Está en la página 1de 34

ENTRE VISILLOS,

CARMEN MARTÍN GAITE.


1 / 34
ÍNDICE
1.- Tendencias de la narrativa española en la segunda mitad del siglo XX. La
aportación de Carmen Martín Gaite.
1.1.- La novela de la inmediata posguerra.
1.2.- La generación del medio siglo o generación del 50.
1.3.- La renovación de la narrativa en los años 60.
1.4.- La narrativa desde 1975 a la actualidad.
2.- Trayectoria biográfica y literaria de Carmen Martín Gaite.
3.- Etapas y evolución de la obra de Carmen Martín Gaite.
3.1.- Narrativa anterior a 1970: Realismo objetivo y renovación formal.
3.2.- Narrativa anterior a 1990: La búsqueda del interlocutor.
3.3.- Narrativa a partir de 1990: del cuento maravilloso a la escritura del yo.

2 / 34
ÍNDICE
4.- Análisis de Entre visillos.
4.1.- Línea argumental, estructura y temas.
4.2.- El tratamiento del espacio y del tiempo.
4.3.- La construcción del personaje social e individual .
4.4.- Juego de narradores y punto de vista.
4.5.- Claves de la narrativa de Carmen Martín Gaite: el lenguaje coloquial, la búsqueda
del interlocutor y la poética del detalle.
4.6.- Carmen Martín Gaite y las escritoras del medio siglo: Visibilidad de la escritura
femenina.

3 / 34
1.1.- La novela de la inmediata posguerra.

Ruptura con la tradición


cultural progresista.

Aislamiento de la sociedad y la
Triunfo del régimen totalitario cultura española del resto
de Franco en 1939 de Europa.

Censura férrea que impide


cualquier intento de literatura
crítica o experimental.

4 / 34
1.1.- La novela de la inmediata posguerra.

● La primeras novelas de posguerra describen la realidad de un país desolado.


● Por un lado, se presenta un discurso triunfalista de los vencedores, de tono realista.
● Por otro lado, desde el exilio, se reflexiona sobre el significado y la memoria de la
guerra. Esto lo podemos observar en Réquiem por un campesino español de Ramón J.
Sender.
● La primera obra significativa de esta nueva etapa fue La familia de Pascual Duarte de
Camilo José Cela (1942). Destaca la visión negativa del ser humano, dominado por
los instintos más primitivos -pesimismo y tremendismo-. En La Colmena se presenta
la dura realidad cotidiana de la posguerra. (Ambientada en el Madrid de 1925).

5 / 34
1.1.- La novela de la inmediata posguerra.

● En la narrativa femenina cabe destacar a Carmen Laforet y su novela,


ganadora del premio Nadal en 1945, Nada. En esta obra se aborda la
angustia existencial, el vacío y la desorientación.

6 / 34
1.1.- La novela de la inmediata posguerra.
● En 1948 se alzó con el premio Nadal, el vallisoletano Miguel de Delibes con su obra
La sombra del ciprés es alargada. Sigue la línea de las novelas anteriores con la
expresión de esa angustia existencial.
● La producción de Delibes evolucionó hacia un compromiso moral con los más débiles
y desfavorecidos socialmente.
● Con Cinco horas con Mario (1966), una de sus novelas más importantes o Los santos
inocentes (1981), durísimo retrato de la explotación, por parte de los terratenientes y
los señoritos en la España rural, Delibes continúa con la crítica de prejuicios burgueses
y la mentalidad tradicional de la clase alta franquista, pero incorpora técnicas y
procedimientos narrativos como el monólogo interior y el empleo de la lengua
coloquial.

https://www.youtube.com/watch?v=BSNU4A-iksw

7 / 34
1.2.- La Generación del medio siglo o Generación
del 50.

● Un grupo de jóvenes novelistas comienza a proponer cambios en la narrativa que dan


cuenta de una mirada más distante y crítica con su entorno social. Son los llamados
niños de la guerra, nacidos entre 1925 y 1935.
● Aunque casi todos pertenecían a familias burguesas complacientes con el régimen
franquista, ellos eran jóvenes universitarios que participaban en las primeras protestas
estudiantiles, tomando conciencia de las injusticias sociales.
● En este grupo podemos encontrar entre otros a Josefina Aldecoa, Rafael Sánchez
Ferlosio, los hermanos Luis y Ángel Goytisolo o Juan Marsé.

