Está en la página 1de 8

Tema 5: El Imperialismo colonial y la Gran Guerra Historia -4º de ESO

TEMA 5: El Imperialismo colonial y la Gran Guerra

INTRODUCCIÓN

Desde finales del siglo XIX, y con la Segunda Revolución Industrial, Europa va a vivir
un momento de gran expansión económica.
La creciente necesidad de materias primas y de mercados para vender los productos
manufacturados, provocados por el rápido crecimiento de la industria va a ser uno de los factores
que explique la expansión europea por África y Asia.
• Las grandes potencias van a expandirse y formar enormes imperios
coloniales: África, Asia, América van a ser territorios disputados por ingleses,
franceses, alemanes, belgas, rusos o norteamericanos.
En los principios del siglo XX las rivalidades económicas, nacionales y la disputa
de las colonias incrementarán las tensiones entre las principales potencias europeas. Esta
creciente tensión acabará desembocando en la Primera Guerra Mundial:
• La Gran Guerra (1914-1918), así conocida por sus contemporáneos, supondrá
un conflicto que implicó a las principales potencias, junto a sus colonias (países
y territorios de la mayor parte del mundo); implicó a la población civil y dejó un
saldo de destrucción, muertes y heridos hasta el momento nunca visto.
• La Gran Guerra verá también el derrocamiento del zar de Rusia y el nacimiento
de un nuevo sistema político, económico y social: el sistema comunista que dará
lugar a la futura URSS.
• La firma de la paz traerá años de prosperidad (los "felices años veinte") pero
también va a ser el origen de los movimientos fascistas y de la Segunda
Guerra Mundial.
EL IMPERIALISMO COLONIAL
Desde 1870 las grandes potencias mundiales iniciaron una nueva expansión colonial
que se conocerá con el nombre de imperialismo. La expansión colonial presentará un perfil
diferente a anteriores formas coloniales: ahora se va a basar en la conquista y explotación
sistemática de los recursos naturales y humanos de los territorios de África, Asia y Oceanía.
Este periodo coincide con la Segunda Revolución Industrial, que con sus avances
técnicos, los cambios en las formas de organización del trabajo y el crecimiento de la banca
permitió un espectacular aumento de la producción y del comercio. Las nuevas potencias van a
lanzarse a una carrera por controlar el mayor número posible de colonias para poder explotar
unos recursos que demanda su estructura industrial. La mejora en los transportes y en la
capacidad militar de los países colonizadores será determinante en la rápida ocupación y
conquista de nuevos territorios.
Haciendo uso de la superioridad técnica, financiera y militar Europa se lanzó al dominio
del resto del mundo. La colonización supuso la explotación de los recursos de esas tierras y el
dominio político de los países europeos.
Factores del Imperialismo
El desarrollo de la Segunda Revolución Industrial indujo a los países más
industrializados a buscar materias primas y fuentes de energía para sus industrias, pero también
a asegurarse nuevos mercados en donde poder comerciar con los productos que su industria
producía. Los excedentes y beneficios de la producción industrial llevaron a invertir capitales en
otros lugares.
Pero no sólo es el factor económico el que explica la expansión colonial, también
caben señalar otras causas:

35
Tema 5: El Imperialismo colonial y la Gran Guerra Historia -4º de ESO

• Demográficos: Europa está viviendo un gran crecimiento demográfico, al reducir


sus tasas de mortalidad y mantener altos valores de natalidad. Las colonias van a
proporcionar territorios a los que enviar estos "excedentes" demográficos. A su vez
la mecanización de las tareas industriales y agrícolas, junto al extraordinario
crecimiento de la población, provocó un incremento del desempleo y de las tensiones
sociales. Las colonias sirvieron para dar salida a estas poblaciones.
• Políticos: la posesión o no de colonias va a permitir medir la grandeza y el poder de
las naciones europeas; el poseer colonias significará incrementar el prestigio y la
fuerza de los países. A ello se suman razones estratégicas como el controlar
determinadas rutas comerciales, la protección de un determinado territorio para
evitar que caiga bajo el control de un país rival.
• Ideológicos: La creencia de la superioridad de la "raza blanca" sirvió para justificar
la ocupación de determinados territorios (con sus recursos naturales y humanos). La
raza blanca había demostrado su superioridad tal y como lo indicaban los avances
de la civilización y la cultura europea. Se convirtió en un deber el "civilizar" al resto
del mundo, así como expandir la religión cristiana. Sólo unos pocos intelectuales,
sindicalistas y líderes políticos denunciaron la brutalidad y la explotación del
colonialismo y defendieron el derecho de estos pueblos a decidir su futuro.
• También hay causas científicas. En estos momentos se crean sociedades
geográficas que despiertan el interés por explorar y dar a conocer nuevos territorios
hasta ahora, en su mayor parte, desconocidos para los europeos.

