Está en la página 1de 2

“la prueba conducente para demostrar el derecho de propiedad no

puede ser otra que la copia auténtica de la escritura


correspondiente, con la nota de registro del caso, junto al
certificado del registrador”. Esto quiere decir que para acreditar la
propiedad es necesario la prueba idónea del respectivo título,
“aparejada de la constancia (o certificación) de haberse
materializado el correspondiente modo. No el uno o el otro, sino
los dos”
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA CIVIL
M. P. Wilson Quiroz

Por su parte, la conducencia se refiere a una cuestión de derecho,


es la obligación legal de probar un hecho con un determinado
medio de prueba;

“Múltiples son las decisiones de esta Corte en las que se afirma que
la pertinencia tiene que ver con los hechos. Así lo establece el
artículo 375 de la Ley 906 de 2004 en cuanto señala que “el
elemento material probatorio, la evidencia física y el medio de
prueba, deberán referirse, directa o indirectamente, a los hechos o
circunstancias relativos a la comisión de la conducta delictiva y sus
consecuencias, así como a la identidad o a la responsabilidad penal
del acusado

Así, los debates en materia de pertinencia deben reducirse al


análisis de la relación de los medios de prueba con el tema de
prueba, esto es, con los hechos que deben probarse en cada caso
en particular

Finalmente, “la utilidad de la prueba se refiere a su aporte concreto


en punto del objeto de la investigación, en oposición a lo superfluo
e intrascendente”
Así, la Sala considera razonable que la parte que solicita la prueba
debe explicar su pertinencia, y que la excepcional falta de
conducencia debe ser alegada por quien considere que el medio
probatorio elegido está prohibido por el ordenamiento jurídico, o
que existe una norma que obliga a probar ese hecho en particular
con un determinado medio de prueba. De la misma manera debe
procederse cuando se alegue que la prueba solicitada por la parte
carece de utilidad

CSJ SALA PENAL


AP948-2018
Radicación n° 51882

La conducencia consiste en que el medio probatorio propuesto sea


adecuado para demostrar el hecho.

La pertinencia, por su parte, se fundamenta en que el hecho a


demostrar tenga relación con el litigio.

La utilidad, a su turno, radica en que el hecho que se pretende


demostrar con la prueba no esté suficientemente acreditado con
otra. Finalmente, las pruebas, además de tener las características
mencionadas, deben estar permitidas por la ley”
CONSEJO DE ESTADO
Radicación número: 15001-23-31-000-2010-00933-02(19227)

También podría gustarte