Está en la página 1de 16

PME UT2: PERSONALIDAD

UT2: LA PERSONALIDAD. MECANISMOS DE DEFENSA


INTRODUCCIÓN

1. PERSONALIDAD
1.1. CONCEPTO
1.2. COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD
1.3. TIPOS DE PERSONALIDAD
2. TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
3. MECANISMOS DE DEFENSA DE LA PESONALIDAD
3.1. NEGACIÓN
3.2. INHIBICIÓN
3.3. REPRESIÓN
3.4. FORMA REACTIVA
3.5. CONVERSIÓN
3.6. DESPLAZAMIENTO
3.7. PROYECCIÓN
3.8. RACIONALIZACIÓN
3.9. REGRESIÓN
3.10. IDENTIFICACIÓN
3.11. COMPENSACIÓN

INTRODUCCIÓN

La palabra “Personalidad” es muy utilizada cotidianamente. Frases como: “no tienes personalidad”, “¡Qué falta de
personalidad!”, “María tiene una gran personalidad”, se usan a diario.

A pesar de utilizarla con frecuencia, ¿Son correctas estas expresiones? ¿Sabemos realmente qué es la personalidad?

Etimológicamente la palabra “persona” alude a la máscara que los griegos empleaban en sus representaciones
teatrales para caracterizar a los personajes. Así que su concepto primitivo sugiere algo no real, algo aparente. Pero lo
que nos interesa no es el personaje, sino el actor, sus rasgos y características.

Conceptos erróneos populares sobre la personalidad:

- Creer que la personalidad se mide en cantidad (más o menos personalidad).


- Confundir la personalidad con el carácter: a más carácter, más personalidad. A su vez el carácter se
confunde con agresividad o con el temperamento.
- Confundir la personalidad con la autoestima: a más autoestima, gran personalidad.

La personalidad hace referencia a cómo es y cómo se manifiesta un individuo ante sí mismo y ante los demás. Así,
la personalidad resulta de la interacción continua entre el individuo y su entorno. Por lo tanto, la personalidad de
un individuo puede estudiarse a través de la observación de su conducta habitual.

Como TAES, conocer la personalidad de nuestros pacientes nos permitirá en muchas ocasiones predecir su
comportamiento ante determinadas situaciones y adoptar las medidas necesarias para controlar la situación, en
definitiva facilitar y mejorar la vida de nuestros pacientes. Seamos, pues, observadores.

1
PME UT2: PERSONALIDAD
1. PERSONALIDAD

1.1. CONCEPTO

La personalidad es una idea abstracta difícil de definir, que puede ser observada en los individuos a través de su
conducta y su forma de ser.

Son muchos los autores y las escuelas psicológicas que se han dedicado al estudio de la personalidad, cada uno de
los cuales ha propuesto diferentes teorías sobre su significado y los procedimientos para ser observada. Por lo tanto,
no es fácil encontrar un concepto único. La personalidad se ha definido de distintas maneras:

“Conjunto de particularidades de los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las


personas que perduran en el tiempo de forma más o menos estable, que las hacen ser como son y
que las distinguen entre los temas ”

“Organización dinámica, relativamente estable, de características psicológicas y físicas , innatas y


adquiridas, bajo las condiciones especiales de su desarrollo, que determinan la conducta propia o
típica con la que cada individuo afronta las distintas situaciones”

“Organización interna del individuo que se exterioriza a través de su conducta y su apariencia”

La personalidad tiene que ver con lo que uno es y cómo se muestra

A pesar de que la personalidad se puede definir de muchas maneras, todos los autores están de acuerdo en una
serie de principios generales sobre la personalidad, que es necesario conocer, y son los siguientes:

1) La personalidad es única o individual: cada individuo tiene su personalidad propia que le hace único y distinto del
resto, aunque, como vivimos en sociedad, algunas características se repiten en varios individuos. Esto ha permitido
establecer diferentes tipos de personalidad.

2) La personalidad en sí no es observable (no se puede observar directamente), pero se puede deducir estudiando
la conducta y la forma de ser del individuo.

3) La personalidad abarca tanto lo que el individuo manifiesta externamente (callado → no habla; tacaño → nunca
paga un cortado; desordenado → todo lo deja tirado; coqueto → cuida mucho su apariencia física) como lo que no
manifiesta (emociones → en realidad tiene ganas de llorar y no llora; pensamientos → si no los cuenta nunca los
sabremos; motivaciones → ¿estudiamos realmente por saber o por independizarnos? Todo esto es personalidad.