8 / 34
1.2.- La Generación del medio siglo o Generación
del 50.
CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO SOCIAL DE LOS AÑOS 50:
● Limitación de la presencia del narrador que actúa como un testigo de la situación (narrador
externo, impersonal).
● Protagonismo de la situación y del contexto más que de los personajes.
● Objetivismo que elimina el análisis psicológico de los personajes. El comportamiento de estos
en la novela se justifica por las circunstancias sociales y políticas que los rodean. (Explotación
de los campesinos y mineros, la emigración, las consecuencias de la Guerra Civil, la situación de
las mujeres oprimidas por una mentalidad religiosa y burguesa retrógada,...)
● El personaje funciona como arquetipo que, frecuentemente, es encarnado por un personaje
colectivo representativo a una clase social.
● Condensación espacio-temporal. La acción se desarrolla en un breve periodo de tiempo.

9 / 34
1.3.- Renovación de la narrativa en los años 60.

● A principios de los años sesenta varios factores contribuyeron a que muchos


escritores se replanteen los presupuestos ideológicos y estéticos del realismo social.
● El inmovilismo del régimen franquista, el desarrollismo económico y el auge de los
medios de comunicación de masas ponen en evidencia la ingenua pretensión de hacer
de la literatura un arma revolucionaria en un país que apenas lee.
● En consecuencia, los autores de narrativa social se interesaron por modelos narrativos
europeos y norteamericanos y por la eclosión de la narrativa hispanoamericana.
● Tiempo de silencio (1962) de Luis Martín Santos, marcó la transición hacia esta nueva
etapa narrativa.

10 / 34
1.3.- Renovación de la narrativa en los años 60.

RASGOS DE LA RENOVACIÓN NARRATIVA.


● Incorporación del punto de vista múltiple.
● Uso del monólogo interior y el flujo de conciencia.
● Ruptura del tiempo cronológico.
● Fusión de géneros literarios.
● Eliminación de los límites entre lo real y lo ficticio.
● Incorporación de lo absurdo y lo fantástico.
● Experimentación con los diversos registros de la lengua.
● Inserción de relatos dentro del relato.
● Uso de la sátira y la ironía como procedimiento distanciador.

11 / 34
1.4.- La narrativa desde 1975 a la actualidad.

● A partir de 1975, fecha de la muerte de Franco, el panorama de la novela española se


diversifica.
● Sin abandonar la experimentación de nuevas técnicas, se observa una vuelta a la
peripecia y al suspense en la narración, desdeñados en los años anteriores.
● El excesivo experimentalismo formal había supuesto una pérdida alarmante de
lectores.
● En este contexto aparece La verdad sobre el caso Savolta (1975) de Eduardo
Mendoza. Ambientada en los años veinte en Barcelona, mezcla acción e intriga,
atrapando al lector sin que se resienta la calidad literaria.

12 / 34
1.4.- La narrativa desde 1975 a la actualidad.

● La novela actual asume el papel de bien de consumo que intenta fidelizar a un amplio
público lector. El incremento de certámenes literarios y la ampliación del mercado en
las grandes superficies han motivado el aumento de autores y tendencias.
● Muchos escritores se prodigan en la prensa, la radio y la televisión y cultivan con
frecuencia los géneros periodísticos de opinión.
● TENDENCIAS DE LA NARRATIVA ACTUAL:
– Recuperación del papel de la trama en la intriga y de los subgéneros temáticos:
policíaca, metaficcional, histórica, fantástica, existencial…
– Selección de un lector modelo no selectivo y heterogéneo.
– Mezcla ecléctica de tendencias narrativas.
– La historia contemporánea como materia ficcional.

13 / 34
1.4.- La narrativa desde 1975 a la actualidad.

14 / 34
2.- Trayectoria biográfica y literaria de
Carmen Martín Gaite.

“Lo cierto es que, aun hoy, nadie se cuestiona que a un hombre se le


note que es hombre al escribir; pero que a una mujer se le note su
feminidad es cuestión más peliaguda.”
“Creo que a Carmen Martín Gaite este asunto la tiene sin cuidado.
Ella ha llegado a su estilo peculiar buscando de manera intuitiva, al
margen de planteamientos teóricos, la mejor forma para plasmar su
visión del mundo. Su papel en la literatura española de la segunda
mitad del siglo es semejante al de Virginia Woolf en su época y su
país.”
“Para dar forma a un mundo propio tuvo que salirse de los cauces
trillados de la literatura de su época, tuvo que descubrir perspectivas
nuevas desde las cuales contar, y tuvo que rehacer un lenguaje
literario para acomodarlo a las necesidades de ese mundo.”
Marina Mayoral.

