Está en la página 1de 13

Tema 34

El auge de las dictaduras


1. El fenómeno histórico del autoritarismo
 Concepto de dictadura moderna
 La crisis del Estado liberal en el periodo de entreguerras
 Tipificación de modelos: regímenes totalitarios y regímenes
autoritarios

A pesar de que la victoria de los aliados parece asegurar el triunfo de los valores
liberales, el periodo de entreguerras asiste a un creciente progreso de los
regímenes dictatoriales
 A la altura de 1939 sólo 11 estados europeos (todos occidentales) mantienen
sistemas democráticos
 Abstracción hecha de la URSS (donde la revolución socialista aboca, sin
embargo, al totalitarismo estalinista), en toda la orla mediterránea, en
Alemania, en el centro y este del Continente, se han impuesto dictaduras
El fenómeno se inscribe dentro de un proceso más amplio, de crisis del Estado
liberal, que arranca de finales del siglo XIX, se acentúa en el viraje histórico de la
Gran Guerra y alcanza su clímax en la dramática década de los treinta
 En términos generales, podría decirse que allí donde la endeblez estructural
(económica y sociopolítica) de los sistemas liberales se revela incapaz de
absorber las tensiones generadas por los cambios económicos y el consiguiente
aumento de la tensión social, se impone el recurso a fórmulas ordenancistas
(auspiciadas por la clase dominante y, a tenor de la agudización de la crisis,
socialmente respaldadas por una clase media exasperada y radicalizada en el
rechazo a la doble amenaza “capitalista” y “comunista”)
Bajo este genérico denominador común referido a las causas económico-sociales
de fondo, es posible aplicar el calificativo de fascistas al conjunto de las
experiencias antidemocráticas del periodo intermedio. Sin embargo, una parte de la
historiografía, influenciada por los enfoques taxonomistas de la ciencia política,
prefiere distinguir entre regímenes autoritarios y totalitarios. Estos últimos se
caracterizan por:
 Una elaboración ideológica precisa
 Un monolitismo de poder (en torno al partido y al líder)
 Una intensa movilización política
 Un nacionalismo expansionista y agresivo
que sólo cuadrarían a las experiencias alemana e italiana. Y aún así, casi todos los
especialistas insisten con razón en marcas las distancias entre ambos casos,
puesto que ni la determinante “utopía racial” de Hitler, ni su consecuente
proyección belicista, tienen paralelo en la dictadura de Mussolini. El fascismo
italiano, totalitario en cuanto a régimen, pero no, o escasamente en cuanto
“movimiento” sería un “totalitarismo imperfecto” o frustrado, a medio camino entre
el caso alemán y las dictaduras de gobierno (no de partido) propias del modelo
autoritario

2. La Italia fascista
 Los problemas de la Italia de la posguerra
 Surgimiento del fascismo
a) La figura de Mussolini
b) Los progresos de la agitación fascista
 La marcha sobre Roma (27/29-oct-1922)
 El establecimiento de la dictadura

El auge de las dictaduras 1


Tema 34

a) El Parlamento concede plenos poderes a Mussolini (nov-1922)


b) Nueva ley electoral (ene-1924) y elecciones (abr-1924) que dan
mayoría al Partido Fascista
c) Asesinato de Matteotti (jun-1924); Mussolini asume la
responsabilidad “histórica y moral” y anuncia el establecimiento de un
régimen totalitario (e-ene-1925) y corporativo formalmente instituido
por la legislación de 1925-1926
d) Ley electoral de sep-1928; lista única de representación corporativa
elaborada por el Gran Consejo Fascista
e) En 1938 la Cámara de los Fascios y las Corporaciones sustituye a la
Cámara de Diputados
 Política económica intervencionista y de tendencia autárquica,
reforzada tras la depresión de 1929
 Política exterior
a) Años veinte: nacionalismo revisionista
b) Desde 1935-36
o Guerra de Etiopía (oct-1935 a mar-1936) y anexión (may-1936)
o Guerra de España
Expansionismo y acelerada vinculación a la Alemania nazi

