Está en la página 1de 6

Alumno: Chávez Domínguez Pedro

Matrícula: 164767

Grupo: N106

Materia: Investigación de

operaciones.

Docente: María Dolores Absalon

Fernández.

Actividad de aprendizaje 4; Modelos probabilísticos.

Pachuca, Hidalgo a 08 de abril 2024.


Introducción:
"Santas Alitas" es un restaurante especializado en alitas de pollo ubicado en una
zona céntrica de la ciudad. Como gerente del restaurante, mi responsabilidad
principal es garantizar la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.
En este análisis de caso, exploraremos cómo las técnicas de modelado
probabilístico pueden ayudar en la toma de decisiones para mejorar los resultados
en "Santas Alitas".
Problema:
El restaurante "Santas Alitas" está considerando implementar un nuevo menú que
incluya opciones vegetarianas para satisfacer la demanda creciente de clientes
que prefieren opciones no cárnicas.
Sin embargo, esta decisión implica riesgos y costos adicionales en términos de
ingredientes, capacitación del personal y cambios en la infraestructura de la
cocina.

Objetivo:
Evaluar diferentes enfoques de modelado probabilístico para prever los resultados
de la introducción del nuevo menú vegetariano, considerando variaciones en la
demanda, costos y rentabilidad.
Metodología:
1. Pronóstico de demanda: Utilizaremos técnicas de series temporales para
prever la demanda de los nuevos platos vegetarianos. Analizaremos datos
históricos de ventas, tendencias estacionales y factores externos que
puedan influir en la demanda, como eventos locales o cambios en las
preferencias de los clientes.
2. Análisis de riesgos: Aplicaremos análisis de riesgos probabilísticos para
evaluar las posibles variaciones en los costos asociados con la introducción
del nuevo menú. Identificaremos los principales riesgos, como fluctuaciones
en los precios de los ingredientes, y asignaremos probabilidades a
diferentes escenarios.
3. Simulación de rentabilidad: Utilizaremos modelos de simulación Monte
Carlo para estimar la rentabilidad del nuevo menú en diferentes escenarios.
Integraremos los pronósticos de demanda y los análisis de riesgos para
generar distribuciones de probabilidad de los resultados financieros
esperados.
4. Planificación del proyecto: Desarrollaremos un diagrama de Gantt para
visualizar las actividades necesarias para implementar el nuevo menú
vegetariano, asignando tiempos y recursos a cada tarea. Esto nos ayudará
a coordinar eficientemente las acciones requeridas y a gestionar el proyecto
de manera efectiva.

Resultados esperados:
 Pronóstico preciso de la demanda de los nuevos platos vegetarianos.
 Evaluación de riesgos completa y probabilística.
 Estimación realista de la rentabilidad del nuevo menú en diferentes
escenarios.
 Planificación detallada y cronograma del proyecto de implementación.
Conclusión:
La aplicación de técnicas de modelado probabilístico en la toma de decisiones en
"Santas Alitas" puede proporcionar una visión más completa y precisa de los
posibles resultados de la introducción del nuevo menú vegetariano.
Esto permite a la gerencia tomar decisiones informadas, identificar y mitigar
riesgos, y optimizar la rentabilidad del restaurante.
El análisis de caso demuestra la importancia de utilizar enfoques probabilísticos
para enfrentar la incertidumbre y mejorar la toma de decisiones en el ámbito
laboral.
Bibliografía:
IEU.COM. (abril 2024). Lectura base. Recuperado de
https://ieuonline.ieu.edu.mx/ultra/courses/_451078_1/outline/edit/document/
_11614751_1?courseId=_451078_1&view=content.

Gobierno de México. (14 de enero de 2020). Modelos gráficos probabilísticos:


aplicaciones en el sector eléctrico. Recuperado de
https://www.gob.mx/ineel/es/articulos/modelos-graficos-probabilisticos-
aplicaciones-en-el-sector-electrico?idiom=es.

También podría gustarte