15 / 34
2.- Trayectoria biográfica y literaria de
Carmen Martín Gaite.

Conocemos a Carmen Martín Gaite.

https://www.youtube.com/watch?v=XDpf877GNGs

Extracto de la entrevista que realizó Joaquín Soler Serrano para el programa


'A fondo' de TVE, emitido el mes de abril de 1981.

https://www.youtube.com/watch?v=FhxwSlyYHKc

16 / 34
2.- Trayectoria biográfica y literaria de
Carmen Martín Gaite.

● Carmen Martín Gaite nació en 1925, durante


la Dictadura de Primo de Rivera, en el seno
de una familia salmantina culta y liberal. Este
hogar, junto a la vivienda veraniega de la
familia materna en Galicia, constituye un
espacio mítico en su narrativa.
● En 1936 se matriculó en el Instituto
Femenino de Enseñanza Media de Salamanca
y en 1943 en la Facultad de Filosofía y Letras
de esta misma ciudad en donde conoce a
Agustín García Calvo e Ignacio Aldecoa,
quien fue fundamental en su formación
literaria.

17 / 34
2.- Trayectoria biográfica y literaria de
Carmen Martín Gaite.

● En 1948 se trasladó a Madrid para realizar su doctorado. Allí


entro en contacto con otros jóvenes autores agrupados
alrededor de la Revista Española (1953-54) en la que Martín
Gaite publicó sus primeros cuentos.
● En 1953 se casó con el también escritor Rafael Sánchez
Ferlosio. Al año siguiente ganó el Premio Café Gijón de Relato
Corto con El balneario, que se convirtió en su primer libro.
● La década de los cincuenta fue intensa: se produjo la temprana
muerte de su hijo, el nacimiento de su hija y la concesión del
Premio Nadal en 1957 a su novela Entre visillos, obra que la
consagró.

18 / 34
2.- Trayectoria biográfica y literaria de
Carmen Martín Gaite.

● En 1963 publicó su segunda novela, Ritmo Lento, y comenzó a investigar sobre el


siglo XVIII español, interés que da origen a su producción ensayística.
● Los setenta se iniciaron con su separación de Sánchez Ferlosio y su vuelta a la novela
con Retahílas (1973) y El cuarto de atrás (1978), obras que dan comienzo a un nuevo
ciclo narrativo fundamentado en la búsqueda del interlocutor.
● Durante los años ochenta fue guionista de importantes proyectos televisivos. Viajó
varias veces a Estados Unidos, en cuyas universidades se analizaba y estudiaba su
aportación a la escritura femenina.
● En 1985 falleció su hija, víctima de sida, y tradujo esta dura experiencia en una honda
reflexión vital y en la necesidad de escribir a un lector ausente al que se ha de mostrar
el mundo definitivamente perdido.

19 / 34
2.- Trayectoria biográfica y literaria de
Carmen Martín Gaite.

● En esta década recibió galardones como el Premio Anagrama de Ensayo por Usos
amorosos de la posguerra española (1987), el Premio Príncipe de Asturias (1988)
junto a Ángel Valente, poeta de la misma generación, y, ya en 1994, el Nacional de las
Letras.
● Martín Gaite publicó en la última década del siglo y de su vida un importante conjunto
de novelas y ensayos que avalan su lugar en las letras hispánicas.
● En 1990 aparece Caperucita en Manhattan y en los años siguientes Nubosidad
variable (1992); La reina de las nieves (1994); Lo raro es vivir (1996) e Irse de casa
(1998) novelas con las que culmina una trayectoria que, si bien se inicia en el realismo
de los años cincuenta, evoluciona hacia nuevas formas, fruto de las inquietudes de una
escritora atenta siempre a su entorno y en diálogo con los más jóvenes.

20 / 34
2.- Trayectoria biográfica y literaria de
Carmen Martín Gaite.

● Víctima de una rápida enfermedad, falleció en Madrid el 23 de julio de 2000. Tras su


muerte aparecieron una novela inconclusa (Los parentescos, 2001), un texto inédito de
1949 (El libro de la fiebre) y ensayos como Cuadernos de todo (2002), además de
otros textos personales.

