Está en la página 1de 11

ENTRE VISILLOS

Resumen
El eje del Plan de Integración y Desarrollo de América del Norte (1953-1968)
tuvo un impacto significativo en la literatura española de la época. Durante este
periodo, España vivió un proceso de apertura económica y política, así como
una influencia cultural y diplomática de Estados Unidos. Algunas características
y aspectos relacionados de la literatura española durante este período son:

1. Descubrimiento Cultural: Nuevos movimientos literarios y culturales como


el realismo y el existencialismo surgieron en Estados Unidos e influyeron en los
escritores españoles. Se prestó más atención a los experimentos literarios y al
estudio de temas sociales y psicológicos.
2. Migración literaria: Durante la dictadura franquista, muchos escritores
españoles se vieron obligados a exiliarse en países como Estados Unidos,
donde continuaron su actividad literaria y perdieron el contacto con el mundo
literario español. Este exilio contribuyó a la difusión internacional de la literatura
española.
3. Desarrollo de novelas sociales: En el contexto de los planes de desarrollo
y apertura económica, aparecieron obras literarias sobre temas como la
industrialización, la migración urbano-rural y los conflictos sociales. La novela
social se consolidó como un género importante, reflejando la realidad social y
política de España durante este período.
4. Nuevas voces literarias: Surgieron nuevas voces literarias en oposición a
las convenciones estilísticas y temáticas de la literatura anterior. Estos
escritores exploraron la existencia de individuos y grupos y la relación entre los
individuos y la sociedad.
5. Recepción crítica: La literatura española durante este período recibió
atención crítica tanto a nivel nacional como internacional. Hubo discusiones
inteligentes sobre el lugar del autor en la sociedad y la relación entre literatura y
política.
En la literatura española de los años cincuenta, Carmen Martín Gaite
abordó temas relacionados con las hijas de la guerra y sus vivencias durante el
franquismo. Aunque Martín Gaite no vivió guerra civil ni persecución, su obra
refleja el impacto que estos acontecimientos tuvieron en la sociedad española
de posguerra. A través de sus novelas, ensayos y cuentos, exploró la memoria
histórica, la identidad individual y colectiva, las tensiones sociales y políticas de
la época.
En particular, su novela “Entre visillos” (1957) describe la vida cotidiana en la
España de los años cincuenta, cuando la sociedad estaba marcada por la
guerra civil y la opresión del régimen de Franco. Aunque la novela no se centra
en las niñas durante la guerra, describe el ambiente opresivo y las restricciones
sociales de la época que afectaron a todos, incluidos los exiliados durante la
guerra.

Martin Gate también abordó indirectamente las experiencias de las niñas en


tiempos de guerra a través de temas de memoria, silencio y la búsqueda de la
verdad en obras como The Back Room (1978). Esta novela ganadora del
Premio Nacional combina elementos de narrativa histórica y misterio para
explorar la relación entre el pasado y el presente, y la importancia de la
confrontación y la reconciliación a través de memorias colectivas de la guerra
civil y el exilio.

Durante la época franquista en España a lo largo de las décadas de 1940 y


1950, la novela vivió un período de gran complejidad y diversidad, marcado por
las restricciones impuestas por el régimen franquista y la supervivencia de
algunos elementos literarios republicanos. Las características y tendencias de
las novelas durante este período son las siguientes.