4) La personalidad de un individuo es más o menos estable y duradera en el tiempo, lo que nos permite predecir,
aproximadamente, cuál será su modo habitual de responder ante determinadas situaciones.

5) Los rasgos de la personalidad se encuentran influidos de alguna manera por la sociedad en la que se vive.

2
PME UT2: PERSONALIDAD
1.2. COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD

La Personalidad se va desarrollando a lo largo de la vida del individuo, desde la infancia, a base de explorar el
mundo, nutrirse de él y acumular experiencias.

Para estudiar la personalidad nos centraremos en el análisis de sus componentes, que son principalmente dos:
TEMPERAMENTO y CARÁCTER.

Otros componentes de la personalidad son: CREENCIAS, ACTITUDES, VALORES, MOTIVACIONES, APTITUDES y


AUTOCONCEPTO

► TEMPERAMENTO
Se define como el conjunto de disposiciones afectivas predominantes que determinan las respuestas emocionales
de un individuo. En otras palabras, es el tono emocional y afectivo con que el individuo afronta la realidad. Es una
habilidad innata e invariable que depende de la herencia genética, la biología y la fisiología de la persona.

Puesto que tiene un carácter hereditario importante, es una parte de la personalidad que no se puede modificar
porque con ella “se nace”.

► CARÁCTER
Se define como el conjunto de hábitos de comportamiento que hemos ido adquiriendo al relacionarnos con otras
personas y con el ambiente que nos rodea. El carácter, se desarrolla mediante las experiencias que vamos viviendo
a lo largo de la vida y, al contrario que el temperamento, es adquirido y, por tanto, modificable. Las experiencias que
dejan más huella en el carácter son aquellas que se producen en la infancia.

PERSONALIDAD

TEMPERAMENTO (BIOLÓGICO) + CARÁCTER (AMBIENTAL)


“Con el temperamento se nace pero el carácter se hace”

► CREENCIAS
Se trata de cómo percibimos la realidad a partir de la información que tenemos sobre multitud de aspectos:
personas, instituciones, religiones, etc.
Las creencias primarias son aquellas que se desarrollan en nuestra infancia a partir de experiencias vividas. Una
infancia feliz puede hacer desarrollar la creencia de que el mundo es acogedor. A medida que vamos
socializándonos, estudiando, relacionándonos en el campo laboral, teniendo contacto con otras culturas cuando
viajamos, etc., iremos desarrollando nuevas creencias (y surgen los tópicos).

►ACTITUDES
La actitud es la predisposición que tenemos frente a las personas, los hechos o los objetos, y viene determinada
por las creencias y sentimientos. El que nuestras actitudes sean positivas o negativas ante una determinada
situación dependerá de dos factores:

3
PME UT2: PERSONALIDAD
 Información recibida
 Necesidades personales

► VALORES
Son las creencias que guían nuestras acciones y juicios. Se trata de una valoración personal de las creencias: lo que
cada uno considera bueno o malo, correcto o incorrecto, muy importante o nada importante, etc. Cada individuo
tendrá su sistema o escala de valores que se adquiere como consecuencia del aprendizaje a través de la familia,
profesores, amigos, ídolos, etc. Los valores son relativamente estables pero determinadas situaciones difíciles
pueden hacer cambiar su posición en la escala personal.

► MOTIVACIONES
Son necesidades o deseos que surgen para conseguir un fin. Las motivaciones son variables y cada individuo tiene
las suyas. Maslow plantea una teoría para explicar la motivación: La Teoría de las Necesidades Humanas. (Vista en la
UT1).

► APTITUDES
Es el conjunto de nuestras capacidades, innatas y adquiridas, que permiten que nos adaptemos al medio y a las
circunstancias. Las aptitudes son muy variadas, dependen en gran parte de nuestro desarrollo y de lo que se haya
potenciado en nuestra infancia.

¿Qué aptitudes crees que son las necesarias para desarrollar adecuadamente tu trabajo como TCAE? Añade a esta
lista las aptitudes que tú consideras importantes.

− Capacidad de observación −
− Capacidad de escucha −
− Capacidad de atención −
− Capacidad de evaluar una situación −
− Capacidad de comprensión/paciencia −

► AUTOCONCEPTO
Como la propia palabra da a entender, se trata del concepto que tenemos de nosotros mismos. Es qué piensa, qué
siente y cómo se comporta el individuo con respecto a sí mismo.