21 / 34
3.- Etapas y evolución de su obra.

● La obra de Martín Gaite plantea, en su conjunto, su voluntad de establecer un diálogo


con la realidad, bien desde la mirada del testigo que ve o escucha, bien desde la
evocación y reconstrucción de la memoria.
● Desde sus inicios presenta una tendencia tanto a la indagación sobre el mundo onírico
y fantástico como a la descripción detallista de la realidad envolvente como leemos en
Entre visillos.
● Aunque el éxito aportado por Entre visillos la encasilló durante mucho tiempo en el
realismo, la mayor parte de su obra gira en torno a preocupaciones como la rutina, la
comunicación y la incomunicación, la soledad, el recuerdo, la construcción de las
relaciones personales...

22 / 34
3.- Etapas y evolución de su obra.

● A pesar de estos rasgos comunes de estilo, sus estudiosos


observan que se trata de una obra escrita en consonancia con
los acontecimientos que envuelven la historia pequeña (la
intrahistoria unamuniana) del país.
● Esta trayectoria señala además el interés de la autora por
renovar la técnica narrativa y asimilar las novedades
estudiadas en el apartado anterior. Para su estudio,
segmentaremos la narrativa de la autora en tres etapas.

23 / 34
La intrahistoria unamuniana.
Todo lo que cuentan a diario los periódicos, la historia toda del "presente
momento histórico", no es sino la superficie del mar, una superficie que se
hiela y cristaliza en los libros y registros, y una vez cristalizadas así, una
capa dura, no mayor con respecto a la vida intrahistórica que esta pobre
corteza en que vivimos con relación al inmenso foco ardiente que lleva
dentro. Los periódicos nada dicen de la vida silenciosa de millones de
hombres sin historia que a todas horas del día y en todos los países del
globo se levantan a una orden del sol y van a sus campos a proseguir la
oscura y silenciosa labor cotidiana y eterna, esa labor que, como las
madréporas suboceánicas, echa las bases sobre las que se alzan los
islotes de la Historia. Sobre el silencio augusto, decía, se apoya y vive el
sonido, sobre la inmesa humanidad silenciosa se levantan los que meten
bulla en la Historia. Esa vida intrahistórica, silenciosa y continua como el
fondo mismo del mar, es la sustancia del progreso, la verdadera tradición, la
tradición eterna, no la tradición mentida que se suele ir a buscar en el
pasado enterrado en libros y papeles y monumentos y piedras.

MIGUEL DE UNAMUNO, En torno al casticismo, 1905


24 / 34
3.1.- Narrativa anterior a 1970: Realismo objetivo y
renovación formal.
● La tendencia neorrealista muestra el contexto circundante a través de un
narrador que se sitúa como un testigo de lo que ve, sin que medie la denuncia o
juzgue esta realidad desde su omnisciencia ante el lector.
● Es el lector quien debe extrapolar sus propias conclusiones a partir de unas
novelas en las que se describe el ambiente de pobreza, de vacío y esterilidad de la
sociedad contemporánea.
● Este modelo narrativo viene a conformar, en mayor o menor grado, las dos
primeras novelas publicadas por Martín Gaite: Entre visillos y Ritmo Lento.
● Corresponden también a este periodo dos colecciones de cuentos de Martín Gaite,
El Balneario y Las ataduras.

25 / 34
3.2.- Narrativa anterior a 1990: La búsqueda del
interlocutor.
● Agotados el realismo objetivo y la novela experimental,
la narrativa del último cuarto del siglo camina hacia la
búsqueda interior de la propia experiencia del autor,
recurriendo a la memoria personal o a la histórica para
revisar el pasado inmediato.
● En este contexto, tras un silencio de once años, nuestra
autora publica Retahílas, una novela dialógica que relata
el rencuentro de Eulalia y Germán, tía y sobrino, durante
la noche en la que aguardan la muerte de Matilde, abuela
y bisabuela de ambos y en la que, a través de largos
monólogos, los personajes dan cuenta de lo que ha sido
su vida hasta ese momento.

