Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Campeche

Facultad de humanidades “Licenciatura en psicología”

Actividad: Reporte de lectura


Alumna: Ximena G Piza Beytia
Maestro: Marcos Rodrigues

Antropología filosófica
2do semestre grupo B

Fecha de entrega: 09/04/20


Reporte de lectura
La lectura nos indica que hay aspectos que forman parte de la identidad
de una persona, pero, sin embargo, no constituyen , de ninguna manera,
el núcleo mas autentico del ser personal.

Dichos aspectos son:

1- EL STATUS: este se refiere a como la mayoría de las personas suelen


tener su identificación con su propio nombre; y este a su vez puede
tener un valor fuerte de acuerdo con la identidad de la gente. Incluso
que el cambio del nombre puede afectar el carácter de una persona.
También menciona como hay personas que se identifican y/o están
orgullosos con sus parentescos, o sea, que suelen decir que son
hijos de tal persona o sobrinos o nietos, etc. Ya por ultimo se
menciona que el status es una fuente de aprecio y de
reconocimiento, que por lo regular la gente suele estar ansiosa por
tener un mayor status, y que eso puede ser completamente normal
y sano, siempre y cuando los valores permanezcan y no se despoje
al núcleo de identidad personal.
2- FUNCIONES DESEMPEÑADAS: estas constan de la ocupación, que
es la que le da a una persona ciertas características, las cuales son
defendidas de una manera muy personal. En la lectura nos
menciona el ejemplo de como hay personas que se ofenden si no
los llaman ingeniero (a), doctor (a) o licenciado (a). Después
tenemos los cargos, que suelen ser en una institución como el
presidente o director; o también el rol de madre, abuela, sacerdote
o consejero.
3- IDEAS, PRINCIPIOS Y VALORES: están las personas que pueden
llegar a identificarse con sus ideas, principios y valores. Sin
embargo, la lectura menciona que estos no constituyen a una
persona, sino que en todo caso serian complementos con los
cuales una persona crece, se desarrolla y se realiza.
4- RASGOS PSICOLÓGICOS: muchas personas se identifican con sus
rasgos psicológicos los cuales pueden ser varios tipos:
• Mecanismos en la respuesta- cuando una persona trata de
justificar su modo de reaccionar antes un estímulo diciendo
que así es él o ella, se puede comprender que tan solo se trata
de un mecanismo en la respuesta, tal vez hondamente
arraigado, pero que de ningún modo excluye una posibilidad
de cambio.
• Condicionamientos inconscientes- básicamente es el
aprendizaje que se adquiere de manera inconsciente, puedo
haber sido desde la primera infancia, y por tanto, se arraiga
con mucha fuerza en el organismo, originando así la creencia
de que esa estructura de estímulo-respuesta es un elemento
constitutivo de nuestra personalidad.
• Carácter y temperamento- estos son dos conceptos que
como bien se sabe suelen definir a una persona, aunque
ambos son diferentes tiene influencia en como alguien se
desarrolla en un entorno. Siendo el temperamento una serie
de rasgos originados a partir de características bilógicas, es
decir, este suele ser heredado. Y el carácter que es
comprendido por rasgos permanentes y características
adquiridas, aprendidas, que suelen estar expuestas a un
cambio.
• Autoconcepto- básicamente son el conjunto de creencias que
una persona tiene acerca lo que ella misma, es decir, como es
que se ha ido formando a lo largo de su vida, sus
pensamientos, educación, si tiene algún tipo de religión, etc.
El autoconcepto influye mucho en las personas, ya que tiene
poder que les hace pensar cobre lo que son o no son capaces
de realizar.
• El inconsciente- el inconsciente es el conjunto de imágenes,
valores, conceptos, emociones, y mecanismos de respuesta,
que de cierta forma subyacen en la persona pero que de
manera ordinaria no se presentan en la consciencia y que
incluso suelen tener una resistencia a ello, pero también
aparecen en los sueños, actos fallidos y en asociaciones
libres.

También podría gustarte