1. Censura y autocensura: La censura bajo Franco era generalizada y


estricta. Esto llevó a los escritores a autocensurarse y evitar temas o enfoques
que pudieran considerarse subversivos o antirrégimen. Como resultado,
muchas novelas de la época carecen de una crítica abierta del sistema político
existente.
2. Literatura oficial y nacionalista: El período protofranquista impulsó la
literatura oficial y nacionalista que promovía los valores tradicionales
españoles, el nacionalismo y el líder (Franco). Muchas novelas de este período
contienen historias que celebran la grandeza de España y su lucha contra el
comunismo y el liberalismo.
3. Recuperación de la tradición narrativa: A pesar de las restricciones
impuestas por el régimen, algunos escritores lograron recuperar elementos de
la tradición narrativa española, como el realismo y la novela histórica.
Utilizando metáforas y alegorías, estos escritores encontraron formas de
abordar cuestiones sociales y políticas de maneras más sutiles.
4. Énfasis en la moralidad y la religión: Muchas novelas de este período
pusieron gran énfasis en la moralidad y la religión y promovieron valores
católicos conservadores. Temas como el pecado, la redención y la lucha entre
el bien y el mal fueron explorados de acuerdo con el enfoque moralista
tradicional del régimen.
5. Resistencia y oposición oculta: A pesar de sus limitaciones, algunos
escritores transmitieron mensajes de resistencia y oposición oculta a través de
sus obras. Utilizaron el simbolismo, la ironía y la ambigüedad para subvertir las
expectativas del régimen y transmitir críticas sociales y políticas de maneras
más sutiles.

Ambientada durante el régimen de Franco en España, que duró desde el final


de la Guerra Civil española en 1939 hasta la muerte de Franco en 1975, la
historia atraviesa varios períodos y refleja los cambios políticos, sociales y
culturales en España. Es importante señalar que aunque los límites entre estos
períodos no siempre fueron claros y la literatura española durante este período
fue variada y compleja, se pueden identificar algunos períodos generales.

1. Inmediatamente después de la guerra (1939-1950):

- Este primer período estuvo dominado por la literatura y la propaganda oficial


que glorificaban los valores del nacionalismo, el catolicismo y la lealtad al
régimen francés.

– Se difundieron historias de fuga y escapismo para distraer al público de las


dificultades económicas y la persecución política.

– La autocensura se practicaba ampliamente y los escritores evitaban cubrir


temas políticamente delicados o controvertidos.
2. Apertura cultural (1950-1960):

- Durante este periodo se produjo una apertura cultural en España, influenciada


por la recuperación económica del país e influida por los movimientos literarios
extranjeros.

– La vida intelectual y cultural revivió con la aparición de nuevas voces literarias


que desafiaron las convenciones del régimen.

– Surgieron corrientes literarias como el tremendismo y el realismo social, que


trataban temas como la pobreza, la injusticia social y las luchas obreras.
3. Desarrollo de la crítica social (1960-1975):

-En la literatura española de este período hubo muchas obras que plantearon
interrogantes abiertos sobre el orden establecido y expusieron la injusticia y
opresión de las autoridades, y se intensificó la crítica social.
– Escritores como Carmen Martín Gait, Juan Goytisolo y Ana María Matute
exploran temas de opresión política, alienación social y la búsqueda de libertad
y justicia, combinando la ficción social y el floreciente activismo político.

– Algunos escritores, a pesar de la censura y la represión, supieron transmitir


mensajes de resistencia y disensión a través de la metáfora, la ironía y la
alegoría.

Varios escritores españoles de la década de 1950 tuvieron una influencia


significativa en la literatura de la época, cada uno con su propio estilo y
temática. Entre los novelistas famosos de la década de 1950 se incluyen:

1. Carmen Laforet: Su novela Nada (1945) está considerada una de las obras
maestras de la literatura española del siglo XX. Lafore explora temas de
alienación, opresión y luchas de identidad en la España de posguerra.
2. Camilo José Cela: Cela fue un escritor prolífico, que abarcó una variedad de
estilos y temas. En la década de 1950 se publicaron novelas como “La familia
de Pascual Duarte” (1942) y “La colmena” (1951), consideradas clásicos de la
literatura española moderna.
3. Rafael Sánchez Ferlosio: Su novela El Jarama (1955) es una de las obras
más importantes de la literatura española de posguerra. A través de un estilo
narrativo innovador, Ferlosio describe la vida cotidiana en la España de los
años cincuenta y explora temas como la búsqueda de significado en un mundo
desconocido.
4. Miguel Delibes: Delibes es mejor conocido por sus novelas que exploran la
vida en la España rural y la relación entre los humanos y la naturaleza. En la
década de 1950 se publicaron obras como La sombra del ciprés se alarga
(1947) y Road (1950).
5. Ana María Matute: Matute es una de las voces más importantes de la
literatura española del siglo XX. En los años cincuenta publicó obras como
Pequeño teatro (1954) y Los niños muertos (1958), que exploran la infancia, la
memoria y la pérdida en el contexto de la España de posguerra.

