mantener las
Fase 2. plantas adecuadamente hidratadas.
Diseño de investigación Desarrollo de la indagación
Fase 3.
Organizar y estructurar las respuestas a las preguntas
específicas de indagación
Fase 4. Presentación de los resultados de indagación
Aplicación
Fase 5. Metacognición
Aprendizaje Basado en Orientan la solución de problemas reales que hacen del pro- 1. Problema: ¿Cómo podemos fomentar la inclusión y la diversidad
Problemas (ABP) ceso de aprendizaje una experiencia de aprendizaje para la en nuestra clase? Actividades:
vida más allá́ del aula. o Investigar sobre diferentes culturas, habilidades y
Presentemos. Plantea la reflexión inicial experiencias de los compañeros de clase.
Recolectemos. Exploran y recuperan de manera general los o Reflexionar sobre la importancia de la inclusión y la
saberes sociales y escolares previos respecto a la temática diversidad.
detectada en el momento 1 o Planificar y llevar a cabo actividades educativas, como
Formulemos el problema Determina con claridad el problema presentaciones sobre diferentes culturas, proyectos de
sobre el cual se trabajará, así como las inquietudes y colaboración en grupo y juegos inclusivos.
curiosidad de los alumnos en torno al mimo. 2. Problema: ¿Cómo podemos promover un estilo de vida saludable
Organicemos. la experiencia entre nuestros compañeros? Actividades:
Plantea una ruta de trabajo para el proceso de indagación o Investigar sobre hábitos saludables, como una dieta
para argumentar una posible solución al problema planteado. equilibrada y ejercicio regular.
Vivamos la experiencia Guiar a los alumnos a una indagación o Diseñar y realizar encuestas sobre los hábitos de
de corte documental y/o vivencial con la intención de aportar alimentación y actividad física de los compañeros de
elementos que lo lleven a comprender el problema y, en su clase.
caso, intervenir para transformarlo o Crear materiales educativos, como carteles o folletos,
Resultados y análisis para compartir consejos sobre estilo de vida saludable.
Se retoman el problema inicial, los hallazgos, el proceso de o Organizar eventos y actividades divertidas
construcción de acuerdos, los aprendizajes obtenidos, se relacionadas con la alimentación saludable y el
plantean los medios ejercicio físico.

Aprendizaje Servicio (AS) Es útil por el alcance que tiene para fomentar e impulsar los 1. Proyecto: Promoviendo la alimentación saludable en nuestra
fines de la NEM, al integrar el servicio a la comunidad con el comunidad. Actividades:
estudio académico y a su vez crear comunidad y red social o Los estudiantes pueden investigar sobre los beneficios
para que los alumnos desarrollen sentido de responsabilidad y de una alimentación saludable y cómo llevar una dieta
compromiso con la comunidad. equilibrada.

Mtra. Cynthia Melissa Salgado García.


Es una metodología sencilla y fácil de llevar a la práctica que o Pueden organizar eventos en la escuela, como ferias
se sitúa en la corriente innovadora de la educación, y se de alimentos saludables o clases de cocina, para
considera como parte de las llamadas “pedagogías de la compartir recetas y consejos nutricionales con sus
experiencia” compañeros y sus familias.
Etapas o También pueden colaborar con organizaciones locales
1. Punto de partida de ayuda alimentaria para donar alimentos frescos y
2. Lo que sé promover la importancia de una buena nutrición.
y lo que quiero saber 2. Proyecto: Sensibilización sobre el bullying y promoción del
3. Organicemos las actividades respeto mutuo. Actividades:
4. Creatividad en marcha o Los estudiantes pueden investigar sobre el bullying y
5. Compartimos y evaluamos lo aprendido sus efectos, y aprender estrategias para prevenirlo.
o Pueden diseñar y presentar representaciones teatrales,
obras de títeres o vídeos educativos para concienciar
sobre el bullying y promover el respeto y la empatía.
o También pueden organizar actividades de mentoría o
programas de apoyo para ayudar a los estudiantes a
manejar situaciones de bullying y promover un entorno
seguro y respetuoso en la escuela.

Mtra. Cynthia Melissa Salgado García.

También podría gustarte