Discurso de Jules Ferry


… la fundación de una colonia es la creación de un mercado… Allí donde permanezca el nudo colonial entre la
madre patria que produce las colonias que ella fundó tendrá predominio de los productos: predominio económico y
también predominio político.
…las razas superiores tienen un derecho con respecto a las inferiores, tiene el deber de civilizar a las razas
inferiores. ¿Y existe alguien que pueda negar que hay más justicia, más orden material y moral… en el África del
Norte desde que Francia ha hecho la conquista?
París. 1885

Justificación del imperialismo


Ayer estuve en el Est End de Londres y asistí a una asamblea de parados. Escuché discursos exaltados que eran
como un grito: ¡pan! ¡pan! De regreso a casa reflexioné sobre lo que había oído, más que nunca convencido de la
importancia del imperialismo.
Hemos de tomar posesión de nuevos territorios para colocar el exceso de población, para encontrar nuevos
mercados donde poder vender los productos de nuestras fábricas y minas…
Cecil Rhodes, 1895

Formas de organización y explotación colonial


Las potencias coloniales establecieron diferentes formas administrativas, o de control,
de las colonias:
• Concesiones de explotación económica: consistían en ventajas comerciales que los
países imperialistas obtenían de países independientes mediante la concesión de
puertos en donde establecían, en régimen de monopolio, intercambios comerciales. Un
ejemplo fue el caso de China.
• Protectorados: en aquellos territorios que ya existía una organización política previa las
potencias coloniales mantenían ese gobierno (que les facilitaba el orden interno) pero el
país colonizador se reservaba la explotación de los recursos y la dirección de la política
exterior. Ejemplos de esta modalidad correspondían a Egipto y, en el caso de España,
Marruecos.
• y colonias de poblamiento: Los territorios ocupados estaban, por lo general, regidos por
personas procedentes del Imperio, de la metrópoli, que apoyados en su ejército
controlaban y explotaban los recursos de las colonias. En las colonias los habitantes
habían quedado sometidos a la potencia colonial.
El reparto de África: A partir de 1870 británicos y franceses van a lanzarse a la
conquista de África, con el objetivo de formar un imperio continuo. Los británicos pretendiendo
unir el norte y el sur de África, entre El Cairo y El Cabo. Los franceses de oeste a este, uniendo

36
Tema 5: El Imperialismo colonial y la Gran Guerra Historia -4º de ESO

Senegal y Somalia. A estas dos grandes potencias se unirán en este reparto Bélgica, Alemania,
Italia, Portugal y España.