Características
Es una novela social ambientada en la España de los años 50 y se caracteriza
por abordar temas como la pobreza, la injusticia, la alienación y la lucha por la
justicia social, al tiempo que interviene en la realidad social y política de la
España de ese momento. Algunas características comunes de las novelas
sociales de la década de 1950 incluyen:

1. Crítica Social: Las novelas sociales de nuestro tiempo tienen como objetivo
criticar y exponer las injusticias y desigualdades sociales acaecidas en la
sociedad española de posguerra. Los escritores buscaron exponer las
condiciones de vida de los más vulnerables y mostrar los abusos de poder y la
corrupción.

2. Realismo: Las novelas sociales de los años 50 se caracterizan por un estilo


realista que refleja fielmente la realidad social y política de la época. Los
escritores utilizaron descripciones detalladas y lenguaje literal para describir las
condiciones de vida y situaciones sociales de los personajes.

3. Personajes marginales: Los personajes principales de las novelas sociales


de la década de 1950 son principalmente personajes periféricos o figuras
pertenecientes a clases marginadas como trabajadores, agricultores e
inmigrantes. A través de estos personajes, los escritores exploraron las
experiencias y luchas de personas al margen de la sociedad en general.

4. Compromiso político: Los novelistas sociales de la década de 1950


demostraron un fuerte compromiso político con la justicia social y la lucha
contra la opresión. La mayoría de estas novelas reflejan la ideología de
izquierda del autor y abogan por la solidaridad y la liberación de los oprimidos.

5. Epílogo: Las novelas sociales de la década de 1950 a veces utilizaban


testimonios basados en experiencias reales del autor o de personas cercanas a
él. Este enfoque proporciona una conexión con realidades sociales que
requieren autenticidad y expresión.

PREGUNTAS DE CONTEXTO LITERARIO

1. La novela de C. Martín Gaite en el entorno de la narrativa de los


años 50. Características generales del realismo social de los años
50, otros autores y obras.
La novela de Carmen Martin Gaite está ambientada en la década de
1950, cuando el realismo socialista era un movimiento dominante. El
movimiento se caracterizó por una fuerza con tal de representar las
realidades sociales y políticas de la época, dándole importancia a las
condiciones de vida y el descontento de los trabajos.

Características

1. Crítica de la injusticia social: Los escritores realistas sociales de esta


época agruparon los problemas de la pobreza, la desigualdad, la opresión y la
explotación de los grupos desfavorecidos.
2. Retratos de la vida diaria: Contiene la vida diaria de la gente común, sus
luchas, relaciones interpersonales y ambiciones.
3. Crítica del sistema económico político: Los escritores realistas socialistas
no dudaron en criticar abiertamente el sistema económico político dominante y
sus defectos y abusos.
4. Personajes representativos: Los personajes de las obras realistas
socialistas a menudo representan varios sectores de la sociedad, lo que
permite una exploración amplia de la experiencia humana. Otros escritores y
obras importantes del realismo social de la década de 1950 incluyen:

Autores

- Camilo José Cela: Su novela “La familia de Pascual Duarte (1942)” es


considerada una obra importante del realismo social español, al tratar
temas como la violencia, la alienación y la crueldad social.

- Miguel Delibes: Delibes, cuyas novelas incluyen “El camino (1950)” y


“Las ratas (1962)”, es conocido por su realismo detallado y sus vívidos
retratos de la vida rural española.

- Ignacio Aldecoa: Su obra “El fulgor y la sangre” (1954) es un


excelente ejemplo del realismo social de la época, explorando la vida de
los mineros asturianos.