En Italia la frustración de la paz, el clima de agitación social de posguerra y la


vacuidad e inoperancia del sistema parlamentario, favorecen el advenimiento del
movimiento fascista:
 Creado en 1919 por Benito Mussolini, un ex dirigente socialista, lector de
Nietzsche y apasionado de la “gimnasia revolucionaria” de Sorel, que en plena
guerra transita hacia un nacionalismo exaltado y –siempre oportunista- acaba
convirtiéndose en paladín del orden
 Desde el primitivo núcleo milanés, los “fascios” se expanden por todo el norte,
desencadenando una “eficaz” guerra social (“expediciones punitivas”) contra el
“peligro rojo” y, enseñoreada de la calle, la subversión fascista remata con la
marcha sobre Roma (oct-1922) y en la consiguiente investidura de Mussolini
como presidente del Gobierno
Desde la plataforma de un Gobierno de coalición (con liberales y populares), al que
el Parlamento concede diez meses de plenos poderes, la dictadura de Mussolini
avanza imparable, aunque con iniciales cautelas:
 Tras la reforma electoral de jun/jul-1923, los fascistas controlan ampliamente
la nueva cámara elegida en abr-1924
 Pronto, el asesinato del diputado socialista Matteotti (jun-1924) decanta la
definitiva implantación del régimen dictatorial, que institucionalmente se
formaliza mediante las leyes de dic-1925 y ene-1926
Mussolini concentra ahora en sus manos todo el poder sobre un partido dócil y
sobre un Estado poderoso que controla las disidencias, aspira a totalizar la
sociedad civil y, a través de una burocratizada organización corporativa, inserta
desde 1938 en la propia estructura política de gobierno, interviene en la economía
y “armoniza” (a costa del movimiento obrero) los intereses de clase.
Con todo, el régimen fascista no alcanza los niveles de encuadramiento,
movilización y represión social del totalitarismo nazi. Tampoco revela la eficacia
económica ni la agresividad expansionista de aquél, aunque el giro internacional
de 1935-36 (invasión de Etiopía, guerra de España) acaba alineando,
subordinadamente, al Gobierno de Roma con las iniciativas desestabilizadoras de
Berlín

El auge de las dictaduras 2


Tema 34

3. La Alemania nazi
 La crisis alemana de posguerra (1919 – 1924)
 Surgimiento del nazismo
a) La figura de Hitler
b) La doctrina del Mein Kampf
c) El fracaso del putch de Munich (8/9-nov-1923)
 Recuperación económica y estabilidad política (1924 – 1930)
 Los efectos (económicos, sociales y políticos) de la Gran Depresión
 El asalto nazi al poder: en las sucesivas elecciones legislativas
(sep-1930, jul-1932 y nov-1932), el partido nazi (con 14 escaños en las
de 1928) obtiene 107, 230 y 196 diputados, respectivamente (sobre un
total de 607)
 Hitler es designado Canciller (3-ene-1933)
 Rápido establecimiento de la dictadura:
a) Incendio en el Reichstag (feb-1933); persecución de comunistas y
suspensión de las libertades constitucionales
b) El nuevo Reichstag concentra en Hitler la plenitud de poderes
c) Cruenta depuración del partido (30-jun-1934)
d) Tras la muerte de Hindenburg (2-jul-1934), Hitler acumula la Jefatura
del Estado (plebiscito del 19-ago)
 Los instrumentos del poder totalitario
o Control político-administrativo del Estado
o Poderosa máquina propagandística
o Implacable represión (a partir de 1938, política de dominio
antisemita)
 Política económica (autarquía e intervencionismo): rotundo éxito en la
superación de la crisis
 Política exterior: “revisionismo” y expansionismo agresivo, que abocan
a la Segunda Guerra

Frente al modelo italiano, la dictadura nazi representa la forma totalitaria más


radical
 El nacionalismo germánico racista, expresado en la “doctrina” hitleriana
formulada en el Mein Kampf, de 1925, constituye el fundamento tanto de la
brutal complicidad interna del régimen alemán como de su carácter de
agresivo expansionismo exterior
 El “diktat” de Versalles, operando sobre una sensibilidad nacionalista mal
estabilizada, y la crisis económica de posguerra favorecen las primeras
iniciativas desestabilizadoras del Partido Alemán Nacional-Socialista de los
Trabajadores, liderado por Hitler desde fines de 1919
 Pero el fracaso de la tentativa “putschista” de Munich (nov-1923) y la
espectacular recuperación económica desde 1924, hunden en el quinquenio
siguiente la audiencia del partido nazi
El asalto al poder de Hitler es consecuencia directa del catastrófico impacto
económico y social sobre Alemania de la crisis de 1929, cuyas inmediatas
consecuencias políticas se reflejan en una erosión del espectro partidario de centro
–socialdemócratas, católicos y liberales-, soporte del régimen constitucional de
Weimar, y un fuerte crecimiento de las alternativas extremas, comunista y, sobre
todo, nacional-socialista
 Los sucesivos procesos electorales entre 1930 y 1932 tornan al partido nazi
en la fuerza mayoritaria, sin la cual (y aún menos, contra la cual) se hace
imposible gobernar