37
Tema 5: El Imperialismo colonial y la Gran Guerra Historia -4º de ESO

Expansión por Asia y Oceanía: Fue ocupada tanto por países europeos como Francia,
Reino Unido y Holanda. Pero también Rusia, Estados Unidos y Japón extenderán sus
dominios en estas áreas.
Consecuencias del Imperialismo colonial
Las consecuencias fueron de gran trascendencia tanto para las poblaciones colonizadas
como para las metrópolis.
Sobre las colonias
Para los pueblos colonizados la ocupación tuvo consecuencias negativas:
• Económicas: se explotaron las riquezas naturales. La población indígena fue
obligada a trabajar para beneficio de las metrópolis; vieron como sus tierras eran
arrebatadas y sus cultivos tradicionales fueron sustituidos por cultivos dedicados a
la exportación, por lo que la dependencia de estas poblaciones cada vez fue más
fuerte. Se les impuso unas reglas de comercio desiguales basado en la exportación
de materias primas y en la compra de manufacturas. No se creó una red industrial;
los puertos y carreteras se trazaron en función de los intereses de la metrópoli y no
para crear las bases de un desarrollo económico justo para las poblaciones
indígenas.
• Demográficas: la población aumentó gracias a la inmigración europea y a los
avances sanitarios e higiénicos que los europeos llevaron a estos territorios. Pero en
algunas zonas la población indígena disminuyó debido al contagio de enfermedades
y a su explotación como mano de obra en condiciones de esclavitud. Se produjo una
segregación racial, por la que la población indígena estaba supeditada a la
población blanca europea, que era la que controlaba el gobierno, los recursos
económicos y habitaba en áreas residenciales lujosas.
• Políticas: los gobiernos locales fueron eliminados o controlados por las autoridades
de los países colonizadores. El trazado arbitrario de fronteras, en función de los
intereses de las metrópolis, dará origen a conflictos étnicos al separar o unir en un
mismo territorio a pueblos y tribus rivales.
• En el terreno cultural las lenguas, creencias y culturas indígenas fueron modificadas
o arrinconadas por la cultura europea occidental.
Para las metrópolis
La colonización aportó prestigio internacional, sirvió para dirimir conflictos con otros
países; aportó riquezas, materias primas y fuentes de energía en beneficio del desarrollo
económico de las metrópolis. Por otro lado, favoreció el conocimiento de nuevos territorios,
pueblos y costumbres.
El incremento de los conflictos por el control de las colonias y sus recursos va a ser una
de las causas del estallido de la Primera Guerra Mundial.

38
Tema 5: El Imperialismo colonial y la Gran Guerra Historia -4º de ESO

LA GRAN GUERRA (Iª Guerra Mundial)


La Primera Guerra Mundial fue el primer conflicto a escala mundial que enfrentó a las
principales potencias europeas, con sus respectivas colonias en África y Asia, y a dos nuevos
países: Estados Unidos y Japón. Más de la mitad del planeta se vio inmerso en este conflicto,
que en su momento fue el más sangriento de toda la historia, con millones de víctimas mortales,
heridos y mutilados.
Causas de la guerra

Las razones que provocaron la guerra son diversas:


• Cuestiones territoriales: los países europeos reclamaban diferentes territorios que
los enfrentaban entre sí. Rusia y el Imperio austro-húngaro pugnaban por hacerse
con el control de la zona de los Balcanes. Francia reclamaba los territorios de Alsacia
y Lorena a Alemania. Italia reclamaba al Imperio austro-húngaro los territorios de
Istria y Trento.
• Conflictos de tipo nacionalista: enfrentaron a las distintas nacionalidades que
formaban parte de los grandes imperios, de manera especial en el caso del Imperio
Turco y del Imperio de Austria-Hungría.
• Las rivalidades económicas, especialmente en el caso de Alemania, que había
experimentado un importante desarrollo industrial y se convierte en una amenaza
económica para Francia y Gran Bretaña. La expansión colonial fue una constante
fuente de tensión entre estos países que lucharán por controlar el comercio
internacional.
• La formación de bloques de alianzas enfrentó a dos bloques: la Triple Alianza,
compuesta por Alemania, Austria-Hungría e Italia y la Triple Entente, formada por
Francia, Reino Unido y Rusia. A esta etapa se le denominó la paz armada; las
principales potencias se lanzaron a una carrera de armamento que les garantizase
una supremacía militar.
En esta situación cualquier incidente podía provocar que un conflicto local se convirtiese en
general. Es lo que sucedió con el asesinato del archiduque de Austria y su esposa: el Imperio de
Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia y a la vez reclamó la participación de sus aliados. Los
países de la Triple Entente (junto con Italia) reaccionaron en apoyo de Serbia. La Gran Guerra
había comenzado.
El conflicto de los Balcanes
Esta área había estado controlada por el Imperio Otomano, pero desde mitad del siglo XIX varios pueblos habían
protagonizado guerras y habían conseguido independizarse: Serbia, Montenegro, Grecia, Rumanía y Bulgaria.
El Imperio Austro-húngaro (que era un conglomerado de nacionalidades: alemanas, húngaros, checos, croatas,
serbios, italianos…) deseaba controlar la región y ocupar el papel que hasta ahora había tenido el Imperio otomano.
Acusaba a Serbia de fomentar las protestas de los serbios que vivían dentro del Imperio.
Pero a su vez Rusia también deseaba el control de la zona y apoyará a Serbia (una nación, como la rusa, eslava).
Cuando el 28 de junio es asesinado en Serbia el heredero de Austria (los austríacos habían tomado Sarajevo, la
capital Serbia), el Imperio Austro-húngaro declarará la guerra a Serbia. Rusia apoyará a Serbia y Alemania, aliada
de Austria, declarará la guerra a Rusia y a Francia. Gran Bretaña apoyará a Francia y a Rusia.

