Está en la página 1de 4

Sesión 2

INTEGRANTES
Amasifuén Macedo, Damaris
Falcon Lozano, Abinelly Sain
Hugo Cachique, Zaly Esthefany
Lizana Castillo, Hellen
Pinedo Reategui, Lymdon Pavel
Vela Arévalo, María Fernanda
LA ENTREVISTA Y LA OBSERVACIÓN
PSICOLÓGICA
CARACTERISTICAS

DEFINICIÓN TIPOS Y FASES

a) La selección: Se toma la decisión de PARTICIPANTE:


captar sólo los hechos más saltantes que
La observación es la relación que
El Psicólogo participa, es visible y
ayudan a obtener información. se da entre u observador y el en algunos casosinteractúa con el
fenómeno de la observación
b) Que se debe observar: frente a esta objeto de estudio, tambien es ua
pregunta, se debe tener primero la meta de forma de recoletar datos yse
lo que deseamos conseguir y esto se obtiene dice que ace antes de la
por la información de los hechos entrevista NO PARTICIPANTE:
El observador esta fuera del grupo
precedentes delo que deseamos observar. y no se sabe queél es el observador

NATURAL:
Se realiza sin programación (escuela,
trabajo)

PROGRAMADA:
Existe programación.• Ej.: visita a
pacientes hospitalizados
ENTREVISTA
ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA

ELEMENTOS DE LA
ENTREVISTA
TIPOS

1. Inicio Entrevistador
2. Cuerpo ATENDIENDO ALMOMENTO DEL
PROCESOORIENTADOR:
Inicial

3. Cierre Entrevistado
Periódica
final

SEGÚN EL ENTREVISTADO
Niños
Jóvenes
Adultos

También podría gustarte