El auge de las dictaduras 3


Tema 34

 Enseñoreado de la calle a través de una agresiva milicia (las S.A.) y


capitalizando la acomplejada conciencia nacionalista del alemán medio,
demagógicamente captado con el señuelo “revolucionario” del doble combate a
la “plutocracia” y al “comunismo”, en ene-1933 Hitler acaba siendo designado
canciller por el anciano presidente Hindenburg
La imposición de la dictadura nacional-socialista es mucho más rápida y
contundente que lo fuera la italiana
 En feb-1933 el incendio del Reichstag, falsamente endosado a los
comunistas, pone en marcha la expeditiva implantación de un régimen
totalitario: la nueva Cámara (reunida en mar-1933), fácilmente controlada por
los nazis, concede a Hitler plenos poderes
 La constitución de Weimar ha muerto. Al régimen de libertades sucede un
partido policial, encarnado por el “Führer” desde la suprema dirección de un
partido, a su vez brutalmente depurado de potenciales disidencias
socializantes en jun-1934
 Tras la muerte de Hindenburg (2-ago-1934), Hitler pasa también a acumular la
Jefatura del Estado
o La eficacia en el combate a la crisis económica, merced a una política de
rigidez autárquica e intensa iniciativa dinamizadora del poder político, así
como el estímulo de la industria armamentística
o La masiva utilización de una propaganda movilizadora
o El empleo de una implacable máquina represiva
aseguran en Alemania el éxito de la más extrema experiencia totalitaria
 La política exterior del III Reich transita rápidamente , y sin solución de
continuidad, de la “revisión” de Versalles a un expansionismo agresivo (en
busca del “espacio vital”) que aboca al desencadenamiento de la Segunda
Guerra

4. El Portugal de Salazar
 Crisis irrecuperable de la República parlamentaria (1919 – 1926) en la
posguerra
 Movimiento militar (28-may-1926), que establece una dictadura militar
ineficaz y políticamente desorientada
 Ascenso político de Salazar (1928 – 1932): de especialista en Finanzas a
inspirador de un nuevo sistema político
 Bases institucionales del “Estado Novo”
o Acta colonial (1930)
o Unión Nacional (1930 – 1932)
o Constitución política (1933)
o Organización Corporativa (1933)
 Éxito de la política económica frente a la crisis de los años treinta
 Fascistización del régimen desde 1936
 Hábil política exterior en la guerra civil de España y durante la Segunda
Guerra Mundial
 Dificultades internas de posguerra y aceptación internacional del régimen
por las potencias occidentales
 Entre 1947 – 1949 –ayudado por la coyuntura de “guerra fría”- el
salazarismo recupera posiciones de solidez (en 1949 Portugal entra en la
OTAN)
 La “paz” de superficie de los años cincuenta
 La gran crisis de 1958 – 1962

El auge de las dictaduras 4


Tema 34

 La degradación del régimen en los años sesenta: cambios


socioeconómicos y guerra colonial
 La reforma imposible de Marcelo Caetano (1968 – 1974)
 El golpe del 25-abr-1974 y el proceso revolucionario

La crisis permanente –acentuada por la intervención en la guerra e irrecuperable


en la posguerra- de la república parlamentaria establecida en oct-1910, acabó
desembocando en un amplio movimiento militar (28-abr-1926) que estableció
una dictadura
 Sin embargo, los militares no sólo demostraron ser unos gestores desastrosos
(la situación de la hacienda pública se agravó como nunca), sino que se
revelaron incapaces de articular un sistema alternativo estable que conciliara
el mantenimiento de la tradición liberal-constitucional –como era el deseo más
generalizado del grueso de las fuerzas políticas y de los mandos superiores del
propio estamento castrense- con la eficacia administrativa y la solidez del
poder
 En abr-1928 fue invitado a hacerse cargo de la estratégica cartera de Finanzas
Antonio de Oliveira Salazar, un prestigioso profesor de Economía Política,
antiguo seminarista y destacado líder del Partido Católico
 Salazar exigió poderes excepcionales en materia financiera y logró de inmediato
el “milagro” de enderezar las cuentas públicas
 El éxito agrandó su figura y su poder, consolidados ambos desde ene-1930 y
definitivamente consagrados en jul-1932, cuando pasó a ocupar la
Presidencia del Consejo de Ministros, cargo que ya no abandonaría hasta su
retirada, por una grave enfermedad en sep-1968
La clave del ascenso y consolidación del nuevo ministro fue el haber sabido
aportar a la dictadura ideas e instituciones políticas que transformaron una
desorientada situación de hecho, de naturaleza militar, en un régimen de estirpe
civilista y fundamentalmente jurídica, estable y autoritario, a la vez que dotado de
una apariencia institucional no frontalmente antidemocrática y de una praxis
política relativamente templada
La estructura del llamado “Estado Novo” quedó configurada en los primeros años
treinta con:
 La publicación del Acta Colonial (1930), que establecía la indisoluble unión de
Portugal y sus colonias
 La formación de la Unión Nacional, mezcla de partido único y plataforma
cívica de apoyo y legitimación del régimen
 La Constitución política de 1933
 Los decretos de Organización Corporativa (1933)
Entretanto, la política económica salazarista –conciliando ortodoxia financiera,
devaluación del escudo, inversiones públicas y cartelización industrial- contribuyó
de forma importante a amortiguar los efectos, en sí mismos débiles, de la crisis
económica mundial sobre el país
 En los años treinta el PIB creció a una tasa media anual próxima al 3% y el
producto industrial se aproximó al 5%
 Las tensiones internacionales y la guerra civil de España –en la que Portugal
intervino en apoyo de Franco- acentuaron los perfiles fascistas de la dictadura:
creció la represión y se crearon organizaciones como la Legión Portuguesa
(milicia cívica de carácter político) y la Juventud Portuguesa, aunque el
régimen nunca llegó a alcanzar los niveles de crispación de otros países y el
propio Salazar siempre marcara expresas distancias con los excesos totalitarios
Por otra parte, durante la gran crisis mundial de 1936 – 1945, Salazar actuó con
sabia prudencia, logrando conciliar el apoyo a la España nacionalista y una
delicada posición de neutralidad en la Segunda Guerra Mundial con el
mantenimiento de la tradición atlántica, y la conservación de las privilegiadas
relaciones con Inglaterra. El saldo final acabó siendo positivo:
 Portugal ganó autonomía internacional