La guerra
La guerra duró cuatro años, de 1914 a 1918, y atravesó por varias etapas:
• La guerra de movimientos (1914), en la que Alemania intentó una rápida victoria
sobre Francia, para después concentrar sus esfuerzos frente a Rusia. Pero los
franceses resistieron y Alemania tuvo que mantener tropas en los dos frentes.
• La guerra de posiciones (1914-1915). Los frentes se estabilizaron y se
generalizaron las trincheras, zanjas excavadas en el terreno y que se protegían con
ametralladoras y alambradas. Se lanzaron importantes ofensivas (Verdún y Somme)
pero sin ningún avance en el frente y con numerosas bajas por ambos bandos.
• 1917 fue un año decisivo. En Rusia estalló la Revolución rusa y abandonó la guerra.
Alemania pudo concentrar sus fuerzas en el frente francés; pero esta ventaja se
compensó con la entrada de los Estados Unidos en la guerra apoyando a los Aliados.

39
Tema 5: El Imperialismo colonial y la Gran Guerra Historia -4º de ESO

• El final de la guerra(1918), en la que la ofensiva de los aliados, reforzados con la


ayuda económica, el armamento y las tropas de Estados Unidos provocaron la
rendición de los estados que componían los Imperios centrales.
El 11 de noviembre de 1918 se firmaron diferentes tratados de paz entre los países
vencedores y los derrotados que se conocen como la Paz de París.
Guerra de trincheras o de posiciones
Esos tres días pasados encogidos en la tierra, sin beber ni comer: los quejidos de los heridos, luego el ataque entre
los alemanes y nosotros. Después los obuses, que nos destrozan los nervios, no nos dan tregua alguna, y las
terribles horas que se pasan con la máscara y las gafas en el rostro, ¡los ojos lloran y escupen sangre!
Se escuchan las órdenes de los alemanes dadas en voz alta a 50 metros de nosotros; todos de pie; luego el trabajo
con el pico bajo las terribles balas y el horrible ta-ta-ta de las ametralladoras.
Carta de un soldado francés en Verdún (1916)

Firma de la paz y las consecuencias de la guerra

El final de la Guerra. Los tratados de Versalles

Al terminar la guerra las potencias vencedoras, excepto Rusia, se reunieron en París para
establecer las condiciones de paz que se impondrían a los países vencidos. Alemania fue
responsabilizada de la guerra y se le impusieron el pago de reparaciones, la reducción de su
ejército, la pérdida de Alsacia y Lorena (que pasarían a formar parte de Francia) y de sus
colonias; éstas se repartirían entre Francia, Reino Unido y Bélgica. Alemania se sintió humillada
y desarrolló un profundo deseo de revancha.
Los tratados de paz diseñaron un nuevo mapa de Europa:
• El imperio alemán, austro-húngaro y ruso perdieron territorios que se conformaran
como nuevos países. Así, Polonia vuelve a resurgir como país. El imperio austro-
húngaro se divide en nuevos países: Austria, Hungria, Yugoslavia y Checoslovaquia.
Finlandia, Estonia, Lituania y Letonia se separan del imperio ruso.
• En otros casos los países derrotados cederán territorios a los vencidos: Alemania
tiene que ceder Alsacia y Lorena a Francia. Austria-Hungría cede Istria y Trento a

40
Tema 5: El Imperialismo colonial y la Gran Guerra Historia -4º de ESO

Italia. El imperio turco se redujo a Turquía al ceder sus posesiones en los Balcanes
a Grecia y Rumanía, y sus posesiones en Mesopotamia, Palestina y Siria pasaron a
manos de Gran Bretaña y Francia.