26 / 34
3.2.- Narrativa anterior a 1990: La búsqueda del
interlocutor.
● Además de Fragmentos de interior (1976),
Martín Gaite publica en 1978 El cuarto de atrás,
con la que gana el Premio Nacional de Literatura
y en la que recurre de nuevo a la recuperación
de la memoria, pero en esta ocasión a través de
su autobiografía en la que aflora la historia
reciente, una vez finiquitado, con la muerte del
dictador, el franquismo.
● Recurre también a la metaficción al reflexionar,
en la propia novela, sobre el oficio de escritor y la
esencia del género narrativo.

27 / 34
3.2.- Narrativa anterior a 1990: La búsqueda del
interlocutor.

● En su argumento recurre al tópico de una noche


de insomnio en la que la autora recibe la extraña
visita de un desconocido que desea entrevistarla.
La autora presenta recuerdos de su infancia y
juventud, reflexiones sobre su obra y obsesiones
literarias, anotaciones sobre la historia reciente.
La historia finaliza sin que el lector sepa si ha
sido un sueño o una conversación real.
● Durante la década de los ochenta publica dos
relatos para niños El castillo de las tres murallas
y El pastel del diablo.

28 / 34
3.3.- Narrativa a partir de 1990: Del cuento
maravilloso a la escritura del yo.
● La última etapa de la obra narrativa de Carmen Martín
Gaite resulta la más productiva y la más reconocida.
● En 1990 publica Caperucita en Manhattan, relato
ampliamente reeditado hasta la actualidad. Sigue la estela
del cuento maravilloso infantil, aunque no está destinada
a este público.
● Presenta el periplo de Sara Allen de Brooklyn a
Manhattan para visitar a su abuela. Se trata de una novela
de aprendizaje que reivindica el poder de la fantasía y lo
maravilloso en el ser humano.

29 / 34
3.3.- Narrativa a partir de 1990: Del cuento
maravilloso a la escritura del yo.

● En consonancia con la obra anterior,


publica en 1994 La reina de las
nieves, título homónimo del relato de
Hans C. Andersen. La novela plantea
la necesidad de reconocernos y
complementarnos en el otro en la
sociedad posmoderna.

30 / 34
3.3.- Narrativa a partir de 1990: Del cuento
maravilloso a la escritura del yo.

● En medio de estas dos novelas que encumbran a la autora,


aparece Nubosidad variable (1992) que inicia otra de las
líneas temáticas de la narrativa de Martín Gaite y de la novela
contemporánea en general: el desarrollo de historias
centradas en la indagación de los protagonistas sobre la
construcción de su identidad mediante un tono confesional e
intimista.
● Se relata el rencuentro de sus protagonistas, tras treinta años
de separación en el que han vivido experiencias muy
diferentes, pero que les permite reconstruirlas y
complementarlas a través de la redacción de un libro.

31 / 34
3.3.- Narrativa a partir de 1990: Del cuento
maravilloso a la escritura del yo.

● Lo raro es vivir (1996) es narrada en primera persona por


Águeda Soler una mujer joven y desorientada, que trata de
ordenar para sí misma y para los demás el sentido de su vida
tras asumir el fallecimiento de su madre y la inminente
muerte de su abuelo.
● En Irse de casa (1998) el lector reconstruye la historia de una
afamada diseñadora, residente en Nueva York, que regresa
cuarenta años más tarde a su ciudad natal con ánimo de
reconstruir los silencios de su vida a través de la red de
personajes que transitan la historia.

32 / 34
3.3.- Narrativa a partir de 1990: Del cuento
maravilloso a la escritura del yo.

● En la misma línea que las dos anteriores discurre su


última novela, Los parentescos, que se publica,
inacabada, póstumamente, en 2001. en ella, su joven
protagonista, Baltasar, registra, desde su particular
visión de los hechos, las experiencias propias y de su
familia a fin de comprender el sentido de su vida y de
las carencias afectivas que percibe.

33 / 34
SÍNTESIS.

● En conclusión, la trayectoria narrativa de Carmen Martín Gaite registra la evolución de la


novela en la segunda mitad del siglo XX en España. Del neorrealismo de la generación del
cincuenta a la experimentación de técnicas narrativas en busca de un interlocutor, en las
postrimerías de la dictadura.
● En la democracia se adentra en las líneas de una narrativa más convencional, que dialoga con
lo fantástico y con la literatura infantil al tiempo que indaga en la vida de personajes que deben
reconstruir y encontrar sentido a sus propias vidas.

34 / 34

También podría gustarte