El auge de las dictaduras 5


Tema 34

 El país y el régimen salieron indemnes del gran cataclismo europeo


 Al término de la guerra, Portugal –paraíso neutral de personas y capitales
extranjeros, se había enriquecido extraordinariamente
 La dictadura, indultada por las democracias victoriosas, tuvo que vérselas
durante los primeros tiempos con el desafío interno de las oposiciones y hubo
de ocultar sus perores rasgos bajo una cosmética liberalizadora
 Pero desde 1947 logró tomar la iniciativa política. La guerra fría aseguró
definitivamente el mantenimiento del salazarismo. En 1949 Portugal ingresaba
como miembro fundador en la Alianza Atlántica
Gracias al favorable ambiente internacional de la “guerra fría”, hasta finales de los
años cincuenta, el salazarismo vivió una fase de estabilidad y de un relativo
avance en el proceso de modernización (industrialista) de la estructura económica
del país
 Por el contrario, la oposición, dividida entre el sector comunista y los grupos
demoliberales, que se alineaban en posiciones occidentalistas y mantenían
cierta confianza en las imposibilidades de una evolución interna, se encontraba
enormemente debilitada
 Sin embargo, esta paz de superficie encubría la existencia de dos graves –y
pronto interrelacionados- factores de desagregación de la dictadura
o El comienzo del problema colonial (planteado por la ONU desde 1956)
o La aparición de una corriente reformista dentro del régimen –liderada por
Marcelo Caetano- que gozaba de apoyos en la cúpula militar
La anquilosis política y la resistencia a ultranza a cualquier solución negociada del
problema colonial (que desde feb-1961 desemboca en el comienzo de la guerra de
Angola, instalada más tarde en Guinea (1963) y Mozambique (1964) desencadenó
entre 1958 y 1962 una de las crisis más graves y más prolongadas que padeció la
dictadura
 Tuvo su arranque en la explosiva campaña para la elección presidencial del
general Humberto Delgado, que arrastró tras de sí un gran movimiento
convergente de todos los sectores de la oposición
 En los años siguientes, el movimiento de inspiración “delgadista” ensayó sin
éxito varias tentativas de golpe, mientras que la cúpula militar, afín a las
actitudes reformistas (cuyo referente político era Marcelo Caetano) y
respaldada por la nueva estrategia norteamericana de apoyo a los procesos
descolonizadores, puso en marcha una especie de conspiración palaciega de
gran envergadura, dirigida por el ministro de Defensa, Botelho Moniz, para
derribar a Salazar (abr-1961)
Aunque desde 1962 el Estado Novo –beneficiado a corto plazo del sentimiento
patriótico que al principio despertó la defensa del “ultramar portugués”- entró en
una última fase de estabilidad, la situación de fondo se degradaba de forma
imparable
 Los importantes cambios socioeconómicos de los años 60 estaban
transformando los valores y las estructuras de la sociedad, minando
aceleradamente los apoyos del régimen
 Las nuevas clases medias le daban la espalda, los estudiantes –intensamente
politizados y movilizados- le contestaban abiertamente y los católicos, influidos
por las doctrinas renovadoras del Vaticano II, le retiraban definitivamente su
respaldo
 Entretanto, la guerra colonial (que, aunque no se perdía, tampoco podía
ganarse), aisló internacionalmente al país, fue desmoralizando a la población y,
sobre todo, produjo un agotamiento de la voluntad de resistencia del ejército
(“contaminado” además por la ideología progresista y anticolonialista de los
oficiales de complemento) que veía cada vez más claro la imposibilidad de que
el empleo de la fuerza pudiera conducir a una definitiva victoria
La forzada retirada de Salazar (sep-1968), incapacitado por una irrecuperable
lesión cerebral, puso por fin el gobierno en manos de Marcelo Caetano, que
durante cinco años y medio intentó inútilmente encontrar una vía “liberalizadora”
dentro del Estado Novo y una futura solución política (autonomista o federalista)
para las colonias que no pusiera en causa su vinculación a Portugal, ni