4
PME UT2: PERSONALIDAD
El autoconcepto es el resultado de la suma o interacción entre el conocimiento de uno mismo y la evaluación o
valoración que hacemos de nosotros mismos.

AUTOCONCEPTO = CONOCIMIENTO DE UNO MISMO + VALORACIÓN DE UNO MISMO

Así el AUTOCONCEPTO se compone de:

- CONOCIMIENTO DE UNO MISMO: el conocimiento que tenemos de nosotros mismos

- VALORACIÓN DE UNO MISMO: valoración o juicio que hacemos de nosotros mismos, comparándonos con
los demás y analizando las metas que vamos alcanzando. Es lo que llamamos AUTOESTIMA.

►Si el autoconcepto y la autoestima son altos, el individuo será emocionalmente estable porque
se aprecia y se aprueba, se valora.
►Si el autoconcepto y la autoestima son bajos, el individuo será emocionalmente inestable pues
se desprecia y desaprueba. En estas circunstancias se impide el desarrollo y la realización como
persona.
►Un paciente con autoestima baja evolucionará peor y tardará más en recuperarse que un
paciente con una autoestima alta.
►Un TCAE con baja autoestima desarrollará peor su trabajo que otro con una autoestima alta.
►Las personas con autoestima alta contagian su estado de ánimo a quienes les rodean, haciendo
que éstos se sientan cómodos y relajados, seguros, valorados y estimulados.
►Las personas con autoestima baja transmiten inseguridad, tensión, intranquilidad, no valoran ni
estimulan a quienes les rodean.

Para superar una autoestima baja, es decir, para elevar la autoestima y por lo tanto el autoconcepto, es necesario un
cambio de actitud hacia sí mismo, hacia los demás y hacia la vida. Este esquema representa las características
básicas de una alta y baja autoestima:

De todos los componentes de la personalidad, la gran mayoría son adquiridos.


Son innatos o heredados el temperamento y buena parte de las aptitudes.

5
PME UT2: PERSONALIDAD

1.3. TIPOS DE PERSONALIDAD


Los psicólogos estudian y analizan la personalidad de los individuos utilizando para ello cuatro elementos principales:

1. Entrevista personal: participa paciente y profesional. Son entrevistas estructuradas donde existe un guión
detallado con las cuestiones que deben ser abordadas.
2. Observación de la conducta del sujeto: debe incluir una observación de la persona en su vida cotidiana,
pero este registro es difícil de obtener porque ante el control suele modificarse comportamiento.
3. Pruebas objetivas: son test de la personalidad, pruebas escritas ideadas por distintos autores para estudiar
la personalidad.
4. Pruebas proyectivas: consiste en mostrar figuras al sujeto y este debe responder de qué trata la figura.

¿Por qué es importante estudiar la personalidad?

Porque conocer la personalidad de un individuo nos permite en buena medida predecir su forma de actuar en
determinadas situaciones.

Aunque cada persona tiene su propia y única personalidad, es frecuente encontrar personas con comportamientos
similares ante determinadas circunstancias porque tienen características de personalidad similares. Para tratar de
explicar estas similitudes entre las personas, se han intentado establecer categorías o tipos de personalidad.

En la actualidad existen múltiples sistemas de clasificación de los tipos de personalidad. Vamos a abordar las líneas
básicas del más utilizado: el Indicador de Tipo Myers-Briggs (Myers-Briggs Type Indicador). Se basa en realizar un
test de autovaloración sobre las preferencias de las personas en 4 campos. Cada campo está relacionado con dos
tipos básicos de personalidad, lo que da lugar a 8 tipos básicos de personalidad:

CAMPO TIPOS BÁSICOS DE PERSONALIDAD


Cómo y dónde consiguen su fuerza o energía vital INTROVERTIDO o EXTROVERTIDO
A qué prestan atención y cómo SENSORIAL o INTUITIVO
Qué tipo de vida adoptan CALIFICADOR o PERCEPTIVO
Qué sistema emplean para decidir RACIONAL o EMOCIONAL
6
PME UT2: PERSONALIDAD

Combinando los 8 tipos básicos de personalidad entre sí, se obtienen 16 tipos de personalidad:
Ejemplos:
1) Introvertido – sensorial - calificador – racional.
2) Introvertido – sensorial - calificador – emocional.
3) Introvertido – sensorial - perceptivo – racional.
4) Introvertido – sensorial - perceptivo – emocional,... y así hasta llegar a 16.