Consecuencias de la guerra

• Demográficas: la guerra se saldó con grandes pérdidas en vidas humanas,


principalmente jóvenes, además de un elevado número de mutilados, inválidos y
huérfanos.
• El balance económico fue desastroso: la contienda causó graves pérdidas
materiales en destrucción de viviendas, de campos de cultivo, de industrias e
infraestructuras; Europa quedó fuertemente endeudada con los Estados Unidos y
perdió su hegemonía económica.
• Los grupos sociales se empobrecieron, especialmente las clases medias. A la
pobreza se unió una nueva figura, la del ex combatiente, con graves problemas para
adaptarse a la vida civil.
• En el plano político ya hemos estudiado las modificaciones territoriales que supuso
la paz de París, diseñando un nuevo mapa de Europa. Las grandes dinastías que
gobernaban los grandes imperios (con la excepción del Reino Unido) fueron
abolidas; se generalizó el sufragio universal masculino y, en muchos países, también
las mujeres obtuvieron el derecho de voto.
• Las mujeres: Colaboraron en el esfuerzo bélico y trabajaron no sólo en hospitales,
sino como conductoras de vehículos, en las industrias que hasta entonces habían
estado trabajando los hombres y que ahora estaban en el frente. Su incorporación
al mundo laboral contribuyó a aumentar su independencia y demostraron tener las
mismas capacidades de trabajo que los hombres pero no los mismos derechos; así
comenzaron los primeros movimientos sufragistas demandando el derecho al voto y
a una mayor presencia de la mujer en el mundo laboral. Pero el final de la guerra, y

41
Tema 5: El Imperialismo colonial y la Gran Guerra Historia -4º de ESO

la vuelta de los hombres junto a la crisis económica, hará que la mujer quede, de
nuevo, relegada.

Florence Nightingale
El esfuerzo por contribuir se dio también en hospitales, en donde sería una mujer, Florence Nightingale, quien sentaría
las bases de la enfermería moderna con su forma de tratamiento de los enfermos y heridos durante la guerra de Crimea
(1853-1856). Por lo que, ha sido considerada la más grande enfermera de guerra de la historia, encargada de introducir
las ciencias de la salud en los hospitales militares, reduciendo la tasa de mortalidad del ejército británico de 42% al 2%.

• En el plano ideológico surgirán posturas a favor del pacifismo y el antimilitarismo


entre los intelectuales y amplios sectores sociales. Pero también se fomentó el
resentimiento y el deseo de revancha entre los vencidos, a los que se culpó de
desencadenar la guerra y de sus consecuencias. Alemania se sintió especialmente
humillada en los tratados de paz.
• Para evitar futuros conflictos, fomentar la cooperación, la paz y la seguridad se creó
la Sociedad de Naciones, con sede en Ginebra. Sin embargo en ella no participaron
Estados Unidos (que rechazó el Tratado de París), ni la URSS, ni los países vencidos
en la guerra. La paz y la estabilidad internacional siguió siendo muy frágil.

La creación de la Sociedad de Naciones


Considerando que fomentar la cooperación entre las naciones y para garantizarles la paz y la seguridad, importa:
Aceptar ciertos compromisos de no recurrir a la guerra.
Mantener... relaciones internacionales fundadas sobre la justicia y el honor.
Observar rigurosamente las prescripciones del Derecho Internacional, reconocidas de aquí en adelante como regla de
conducta efectiva de los gobiernos.
Hacer que reine la justicia y respetar escrupulosamente todas las obligaciones de los Tratados en las relaciones
mutuas de los pueblos organizados.
Adoptan el presente pacto que instituye la Sociedad de Naciones.

Pacto de la Sociedad de Naciones, 1919

42

También podría gustarte