El auge de las dictaduras 6


Tema 34

cuestionase el empleo de la fuerza mientras persistiera la insurgencia nacionalista.


Fue el suyo un intento honesto pero imposible, demasiado tímido, sumido en
contradicciones y sin margen de maniobra entre una oposición desengañada, que
el nuevo Presidente del Consejo no consiguió atraer, y un salazarismo ortodoxo
que entorpecía cualquier avance aperturista.
El agónico consulado “marcelista”, y con él el Estado Novo, llegaron a su término
cuando el 25-abr-1974 el propio ejército, soporte del régimen y garante de ese
Portugal “multicontinental” y “multirracial” como rezaba la propaganda oficial,
decidió cortar el nudo gordiano, poniendo fin a la más larga dictadura europea e
iniciando un complicado proceso revolucionario que daría la independencia a las
colonias y acabaría desembocando en el establecimiento de un régimen
democrático pluralista.

5. Generalización de las dictaduras


 Fenómeno que se extiende en el periodo de entreguerras por la periferia
del sistema liberal-capitalista: Estados del sur y centro-orientales como
Portugal, España, Grecia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Polonia,
Yugoslavia, Austria
 Influye el modelo fascista, pero se trata más de dictaduras
conservadoras que de totalitarismos “revolucionarios”

Inscritas dentro del mismo fenómeno de crisis del estado liberal al que aludíamos
al principio e inducidos en parte por los coetáneos paradigmas italiano y alemán,
los fenómenos dictatoriales se difunden en el periodo de entreguerras
 Las dictaduras se imponen en España (1923), Portugal y Polonia (1926), en
Grecia (1928), en Yugoslavia (1929), en Hungría (1932), en Austria y Rumania
(1933), en Bulgaria (1934) y también el los Estados Bálticos, por no mencionar
sino países del viejo Continente
 En todos los casos estamos ante variantes nacionales del nuevo fenómeno
histórico de cuño genéricamente fascista
 Sin embargo, la naturaleza de estos regímenes es más autoritaria que
totalitaria. Baja una parafernalia simbológica y/o institucional de aspecto
fascistizante, encubren a menudo simples dictaduras conservadoras cuyos
objetivos son siempre más de control que de movilización social

El auge de las dictaduras 7


Tema 34

FASCISMO ITALIANO
BASES SOCIALES DE LOS REGÍMENES FASCISTAS.

El fascismo recluta a sus seguidores de una gran variedad de grupos; al producirse el


inicio del fascismo después de una guerra, el grupo más sensible de la población para
"reclutar" fueron los excombatientes, grupos desclasados por la guerra los cuales forman
las primeras organizaciones paramilitares de los "jóvenes nacionalistas".

Otros dos sectores que caen en las redes del fascismo son las clases medias empujadas
por la amenaza de crisis económicas y las malas condiciones del proletariado, y el
sector de los parados.

También tenemos que mencionar a los colectivos que financiaron estos movimientos, el
gran capital y los terratenientes que en principio lo hicieron para suavizar la agitación
social de partidos socialistas y comunistas.

Pero, aún con el apoyo de todos estos grupos, sin la tolerancia y después colaboración
del ejército y la burocracia, estos movimientos difícilmente podrían haber llegado a
consolidarse.

RAÍCES DEL FASCISMO ITALIANO: MUSSOLINI Y EL FASCISMO.

El fascismo en Italia se originó tras la primera guerra mundial, ya que los tratados de
paz de 1919 no habían concedido a Italia todo lo que esperaba y esta sensación de
frustración llevó a la indignación de los nacionalistas. A nivel político Italia vivía una
situación de endebleza: entre 1917-1922, cinco gabinetes diferentes; esto ponía de
manifiesto la debilidad por parte del gobierno. La población añoraba una estabilidad
política; en este contexto aparece Benito Mussolini.