No hay que olvidar que es el Psicólogo el encargado de determinar la personalidad de los individuos y de hacer las
indicaciones oportunas respecto a cómo tratarlos. En cualquier caso, teniendo en cuenta el tipo de personalidad de
cada paciente podremos mejorar muchas cosas: la comunicación, el entendimiento, la atención, la comprensión, la
tolerancia,…, así nos ocuparemos de su salud de manera integral.

A continuación se presentan los 4 campos con sus características principales, que dan lugar a los 8 tipos básicos de
personalidad de Myers-Briggs Todos estos datos no son para memorizarlos, sino para entender y tener en cuenta
que, observando el comportamiento y apariencia de los pacientes podemos llegar a esbozar las características
generales de su personalidad y así poder actuar en consecuencia.

7
PME UT2: PERSONALIDAD

8
PME UT2: PERSONALIDAD

2. TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

Existen muchas teorías que tratan de explicar el concepto de personalidad y cómo ocurre el desarrollo de la
personalidad. Podemos considerar 3 modelos generales:

1. MODELO PERSONALISTA O INTERNALISTA (Freud, Erikson, Rogers, etc.): las teorías de este modelo
defienden que la personalidad depende de pautas estables subyacentes en el individuo, internas en él.
2. MODELO SITUACIONISTA (Rotler, Cattell, Bandura, etc.): las teorías de este modelo defienden que la
personalidad depende de las situaciones en las que se desenvuelve el individuo, de las condiciones
ambientales. Considera fundamental el aprendizaje.
3. MODELO INTERACCIONISTA (Mischel, Piaget, Vigotsky, etc.): las teorías de este modelo defienden que la
personalidad depende de variables internas y de estímulos externos.

A continuación veremos algunas de esas teorías:

1. TEORÍAS DEL MODELO PERSONALISTA: Teoría Psicoanalítica de Freud y Teoría Psicosocial de Erikson.

a) TEORÍA PSICOANALÍTICA DE FREUD

Sigmund Freud (1856-1939) médico austriaco creador de la teoría psicoanalítica, basa su teoría en que la
personalidad humana se estructura según una interacción compleja de fuerzas que dan lugar a las diferencias en el
comportamiento de los individuos y que, al mismo tiempo, condicionan la estabilidad de la conducta de una
9
PME UT2: PERSONALIDAD
determinada persona. Basa sus estudios en un método de investigación creado por él mismo denominado
psicoanálisis, en el que estudia el inconsciente como elemento determinante de la vida psíquica.

Considera que en los primeros 6 años de vida se forman las características propias y estables de la personalidad
del individuo. Si en esta etapa se crean conflictos no resueltos, se manifestarán en la edad adulta como trastornos
psíquicos. La resolución de los trastornos psíquicos de los adultos pasa por analizar esa etapa de formación de la
personalidad (6 primeros años) e identificar el conflicto que en ella se originó y que explicaría la razón de esos
trastornos.

La Teoría Psicoanalítica de Freud establece que la personalidad es el resultado de la interacción de 3 fuerzas


psíquicas que llamó estructuras de la mente con identidad propia. La personalidad humana es el producto de la
interacción entre las tres fuerzas. Son las siguientes:

Ello (id) Representa la fuente de los impulsos, necesidades y deseos regidos por el principio del
placer. Son fuerzas instintivas que permiten la supervivencia como el hambre, la sed, el
deseo sexual, los impulsos agresivos y destructivos, etc. El individuo busca la satisfacción
inmediata del Ello sin preocuparse por los medios específicos para conseguirla. Se
manifiesta mediante impulsos y a través de los sueños. Representa el nivel inconsciente
del individuo.
Superyó (superego) Se desarrolla con la experiencia social y la educación e intenta ajustar la conducta a las
normas éticas y sociales. Constituye el referente moral de la persona donde están
interiorizadas las normas sociales, los códigos éticos y las prohibiciones. Restringe o inhibe
las fuerzas impulsivas del Ello (id).
Yo (ego) Representa el nivel consciente del individuo. Percibe y reconoce la realidad de uno mismo
y su entorno y adopta una actitud acorde. Trata de equilibrar las demandas impulsivas del
Ello y las restricciones del Superyó. Se rige por el principio de realidad, tratando de ser
objetivo para controlar la interacción entre el ello y el superyó.