2.La obra narrativa de C. Martín Gaite (etapas, obras más importantes).


Etapas:
1. Etapa inicial (década de 1950):

- El balneario (1954): Su primera novela, que muestra influencias del


realismo social y aborda temas como la alienación y la búsqueda de identidad
en la etapa contemporánea.
- Entre visillos (1957): Considerada una de sus obras más conocidas,
retrata la vida cotidiana de un grupo de adolescentes en una ciudad de
provincias durante la década de 1950, explorando temas como la represión
social y la emancipación femenina.

2. Etapa experimental (década de 1960):

- Retahílas (1974): Una colección de relatos cortos que muestra la


experimentación de Martín Gaite con diferentes estilos narrativos y técnicas
literarias.
- El cuarto de atrás (1978): Esta obra maestra combina elementos de
novela, ensayo y memorias para explorar la memoria individual y colectiva, así
como la historia de España durante el franquismo.

3. Etapa madura (décadas de 1980 y 1990):

- Nubosidad variable (1992): Una novela que reflexiona sobre la vida, el


paso del tiempo y la memoria, a través de la historia de una familia y de una
comunidad rural.
- Lo raro es vivir (1996): En esta novela, Martín Gaite explora la naturaleza
del deseo y la búsqueda de la felicidad, a través de las experiencias de una
mujer en diferentes etapas de su vida.

PREGUNTAS RELATIVAS A LA NOVELA

1.Los personajes de la novela. Personajes tradicionales y modernos.


Lucha por conseguir sus objetivos.

Personajes tradicionales:

1. El patriarca conservador: Representa los valores tradicionales y la


autoridad en la familia o la comunidad. Puede resistirse al cambio y mantener
una visión conservadora del mundo.
2. La madre abnegada: Suele sacrificarse por el bienestar de su familia,
cumpliendo roles tradicionales de género y dedicándose al cuidado del hogar y
de los demás.
3. El joven rebelde: Aunque puede tener características modernas, este
personaje desafía las normas establecidas y lucha contra la autoridad o las
expectativas sociales.

Personajes modernos:

1. La mujer independiente: Busca emanciparse de los roles de género


tradicionales y perseguir sus propias metas y aspiraciones, ya sea en el ámbito
profesional, personal o creativo.
2. El activista social: Se involucra en causas políticas o sociales, luchando por
el cambio y la justicia en su comunidad o en la sociedad en general.
3. El outsider: Representa a aquellos que no encajan fácilmente en las normas
o estructuras sociales establecidas, ya sea por su orientación sexual, identidad
de género, origen étnico, etc.

La lucha por alcanzar sus objetivos puede manifestarse en estos personajes de


diversas formas, a través de conflictos internos, desafíos externos o acciones
específicas para lograr el objetivo. Estas luchas pueden incluir la búsqueda de
la identidad, la superación de obstáculos personales y el desafío a los sistemas
de autoridad y opresión. En una novela, estos personajes interactúan entre sí y
pueden crear tensiones, alianzas o cambios en la trama general.
2.Temas y sentido de la novela:

a. Lucha entre tradición y modernidad; lucha de generaciones


b. La huida como única salvación
c. La falta de esperanzas y de ilusiones
d. Retrato de costumbres, de la vida cotidiana y posibilidades de
cambio

a. Lucha entre tradición y modernidad; lucha de generaciones

- La novela refleja el conflicto entre los valores y las estructuras tradicionales


de la sociedad española y las fuerzas del cambio y la modernización que
surgen en el contexto de la posguerra.

- Se exploran las tensiones entre las generaciones más jóvenes, que buscan
emanciparse y adaptarse a un mundo en transformación, y las generaciones
mayores que representan la tradición y la autoridad establecida.
b. La huida como única salvación

- Algunos personajes pueden verse obligados a huir de su entorno o de las


circunstancias opresivas en busca de libertad o una vida mejor.