En 1919, Mussolini crea en Milán el embrión de lo que luego será el Plan Nacional
Fascista, los fascios de combate. En este pequeño grupo se integran excombatientes,
sindicalistas, nacionalistas,... empiezan enseguida a achear: el primado de la acción
frente a la palabra. Llevan a cabo acciones significativas, violentas, empiezan a darse a
conocer con la fuerza de la acción en vez de con la de la doctrina.

En 1921 se da una crisis y se convocan elecciones; aquel pequeño grupo alcanza un


número considerable de diputados; aquellos fascios de combate ya se convierten en el
Plan Nacional Fascista. El descontento general viene en ayuda de este partido;
Mussolini quiere demostrar la fuerza de su organización (marcha sobre Roma en 1922).
El gobierno es tan débil que en lugar de prohibirla, favorece el triunfo de Mussolini; lo
llama para que sea primer ministro. Inicia el ascenso imparable del fascismo.

En el primer gobierno fascista se nombran tan solo dos ministros fascistas, se aprovecha
para conocer centros de poder y la administración y crear más seguidores. En las
elecciones de 1924 (libres, últimas hasta después de la guerra), aquel pequeño grupo va
a alcanzar 356 diputados; con este éxito electoral, control del país, empieza a verse el
verdadero rostro del fascismo.

El auge de las dictaduras 8


Tema 34

MÉTODOS DE GOBIERNO DE LOS SISTEMAS FASCISTAS.

ELIMINACIÓN DEL ADVERSARIO. No admiten mas que un sólo partido, un partido


jerarquizado bajo la figura del líder, que se identifica con el Estado; de este partido
surgen el aparato burocrático y sus representantes que se extienden por todo el Estado,
por ejemplo: Partido Fascista (Italia), Partido Nazi (Alemania), Partido del movimiento
(en el caso español, dictadura franquista). En esto coinciden tanto el fascismo como el
comunismo.

TERROR INCONDICIONAL. Un terror permanente y continúo, extendido en todos los


sectores prácticamente. El terror se implantaba, era necesario por dos razones: eliminar
físicamente a los rivales y terror ejemplarizante. Un terror aplicado sin contemplaciones
(por ejemplo, las víctimas de la dictadura argentina).

MONOPOLIO PROPAGANDÍSTICO. Instrumento fundamental de los regímenes


fascistas; parten de la base que las masas siguen a los impulsos y no a las ideas, a través
de ello logran el embrutecimiento de las masas y sabedores de ellas procuran dominar
todos los medios de comunicación:

grandes concentraciones en mítines, marchas, encuadramientos del pueblo en


instituciones, captaciones desde la niñez para completar su "educación", periódicos
sometidos a censura...

RACISMO. Esto ocurre en determinados partidos fascistas, por ejemplo, el fin supremo
del estado nazi es la preservación de la pureza racial.

POLÍTICA ECONÓMICA DEL FASCISMO ITALIANO.

El estado totalitario-corporativo italiano, inaugura la política inervencionalista en la


economía. A partir de la crisis de 1929, se emprende un programa de autarquía y de
relanzamiento de la industria militar. Para conseguir esta autarquía se dan tres fases:

1ª FASE.- (1925-1930). Pretende la reducción de las importaciones, el fortalecimiento


de la moneda y el aumento de la producción, por esto el gobierno practica una serie de
batallas con el objetivo de alcanzar el prestigio político:

BATALLA DEL TRIGO. Mussolini intentaba lograr el autoabastecimiento del país y


evitar la importación para ello trató de aumentar la producción; los campesinos
dedicaron todas las tierras de cultivo a este producto incluso las no apropiadas, con lo
que se produce el desabastecimiento de otros productos clave.

BATALLA DE LOS NACIMIENTOS. Con esta batalla Italia alcanza 60.000.000 de


habitantes, porque, cuantos más nacimientos, más fuerza y por tanto más base para la
expansión italiana.

Se crea una legalización promatulista apoyada por la Iglesia. Las leyes legaban hasta el
punto de multar por soltería, "un país grande es un país poblado".

El auge de las dictaduras 9


Tema 34

REVOLUCIÓN DE LA LIRA. Consistía en revaluar la lira; se intentaba pagar un costo


mayor por la elaboración de los productos. Esto conlleva un carácter negativo para las
industrias y los trabajadores: implicaciones económicas, aumentando el paro.

LAS GRANDES OBRAS PÚBLICAS. Mussolini dotó a Italia de una gran


infraestructura, con modernización de las comunicaciones (autopistas, electrificación de
ferrocarriles...) Y una colosal arquitectura urbanística.

2ª.- FASE. (1930-1935). El impacto de la crisis de 1929 fue tan brutal que todos
aquellos países carentes de un comercio con el que negociar, se vieron obligados a
practicar la autarquía, pero en Italia este sistema ya estaba consolidado desde la etapa
anterior. En 1933 se crea el Instituto para la Reconstrucción Industrial (IRI) y se
fomenta la concentración industrial.