Las dificultades aparecen para el «yo» en el momento en el que intenta mediar entre la satisfacción de las
necesidades primarias (el principio del placer) y las normas éticas y la culpabilidad que le marca el «superyó». Del
éxito de esta mediación, de este equilibrio entre el «ello» y el «superyó» depende que la persona actúe de una
manera u otra, de que su conducta sea normal o anormal.

10
PME UT2: PERSONALIDAD
La Teoría Psicoanalítica de Freud establece que las fuerzas psicológicas operan en tres diferentes niveles de
consciencia: el inconsciente, el preconsciente y el consciente.

INCONSCIENTE Es donde se localizan los sentimientos, pensamientos, impulsos y recuerdos “reprimidos”


fuera de nuestro conocimiento consciente. La mayor parte de los contenidos del inconsciente,
según Freud, son inaceptables. Para él, el inconsciente puede influir en nuestra conducta y
experiencia, a pesar de que no somos conscientes de estas influencias subyacentes. Los sueños
son estados inconscientes que canalizan frustraciones o represiones.
PRECONSCIENTE Umbral entre el inconsciente y el consciente. Es la parte de la mente que representa
la memoria a largo plazo. Si bien no somos conscientes de esta información en cualquier
momento dado, podemos recuperarla y tirar de ella en el consciente cuando sea necesario.
CONSCIENTE Incluye todo aquello de lo que somos conscientes, nuestra realidad presente (percepción,
pensamiento, afectividad, etc.). El consciente nos permite pensar y hablar de forma racional. A
parte de esto, incluye nuestra memoria a corto plazo, la que manejamos en cada momento, así
como aquellos recuerdos que recuperamos desde la memoria a largo plazo (al recuperarlos se
ponen en nuestro conocimiento consciente).
Freud comparó estos tres niveles de la mente con un iceberg:
 La punta del iceberg que se puede ver por encima del agua representa la mente consciente.
 La parte del iceberg que se sumerge debajo del agua, pero es aún visible es el preconsciente.
 El grueso del iceberg está oculto debajo de la línea de flotación y representa el inconsciente.

b) TEORÍA PSICOSOCIAL DE ERIKSON

Fue desarrollada por el psicoanalista Erik Erikson a partir de la teoría de Freud.

Según la teoría psicosocial de Erikson, el desarrollo de la personalidad se produce por la superación de 8 etapas o
fases llamadas estadios psicosociales, que transcurren desde la infancia hasta la vejez.

Cada etapa está determinada por sus crisis psicosociales y sus competencias:
*Crisis psicosociales: en las que el individuo interactúa con su entorno y amplía sus relaciones sociales.
*Competencias: que el individuo debe desarrollar.

Erikson entiende que el individuo, a medida que va transcurriendo por las diferentes etapas, va desarrollando su
personalidad gracias a la interacción social.

2. TEORÍAS DEL MODELO SITUACIONALISTA: Teoría Social-Cognitiva de Bandura

TEORÍA SOCIAL-COGNITIVA DE BANDURA

El psicólogo canadiense Albert Bandura centra su estudio en la explicación de que la conducta de una persona, sus
procesos biológicos (imaginación, lenguaje) y el ambiente interaccionan entre sí. Llamo a esta teoría determinismo
recíproco ya que consideraba que la interacción de estos elementos los determinada a su vez.

11
PME UT2: PERSONALIDAD
Otra de las bases del estudio de la personalidad de Bandura es el aprendizaje por observación o modelado.
Considera que el desarrollo de la personalidad está ligado al desarrollo del aprendizaje. Según esta teoría, los niños
aprenden por observación e imitan las conductas de sus mayores. El proceso de aprendizaje por observación
comprende cuatro fases: atención-retención-reproducción-motivación.

3. TEORÍAS DEL MODELO INTERACCIONALISTA: Teoría de la personalidad de Mischel.

TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE MISCHEL

La Teoría de la Personalidad de Walter Mischel establece que el comportamiento de una persona está influenciado
por dos factores: las características específicas de una determinada situación y la forma en que la persona percibe la
situación.

Mischel considera que tenemos diferencias individuales, por lo que nuestros valores y expectativas deben ser
tenidos en cuenta en la predicción del comportamiento y la personalidad de una persona.

