Está en la página 1de 2

Hosbawm “La era del imperio”

En este texto se destacan las características del imperialismo, como la competencia por territorios, la
búsqueda de recursos y mercados, y la imposición de la cultura y la ideología de las potencias
coloniales. Se menciona que las regiones conquistadas incluyeron África, Asia y Oceanía.

Se resalta la dimensión económica del imperialismo, donde las potencias buscaban asegurar
materias primas, abrir mercados y obtener beneficios económicos. Los aspectos ideológicos, como la
creencia en la superioridad cultural y la justificación de la "misión civilizadora", también se exploran
como factores que dieron forma al imperialismo.

Las consecuencias del imperialismo se analizan, destacando el fortalecimiento de las economías


europeas, la consolidación de identidades nacionales y la resistencia de las poblaciones locales en las
regiones ocupadas.

1. ¿Cuáles son las características del imperialismo según el autor? ¿Qué regiones del mundo fueron
conquistadas y ocupadas por las potencias europeas?

2. ¿Por qué se afirma que este fenómeno tenía una dimensión económica?

3. ¿Qué aspectos ideológicos dieron forma al imperialismo?

4. ¿Qué fenómenos de la política interna explican la expansión imperialista?

5. ¿Cuáles fueron las consecuencias trajo la expansión imperialista en Europa y en las regiones
ocupadas?

1)Las características del imperialismo incluyen la competencia por nuevos territorios, la búsqueda de
materias primas y mercados, la expansión de la influencia política y económica, y la imposición de la
cultura y la ideología de las potencias coloniales.

2) El imperialismo tuvo una dimensión económica significativa, ya que las potencias europeas
buscaban asegurar fuentes de materias primas para sus industrias, abrir nuevos mercados para sus
productos manufacturados y obtener beneficios económicos a través de la explotación de los
territorios colonizados. Esta búsqueda de recursos y mercados impulsó la expansión imperialista

3) Los aspectos ideológicos que dieron forma al imperialismo incluyeron la creencia en la


superioridad cultural y racial de las potencias coloniales, la justificación de la "misión civilizadora"
para llevar el progreso a las regiones colonizadas, y la idea de legitimar el dominio imperial a través
de la expansión territorial. Estas ideas ideológicas sirvieron para justificar la conquista y ocupación
de territorios

4) En términos de política interna, la expansión imperialista fue impulsada por la necesidad de


encontrar salidas para el exceso de producción industrial, mantener la cohesión social a través de la
identificación con el estado imperial, y desviar la atención de posibles conflictos internos mediante
la glorificación de las conquistas coloniales. Estos fenómenos políticos internos contribuyeron a la
expansión imperialista

5) Las consecuencias de la expansión imperialista en Europa incluyeron el fortalecimiento de las economías industriales a
través de la obtención de recursos y mercados coloniales, la consolidación de la identidad nacional a través de la expansión
territorial, y la legitimación de los sistemas políticos a través de la ideología imperialista. En las regiones ocupadas, las
consecuencias incluyeron la explotación de recursos naturales, la imposición de nuevas estructuras políticas y sociales, y la
resistencia de las poblaciones locales a la dominación extranjera

También podría gustarte