- La huida puede simbolizar la búsqueda de redención, la necesidad de


escapar de un destino predeterminado o la esperanza de encontrar un nuevo
comienzo.

c. La falta de esperanzas y de ilusiones

- La novela puede presentar un panorama desolador de la realidad, donde los


personajes luchan contra la desesperación y la falta de expectativas de mejora.

- Se refleja la sensación de desencanto y la pérdida de ilusiones en un


contexto social marcado por la adversidad y la incertidumbre.

d. Retrato de costumbres, de la vida cotidiana y posibilidades de cambio

- La novela ofrece un detallado retrato de la vida cotidiana de los personajes,


así como de las costumbres y tradiciones de la sociedad española de la época.

- A través de este retrato, se exploran las posibilidades de cambio y


transformación tanto a nivel individual como social, mostrando cómo los
personajes enfrentan los desafíos y buscan nuevas formas de vivir y de
relacionarse entre sí.

3.Los narradores de la novela (Natalia, Pablo, narrador objetivo y


omnisciente). Puntos de vista y perspectivismo.

1. Natalia (Narradora)

- Natalia se convierte en narradora en primera persona, brindando al lector


acceso directo a sus pensamientos, sentimientos y experiencias.

– Natalia, la protagonista, logró brindar una mirada íntima a la historia y una


comprensión profunda de sus propios conflictos y dilemas personales.

2. Pablo como narrador


- Al igual que Natalia, Pablo también puede ser un narrador en primera
persona, expresando sus percepciones y pensamientos sobre los
acontecimientos de la historia.

– Como protagonista de la trama, Pablo puede aportar una perspectiva


diferente de los acontecimientos, así como un contrapunto a la voz narrativa de
Natalia.

3. Narrador del objetivo

- Un narrador objetivo mira a los personajes y eventos desde una perspectiva


personal y describe con precisión lo que sucede en la historia.

– Este tipo de narrador presenta la trama en su conjunto y permite al lector


formarse sus propias opiniones y conclusiones sobre los personajes y sus
acciones.

4. Narrador capacitado

- Un narrador omnisciente tiene acceso a los pensamientos y sentimientos de


todos los personajes, así como a información detallada sobre eventos pasados,
presentes y futuros.

– Este tipo de narrador permite ver la historia desde una perspectiva global e
integral, revelando conexiones profundas y significados no visibles para los
personajes individuales.
4.Espacio de la novela: espacios cerrados (casas, pensión/hotel, bares,
casino, iglesias) / espacios abiertos (instituto, calles, estación,
cementerio).

Espacio cerrado:

Hogar: El hogar de un personaje puede ser un espacio importante en una


novela, revelando dinámicas familiares, conflictos y momentos de intimidad,
donde ocurren muchas escenas importantes.

Posada/Posada: Este tipo de espacio puede ser un entorno para encuentros


casuales, interacciones sociales y conflictos entre personajes con diferentes
orígenes y personalidades.

Bares: Los bares son una colección de lugares donde los personajes se
encuentran, socializan, hablan e intentan escapar de sus problemas, brindando
la oportunidad de explorar temas de diversión, inadaptación y alienación.

Casino: si tu novela incluye una escena de casino, este espacio puede


representar la tentación, el peligro y la búsqueda del personaje de emociones
intensas.

Espacio abierto:
El Instituto de Investigación: si la historia conduce a un hombre joven, el
Instituto puede ser un escenario importante, que puede ser un escenario
importante de las relaciones interpersonales, las articulaciones y la presión
social.

Calle: La distancia puede aparecer en las calles, reflejando la diversidad de la


vida y la diversidad urbana, la reflexión, las estaciones de transmisión social,
las manifestaciones sociales o la violencia.

Estación: Una estación de tren o autobús puede ser el punto de partida o de


llegada de un personaje y marca un cambio significativo de trama, viaje,
encuentro o despedida.

Cementerio: este espacio explora temas de la muerte, la memoria y el paso del


tiempo, y puede usarse para descubrir secretos familiares o confrontar el
pasado de los personajes.

También podría gustarte