Según Mischel, existen cinco variables de la persona útiles para predecir cómo es más probable que se comporte:

1. Competencias: son nuestras habilidades para transformar y usar la información de forma activa, creando
pensamientos y comportamientos.
2. Estrategias Cognitivas: las diferentes percepciones de un determinado evento. Por ejemplo, lo que puede
ser "amenazador" para ti puede ser "desafiante" para otra persona.
3. Expectativas: las consecuencias de la conducta que espera el individuo.
4. Los valores subjetivos: valor personal que un individuo da a las consecuencias de la conducta.
5. Sistemas de autorregulación: el conjunto de reglas y normas a las que las personas se adaptan para regular
su comportamiento.

4. TEORÍAS TIPOLÓGICAS

Un punto de vista clásico en el estudio de la personalidad consiste en clasificar a las personas según sus
características somatopsíquicas, es decir, según sus peculiaridades físicas y mentales, combinando de manera
dinámica la estructura corporal y la psíquica. Este enfoque se conoce con el nombre de tipología.

12
PME UT2: PERSONALIDAD
El enfoque tipológico se basa en el estudio de los tipos o condiciones propias de complexión física y organización
mental de un individuo que lo diferencian especialmente de los demás.

Las clasificaciones tipológicas de la personalidad más conocidas son la de Kretschmer y la de Sheldon. Ambas
presentan características similares, aunque usando terminologías diferentes. A continuación pasamos a describir las
de Ernst Kretschmer:

PÍCNICO ATLÉTICO LEPTOSÓMICO

13
PME UT2: PERSONALIDAD
3. MECANSIMOS DE DEFENSA DE LA PERSONALIDAD

Son un conjunto de recursos inconscientes que tiene ser humano para evitar o reducir la ansiedad que le producen
ciertas situaciones, de tal forma que las perciba de un modo menos amenazante.

Los mecanismos de defensa se desencadenan de forma automática e inconsciente, para poder afrontar el dolor, el
estrés y la ansiedad y evitar la afectación psicológica, ante una situación interna o externa que supone una amenaza
a la estabilidad.

Existen numerosos mecanismos de defensa. Todos tienen unas características comunes: son inconscientes, operan
de manera mecánica e involuntaria, tratan de reducir la ansiedad y distorsionar la realidad. Los más relevantes son:

3.1. Negación

El individuo niega por completo una realidad que supone una experiencia desagradable. Significa negarse a
reconocer que una determinada situación haya tenido lugar.
Ejemplo: es cuando una persona pierde a un familiar muy querido, como por ejemplo su madre, y se niega a aceptar
que ella ya ha muerto y se convence a sí mismo que sólo está de viaje u otra excusa.
También se da en las personas que tienen adicciones, se niegan a aceptar que la tienen y que no la pueden superar.
Ante un diagnóstico grave, no seguir tratamiento ni hacerse las pruebas necesarias: “el médico está equivocado”.

3.2. Inhibición

El individuo es incapaz de responder emocionalmente a una situación que le amenaza. La respuesta a la amenaza es
la NO respuesta.
Ejemplo: ante el diagnóstico de un cáncer a uno mismo o a un familiar muy querido, uno se muestra indiferente
emocionalmente (sin tristeza, ni llanto), no pregunta, se comporta como si nada hubiera pasado.

3.3. Represión

El individuo elimina de su conciencia la situación, pensamiento, sentimiento o imagen que generó la ansiedad.
Probablemente es el mecanismo más frecuente con que se bloquean las sensaciones y recuerdos, es una forma de
olvido. Mediante este mecanismo la situación que generó la ansiedad se reprime, es decir, se elimina de la
consciencia.
Ejemplo: una persona que cuando era pequeña se cayó a una piscina y estuvo a punto de ahogarse, no recordará
aquel momento terrible, pero seguirá presentando un miedo aterrador al agua.