3ª.- FASE. (1935-1940). En esta fase, se refuerza la autosuficiencia a raíz de las


sanciones impuestas a Italia por la invasión de Abisinia (1935-1936) y sobre todo, la
industria bélica, que logra reducir una parte de los desempleados.

CONCEPTOS.

Espacio Vital: concepto político acuñado por los nacionalistas alemanes, ligado a la
idea de que Alemania estaba superpoblada y necesitaba expandir sus fronteras
hasta adquirir el espacio mínimo indispensable para su supervivencia como
nación.

"Popolari": integrantes del Partido Popular, fundado en 1919 por el secretario


general de Acción Católica y que tiende a agrupar a los católicos en un partido no
confesional pero que es apoyado por el Papa Benedicto XV.

Marcha sobre Roma: actuación política que se da en 1922 organizada por el Plan
Nacionalista Fascista y dirigida por el general De Bono, Caesare de Vecchi, Italo
Balbo y Michele Bianchi los cuatro, símbolos de los apoyos iniciales del fascismo,
cuyo objetivo es "convencer" al Rey para que acepte que Mussolini forme
gobierno. Muestra de la fuerza de la organización.

Totalitarismo: régimen caracterizado por la concentración de poderes en manos de


un partido único y su jefe, la abolición de los derechos individuales reconocidos
por el liberalismo, y la pretensión del Estado de dirigir y controlar todas las facetas
de la vida social y privada.

Duce: término que sirve para designar a Mussolini como conductor o guía en el
fascismo; este conductor tenía plenos poderes en el gobierno.

Economía de guerra: conjunto de restricciones y medidas económicas destinadas a


cubrir las necesidades civiles y militares de un país en tiempo de guerra , de
manera que pueda mantener la lucha; son medidas características de una
economía de guerra el racionamiento y el empleo de la mano de obra femenina.

El auge de las dictaduras 10


Tema 34

"Era de las grandes batallas": 1925-1930. Se produce en una de las fases en las que
se divide la política económica de Mussolini. Esta era se compone de tres grandes
batallas: la batalla del trigo, la revolución de la lira y las grandes obras públicas.

Estado corporativo: según Mussolini, la definición puede ser: El Consejo Nacional


de las Corporaciones es en la economía italiana lo que el Estado Mayor en el
Ejército: el cerebro pensante que prepara y coordina.

FECHAS.

Tratado de Versalles - 1783 Carta de Trabajo - 1927

Marcha sobre Roma - 1922 Invasión de Etiopía (por Abisinia) - 1935

Conferencia de Locarno - 1925 Constitución del P.N.F. - 1919

Pacto Briand Kellog - 1928

Pacto de Letrán - 1929

El auge de las dictaduras 11


Tema 34

El fascismo (del italiano fascio, haz, fasces, a su vez del latín fasces, pl. de fascis) es una ideología autoritaria que exalta la idea de
nación; sólo puede aplicarse con propiedad a los regímenes de entreguerras, sobre todo a la Alemania de Adolf Hitler y a la Italia de
Benito Mussolini. El fascismo de origen nazi tiene un componente racial, adoptado en un segundo momento por el fascismo italiano
y el resto de movimientos fascistas o fascistizantes. Los movimientos fascistas de entreguerras son alimentados por las clases
económicamente poderosas, para oponerse a los movimientos obreros y a la democracia liberal. Aunque es una cierta simplificación,
se suele considerar al fascismo como un movimiento de derecha ya que los aliados del fascismo históricamente han estado en las
clases económicas más poderosas. A pesar esto, el fascismo italiano nace desde el marxismo y el socialismo, ya que Mussolini antes
del término de la Primera Guerra Mundial era un importante ideólogo marxista y militante del Partido Socialista donde ya gestaba el
fascismo.

El fascismo es un movimiento "totalitario" en la medida en que aspira a intervenir en la totalidad de los aspectos de la vida del
individuo. En realidad, el fascismo surge con vocación de ir más allá de las ideologías tradicionales.

El fascismo queda así definido:

a) Es anticomunista. b) Es antiliberal. c) Se opone a la democracia de partidos. d) Se opone a la razón y exalta el sentimiento. e) Se


opone a la pluralidad y a la variedad. Es unidad del Estado ante todo (es "totalitario").