3.4. Formación Reactiva

Ante un sentimiento, deseo o impulso inaceptable, se produce un comportamiento totalmente contrario. El


individuo trasforma lo inaceptable en aceptable, expresando con exagerada intensidad unos sentimientos, deseos o
impulsos que son lo contrario de lo que piensa.
Ejemplos: una persona homosexual que demuestra una actitud de suma hostilidad hacia los homosexuales,
manifestando odiarlos e, incluso, proclamando continuamente ser heterosexual.
Una persona con una opinión negativa acerca de fumar y aversión hacia las personas fumadoras, que sale a cenar
con sus amigos mayoritariamente fumadores y se fuma una cajetilla.
14
PME UT2: PERSONALIDAD

3.5. Conversión

Se transforma, una carga emocional reprimida, en un síntoma y/o signo. Se puede hablar a veces de somatización.
Ejemplo: cuando aparecen síntomas o signos (dolores musculares, cefaleas, dolor de estómago, calvas en cuero
cabelludo,…) asociados a vivencias angustiosas o tensiones que se reprimen.

3.6. Desplazamiento

El individuo traslada o desplaza su ansiedad a otro punto (situación, persona u objeto) que psicológicamente es más
aceptable y menos amenazante que la situación que generó la ansiedad. Es muy frecuente desplazar la ansiedad
generada en el mundo laboral.
Ejemplo: un señor tiene una discusión con su jefe en el trabajo y al llegar a casa se enfada con su mujer y sus hijos
sin razón aparente.

3.7. Proyección

Implica no reconocer en uno mismo nuestros comportamientos, sentimientos o impulsos amenazantes y situarlos en
los demás. La persona no identifica su problema en ella misma, sino en otra (el problema no es suyo).
Ejemplo: una TCAE que exige siempre ayuda para realizar sus tareas se queja cada vez que un paciente llama
requiriendo su ayuda (“mira que les gusta depender de los demás, no saben hacer nada solos, que pesados”).
Dos hermanos de corta edad juegan al balón y rompen un cristal; cuando su madre les pregunta quién lo hizo, cada
uno intentará culpar al otro de lo sucedido.

3.8. Racionalización

El individuo le da a la situación amenazante una explicación totalmente razonada para que resulte menos
amenazante. Se ocultan los verdaderos motivos para hacer algo, se dan demasiadas excusas.
Ejemplo: cuando se pone el despertador pronto porque se tiene que hacer alguna tarea importante como estudiar o
hacer un trabajo, y cuando suena el despertador se apaga diciéndose a uno mismo frases como: “la verdad es que no
es tan importante”, “seguro que me da tiempo a hacerlo luego en menos tiempo del que creía”, o cualquier otra
excusa antes de reconocer que se tiene que levantar.
Cuando alguien celebra una cena su casa y esa noche y la comida le sale fatal, intentará explicar que ha tenido un
problema en la cocina, poco tiempo o cualquier otra excusa antes de reconocer que no le ha quedado bien.

3.9. Regresión

El individuo adopta un comportamiento que infantil, conductas propias de etapas anteriores más seguras para él. Es
muy frecuente en los ancianos y en los hijos únicos que tienen un hermanito. Con este mecanismo se reclama
atención, cariño, comprensión,...
Ejemplos: por la llegada de un hermanito, el hermano mayor vuelve a hacerse pis y quiere tomar la leche en el
biberón.
Al empezar su primera semana de colegio el niño empieza a chuparse el dedo como cuando era pequeño.

15
PME UT2: PERSONALIDAD
3.10. Identificación

El sujeto adquiere comportamientos o conductas de otra persona; normalmente características de una persona a la
que admira mucho.
Ejemplos: cuando los adolescentes imitan la manera de vestir o de actuar del cantante o famoso de moda en un
momento determinado.
Un niño queda atrapado en un ascensor y los bomberos lo rescatan, a partir de entonces decide que de mayor
quiere ser bombero y le pide a los Reyes magos un disfraz de bombero y todos los juguetes de bomberos de la
juguetería.

3.11. Compensación

El individuo trata de compensar la situación amenazante con un comportamiento que le haga sentir bien. Lo que se
busca es conseguir una sensación seguridad que en realidad no se tiene.
Ejemplos: Una chica ha tenido un mal día en el trabajo y al llegar a casa se toma una copa.
Un chico de baja estatura pasa muchas horas en el gimnasio, hasta conseguir un cuerpo escultural.

Los mecanismos de defensa los utilizamos todos y son necesarios porque disminuyen la ansiedad
en situaciones amenazantes y favorecen una adaptación positiva a la realidad; pero si se usan de
forma ineficaz, rígida y repetitiva pueden dar lugar a personalidades anómalas. Es preferible
encarar los conflictos que generan ansiedad y resolverlos.

16

También podría gustarte