El fascismo tiene una base racial en Alemania por donde nace el nazismo, aunque no en Italia; los nazis construyen el mito de la
raza aria superior de origen nórdico (en realidad, los nazis confunden la teoría de un pueblo indoeuropeo original con la poco
científica teoría nórdica). Para realizar esta amalgama ideológica se basan en fuentes mitológicas y literarias, así como en los textos
clásicos dedicados a consagrar la desigualdad de las razas. El ideario del partido nazi se nutre también de publicaciones y panfletos
de carácter ocultista. Italia aprobará también leyes raciales en un segundo momento por la presión de los nazis. Asimismo, la
concepción alemana se alimenta de tesis antisemitas medievales y supersticiones de carácter romántico. El antisemitismo era muy
fuerte en muchos lugares de Europa y los nazis explotaron ese sentimiento a conciencia. El resultado fue que en muchas ocasiones
los verdugos de las SS eran sobrepasados por soldados de países aliados, a los que tenían que contener (por ejemplo Rumanía).

Es muy controvertido el papel de la Iglesia católica al respecto: se acusa a Pío XII de tibieza, cuando no de complicidad, por no
condenar de modo claro el régimen nazi y la persecución de judíos desde un primer momento. Muchos criminales de guerra de la
Segunda Guerra Mundial huyeron a Suiza y a Argentina con la ayuda de religiosos católicos (algunos con pasaportes del Vaticano y
disfrazados de sacerdotes). El comunismo ateo siempre ha sido visto como una gran amenaza desde el Vaticano.

El fascismo desdeña las instituciones del Estado republicano y sustituye el voto como expresión de la voluntad popular por las
expresiones masivas de apoyo al líder. Hitler utiliza el plebiscito como arma en las relaciones internacionales: sus grandes
decisiones son apoyadas por plebiscitos de apoyo masivo utilizados como amenaza: el líder fascista se presenta como portavoz de la
nación unificada que habla con una sola voz. Esto refuerza otro de sus elementos principales: el "liderazgo carismático". El líder es
casi divino y su liderazgo no es racional: "Führer", "Duce", "Caudillo por la gracia de Dios", etc. El Fascismo no considera un valor
la libertad de expresión y recurre a la violencia sistemática para obtener el poder o mantenerse en él; la violencia tiene un valor
positivo para el movimiento fascista, es una fuerza de cambio, al igual que la juventud, que también es exaltada. Mussolini,
fundador del PNF Partito Nazionale Fascista, opuso a los principios de la Revolución Francesa de «libertad, igualdad y fraternidad»
la consigna «creer, obedecer y combatir».

El fascismo lleva a cabo una "estetización" de la política: adopta uniformes y lenguaje militar y le da un gran valor a los símbolos y
a las grandes concentraciones. Se opone al concepto de razón y quema libros para demostrarlo. El Fascismo es fuerza, vitalidad,
energía, violencia y juventud, no pensamiento racional. Los intelectuales son despreciados. El Fascismo manipula las ideas de
Friedrich Nietzsche sobre el poder de la voluntad y la creación del hombre superior. Las tesis de Nietzsche, por el contrario,
condenan el proselitismo y desprecian a los fanáticos (véase Así habló Zarathustra). En diversos lugares del mundo, los
movimientos fascistas surgieron apoyados por sectores ultramontanos de sectores nacionalistas extremos. En general, describieron
como su enemigo a una conspiración internacional formada por judíos, comunistas y masones (la sinarquía) (aunque pueden incluir
en ese entramado a cualquier organización que juzguen trasnacional) y opuesta a los intereses del Estado-nación, como el
capitalismo. La oposición a la masonería, que puede parecer anacrónica, responde sin embargo a una lógica de continuidad del
tiempo histórico en el que la red de los masones permanece como custodia invisible de las ideas del liberalismo. Los fascistas
sustentan una ideología de lucha entre los estados que se resuelve mediante la imposición y expansión del más fuerte.

El "imperialismo", entendido como una política exterior expansiva, es otro de los rasgos clásicos del fascismo; generalmente se
apoya en mitos del pasado, lo que refuerza su carácter romántico, más de religión que de ideología. Los fascistas quieren recuperar
el esplendor pasado y las denominaciones de sus regímenes aluden a eso ("III Reich"). Los fascistas reclaman territorios que
consideran suyos por derecho histórico y sus líderes están en conexión con esencias de carácter místico o sagrado.

Aunque no todo gobierno militar es fascista, el término suele usarse para designar a las dictaduras y a los partidos o agrupaciones
que se expresan mediante la violencia o predican el autoritarismo y el desprecio por quienes no piensan del mismo modo. En la
actualidad el término "fascista" se asocia con la extrema derecha y las ideas de corte racista y autoritario. En general, se suele
denominar "fascista" a todo el que intenta imponer por la fuerza su criterio sobre el de los demás. Esto constituye una vulgarización
del término.

El auge de las dictaduras 12


Tema 34

El auge de las dictaduras 13

También podría gustarte